Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Radiología Vascular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radiología Vascular. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de diciembre de 2014

Metal líquido usado como contraste radiológico


La investigación en Tecnología aplicada para usos en Radiología Médica abre frecuentemente puertas nuevas soluciones. No me cabe duda de que la Radiología Médica, en unos 15 años, será sonrientemente mucho más avanzada que los diez últimos, en los que los equipos híbridos, el proceso activo de imagen de alta resolución para navegar por el interior de cavidades anatómicas y las reducciones de dosis ionizante están suponiendo los mayores esfuerzos de inversión en investigación.
Pero la Investigación abre puertas y entrelaza recursos donde antes poco se podía intuir...

En la información que he visto publicada en IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) encuentro este interesante artículo que se titula Angiografía de metal líquido con Mega Contraste para visualización radiológica vascular de la red de reconstrucción anatómica en órgano in vitro. La imagen del estudio con contraste metálico conrresponde a la parte izquierda de la imagen superior, frente a una imagen de angiografía estándar (derecha)

Y es que la visualización fisioanatómica de las redes de vasos juega un papel vital en las investigaciones fisiológicas o patológicas. Sin embargo, hasta el momento sigue siendo un gran reto para identificar las estructuras finas de las pequeñas redes de vasos capilares a través de formas de imagen convencionales. Por ejemplo, la Angiografía no ha llegado aún a poder representar del todo el árbol capilar, ni las formas de cuantificación de score cálcico dan una imagen concreta del mapeo capilar coronario, aunque se aplica de forma estándar el TAC coronario o DMD cardiaco como técnica radiológica no invasiva, que permite visualizar la anatomía y luz de las arterias coronarias así como valorar la presencia de placas de ateroma.
Sin embargo el DMD tiene aún un inconveniente: porcentaje no despreciable de pacientes que no pueden someterse a la prueba de Score Cálcico, o patologías asociadas que impiden un cálculo no exento de riesgos de error.

La solución en esta investigación ha sido el uso a temperatura ambiente del galio como agente de contraste metal líquido a temperatura ambiente. Se infundíó en los vasos del corazón y los riñones de un cerdo in vitro, y se examinaron las muestras bajo rayos X y se compararon los angiogramas con los obtenidos a través de contraste convencional (iohexol).
Quedó cuantitativamente demostrado por los histogramas de escala de grises y los índices numéricos, que el contraste de los vasos de los tejidos circundantes en los angiogramas con metal líquido es varios órdenes mayor que la de las imágenes mejorada con iohexol.
Este especial angiograma con contraste metálico alcanzó un detalle de anchura de 0,1 mm para las cavidades pequeñas, lo que indica que los capilares se distinguen claramente bajo las imágenes de metal líquido, gracias a esta investigación del equipo de chinos Qian WangYang YuKeqin PanJing Liu


Sígueme en Twiter: @Migueldlacamara

lunes, 7 de abril de 2014

Telemando y Radiología convencional Digital, comprados por H. de La Ribera (Valencia)

Telemando Digital Ultimax
Dos equipos de Radiología Digital Directa han sido adquiridos por el valenciano Hospital Universitario de la Rivera. Su compra ha sido un telemando digital Ultimax (Toshiba) y un equipo de Rayos X Digital Diagnost High Performance (Phililps).

El H.U. de La Ribera ha invertido un total de 338.198 euros en la adquisición de estos equipos de alta tecnología que permiten mejorar la calidad y la precisión de las pruebas de Radiología, aumentando la capacidad diagnóstica y disminuyendo la dosis de radiación que recibe el paciente. Así, ambos equipos, que han entrado en funcionamiento a principios de este año, aportan una mayor resolución de la imagen y mayor nitidez, con una disminución de las distorsiones y una mejora de la precisión de los estudios diagnósticos. Y, al mismo tiempo, se caracterizan por la inmediatez a la hora de obtener las imágenes en el ordenador.
Patologías como úlceras, tumores o trastornos digestivos, entre otros, se beneficiarán de las mejoras aportadas por estos dos nuevos equipos. El centro realiza al año unas 230.000 pruebas de radiodiagnóstico.

Radiología vascular e intervencionista
El telemando digital Ultimax se utiliza en exploraciones en que se necesita inyectar contraste, fundamentalmente del aparato digestivo, urológicas, ginecológicas y ósteo-articulares. Este equipo permite estudiar patologías tan frecuentes como úlceras, estenosis -estrechamiento de cualquier orificio o conducto corporal como el intestino, el esófago o la uretra)-, tumores o trastornos digestivos.

Según la jefa del Servicio de Radiología del hospital, Dra. Julia Camps, “el telemando digital que hemos incorporado permite, además, realizar exploraciones de radiología vascular e intervencionista -drenaje de accesos, gastrostomías-, lo que permite servir de apoyo a la sala de Radiología Vascular y agilizar así, este tipo de procedimientos”.

Diagnost High Performance
Archivo de las imágenes digitales
Por su parte, el equipo de radiología digital directa Diagnost High Performance, “nos va a permitir una mayor rapidez en el proceso de adquisición y archivo de las imágenes radiológicas, lo que va a agilizar y mejorar este tipo de estudios”, ha destacado la Dra. Camps.

Con la adquisición de los nuevos equipos de telemando y radiografía digital, el Hospital Universitario de La Ribera completa la alta dotación tecnológica de su Área de Diagnóstico por Imagen. En este sentido, recientemente también se han incorporado a esta Área una segunda resonancia magnética y un mamógrafo digital 3D por tomosíntesis.

Fuente: Acta Sanitaria

martes, 13 de octubre de 2009

SIEMENS presenta el revolucionario software Syngo Dynact Cardiac y el ecógrafo Acuson SC2000

El gran avance logrado en la medicina en las últimas décadas ha reducido notablemente la tasa de mortalidad por enfermedades cardiacas. Además, ha aumentado el número de pacientes con enfermedades cardiacas crónicas, elevando los costes de la atención sanitaria. Por lo tanto, las innovaciones médicas deben contribuir a la reducción del coste a la vez que ofrecer una atención sanitaria de mayor calidad, de forma que las nuevas técnicas se puedan realizar más rápida y cómodamente para el paciente.

Imagenes del software Syngo Dynact Cardiac

Siemens ha desarrollado una aplicación que puede generar imágenes tomográficas en 3D hacia un sistema de angiografía: syngo DynaCT.

La aplicación ha sido afinada y desarrollada de manera que combina las ventajas de las tres dimensiones de imágenes tomográficas obtenidas con Radiografía en directo en la sala de Angiografía.

Las imágenes radiográficas del latido del corazón en un examen y en un único sistema. se producen por la rotación del brazo C a alta velocidad alrededor del paciente. De esta manera, produce varios cientos de imágenes y se reconstruye como volúmenes 3D.

Si la adquisición se activa conjuntamente con el ECG del paciente, incluso se pueden generar imágenes volumétricas para la visualización del corazón latiendo, en menos de un minuto.

Los segmentos de la estructura anatómica se cubren con Radiografías hemodinámicas, lo que permite al médico navegar con el catéter de forma rápida y con confianza, sin el uso de un medio de contraste, y colocar prótesis de válvula aórtica con exactitud.


Dentro del paradigma de la rapidez, Siemens también ha presentado en Barcelona, en el ESC 2009 (Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología), el sistema de ecocardiografía Acuson SC2000, capaz de generar imágenes en tres dimensiones en tiempo real del corazón completo en un latido, sin tener que ensamblar los pequeños volúmenes cardiacos registrados en varios ciclos del corazón.

Visualizar el corazón del paciente de forma más rápida y con menos radiación son dos de las ventajas de esta nueva técnica -eco en un latido-, que emplea una nueva tecnología de transductores y una mejora en la arquitectura del sistema.

El Acuson SC2000 está diseñado para exploraciones cardiovasculares sofisticadas del corazón y los grandes vasos sanguíneos. Su software usa tecnologías de reconocimiento de pautas complejas y una base de datos experta que contiene casos clínicos reales, por lo que el sistema puede reconocer caracteres e hitos anatómicos y tomar medidas de forma automática que se comparan con la base de datos. Además, proporciona imágenes de referencia por capas y calcula un contorno para aportar una evaluación cualitativa y cuantitativa rápida.