Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2015

Mujeres con discapacidad visual, con mayor capacidad táctil para detectar cáncer de mama


Existe un programa innovador denominado Discovering Hands, que mediante la capacitación y la implementación de las mujeres con discapacidad visual con sus habilidades sensoriales muy desarrolladas, pretende integrarlas para detectar los primeros signos de cáncer de mama. Frank Hoffmann es el creador y fundador de este modelo.

Cualificando como “Medical Tactile Examiners” (MTEs), se entrenan durante 9 meses en centros de formación profesional a personas con discapacidad visual total o parcial, para aprender cómo utilizar un método de diagnóstico estandarizado para examinar la mama femenina.

Investigación para la evidencia
Este programa ya dispone de resultados cualitativos preliminares que muestran que evaluaciones intermedias detectan un 30% más y un 50 % más de alteraciones más pequeños en el seno de los médicos (5-8mm vs. 10-15mm). Una revisión por pares estudio clínico, se está llevando a cabo actualmente en la Universidad de Erlangen, bajo la supervisión del Prof. Beckmann.

En España se está trabajando en la Fundación Once para aplicarlo en equipos formados de mujeres ciegas.

jueves, 16 de octubre de 2014

Descubren nanopartículas para Imagen Médica en diagnóstico y tratamiento de EPOC


Miembros del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, han presentado un proyecto que propone el desarrollo de unas nuevas nanopartículas en imagen médica con el objetivo doble de obtener diagnóstico y aplicar terapias en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

El equipo de expertos ha conseguido partículas minúsculas que llevan consigo un emisor radioactivo con una señal muy buena en resonancia magnética (RM), y que ofrecen la posibilidad de ser usadas en tomografía por emisión de positrones (PET), entre otras técnicas de imagen, por las particularidades de su núcleo que hace que estas partículas consigan una mejora en la imagen y reduzcan su toxicidad.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Ambientación pediátrica en Radiología: Sala de TAC y Resonancia


La 'humanización' de espacios asistenciales es un tema recorrido en este blog, que sirve para conocer otros proyectos como éste del Hospital pediátrico Sant Joan de Deu (San Juan de Dios), de la ciudad barcelonesa de Esplugues de Llobregat.
'Humanizar' consiste en procurar mejorar las relaciones con los pacientes, combinando mejores aspectos de la Comunicación Asistencial con el Paciente, por su valor terapéutico, o cambiando el aspecto de las infraestructuras asistenciales, que es donde se atiende al Paciente. Se llama 'ambientación asistencial' del espacio para el Paciente, o crear una Atmósfera amigable.



En el entorno pediátrico se considera muy importante que los niños puedan colaborar con las pruebas radiológicas - por ejemplo para perder el miedo y no moverse o colaborar con las instrucciones de las prueba - o incluso en la estancia hospitalaria de pacientes oncológicos, como por ejemplo en el post Brillos saludables en un Hospital oncológico infantil

La tarea de Humanizar los espacios Asistenciales no es fácil. Hay que pensar en decorar paredes, equipos radiológicos e incluso usar disfraces con los que se crean 'escenarios' propicios para ganarse la confianza del paciente pediátrico. En el post Humanizar las Pruebas en Diagnóstico por Imagen (Resonancia) era un ejemplo para pruebas de Resonancia Magnética, equipo que suele producir un efecto de atrapamiento o claustrofobia.

Esta semana hemos conocido la información desde el Hospital Sant Joan de Deu, donde precísamente yo estuve ingresado largo tiempo por un accidente de tráfico, y me recuperé milagrosamente tras 40 días de ingreso y varias operaciones, tras un fatídico 28 de febrero de 1978. Allí empezó mi 'adaptación' al mundo hospitalario.

lunes, 30 de junio de 2014

Reducir y prevenir la claustrofobia durante la prueba de Resonancia


Se estiman 2 millones anuales de procedimientos de resonancia magnética en todo el mundo que no se terminan debido a la claustrofobia del paciente. ¿Qué se está haciendo para resolver el problema?
La claustrofobia está reconocida como un problema relativamente común que afecta a la captación y aplicación de procedimientos de resonancia magnética. La magnitud del problema se transporta bien en un documento recientemente publicado cuyos autores citan estudios que muestran que entre el 1% y el 15% de todos los pacientes programados para resonancia magnética sufren de ansiedad claustrofóbica, y entonces o bien no pueden seguir con estudio ser o requieren sedación para completar la exploración (media de 2,3%, 95% intervalo de confianza 2,0 a 2,5%).
Referencias: Enders J, et al. BMC Medical Imaging. 2011; 11:04 .

Con un cálculo estimado de 80 millones de procedimientos realizados de resonancia magnética cada año en todo el mundo, esto sugiere que cada año cerca de 2 millones de procedimientos de resonancia magnética se ven afectados por la claustrofobia de los pacientes. En términos financieros, estos 2 millones de procedimientos de un costo total de alrededor de mil millones de euros (suponiendo un coste de 500 euros por procedimiento).

domingo, 30 de marzo de 2014

El H. San Rafael invierte un millón de euros en el área de Radiodiagnóstico


El Hospital San Rafael (Centro privado en La Coruña, España, desde 1969) acaba de invertir algo más de un millón de euros para renovar el área de diagnóstico por imagen con la incorporación de equipamiento de última generación. Entre las nuevas adquisiciones figura un TAC de 128 detectores único en Galicia «y casi casi en España», explica Joaquín Mosquera, responsable del servicio. «Fue presentado en Chicago en noviembre pasado, en el Congreso Americano de Radiología, y en marzo ya está funcionando aquí», subraya el especialista, que destaca dos ventajas del nuevo aparato: mayor calidad de la imagen, y por lo tanto capacidad de diagnóstico, con menor radiación para el paciente.
Si los técnicos describen la calidad de las imágenes que capta el nuevo equipo de General Electric aludiendo a que «se ven hasta los poros», el radiólogo apela a las posibilidades que se abren con el nuevo TAC, con un desarrollo de software que multiplica las capacidades para los especialistas. Entre los ejemplos, enumera Mosquera poder realizar coronariografías y screening de cáncer de pulmón a pacientes con riesgo «con una dosis de radiación similar a la de una placa de tórax», o colonoscopias virtuales, evitando tanto las molestias como el riesgo al paciente. Las aplicaciones se amplían a otros terrenos, como la neurología para chequear el cerebro, y a toda la patología abdominal y hepática, por citar solo algunos de los campos de utilización.
Del nivel de definición de las imágenes que alcanza da idea el hecho de que es posible ver las calcificaciones de las arterias y venas hasta el punto de que «podemos discriminar qué y cuánto es calcio y cuánto no en los vasos estenosados, lo que es trascendental para el tratamiento», indica Mosquera. O la capacidad para captar la imagen del latido del corazón en el momento justo e indicado para obtener el mejor reflejo, para lo que el TAC cuenta con un sincronizador que ajusta el disparo.

En diez segundos
A ello suma el nuevo equipamiento un programa específico para pacientes en situación crítica, a los que hay que practicarles estudios con suma rapidez, ya que «podemos hacer un barrido completo en apenas diez segundos». De parecida forma, se adapta a la hora de realizar pruebas a los niños.
Dispone el dispositivo de programación de dosimetría regulada, de manera que ajusta la radiación tanto a la morfología del paciente como a la zona que se va a escanear para reducir al mínimo el impacto, que recoge con exactitud. Esta virtualidad se anticipa a las disposiciones de las directivas europeas, que serán de obligado cumplimiento a medio plazo y obligarán a que cada paciente cuente con una especie de tarjeta o carné en el que especifique la radiación acumulada a lo largo de todo su historial médico.

Fuente: La Voz de Galicia 

lunes, 10 de marzo de 2014

Los nuevos Valores que debe aportar el Tecnico Radiologo. Entrevista con el Dr. Lluis Donoso


El Dr. Lluís Donoso Bach (@ldonosobach), en su conferencia Futuro e innovación en radiología (IV Congreso ACTEDI) desarrolló sus ideas sobre como potenciar la Innovación de valor para mejorar la atención y la satisfacción del paciente en los Servicios de Diagnóstico por Imagen, que son unidades que, en relación con otros servicios, se puede innovar mucho más en este sentido.

Estoy tan de acuerdo con esta idea, que creo que debe ser una de las tendencias enfocándola bajo el 'lema' de Cultura de Seguridad Radiológica.

En todos los post que he publicado desde hace años, con las etiqueta Competencia Sanitaria y Cultura de Seguridad, puedes ir construyendo la idea de estos valores.

El Dr. Donoso, en la entrevista con video que puedes ver aquí, propone que "todos los profesionales, incluidos los Técnicos Radiólogos, deben aportan su esfuerzo para que se produzca esta innovación en Radiología. Las claves para los Técnicos Radiólogos deben estar más allá de su Competencia 'tecnológica', para aportar en el trabajo radiológico, que son procurar confort al paciente (y otros rasgos más). Hay una tendencia en la que el Radiólogo para sobrevivir debe dedicarse más a la clínica, aunque sin dejar la técnica, que es nuestro DNA (refiriéndose a los Radiólogos)".

El Presidente de la SERAM entre 2002 a 2006, exponer que "En el caso de los Técnicos, deben desarrollar cuando más mejor su capacidad técnica, pero la interface (presencia) de los pacientes en Radiología básicamente está en la interacción  con el personal administrativo y con los Técnicos (aparte de los momentos puntuales con enfermeras)". "Cuanto mejor sea esta interrelación de los Técnicos es mejor para el Departamento, porque será cada vez más un factor de competitividad", apostilla y ahora propone algunos capítulos de Mejora para los Técnicos Radiólogos en su Propuesta de Innovación:
"Participar en cómo se le cita, cómo se recibe, cómo se le indentifica, cómo se prepara para la prueba...
Seguir los protocolos con la mayor calidad..."

Y es que la Cultura de Seguridad Radiológica es igualmente Proceso de Calidad, que ya no es sólo hablar de realizar bien los Estudios Diagnósticos.

Todo el proceso de Cultura Seguridad Radiológica se centra situando al paciente en un Ecosistema alejado de los Riesgos que acechan en su paso por Radiología. Disminuir, atenuar y dar protección son bases de esta Cultura. Y todo esto se procura con una mejora y ampliación de nuestro Perfil Sanitario y Asistencial, pero me gustaría hablar de estos conceptos con un enfoque directo en otro post.




Puedes ver la Entrevista con el Dr. Donoso en el IV Congreso Actedi



Lluis Donoso y el Técnico de Ecografía
Lluis Donoso, desde 2006 es, además, director del Centro de Diagnóstico por la Imagen del hospital Clínic de Barcelona, desde donde ha iniciado un proyecto de Formación de Técnicos en Ecografía. Siete en total están desarrollando sus Conocimientos y Habilidades.
A diferencia de muchos Radiólogos (bajo mi punto de vista con incoherencia al rechazar la Formación del Técnico en Ecografía, porque es una forma de rechazar mejor Gestión de Recursos Humanos y Tecnológicos), Donoso dice que tus Técnicos "se han ganado todo el respeto. Esta situación tiene un impacto creciente".
Aunque el problema que tenemos es que ni la SEUS ni la SERAM, como Sociedades representativas de la Ecografía en la Radiología no hayan 'cogido el toro por los cuernos' para evitar que la Ecografía se sigan yendo de los Servicios de Radiodiagnóstico. Eso tiene un nombre: Formar y Acreditar a los Técnicos en Ecografía.

El Dr. Donoso dice que "el Programa Formativo en Ecografía para Radiographers ya existe en paises Europeos". Para que esta Formación esté en España, la de Ecografía, Donoso dice que "debe existir la necesidad, la voluntad de los Técnicos para formarse, y crear programas de formacion y buscar reconocimiento".

Trayectoria del Dr. Donoso
Ha estado implicado en numerosos proyectos de investigación. Asimismo, ha publicado más de 90 artículos y capítulos de libros y ha dado numerosas conferencias en universidades de prestigio, congresos y cursos a nivel tanto nacional como internacional.

Actualmente es presidente de la Fundación Española de Radiología, miembro del Board de la International Society of Radiology y miembro del comité ejecutivo de la European Society of Radiology, como Vicepresidente primero, ya que suma más de 10 años vinculado a esta Sociedad que la integran más de 58.000 miembros de todo el mundo, aunque 30.000 no son europeos.

La visión en Formación desde la Sociedad Europea de Radiología (ESR) es desarrollar iniciativas de plataforma de e-learning (formación on line), impulsando el aprendizaje mediante tecnologías informáticas actuales. La ESR fue primera Sociedad que creó un evento con poster digitales, a nivel mundial.

La ESR creó la European Board of Radiology (EBR), con sede en Barcelona, está creada para certificar a los Radiólogos en Europa mediante el Diploma Europeo de la Radiología, que homogeneiza a su Profesión. Armonizar el entrenamiento y la certificación de los Radiológos en toda Europa.

En el próximo período de la ESR, que comienza este mismo lunes 10 de marzo al acabar el Congreso Europeo de Radiología 2014, los Radiographers tendrán cabida dentro de sus programas formativos, para nivelar y homogeneizar sus Capacidades.



lunes, 24 de febrero de 2014

Nuevo TAC en el 40 aniversario del Hospital de Talavera (Del Prado)

Se ha inaugurado un nuevo TAC en el Hospital Nuestra Señora del Prado, de Talavera de la Reina (Toledo), que es el segundo equipo de Tomografía Axial Computarizada con el que cuenta el centro Talaverano.

El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales del Gobierno de Castilla-La Mancha, Ignacio Echániz, aseguró que este nuevo equipo “va a mejorar enormemente la capacidad diagnóstica del hospital y va a suponer un avance, no sólo para el paciente, sino también para los propios especialistas en radiología, ya que facilita la realización de su trabajo”. El consejero subrayó que la Junta de Castilla-La Mancha invirtió más de 381.000 euros en este equipo de última tecnología.


En los actos de celebración del 40 aniversario del Hospital que inauguraba en 1976 el entonces ministro de Trabajo, el toledano Licinio de la Fuente, dijo que “la Residencia, tal y como era conocida entre los talaveranos, ha llegado a la madurez joven y fuerte, y todo ello gracias a los grandes profesionales, los de entonces y los de ahora, que han hecho de éste un gran hospital del que todos nos sentimos muy orgullosos”, ha asegurado el consejero.

En estas cuatro décadas, el hospital ha pasado de 459 a casi 1.400 profesionales sanitarios, de 17 a 29 especialidades, o de los 4 ordenadores con los que inició su informatización a los cerca de 1.200 que hay ahora. Echániz recordó que “este recorrido por cuatro décadas no tiene sentido sin un reconocimiento sentido y sincero para sus magníficos profesionales, porque este hospital cuenta con algunos de los mejores formados de nuestro sistema de salud, que han generado salud y progreso a Talavera y a su comarca”.

En conmemoración de este tiempo, existe una exposición fotográfica, propiedad de un trabajador de hospital, que realiza un recorrido en imágenes desde la apertura del centro pasando por los momentos más emblemáticos que han tenido lugar desde la inauguración el 19 de febrero de 1974. Está situada en el vestíbulo de la entrada a hospitalización y puede visitarse durante todo el mes.

viernes, 21 de febrero de 2014

El Hospital de Alicante inaugura nuevo TAC para pruebas diagnósticas

Se ha inaugurado el nuevo TAC de 16 cortes del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital General Universitario de Alicante, de referencia provincial.
Este TAC supone un avance tecnológico que permite una menor dosis de radiación a la hora de realizar pruebas diagnósticas a los pacientes.

Según Manuel Llombart - Conseller de Sanitat - "la instalación de este nuevo TAC es un ejemplo más de la apuesta que desde la Conselleria de Sanitat está haciendo para ofrecer las últimas tecnologías y los procedimientos radiológicos más punteros en la sanidad de la Comunitat Valenciana".
Para el titular de Sanitat, el nuevo TAC "se va a traducir en una gran mejora en la prestación del servicio porque incorpora avanzados sistemas de reconstrucción que en algunos casos permiten reducir la dosis de radiación administrada al paciente en alrededor de un 50 por ciento. Además, mediante este sistema se disminuye el tiempo de ejecución del estudio lo que posibilita, en algunos diagnósticos vasculares, la reducción del tiempo medio de contraste necesario para su realización".

De este modo, no solo implica un avance tecnológico sino que también un beneficio incuestionable para el paciente y mejora en la calidad del estudio a realizar lo que se traduce, asimismo, en una mejora del coste-beneficio de la prueba. Por otro lado, los especialistas obtienen estudios de mejor calidad y de forma mucho más segura ya que están expuestos menos tiempo a la radiación. Además, el equipo cuenta también con avances en el sistema de postprocesado de las imágenes que redunda en una mejora de la calidad de los análisis que se pueden hacer de las mismas acompañados además de un considerable ahorro de tiempo.

Gracias a la instalación del nuevo TAC se va a incrementar de forma notable la calidad asistencial y las prestaciones sanitarias de las que ya se vienen beneficiando los pacientes atendidos por los especialistas. La renovación del equipamiento del Servicio de Radiodiagnóstico aumenta la disponibilidad del equipamiento para realizar determinados estudios como colonoscopia virtual o estudios vasculares complejos.

El nuevo equipo, que sustituye a uno anterior obsoleto, supone una renovación en el equipamiento de una técnica de alta tecnología y básica para el funcionamiento de un Servicio de Radiodiagnóstico y ha contado con una inversión de 400.024,79 euros. Con esta dotación nueva el Servicio cuenta ahora con tres equipos de tecnología avanzada lo que facilita hacer frente a la demanda de pruebas.

Desde el 1 de enero de este año se ha introducido en la cartera de servicios de la Conselleria de Sanitat el tratamiento de rescate del Ictus Isquémico, siendo referencia este hospital para la población de la provincia de Alicante, atendiendo este tipo de urgencias con una guardia las 24 horas los 365 días del año.
Por otro lado, la incorporación de este equipamiento y avance tecnológico supone una garantía para poder cumplir con el Código Ictus.

Con video de la inaguración:


Fuentes diversas medios digitales

martes, 11 de febrero de 2014

Cómo es un Tecnico Radiologo creativo


Cuando una persona busca preguntas desconocidas entre lo que hace y lo que conoce, y fomenta la interacción entre esas dos acciones... se puede producir Creatividad. 
La Creatividad, en nuestra Profesión de la Radiología Técnica, es el resultante del éxito de quien puede cambiar los procesos ya establecidos, y produce mejoras.
Aunque primero hay que 'navegar' entre dos consejos: Cautela y Conocimiento. Cautela porque los cambios  aún siendo necesarios y positivos puede que necesiten 'madurar', y Conocimiento porque el Saber es lo que te dará el argumento para la Idea.
¿Quieres saber qué cinco actitudes necesitas para ser un Técnico Radiólogo Creativo?

1. Hacerse preguntas 

Es la base de la innovación: Por un lado debes tratar de dominar la teoría de las cosas, adquiere conocimientos. Por otro lado, pregúntate si las cosas pueden cambiar y mejorar. Esto es la base del método científico: Observar - Formular teoría - comprobar - volver a formular la teoría.
Involúcrate en los equipos y comisiones de trabajo. Cuestiónate si los sistemas de tareas, si los flujos pueden ser mejorables al cambiar partes del Sistema y de las propias Tareas, o si la técnica puede ser diferente de la que se usa de forma convencional.

En nuestro entorno se denomina Medicina o Radiología Basada en la Evidencia (MBE), porque puede ser que una técnica, un parámetro o una posición pueden adaptarse de forma metódica según los factores influyentes: estado y patología de paciente, gestión de la dosis, hallazgos radiólogicos comunes...



Analiza, en profundidad, este tema: Radiología basada en la evidencia en el diagnostico por imagen
Y también te pongo dos ejemplos propios de preguntarme cosas, que ya he publicado en el blog:

2. Adaptación

Para ser una mente creativa, tu mente debe estar preparada para adaptarse antes de que se produzca el cambio. Debes visualizar el resultado del o de los cambios y las consecuencias que supondrían.
Ningún explorador logró avanzar sin pensar que tendría pasar por periodos difíciles, resistencias del sistema, muros de los propios compañeros de viaje...

Las nuevas tecnologías están suponiendo retos de adaptación a la Informática, y también a las capacidades intuitivas de las Aplicaciones de los equipos Radiológicos. Por ejemplo: todos los equipos de ecografía, de gama media incluso, ya llevan incorporadas opciones para que los estudios ecográficos se puedan protocolizar y, de forma automática, tras cada corte ecográfico la computadora te dirije con sus mediciones al siguiente corte según el protocolo.

Es lo mismo que la planificación de un estudio de TC o de Resonancia: el ordenador te va pidiendo que confirmes cada una de las secuencias que vas a obtener.
Todo esto significa que hace diez años los investigadores de la tecnología sanitaria radiológica ya pensaban en esta adaptación que vivimos ahora. Y, de hecho, la actual investigación 'navega' por rutas muy sorprendentes... Fusión, imagen escalable, sustracción por fases...

Por eso, no puedes ser un Técnico / Radiographer (acuérdate de que este término inglés es el que nos nombra internacionalmente) cuya mente no pueda ser adaptable en cada momento, porque nuestra Profesión tiene dos rasgos principales: Tecnología y Pacientes.
Y la Tecnología va a cambiar continuamente.

3. Ser un ejemplo

La magia del Creativo suele producir rechazo entre quienes les rodean, si éstos están en la conocida 'zona de confort profesional'. Así que un Creativo debe tener paciencia y sobre todo ser ejemplo de actitud. 
Un consejo es que aportes Pensamiento Divergente
Según el psicólogo cognitivista Robert J. Sternberg, la creatividad puede, de manera general, ser definida como “el proceso de producir algo que es a la vez original y que vale la pena”. Creatividad significa encontrar nuevas maneras de resolver problemas y de abordar situaciones. No se trata de una habilidad limitada a artistas, músicos o escritores; es una habilidad útil para las personas de todos los horizontes. Si ya se le ha ocurrido estimular su creatividad, existen ciertas medidas que puede adoptar para lograrlo.

Un término clave que es utilizado con frecuencia en relación con la creatividad es el de Pensamiento Divergente, que es un proceso mental o un método que se utiliza para generar ideas creativas explorando muchas soluciones posibles. Pero sin que sean 'alocadas' ni irreales.

La capacidad de aportar el mayor número de respuestas posibles es un reflejo de pensamiento divergente, un ingrediente de la creatividad.
El pensamiento divergente por sí mismo no es suficiente para hacer efectiva la creatividad; debe ser asociado a la flexibilidad mental. El objetivo no es simplemente de multiplicar el número de ideas, sino de estar en medida de cambiar de ángulo de ataque, de liberarse de sus hábitos de pensamiento.


4. Mantenerse constante

La Creatividad, cuando es una actitud alimentada e instalada, se convierte en un flujo constante de oportunidades e ideas. Por eso, seguir formándote y conocer cómo funcionan las cosas, la base de la ciencia de los procesos, y el por qué el sistema de trabajo (sistema de salud o centro asistencial) funciona así, es lo que debes seguir visualizando. 
También debes disminuir las distracciones. Esto es un elemento primordial, y con lo que empecé hace más de cinco años escribiendo en este blog: rompe las barreras establecidas en nuestra Profesión, que no son otras que las de no relacionarte con todos los Profesionales de tu Centro de Trabajo, investiga cómo funcionan otros Servicios o Unidades. Corta ese 'ruido' exterior que puede haber entre los compañeros que han edificado muros en el Servicio en busca de soluciones basadas en la nómina o en las competencias.

Y, por último, no debes tener miedo de improvisar o arriesgarse.



5. Colaborar


En la actualidad, y esto te puede servir para la consolidación de tu puesto de trabajo o si estás en búsqueda activa de empleo, los profesionales deben ser Creativos y Sostenibles. Este apellido es que revela si eres colaborativo con tu alrededor.
Por ejemplo: me he encontrado con varios y diferentes 'trolls' en la Profesión, que son aquellos que tienen capacidad creativa pero después desprecian comunicarse, ser sociables y no compartir la capacidad de su Creatividad.
Si has estado conmigo en las conferencias que he compartido, siempre expreso que "aquí no estoy predicando entre en el desierto, porque habéis venido a aprender y compartir". Pero si después del Curso o Congreso no eres capaz de extender lo que aprendes, desprecias este último punto del Creativo: colaborar.

Si sabes hacer posters, comunicaciones... si sabes algo más: ofrécete a innovar e impulsar el cambio. A mí me 'inseminaron' con la Creatividad hace tiempo... y fue cuando capté la actitud colaborativa de otros compañeros.


Termino.
Busco compañeros Creativos, libres, capaces. ¿Eres tu? Escríbeme!

Ahora puedes ver esta Entrevista Vídeo sobre la Creatividad del Técnico Radiólogo

viernes, 1 de noviembre de 2013

Nueva aplicación del PET: visualización del proceso de la lesión muscular 'codo de tenista'


Los procesos fisiológicos en el dolor de tejido blando, como en la lesión crónica "codo de tenista" puede ser explorado con métodos de Diagnóstico por Imagen. Esto queda demostrado por los investigadores de la Universidad de Uppsala y los resultados están siendo publicados en la prestigiosa revista PLOS ONE. El médico del dolor e investigador Magnus Peterson está presentando un nuevo uso de la tomografía por emisión de positrones (PET) y un trazador para la NK1 receptor de señal para la visualización de un proceso fisiológico asociado con el dolor.

Esta es la primera vez que una regulación al alza de los receptores NK1 ha sido visualizado por imágenes de diagnóstico en tejido doloroso en los seres humanos. El estudio revela claramente una imagen de niveles elevados de NK1 en el área del dolor en comparación con el brazo sano (ver imagen superior)

Magnus Peterson ha trabajado con Tomografía por Emisión de Positrones (PET), una herramienta para la formación de imágenes de diagnóstico, en combinación con un trazador específico para el receptor de señal de NK1. El marcador se inyecta en la sangre, donde circula a través del cuerpo y se une a los receptores NK1 disponibles. La señal del trazador radiactivo a continuación, puede ser capturado como una imagen fuera del cuerpo usando el PET.

Diagnóstico del dolor crónico
El dolor crónico es un problema grave, con importantes costes y el sufrimiento de la persona socioeconómicos. El dolor musculoesquelético es el tipo más común de dolor y es uno de los motivos de consulta más frecuentes en la atención de la salud. Sin embargo, el dolor de los tejidos blandos, (es decir, dolor de músculos, tendones y ligamentos) sigue faltando métodos eficaces para la localización y el diagnóstico de los mecanismos patofisiológicos subyacentes.

Esto significa que el diagnóstico sigue dependiendo de la exploración clínica, que no proporciona orientación sobre qué mecanismos podrían ser la base del dolor. Por consiguiente, el tratamiento prosigue puramente sobre una base empírica. Un método de diagnóstico mejorado que permite no sólo el diagnóstico de la localización de los procesos tisulares dolorosos, pero también puede proporcionar orientación con respecto a lo que los mecanismos fisiopatológicos están implicados, por lo tanto, ser muy valiosa.

Fuente de información:
Sciencedaily

Referencia de Publicación Científica: Plos One (en español)

jueves, 10 de octubre de 2013

El H. Sierrallana pone en funcionamiento un nuevo TAC Toshiba de alta tecnología


El Hospital Sierrallana, Torrelavega, Cantabria, ha puesto en marcha un nuevo TAC (modelo de Toshiba), una vez que se han llevado a cabo los trabajos de instalación y las correspondientes verificaciones de protección radiológica. Este segundo equipo permitirá realizar exploraciones de mayor complejidad y mejorar la calidad de la asistencia.

Once años después del reemplazo del otro equipo Tomográfico existente, este segundo equipo comenzará a utilizarse desde este jueves, 10 de octubre hasta el 17 de octubre con pacientes ingresados, y a partir del día 21 con pacientes ambulatorios. Entre sus ventajas clínicas, de alta tecnología, figura la realización de exploraciones de mayor complejidad e incluye la reducción de las dosis de radiación que recibe el paciente, así como una disminución del tiempo empleado en cada exploración.

Con un coste de 561.000 euros, va a permitir llevar a cabo estudios de cardio CT -coronariografía no invasiva por tomografía computerizada multicorte-, endoscopia-colonoscopia virtual o técnicas avanzadas en TAC craneal. Hasta el momento, estas exploraciones se derivaban al H.U. Marqués de Valdecilla.

Ahora, la instalación de este segundo TAC evitará tener que trasladar a pacientes a otros centros sanitarios en caso de averías o paradas técnicas para revisiones de mantenimiento del único aparato disponible hasta el momento. Por sus características técnicas y su cuantía, la adquisición de este nuevo equipo ha requerido una compleja tramitación administrativa y la adaptación de las instalaciones del hospital. Durante el pasado año, el H. Sierrallana realizó 7.965 exploraciones de tomografia axial computerizada.

Fuente: Acta Sanitaria

miércoles, 21 de agosto de 2013

Motivación Personal para los Innovadores


Cuando pregunto si hay alguien dispuesto a los cambios, legión son quienes confirman esta idea. Pero la actitud de muchos de los preguntados es diferente cuando vuelvo a preguntar: ¿Te ves capaz de cambiar para que tú hagas las cosas diferentes y, sobre todo, mejores?


  • Quienes creen que los cambios deben suceder para encontrar más comodidad, es posible que no sean capaces de ceder cuando se les exija compartir.
  • Quienes tienen mucho entusiasmo, y prisa, pero no son capaces de 'detenerse' para ver las diferentes perspectivas del proyecto, serán quienes primero abandonen.
  • Aquel que crea que la Innovación sirve para demostrar su propia capacidad, precísamente perderá sus opciones de liderar los cambios.
  • Cuando alguien protesta mucho, cree que entre el principio y el final hay un trayecto en línea recta. Y justo en las curvas y en los roces del camino es cuando más se enriquece el resultado final.

La Innovación es 'Hacer mejor lo que nos rodea', sin olvidar que hay que reflexionar sobre uno mismo y sobre las necesidades que hay donde queremos innovar. Y mientras tanto, es clave pensar que se deben revaluar los cambios y las propuestas.

Estas ideas son las que comparto, haciéndolas breves aquí, para vosotros. Los Técnicos Radiólogos de muchas partes del panorama sanitario mundial están al frente de muchas protestas, tal y como me cuentan desde México, Argentina, Perú o Italia - por ejemplo -. Es imprescindible que nuestra profesión es joven, y los TR suelen ser jóvenes no Universitarios. Y en la Universidad se obliga a ver la reflexión y la ciencia como un método a explorar.

Hagamos 'detención de pensamiento'. Pensemos en Innovar. Seamos mejores Profesionales de la Salud

Parte de 'El huevo'. Obra Surrealista de Salvador Dalí

viernes, 19 de julio de 2013

Motivación y Calidad son las bases de la Competencia Profesional

En este post o entrada voy a hablarte de dos asuntos enlazados por la Competencia Profesional:
La Motivación y la Gestión con la Calidad.
Este ámbito de ideas en nuestro entorno Profesional son fundamental tenerlas en cuenta no sólo para quienes tienen actualmente trabajo sino para quienes están en búsqueda activa de empleo.

Voy a empezar por la Gestión con la Calidad con esta Frase:
"Las Unidades de Radiología están en una situación de privilegio. Sus profesionales son los que mayores propuestas nuevas en estándares de Calidad pueden aportar". Esta, y las declaraciones siguientes, son las que José Antonio Trujillo Ruiz, como Coordinador de las Jornadas de Gestión y Calidad (Vigo, marzo 2010) me permitió realizarle esta entrevista al valorar este evento formativo al cual asistí como Ponente organizado por la AETR Andalucía.



Motivación Profesional
Realcé estas mismas declaraciones, cuando en Junio de 2010 en unas Jornadas Radiológicas en La Manga, Murcia, donde también aporté al programa formativo exponiendo el tema 'Motivación y Desarrollo Profesional. Los Valores como Orientación de la Formación de Competencias', buscaba dinamizar en mis compañeros aquellas variantes que pueden detectar tanto en la Innovación de su Competencia Profesional como en el análisis de la motivación. Y no sólo me referí a aquellas competencias o capacidades de desarrollo dentro de las Unidades Clínicas o Asistenciales: también me referí a 'salir' del Centro Hospitalario y demostrar que somos Profesionales de la Salud en nuestro compromiso con la Promoción de la Salud.

¿Por qué no podemos ir a centros escolares, por ejemplo, y compartir recomendaciones de higiene postural, mostrando pruebas de imagen de columna o reconstrucciones que llamen la atención a los niños? De esta forma, llevamos nuestra profesión a la Sociedad: es nuestro Contrato Social.
Pero además, incidí en que hay muchas materias olvidadas en nuestra evolución del desempeño: La Gestión, la Comunicación con el Paciente, la Innovación...

Estos temas los abordé en Vigo, en Marzo 2010, donde volviendo a la entrevista, este señor era Director Médico del Hospital Carlos Haya de Málaga, el mayor centro hospitalario asistencial de esta provincia andaluza. Es decir: que el Dr. Trujillo era 'alguien' con calado en la Sanidad Andaluza.
Pues bien, Trujillo Ruiz afirmaba, en referencia a nuestra Profesión (me refiero a los Técnicos de Radiología) que "gran parte de su Desarrollo Profesional pasa por estrategias en materia de la Innovación, Investigación, apuesta por la Calidad, Evaluación de Tecnologías Sanitarias".
Y barruntaba que "si se establecen sinergias entre las necesidades y expectativas de los pacientes, y las Nuevas Tecnologías, las Unidades de Radiología, están en disposición de desarrollar los mayores avances profesionales".

Como colofón, para que le enseñes este video a tu gestor (en la Privada) o tu Supervisor de Enfermería, o tu Jefe Radiólogo, o tu Director médico, o cualquier persona del cuadro de mandos, Trujillo Ruiz afirma que "la Coordinación deben ser llevadas a cabo por los profesionales competentes: los Técnicos Radiólogos. Es hacer justicia con vuestros perfiles competentes. Animo al resto de los Hospitales de toda España a que incorporen a los TER / TSID / TMN / TRT (/Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico, Superiores en Imagen para Diagnóstico, en Medicina Nuclear, en Radioterapia)".

En este sentido, sí que me pronuncio con contundencia: Ser Coordinador no debe ni puede ser la aspiración para 'mandar' y tener un despacho. Eso es una ubicación de puesto de trabajo.
Ser Coordinador, o ejercer las funciones de Coordinación Técnica es una tarea de gran responsabilidad e implicación. No tiene por qué ser el Técnico que más veteranía tiene, o el que más TC o RM o ECO puede hacer, no. Debe ser el Técnico con más conocimiento sobre la dinamización de Conocimientos y Actitudes puede aplicar sobre sus compañeros:
  • el que motive a hacer mejores los procedimientos,
  • el que conozca el proceso asistencial, y tenga perpepción de la Comunicación con el Paciente
  • el que sepa ser pedagógico con sus compañeros (pedagogía: querer saber hacer)
  • el que gestione por Competencias y por Procesos
  • el que lidere el Cambio en la Innovación
  • el que sepa inducir y evaluar la Calidad
No me gustan los aspirantes a Coordinación que quieren ser Gestores de grupos porque creen que "las planillas se pueden hacer mejor".

Si no puedes ver bien este video, tienes este enlace directo
También comparto contigo mi Presentación sobre


jueves, 16 de agosto de 2012

La Mamografía Espectral puede medir la densidad de la mama

La mamografía a la izquierda es de alta densidad y la una a la derecha es de baja densidad. 

La mamografía espectral podría ser utilizado para medir con precisión la densidad de la mama, lo que ayuda a identificar a las mujeres en alto riesgo de cáncer de mama, exponen los investigadores.
"La mamografía espectral puede proporcionar mucha más información que la mamografía estándar, mostrando la imagen en dos diferentes niveles de energía, ayudando a cuantificar la densidad de la mama, de acuerdo con Sabee Molloi, PhD, profesor y vicepresidente de investigación del departamento de ciencias radiológicas en la Universidad de California, Irvine" dijo Molloi comparando las dos técnicas y sus diferencias entre la televisión en color y en blanco y negro.

"Estamos trabajando para desarrollar una medida precisa de una densidad de la mama", dijo en una teleconferencia Molloi antes de la reunión anual de esta semana de la Asociación Americana de Físicos en Medicina, donde se presentó su investigación inicial. "Debe ser simple, precisa y lo más importante, dispuesta como la mamografía común".

Una mujer con senos extremadamente densos tiene hasta cuatro veces el riesgo de cáncer de mama como una mujer con los pechos más grasosos, reserachrers dijo. La lectura de imágenes de senos más densos es un reto con la mamografía estándar, porque los tumores son más difíciles de ver.

Molloi y sus colegas usaron una mamografía de imagen espectral para cuatro modelos de pechos, en representación de diferentes grosores. Ellos encontraron que mammpgraphy espectral puede medir la densidad mamaria volumétrica en un examen de detección con una tasa de error inferior al 2 por ciento. Los investigadores están planeando estudios piloto para probar la mamografía espectral en el marco de pruebas estándares de mamografía.

"Todo el mundo puede beneficiarse de esta tecnología de imagen emergente", dijo Molloi. "Podría convertirse en un estándar de atención y ayudar a identificar mujeres de alto riesgo."

Fuente: Diagnostic Imaging

sábado, 26 de mayo de 2012

Koning TC: equipo especial TC para estudios de mama



Este sistema de tomografía computarizada del seno de haz cónico (CBCT) es el primer equipo de TC, completamente integrado para la imagen mamaria diseñado específicamente para visualizar con alta resolución espacial y contraste, con una dosis de radiación similar, o menor, que la mamografía.

El sistema ofrece una alta resolución espacial e isotrópica. Las imágenes se presentan tanto en formato 3D como multi-slice en cualquier proyección. Reconstrucción de la imagen ultra rapida que permite la revisión de la imagen de forma inmediata. El Grosor de corte tan fino de 0.25 mm elimina la superposición de tejidos y estructuras. El Koning CT ha demostrado su capacidad para superar los actuales métodos de imagen de mama, proporcionando una calidad de imagen superior e información de diagnóstico integral.




El sistema ofrece una alta resolución espacial e isotrópica. Las imágenes se presentan tanto en formato 3D como multi-slice en cualquier proyección. Reconstrucción de la imagen ultra rapida que permite la revisión de la imagen de forma inmediata. El Grosor de corte tan fino de 0.25 mm elimina la superposición de tejidos y estructuras. El Koning CT ha demostrado su capacidad para superar los actuales métodos de imagen de mama, proporcionando una calidad de imagen superior e información de diagnóstico integral.

KBCT es el primer escáner CT comercialmente disponible, totalmente integrado, dedicado al cáncer, diseñado específicamente para tomar imágenes de toda la mama con alta resolución espacial y contraste a una dosis de radiación similar a o menos que la mamografía de diagnóstico. El sistema adquiere un conjunto de imágenes en diez segundos produciendo imágenes 'reales' 3D y cortes multi-planos de cruce seccional. Comparado a la mamografía de diagnóstico 2D actual con buenas limitaciones reconocidas, KBCT elimina virtualmente la superposición de tejido y la superimposición de estructuras, que son a menudo responsables del fallo en el diagnóstico del cáncer de mama precoz, que es más tratable, salvando vidas y reduciendo los costes de asistencia sanitaria.
Según la marca, estas son sus ventajas:
• Mayor rapidez de adquisición de datos-es 10 veces más rápido y permite al paciente permanecer estacionaria
• Mejor - resolución de contraste es más nítida y mayor hasta 4 veces
• Se aceptan-amplia cobertura del cuerpo en una sola rotación aumenta la comodidad y el posicionamiento
• Flexible - permite la realización de biopsias no quirúrgicas
• Menos costoso - estima en la mitad del costo anual de la propiedad de los sistemas actuales
• Más preciso, sujeto a un menor número de artefactos de movimiento mediante la eliminación de largas exploraciones, completa la información de diagnóstico con la reconstrucción en 3D

Video de presentación



Fuente: Página oficial de productos de Koning
Europapress

lunes, 21 de mayo de 2012

¿Tomosíntesis para sustituir las pruebas de Radiología de Tórax?

Imagen de Tx obtenida por un equipo de Tomosíntesis de mama
Los investigadores italianos que presentaron en Abril de 2012 en la Conferencia Europea de pulmón de Cáncer (ELCC) en Ginebra, creen que la tomosíntesis digital de tórax, podría convertirse en una "mamografía para los pulmones", permitiendo los exámenes de cáncer de pulmón de individuos de alto riesgo con un menor costo que la TC.

Investigadores de la Santa Croce e Carle Hospital de Cuneo, Italia, presentaron un documento que detalla sus experiencias en la detección de más de 1.800 fumadores y ex fumadores con una unidad de tomosíntesis digital, especialmente adaptados a la radiografía digital (RD) con un cabezal del tubo que gira alrededor del paciente, recogiendo varias adquisiciones de imágenes. El sistema logra una tasa de detección del cáncer de pulmón a la par con los últimos estudios clínicos sobre la base de una dosis baja respecto a la prueba  de TC.

El equipo de investigación italiano presentó los datos preliminares sobre el estudio en la reunión de la RSNA 2011. El estudio presentado en la ELCC ya incluye datos de un número mayor de pacientes.
Los resultados presentados en las dos reuniones han llevado los investigadores a postular que la tomosíntesis digital torácica podría ser utilizada como una especie de herramienta de clasificación para la detección de pecho de los individuos de alto riesgo, con casos sospechosos o más complejas referidas a un examen de TC de baja dosis.

Inspirado por el estudio NLST
Los investigadores dijeron que adquirieron su primera unidad tomosíntesis digital (Definium 8000 con VolumeRAD, GE Healthcare ) en diciembre de 2009, intrigado por trabajos en la literatura que indica que la tecnología podría ofrecer a la imagen digital de tórax con una precisión similar a la TC, de acuerdo con el Dr. Luca Bertolaccini, quien junto con el Dr. Alberto Terzi es el co-autor del estudio.
Ellos se interesaron en el potencial de tomosíntesis digital como una herramienta de detección de publicación siguiente de los resultados de la Prueba Nacional de Exámenes de Pulmón (NLST) en 2010, que encontró que una TAC de alto riesgo podría reducir la mortalidad en un 20%.


Próximos pasos para la tomo
Los defensores de la tomosíntesis digital han ofrecido esperanza de que la tecnología podría ser una alternativa a la TC para tareas tales como el trabajo por las lesiones sospechosas, tanto a un menor costo y menor dosis de radiación. Pero el nuevo estudio es uno de los primeros en explorar una función de detección de la tomosíntesis, especialmente teniendo en cuenta la historia de la radiografía incompatible como una herramienta de detección de ca de pulmón.

Fuente de Información: Auntminnie Europe




sábado, 7 de mayo de 2011

Innovación en Mamografía Digital. La tomosíntesis revoluciona el campo de exploración

La estadounidense Food and Drug Administration (FDA) ha anunciado recientemente su aprobación, en el campo de la mamografía digital, un nuevo desarrollo de Unidad de Mamografía y PACS de la compañía sueca Sectra. La aprobación es la más reciente desde que la agencia americana revisó sus normas en noviembre de 2010, sobre nuevas aprobaciones de mamografía digital.
La FDA emitió el 28 de abril su aprobación para el sistema de Sectra ‘microdosis mamografía L30’, dando al proveedor sueco su visto bueno para vender el sistema en los EE.UU. Esta aprobación es la cuarta desde la revisión de noviembre de la FDA.
En su reunión de 4 noviembre de 2010, anunció la FDA su reclasificación de los sistemas de mamografía digital en dispositivos de alta categoría, y también desde noviembre, la agencia ha aprobado cuatro productos mamografía digital:
  1. La Sectra microdosis unidad L30, aprobado la semana pasada.
  2. La Selenia mama tomosíntesis digital (TDC), sistema de Hologic , aprobado el 11 de febrero de 2011.
  3. El sistema de mamografía digital MAMMOMAT inspiración de Siemens Healthcare , aprobado el 5 de noviembre de 2010.
  4. El DirectView radiografía computarizada (CR), sistema de mamografía digital de Carestream Health , aprobado el 3 de noviembre de 2010.
Antes de eso, la FDA no había aprobado un sistema de mamografía digital desde Hologic Selenia Dimensiones unidad de mamografía digital, en febrero de 2009.
Otras compañías que también puede introducir sistemas de mamografía digital pronto en los EE.UU. incluyen Philips Healthcare , Agfa HealthCare , Planmed ,Fujifilm Medical Systems EE.UU. , y IMS .


Tomosíntesis
La Tomosíntesis, que expande la mamografía convencional en dos dimensiones a una técnica de imagen similar a la tomografía computarizada (TC) y genera exposiciones en 3D de las mamas, Durante el proceso, el tubo de rayos X toma imágenes desde diferentes ángulos y el software emplea las imágenes proyectadas para calcular un juego de láminas junto con algoritmos. Los datos en tres dimensiones resultantes proveen al radiólogo de una información mejor que la que recibía con los métodos anteriores, puesto que se previene la superposición de tejidos. 

Mammomat, de Siemens
En este campo, Siemens también sitúa como avance la posibilidad de realizar biopsias de una forma sencilla y automatizada mediante el sistema digital de campo completo Mammomat Inspiration, gracias a una unidad adicional. 

Pues bien, en el inminente XII Congreso de la SEDIM (Sociedad Española de Diagnóstico de la mama) en Marbella, en el que habrá una Jornada paralela para Técnicos Radiólogos, la prueba de la Tomosíntesis es una de las técnicas con más relevancia en los Trabajos Técnico - Científicos que se van a exponer. Este procedimiento mejora la calidad en la obtención de la imagen, si bien es aún más caro, pero supone una gran ayuda al diagnóstico.

jueves, 21 de abril de 2011

Profesionales de la Imagenología y sus proveedores miran más allá del PACS y del RIS

Los Sistemas de Archivo y Comunicación de Imagen (SACI) son una herramienta informática que aporta nuevos modos de trabajo a la radiología diagnóstica. El objetivo final de un SACI es permitir el funcionamiento de un servicio de radiologia sin imágenes en película ni documentos en papel, integrando las imágenes y la información clínica. Alrededor de un sistema central de gestión y archivo se disponen diferentes sistemas de adquisición, visualización y archivo de imágenes, unidos por redes de comunicaciones. Se describen sus componentes, discutiendo las ventajas, inconvenientes, y limitaciones, desde el punto de vista tecnológico y de su impacto asistencial, como una revisión crítica del estado de la cuestión en 1993.
Flujo de Trabajo con las imágenes digitales

Hay un debate en curso acerca de si el uso del sistema para comunicación y archivo de imágenes (PACS) y del sistema de información radiológica (RIS) cumple con los criterios de “uso con sentido” decretados en la ley de informática sanitaria (HITECH) de los Estados Unidos. Sin embargo, según un reciente informe del mercado, esta controversia apunta a una cuestión mucho más amplia: el futuro del PACS y del RIS.


Tecnología Informática en desarrollo

Durante los últimos 10 años los servicios de radiología se han vuelto cada vez más autónomos, al punto que ahora una sala de radiología puede ser operada por una compañía mientras que es otra la que maneja el hospital donde se encuentra, según dos reportes de InMedica (Wellingborough, Reino Unido), una empresa de investigación de mercados de dispositivos médicos. El “uso con sentido” indica la necesidad de cambios para regresar la radiología al hospital con un sistema de tecnología informática (TI) de salud, multicéntrico, bajo una coordinación central, enfocado en el usuario final y en el paciente y que brinde acceso más fácil a las imágenes del PACS como parte de la historia clínica electrónica (EMR).

RIS, PACS, SINGO (Siemens) y HIS
Los cambios que se han dado en el campo de la Radiología gracias a los RIS (Radiological Information Systems), de hecho ha surgido una nueva era en la Radiología conocida como Radiología digital para distinguirla de la tradicional o analógica. Ahora cada una de las distintas técnicas para realizar estudios de imágen diagnóstica se convierte en una modalidad, así tenemos modalidades como: Rayos X, mamografía, tomografía axial computarizada, angiografía, ultrasonido, resonancia magnética nuclear, tomografía por emisión de positrones (PET por sus siglas en inglés), etc.

Syngo, de Siemens. Sistema de PACS

Estas distintas modalidades se conectan con los sistemas de cómputo a través del redes con formato DICOM (Digital Imaging and communication in medicine) y son almacenadas en PACS (picture archiving and Communication systems), de esta forma quedan almacenadas en bases de datos que las ligan directamente con los datos del paciente que las generó (a través del formato DICOM) y pueden ser enviadas a áreas de interpretación diagnóstica digital (los cuartos azules), y pueden ser almacenadas junto con otros datos de Laboratorio (que manejan terminología establecida en LOINC)dentro de una historia clínica electrónica (EPR: Electronic Patient record) que respeta los estándares de lenguaje establecidos en (HL7 CDA: Health Level Seven Clinical Document Architecture), Así en un futuro los médicos podrán realizar teleconsultas, emitir telediagnósticos en base a los resultados de los estudios de Laboratorio, Rayos X, etc.) y expedir telerecetas (con RxNorm) que pueden ser surtidas de forma segura en cualquier farmacia. 




Centricity RIS
Retos
El reto no es tan fácil como parece pues es necesario estandarizar la terminología médica y farmacéutica creando un Metatesauro Universal (UMLS: Unified Medical Language System) para que las enfermedades, y la terminología utilizada en el diagnóstico (LOINC) , así como la farmacopea médica (RxNorm) sean entendibles de igual manera en cualquier parte del mundo. 

De hecho este cambio se está dando gracias a las plataformas establecidas en Health Level Seven, Clinical Document Architecture y gracias al CCOW (Clinical Context Object Workgroup). 

Por todas estas razones es importante el tratar de los avances en la informática médica aplicada al campo de la imagen diagnóstica. Y esto no es sólo un asunto de Estados Unidos. Para la estrategia sanitaria de la Unión Europea (EU) es fundamental que el sistema de salud transfronterizo tenga una TI interoperable. En enero de 2011 la Comisión Europea aprobó la norma sobre asistencia sanitaria transfronteriza que permite a los ciudadanos europeos recibir atención en cualquiera de los 27 países miembros. Para este propósito son fundamentales el eSalud, la HCE y su interoperabilidad, la capacidad de acceso de los hospitales a la información electrónica del paciente en cualquier lugar de la Unión Europea independientemente de cada sistema sanitario o del proveedor de PACS o de EMR y la disponibilidad de la información en una plataforma central.

DICOM unifica el lenguaje de todos intervinientes


Tendencia a la interoperabilidad internacional
La demanda de estos sistemas claramente está creciendo: en Diciembre de 2010 los Estados Unidos y la Unión Europea acordaron promover un método común hacia un eSalud interoperable; la 11ª Convención anual europea para prueba de interoperabilidad (Connectathon IHE) se realizará en Abril de 2011 y el epSOS, programa piloto que establece el marco de interoperabilidad en Europa debe quedar terminado en Julio de 2011.


Según los dos reportes de InMedica, los proyectos en eSalud, empezando por el nivel nacional, están previstos para 2011. Esto conducirá a una mayor atención de los proveedores de PACS hacia el hospital y no sólo al servicio de radiología. Algunos proveedores ya están ampliando sus portafolios para incluir sistemas de intercambio de información sanitaria (HIE). Otros deberán garantizar que el desarrollo de sus productos para PACS esté orientado a la interoperabilidad independiente del proveedor.

Como conclusión final: Los Técnicos Radiólogos debemos conocer el origen de los Sistemas de Información y Tratamiento de la Imagen, y cual es la tendencia del futuro: Las aplicaciones informáticas deben ser útiles para que sean comunes en todos los paises del entorno europeo, y seguramente en todo el mundo. Significa que las 'herramientas' tendrán que ser identificables para que los pacientes tengan sus datos e imágenes servibles en entornos internacionales. Además, la multimodalidad de imágenes (la imagen generada en Ecografía no es la misma que la de TC, pero se pueden integrar para que el diagnóstico sea lo más fiable posible) es el mayor reto tecnológico: por lo tanto, se exigirá que los Tecnicos Radiologos sepan ubicarse en entornos de multi imagen. Eso de que "yo no sé identificar imágenes de Ecografía o Resonancia" serán expresiones de Profesionales con una implicación vaga e incompleto Desarrollo Profesional.


Por último te invito a ver este video expositivo del sistema de Siemens denominado Syngo.via, que utiliza las imágenes, las interpreta e integra independientemente del aparato desde donde se hayan generado:



Fuentes: Siemens, Medimagin.es, y Blog: equipos de imagen diagnostica