Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Angiografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angiografia. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de diciembre de 2014

Metal líquido usado como contraste radiológico


La investigación en Tecnología aplicada para usos en Radiología Médica abre frecuentemente puertas nuevas soluciones. No me cabe duda de que la Radiología Médica, en unos 15 años, será sonrientemente mucho más avanzada que los diez últimos, en los que los equipos híbridos, el proceso activo de imagen de alta resolución para navegar por el interior de cavidades anatómicas y las reducciones de dosis ionizante están suponiendo los mayores esfuerzos de inversión en investigación.
Pero la Investigación abre puertas y entrelaza recursos donde antes poco se podía intuir...

En la información que he visto publicada en IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) encuentro este interesante artículo que se titula Angiografía de metal líquido con Mega Contraste para visualización radiológica vascular de la red de reconstrucción anatómica en órgano in vitro. La imagen del estudio con contraste metálico conrresponde a la parte izquierda de la imagen superior, frente a una imagen de angiografía estándar (derecha)

Y es que la visualización fisioanatómica de las redes de vasos juega un papel vital en las investigaciones fisiológicas o patológicas. Sin embargo, hasta el momento sigue siendo un gran reto para identificar las estructuras finas de las pequeñas redes de vasos capilares a través de formas de imagen convencionales. Por ejemplo, la Angiografía no ha llegado aún a poder representar del todo el árbol capilar, ni las formas de cuantificación de score cálcico dan una imagen concreta del mapeo capilar coronario, aunque se aplica de forma estándar el TAC coronario o DMD cardiaco como técnica radiológica no invasiva, que permite visualizar la anatomía y luz de las arterias coronarias así como valorar la presencia de placas de ateroma.
Sin embargo el DMD tiene aún un inconveniente: porcentaje no despreciable de pacientes que no pueden someterse a la prueba de Score Cálcico, o patologías asociadas que impiden un cálculo no exento de riesgos de error.

La solución en esta investigación ha sido el uso a temperatura ambiente del galio como agente de contraste metal líquido a temperatura ambiente. Se infundíó en los vasos del corazón y los riñones de un cerdo in vitro, y se examinaron las muestras bajo rayos X y se compararon los angiogramas con los obtenidos a través de contraste convencional (iohexol).
Quedó cuantitativamente demostrado por los histogramas de escala de grises y los índices numéricos, que el contraste de los vasos de los tejidos circundantes en los angiogramas con metal líquido es varios órdenes mayor que la de las imágenes mejorada con iohexol.
Este especial angiograma con contraste metálico alcanzó un detalle de anchura de 0,1 mm para las cavidades pequeñas, lo que indica que los capilares se distinguen claramente bajo las imágenes de metal líquido, gracias a esta investigación del equipo de chinos Qian WangYang YuKeqin PanJing Liu


Sígueme en Twiter: @Migueldlacamara

viernes, 19 de septiembre de 2014

Estudios de Angio TC. Técnica y Aplicaciones Clínicas


Desde el blog STIM (www.imagenes-medicas.blogspot.com. Cuyo autor es el licenciado argentino Abel Eduardo Parra) tenemos publicado un post y este documento titulado Estudios de Angio TC. Técnica y Aplicaciones Clínicas

Es realmente bueno, por sus capítulos:

  1. Aplicación del medio de contraste en Tomografía Multicorte
  2. Principios del realce arterial
  3. Estrategias de Inyección AngioTC


  • Evento Neurovascular Agudo: 

Hemorragia e isquemia diagnosticada por TC Multicorte
Parámetros del scan para la tc de cerebro sin contraste y angio tc neurovascular

  • Estudio del Tromboembolismo Pulmonar (TEP) con TC Multicorte

Indicaciones
Preparación del paciente
Consejos para la adquisición

  • Arteriografía pulmonar.
  • Técnica de Exploración Angiográfíca de Aorta y Miembros Inferiores por Tomografía Computada Multicorte. 

Sistemática del estudio en la ATCMD de aorta abdominal y MMII
Conceptos básicos para la programación de la inyección.
Programación del Barrido
Comparación de Protocolos de Adquisición angiográfica entre un TCMD16 y un TCMD64

  • Coronariografia por Tomografia Computada Multicorte

Tipos de Sincronización Cardíaca

El documento está disponible aquí y lo puedes visualizar también aquí mismo:

lunes, 20 de enero de 2014

Reducir Dosis Radiológica en pruebas Angio TC con la Reconstrucción Iterativa


La aplicación de la tecnología de Reconstrucción Iterativa de la imagen permite - sin pérdida de calidad de imagen - administrar una exposición de radiación menor en las pruebas de la Angiografía Coronaria CT (CTA), y además con menos inyección de contraste de yodo que en una reconstrucción convencional, de acuerdo con un estudio prospectivo de más de 200 pacientes en varios centros.

Esta es la conclusión del estudio multicéntrico (nueve Hospitales en China) liderado por investigadores del Hospital Fuwai, Beijing, y la Academia China de Ciencias Médicas, que fue presentado en la RSNA 2013 por Bin Lu, MD bajo el título Effect of Reduced X-ray Tube Voltage, Low Iodine Concentration Contrast Medium and Iterative Reconstruction on Image Quality and Radiation Dose at Coronary CT Angiography: A Prospective Multicenter Study (Efecto de la reducción de voltaje de radiación, baja concentración de medio de contraste y Reconstrucción Iterativa en Angiografía Coronoria por CT)

El Dr. Lu y sus colegas compararon la calidad de imagen de dos protocolos ATC.
El primer protocolo utilizó un voltaje de tubo de 120kV, un  volumen de 370mgI/ml iopromida de agente de contraste, y filtraje convencional en la Reconstrucción;
El segundo protocolo fue usando 100kVp, un agente de contraste de 270mgI/ml iodixanol y el programa SAFIRE de Reconstrucción Iterativa (integrado en el TC de Siemens Modelo Somaton)
SAFIRE puede reducir la dosis por el hasta 60% comparado a las técnicas de proyección convencional. Los dos grupos, 115 en el grupo con dosis reducida y 116 en el grupo de control, fueron comparables en tamaño, edad, índice de masa corporal y el volumen de contraste.


Las imágenes fueron leídos por radiólogos que habían asistido a las sesiones de capacitación para asignar puntuaciones de calidad de imagen. Las puntuaciones de calidad de imagen en los dos grupos fueron comparables, y no hubo diferencias estadísticamente significativas en la atenuación media, ruido de la imagen, o la relación contraste-ruido. La dosis media de yodo era 27 por ciento menor con el protocolo 100kVp, y la dosis media de radiación efectiva fue 35 por ciento menor.

Fuente: RSNA
Métodos Iterativos de Reconstrucción en TC

miércoles, 10 de octubre de 2012

Video: Angio Resonancia en 3D y navegación

Este video muestra una nueva técnica para segmentar automáticamente los datos médicos de Pruebas de Resonancia hechas a un grupos de pacientes reales, con la aplicación Cinema 4D.
En este caso, es una una angiografía de resonancia magnética de un aneurisma cerebral.

El Proceso es el siguiente:
En primer lugar se toma el conjunto de datos sin procesar para reducir el ruido en After Effects,
Después se convirten en una nube de puntos con más de 9 millones de puntos dentro de Cinema 4D. Esta nube de puntos se engrana a continuación, dentro de Cinema 4D utilizando el DPIT EFFEX (aspecto de malla, para localizar todos los puntos de la imagen, de forma geográfica)
La parte difícil es crear una nube de puntos utilizable, y se hace con la expresión programado en Xpresso.

En el lado izquierdo se puede ver a través de una ventana la navegación desde la aorta y termina en el aneurisma.
A la derecha tenemos una visión general de la ubicación del objetivo de la cámara en cualquier momento dado.
En la parte inferior derecha puede ver los datos en que se basa la reconstrucción.

El propósito del proyecto es crear un sistema que llegue a funcionar más o menos automáticamente, sin intervención del usuario.

El video lo tienes clicando aquí, o disfrutémoslo a continuación:

jueves, 10 de mayo de 2012

Software para sistema de angiografía ofrece imagen completa


Imagen: El software syngo DynaCT 360 de Siemens acelera la angiografía rotativa (Foto cortesía de Siemens Healthcare).


Debido a una nueva aplicación de software, un sistema de angiografía puede ahora rotar 360 grados en seis segundos, generando imágenes como de corte de tomografía computarizada (TC) con un campo de vista (FOV) de 35 por 25 cm.
El software syngo DynaCT 360 de Siemens acelera la angiografía rotativa. Siemens Healthcare (Erlangen, Alemania) presenta una característica nueva para Artis zeego, el único sistema de imaginología intervencionista en el mercado que usa tecnología robótica.
Hasta ahora, el brazo-C tarda 16 segundos para lograr un cubrimiento extenso del tejido blando, cuando se requiere para las intervenciones abdominales. Un tiempo de exposición reducido en más de la mitad tiene varias ventajas: ahora es innecesario que los pacientes sostengan su respiración por largo tiempo durante la exposición, y las imágenes están sujetas a menos artefactos de movimiento. Además, el médico generalmente necesita administrar menos agente de contraste. Syngo DynaCT 360 es una de las innovaciones del programa de inversión recientemente anunciado Agenda 2013 de Siemens Healthcare.
El software syngo DynaCT 360 es un desarrollo adicional de syngo DynaCT, una tecnología desarrollada de Siemens que crea imágenes de corte semejantes a la TC de las aproximadamente 400 imágenes hechas durante una angiografía rotativa, y las exhibe en la pantalla en el ambiente de imaginología mientras la intervención se está realizando. Especialmente en el caso de complicaciones inesperadas durante la intervención y también para el seguimiento inmediato, esto les permite a los médicos llegar a un diagnóstico preciso sin necesidad de transferir el paciente a la sala de TC.
En comparación con syngo DynaCT, syngo DynaCT 360 tiene un campo de visión (FOV) más grande: el volumen de la anatomía de un paciente registrado durante una rotación ahora mide 35 por 25 cm. Además, la aplicación nueva puede registrar el FOV cerca de dos veces tan rápido que antes, reduciendo por lo tanto los artefactos de movimiento en las imágenes. Debido al tiempo de registro más corto, los pacientes no necesitan sostener su respiración por tanto tiempo. Además, el examen requiere menos agente de contraste y los pacientes pueden ser expuestos a menos radiación.
Durante la terapia, el FOV grande ofrecido por syngo DynaCT 360 hace posible visualizar órganos enteros, como los pulmones y el hígado, y también los tumores, incluyendo los vasos que suplen su tumor. Por ejemplo, el FOV grande es ventajoso si el hígado ya está agrandado, o el paciente es adiposo. Además, la alta calidad de la imaginología del tejido blando facilita la guía de agujas, biopsias, o ablaciones, por ej. por radiofrecuencia o microonda.
Syngo DynaCT 360 corre en Artis zeego, parte de la familia de sistemas de imaginología intervencionista de Artis-zee de Siemens.

Fuente: Medimaging

jueves, 19 de enero de 2012

Aplicaciones de visualización vascular para la radiología Intervencionista

Los software de visión para computadoras continúan proporcionándole ojos nuevos a los radiólogos, mejorando su capacidad para detectar las estructuras críticas en las imágenes. GE Healthcare presentó en 2011 dos aplicaciones nuevas para usarlas en procedimientos intervencionistas que demarquen la vasculatura cercana a un tumor en el hígado durante embolizaciones, y en angiografías por sustracción digital (DSA por sus siglas en inglés) para ver mejor el camino del flujo vascular.



FlightPlan para el hígado es una poderosa aplicación que es fácil de usar y que ayuda al radiólogo a planificar y llevar a cabo la embolización hepática. Con FlightPlan, la tasa de éxito detectando los vasos que nutren el tumor es del 93 por ciento, en comparación con el 64 por ciento y 73 por ciento cuando se utilizan revisiones 2D y 3D respectivamente.
FlightPlan construye primero un árbol vascular 3D partiendo de un punto seleccionado en la arteria hepática. Luego, el radiólogo selecciona el área del tumor. Con un solo clic, FlightPlan extrae automáticamente los vasos cercanos al tumor y los exhibe en un código de colores para facilitar la visualización. Con esta información, el radiólogo puede identificar más fácilmente los vasos que nutren el tumor y ser más selectivo en la planificación de la embolización. Este plan puede ser utilizado durante el procedimiento de radiología intervencionista, usando Innova Visión, donde se convierte en una ruta en tiempo real, superpuesta a la fluoroscopia, para simplificar la navegación.


La nueva aplicación AngioViz proporciona una nueva visualización del flujo vascular, tal como se ve en la proyección de imágenes DSA, denominadas imágenes paramétricas. Se determina para cada pixel el tiempo que toma para llegar a la opacificación pico y el valor máximo de opacidad. Estos dos parámetros se pueden visualizar como imágenes por separado o combinadas de varias formas en una sola imagen de color codificado.
Esto permite a los médicos percibir la información de la intensidad temporal y la de contraste en una sola imagen, además de revisar toda la secuencia temporal de DSA para ver la información. Por otra parte, AngioViz permite una comparación fácil de las imágenes paramétricas de diferentes adquisiciones DSA, como las imágenes pre-y post-tratamiento, o las imágenes de los hemisferios cerebrales derechos e izquierdos. Esto puede ayudar a los médicos a comprender el impacto sobre la dinámica de flujo de diferentes tratamientos de intervención.

martes, 13 de octubre de 2009

SIEMENS presenta el revolucionario software Syngo Dynact Cardiac y el ecógrafo Acuson SC2000

El gran avance logrado en la medicina en las últimas décadas ha reducido notablemente la tasa de mortalidad por enfermedades cardiacas. Además, ha aumentado el número de pacientes con enfermedades cardiacas crónicas, elevando los costes de la atención sanitaria. Por lo tanto, las innovaciones médicas deben contribuir a la reducción del coste a la vez que ofrecer una atención sanitaria de mayor calidad, de forma que las nuevas técnicas se puedan realizar más rápida y cómodamente para el paciente.

Imagenes del software Syngo Dynact Cardiac

Siemens ha desarrollado una aplicación que puede generar imágenes tomográficas en 3D hacia un sistema de angiografía: syngo DynaCT.

La aplicación ha sido afinada y desarrollada de manera que combina las ventajas de las tres dimensiones de imágenes tomográficas obtenidas con Radiografía en directo en la sala de Angiografía.

Las imágenes radiográficas del latido del corazón en un examen y en un único sistema. se producen por la rotación del brazo C a alta velocidad alrededor del paciente. De esta manera, produce varios cientos de imágenes y se reconstruye como volúmenes 3D.

Si la adquisición se activa conjuntamente con el ECG del paciente, incluso se pueden generar imágenes volumétricas para la visualización del corazón latiendo, en menos de un minuto.

Los segmentos de la estructura anatómica se cubren con Radiografías hemodinámicas, lo que permite al médico navegar con el catéter de forma rápida y con confianza, sin el uso de un medio de contraste, y colocar prótesis de válvula aórtica con exactitud.


Dentro del paradigma de la rapidez, Siemens también ha presentado en Barcelona, en el ESC 2009 (Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología), el sistema de ecocardiografía Acuson SC2000, capaz de generar imágenes en tres dimensiones en tiempo real del corazón completo en un latido, sin tener que ensamblar los pequeños volúmenes cardiacos registrados en varios ciclos del corazón.

Visualizar el corazón del paciente de forma más rápida y con menos radiación son dos de las ventajas de esta nueva técnica -eco en un latido-, que emplea una nueva tecnología de transductores y una mejora en la arquitectura del sistema.

El Acuson SC2000 está diseñado para exploraciones cardiovasculares sofisticadas del corazón y los grandes vasos sanguíneos. Su software usa tecnologías de reconocimiento de pautas complejas y una base de datos experta que contiene casos clínicos reales, por lo que el sistema puede reconocer caracteres e hitos anatómicos y tomar medidas de forma automática que se comparan con la base de datos. Además, proporciona imágenes de referencia por capas y calcula un contorno para aportar una evaluación cualitativa y cuantitativa rápida.