Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta II Curso TC de Urgencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta II Curso TC de Urgencias. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2009

II Curso TC de Urgencias - por AETR Andalucía - en Benalmádena (2)



La segunda jornada ha tenido dos partes diferenciadas. La matinal y más intensa precedió a un mediodía de descanso ante una sesión vespertina más técnica aunque no por ello fue liviana de contenidos muy interesantes. Sin embargo pesan mucho algunas ideas desprendidas desde las charlas matinales.
Javier Guerrero Bravo - TER en el Hospital Costa del Sol de Marbella - abordó contenidos sobre la Reconstrucción de la imagen en TC, abriendo unas puertas muy cercanas a la CIENCIA que los TSID podemos estar rozando dentro de muy poco. Este tema (el de Ciencia) quiero desarrollarlo próximamente y unilateralmente, pero no desaprovecho este párrafo para decir que Javier dijo que "... que cumplamos en nuestra sala con creces. Tenemos que proponer y prepararnos más. El reto es que si hay 100 TC de 64 detectores en España, debe haber 100 TSID haciendo reconstrucciones en sus respectivas Estaciones de Trabajo".
Y tiene toda la razón, pero quiero explicarme un poquito más sobre lo de 'Ciencia': Muchos de nosotros estamos llegando a saber desarrollar técnicas ya conocidas, y valoramos mejorías según estudios bioestadísticos, pero eso no es un Estudio Científico, sino un Estudio Técnico.
Un Estudio Científico se produce bajo el Método Científico, que en resumen es formular una teoría basada en ideas de base, y esa teoría tras la experimentación es llevada a una formulación definitiva. Los TSID sabremos hacer Ciencia cuando tras conocer tanto nuestro aparataje podamos desarrollar novedades de aplicación sobre la producción e incidencia de las radiaciones ionizantes, y sobre el registro y tratamiento de las imágenes y/o programas de reconstrucción. La Ciencia la puede hacer quien no tiene nada por encima de sus postulados científicos, y llegará el momento en el que un TSID pueda decirle a Siemens, por tomar ejemplo, que "si los detectores los colocas en el formato tal, y los canales en cual, la radiación puede reducirse para obtener la misma calidad".
Estamos cada vez más cerca. Y eso se nota en la potencia de las exposiciones y estudios y formación que nuestros propios compañeros nos enseñan. Y tal y como el propio José Antonio García expuso antes de mediodía (tema: El papel del Técnico en la sala de TC) "...para que nos den la Carrera de Grado - Universitaria - hay que dar antes y asumir más funciones", estoy totalmente de acuerdo con ellos en que el futuro y gran avance de nuestra profesión, a pesar de todo el pasado, está en nuestras manos y motivación.
También, por la mañana, Marta Gaitán - TER del HAR Benalmádena - desarrolló aspectos relaciones con los estudios de urgencias de TC Craneal, Senos, Órbitario y Cais. Por la tarde, viendo un solecito de unos 20 º C y con el mediterráneo malagueño enfrente tras la comida, Javier siguió con el plan 'docente' avanzando sobre TC de Tx, Abdomen y Vasculares.
Imprimir

jueves, 19 de marzo de 2009

II Curso TC de Urgencias - por AETR Andalucía- en Benalmádena (1)


Esta tarde ha comenzado en Benalmádena el II Curso de TC de Urgencias que organiza la AETR, en esta ocasión su delegación andaluza.

De la mano de José Antonio García Conde y Carlos Padrón, compañeros que ejercen en Ronda y Benalmádena, los algo más de 60 cursillistas hemos arrancado en esta cita que promete ser intensa (35 horas hasta el domingo a mediodía), fructífera y un nuevo punto 'caliente' de ideas de nuestra situación en el panorama nacional.
En el momento de la recogida de documentación, he vuelto a coincidir con una TER que recordé de una visita a la Fundación de Alcorcón (enero 2008): Mar Sáiz. Sin preparación previa, ni consentimiento informado, hemos abordado el debate de la ubicación de profesionales de Enfermería en las Unidades de Imagen para el Diagnóstico.
Personalmente, a mi quedaba un único resquicio legal sobre la función enfermera en el momento de una maniobra de administración de fármacos durante la reacción adversa de un paciente post inyección de contraste intravenoso. He sido 'alumbrado' al respecto porque si un Radiólogo nos dice que inyectemos un fármaco de recuperación cardiaca se trata de una maniobra para salvar la vida a un paciente (Código Deontológico), y no una usurpación de funciones propias de Enfermería.
Evidentemente no hace falta abordar que no somos 'intrusos' en la maniobra mediante ambú, suministrar oxígeno u otro procedimiento que no comporte administración de fármacos. Pero si un paciente 'se nos va', ¿quien puede recriminar que le coloquemos los ml de atropina -por ejemplo - que nos indique el Radiólogo, si en definitiva los compañeros enfermeros también actúan bajo 'indicación'?.
Por último. El compañero Carlos Padrón permite cierta 'intromisión' en sus conferencias, si bien no me atreví - por ser demasiado temprano para dar la nota - a apuntarle una idea cuando hablaba sobre las necesidades de un TSID / TER para liderar los procedimientos en la sala de TC de Urgencia: Reflexión y Ciencia.
Cierto es que estamos en un momento extraordinario en el que los TSID asumimos el desarrollo del aparataje moderno, llegando incluso a "matizar los protocolos junto al técnico de aplicaciones, cuando nos lleva una máquina nueva". Eso nos posiciona muy por delante dentro del Sistema Sanitario en ser los conductores de TC, de RM, de PET-TC... Pero si reflexionamos en nuestra actividad profesional, veremos que debemos sumar, siempre sumar, mientras podamos. (Padrón pregunto en alto: ¿"Quien conoce todo el instrumental y material de un carro de paradas"?).
Cierto. Debemos auto estimularnos sin cesar en conocer más anatomía radiológica y patológica, y... después de esto y nuestros conocimiento sobre el aparataje podriamos estar capacitados para la CIENCIA.
¿Qué significa esto? En capítulos posteriores 'hablaremos' de esto.