Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Resonancia abierta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resonancia abierta. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de abril de 2013

Resonancia Magnética de Articulaciones: brazos y piernas (Resonance joints)

RM de articulaciones de ONI
Vamos a comprobar la evolución de una tecnología, comprobando el valor añadido que se añade a las características de un equipamiento.

En 2010 se instaló en la Clínica Cemtro de Madrid el primer aparato de Resonancia de Articulaciones de 1.5 teslas. Era de la marca Oni, que la desarrolló en el inicio, y al parecer era de las primeras en Europa.
Esta noticia la publiqué en el blog el 10 de julio de 2010, comprobable aquí.

Meses antes, desde verano de 2009, se inició la negociación para la adquisición de la línea de productos de Resonancia de ONI por parte de General Electric. Pues bien, este equipo llegó a España, y según me ha contado y matizado el seguidor de este blog Antonio Rey Costa, Técnico Supervisor del centro madrileño: "Durante un año estuvimos recibiendo visitas de todas las partes del mundo, para mostrar el funcionamiento y calidades de imagen para su venta. Para dar más datos: el catálogo de GE para la comercialización de esa RM está compuesto por imágenes obtenidas con esta máquina y, si no recuerdo mal, la Técnico de un centro de Málaga estuvo con nosotros aprendiendo durante unos dias".

Efectivamente, después, en los primeros meses de 2011 (Clínica Martí Torres, en Málaga) se instaló el equipo de Resonancia ya en versión GE: la Optima MR430s de 1,5 Teslas de GE Healthcare
Optima MR430s de 1,5 Teslas de GE Healthcare
Fijáos, queridos colegas, en la comparación de las fotos, que el asiento apenas cambia, pero sí cambiaron el armazón, colores, y el protector de la entrada.

El soft (programas informáticos) de estos equipos permiten la reducción del riesgo de error cuando existen artefactos ferromagnéticos (clavos, grapas, etc.) en el interior del cuerpo humano.

La Resonancia de Articulaciones se define como una Instalación diagnóstica de resonancia magnética abierta que afina la calidad y permite que el paciente se acomode, relajado, en su sillón y no tenga que introducirse en una máquina de cuerpo entero.

- Este equipo evita la sensación de claustrofobia que producen los equipos convencionales y está especialmente diseñado para extremidades inferiores y superiores
- Incorpora tecnología de última generación que permite acceder a campos muy pequeños con gran detalle anatómico

Evita la Claustrofobia
La resonancia magnética (RM) es una prueba segura e indolora en la que se utiliza un campo magnético y ondas de radio para obtener imágenes detalladas de los órganos y las estructuras del cuerpo. El equipo de resonancia magnética está conformado por un imán con forma de anillo que suele tener un tubo en el centro. Los pacientes se tumban en una camilla que se desliza hacia el interior del tubo.

Pero no es tan sencillo. La prueba requiere inmovilidad absoluta durante al menos 20 minutos, y la estrechez y longitud del tubo generan una notable sensación de angustia a muchas personas, además de hacer impracticable la prueba al 4% de la población que padece de claustrofobia (quien padece esta problemática evita subir en ascensor, viajar en metro, quedarse encerrado en una habitación pequeña o incluso hacerse una resonancia magnética).

En la Clínica Corachan de Barcelona (también implantaron este equipo, en otoño de 2011) donde se realizan cada año más de 17.000 resonancias magnéticas. Hasta ahora, las personas que debían someterse a esta prueba por problemas en extremidades inferiores y superiores tenían que introducirse en el “tubo” del equipo de Resonancia.
Desde la llegada de estos equipos, sin embargo, esto ya no será necesario, lo que sin duda supone una gran mejora en el bienestar de los pacientes durante la prueba y una oportunidad real para los claustrofóbicos.


Este equipo, que reúne tecnología de última generación en calidad de imagen y el máximo confort para el paciente porque puede sentarse cómodamente en un sillón fuera de la máquina, y tan sólo introducir la extremidad a analizar dentro de la antena receptora.

Las ventajas son muchas, tanto para el paciente por la enorme comodidad que aporta, como para la clínica, por la altísima calidad de imagen que proporciona y por la posibilidad de practicar la prueba a un segmento de pacientes a los que hasta la fecha se les había de buscar soluciones diagnósticas alternativas como el TC. Además, el nuevo equipo también está indicado para personas con poca movilidad, niños y pacientes con obesidad mórbida.”

Acceso a las mínimas lesiones
La RM Optima MR430s puede realizar una exploración cada 20 minutos, y constituye una gran innovación en imagen en el sistema músculo esquelético de extremidades tanto para pacientes como para médicos, ya que combina la eficiencia y alta calidad de los mejores equipos de resonancia magnética.

Está especialmente diseñada para detectar patologías que afecten a articulaciones, tendones, ligamentos o huesos de la rodilla, tobillo, pie, codo, muñeca y mano. Como explica el Dr. Jaume Pomés, “este equipo incorpora un software con secuencias especiales que permite acceder a campos muy pequeños con gran detalle anatómico, y realizar exploraciones con técnicas avanzadas como el T2 mapping, para valorar con exactitud el estado del cartílago”.

Dr. Jaume Pomés
El MR430s Optima ofrece una combinación que los radiólogos que siempre has querido: una especialidad sistema musculoesquelético MR con un imán 1.5T. Ahora pueden solicitar adquisiciones precisas del brazo, incluyendo el codo, la muñeca y la mano, o la pierna, incluyendo la rodilla, el tobillo y el pie y conseguir la calidad de imagen y consistencia que esperan de un motor más potente, sistema convencional de RM.
Líderes en el sector gradientes entregar 70Mt / m de potencia y 300T/m/s de velocidad de subida.
Espaciamiento de eco corto y alta relación señal-ruido, active alta resolución e imágenes nítidas.
El diseño del sistema se asegura de que la anatomía de destino se coloca con precisión en el isocentro del imán, y la proximidad de la bobina aumenta de señal-a-ruido para alta claridad, incluso en pequeña anatomías. Además, la proximidad de una bobina adaptada a la anatomía específica aumenta señal-a-ruido con información clínica rico.
Una huella tan pequeño como 222 pies cuadrados (20.65 metros cuadrados) permite una localización fácil y menores costos de instalación, mientras que el ligero <900 lb (408 kg) imán cabe por la mayoría de los ascensores y las puertas convencionales.
Seis iso-céntricas bobinas de RF dedicados (que van desde 80 mm a 180 mm de diámetro interno) se puede acomodar una amplia gama de tamaños de pacientes, de los pacientes más pequeños a más grandes atletas y anatomías.

Hace pocos días, un colega de profesión me dijo que estos aparatos deben de proliferar en los Centros de Diagnóstico porque "la gran mayoría de las pruebas de Resonancia son de articulaciones que esta máquina puede hacer. Ocupa poco espacio, y un Técnico Radiólogo puede hacer pruebas de forma Autónoma y muy rápido".

lunes, 21 de marzo de 2011

Inaugurada en Pamplona, España, la primera Resonancia Magnética en Europa denominada 'Aperto Lucent'

Las instalaciones del centro de Diagnóstico por la Imagen IT Viamed en Pamplona han acogido la presentación del primer equipo de Resonancia Magnética (RM) abierta de Europa 'Aperto Lucent', el más avanzado tecnológicamente de los que existen actualmente en el mercado.


RM Aperto Lucent

La más panorámica existente


La nueva RM que llega a Pamplona de la mano de la empresa IT Viamed es el sistema de RM abierta más evolucionado, con una intensidad de campo vertical de 0,4 teslas que le permite conseguir imágenes de gran resolución diagnóstica y con más de 320 grados libres de visión para el paciente. Su diseño único, mediante un solo pilar, hace que esta máquina sea la más panorámica que existe y con un funcionamiento totalmente silencioso.

En este sentido, al tratarse de un equipo abierto, desaparece la ansiedad que suele ocasionar el clásico "tubo" de las resonancias magnéticas cerradas. Su utilización está especialmente indicada en pacientes con claustrofobia, sobrepeso, y niños, a los que ya no será necesario sedar o anestesiar para realizar una resonancia magnética eliminando este riesgo. Asimismo, ofrece la posibilidad de realizar exploraciones que, por traumatismos o estados postoperatorios, exigen al paciente estar en determinadas posiciones, sobre todo en hombros, y que no es posible realizarlas en el tubo de las RM cerradas.

Según confirmaron desde Viamed, este equipo de Resonancia Magnética ofrece la posibilidad de realizar la prueba con cualquier tipo de tatuaje corporal y con la mayoría de implantes o prótesis (mama, articulaciones, peneana); clips vasculares, dispositivos electrónicos implantados, stents, válvulas cardiacas, placas, tornillos, clavos, restos de perdigón o metralla, etc.


Momento de la Inauguración

Sobre IT Viamed
Creada en septiembre de 2009, IT Viamed es una empresa especializada en la puesta en marcha y gestión de centros de Diagnóstico médico por la imagen y de Tratamiento, en los que incorpora la última tecnología del sector. Asimismo, promueve y gestiona servicios sanitarios y sociosanitarios, desarrollando proyectos a lo largo de la geografía española y en el ámbito internacional.

IT Viamed está integrada por un equipo de profesionales del grupo sanitario Viamed, de alta cualificación profesional y con amplia experiencia en la gestión de servicios sanitarios.
Actualmente, la empresa se encuentra inmersa en el desarrollo de una red por toda España de centros especializados en el diagnóstico por imagen basado en resonancia magnética.

Grupo Viamed cuenta con diez centros hospitalarios y socio sanitarios en todo el país, presentes en La Rioja, Aragón, Andalucía y Madrid, con más de 1.000 camas y la creación de más de 2.000 puestos de trabajo.

Viamed es una iniciativa privada de capital español en el sector de servicios de salud constituida conjuntamente por un grupo de inversores con una importante presencia en otros sectores, y un equipo directivo formado por profesionales altamente cualificados, con larga experiencia en la gestión de hospitales, Clínicas de Media Estancia, Residencias para mayores y Unidades de Alzheimer.

Fuentes: Acta Sanitaria y Noticias Medicas