Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Formación Ecografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación Ecografía. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2014

El desarrollo de la capacidad espacial durante la Formación en Ecografía


En mi post titulado Las capacidades que debe tener un Técnico para ser Ecografista, os expliqué en el punto 3º que la Orientación Espacial es esencial.
El siguiente artículo analiza, desde una investigación, la relación de las habilidades de exploración ecográfica y la capacidad espacial de una persona durante la Formación en Ecografía. ¿Por qué es tan importante? Porque en Ecografía trabajamos mentalmente con un doble concepto basado en la Resolución Espacial: Los puntos u objetos que determinamos en una imagen están definidos en la pantalla por la distancia hacia el transductor o sonda (Resolución Axial) y sus distancias laterales en esta misma medida hacia la sonda (Resolución lateral). La combinación constante de estas dos medidas va configurando un concepto espacial tridimensional al igual que en la imagen tomográfica (de TC o de Resonancia) pero la diferencia en Ecografía es que se produce en el mismo instante, y bajo la condición de tu manejo con tu mano.

Ahora vayamos al artículo:
Es importante para entender las capacidades personales ideales necesarios para hacer un buen trabajo. Se incluyen habilidades como hablar claramente, realizar el razonamiento inductivo, y mantener el brazo y firmeza la mano (algunos de ellos podrían ser aprendido en el entrenamiento ecografía). Sin embargo, la investigación ha demostrado que tener la habilidad espacial es también crucial. ¿Cuál es la capacidad espacial, y cómo se aplica mientras un ecografista realiza ecografías?

domingo, 29 de junio de 2014

Introducción a la Imagen Ecográfica


Presentación que expuse con el objetivo de demostrar el Desempeño en España del Técnico Radiólogo en la Ecografía

El enlace para verla está aquí


viernes, 11 de abril de 2014

Las capacidades que debe tener un Técnico para ser Ecografista


El debate sobre la práctica de la Ecografía por parte de los Técnicos no es nuevo. De hecho, hay referencias de Técnicos Especialista en Radiodiagnóstico (títulación en España previo al de TSID, que es el existente desde 1995) que hacían Eco desde la década de los años 80.
Sin embargo, en España tenemos un modelo 'extraño' ya que no existe Formación reglada o académica y encima desde la SERAM nos encontramos con una Estrategia tibia, inconclusa e incoherente, que ya analicé en mayo de 2013: La Ecografía se escapa, resbala desde los Servicios de Diagnóstico y esta Sociedad de Radiólogos y su sección específica en Ecografía (SEUS) no hace nada por evitarlo. Sumando variados errores, bajo mi punto de vista.

No obstante, el movimiento de interés por la práctica de los Técnicos en Ecografía está creciendo no sólo por el rasgo Competencial sino por búsqueda de empleo. 

Y este último concepto no me convence del todo: Los que sabemos hacer Eco lo hemos hecho básicamente de forma autodidacta, o con ayudas puntuales en Centros donde hay Radiólogos pro técnicos ecografistas, pero de forma general no hemos sido formados en Eco.
Y como la práctica Ecográfica es muy exigente en Capacidades que no se han tenido en cuenta en nuestros Centros Formativos, es posible que haya que pensar qué Capacidades debe tener un TER / TSID, antes de empezar con el reto del aprendizaje y entrenamiento.

Y me refiero a aquellas Capacidades, tanto de Conceptos como de Habilidades, que se han trabajado ni enseñado. Creo que, si estás interesado en aprender Ecografía, debes tener en cuenta estas necesarias condiciones previas que deberás tener:

Resolución en Ultrasonidos
1º.- Conocimiento de las Bases Físicas de la Ecografía. Para saber cómo se produce la onda ecográfica, y cómo se convierte en señal visual en el equipo ecográfico. Además, de otras aplicaciones y herramientas como Doppler, Elastografía....










2º.- Conocimiento Anatómico y funcional (Fisiología) que vamos a visualizar. Nuestra formación en Anatomía y Fisiología se basa mucho en el esqueleto, pero en Ecografía se incorporan partes blandas, órganos, vasos, relaciones anatómicas...

















3º.- Orientación espacial. La visualización en Ecografía es muy distinta respecto a la normalidad posicional en Radiografía Convencional o Tomografía (TC y RM). Esta Capacidad costará mucho, y forma parte importante de la denominada 'Curva compleja de Aprendizaje en Ecografía'.












4º.- Ojo ecográfico. Lo que se ve en una imagen ecográfica es muy distinto en función de la experiencia de tu ojo ecográfico, que no es ni más ni menos que la capacidad de ver mínimas señales hipoecoicas, o heteroecoicas....
Este concepto también está en la Curva de Aprendizaje.








5º.- Creatividad. En Ecografía existen protocolos de las pruebas. Pero esos protocolos sufren condiciones cuando el paciente es obeso, se mueve, o tiene dispositivos... Hay que hacer 'sobre la marcha' cosas diferentes para sacar la mejor imagen ecográfica posible, aunque no sea la protocolizada.















6º.- Conocimiento clínico. Aunque el Técnico no pueda hacer el informe diagnóstico, sí que debe tener un gran conocimiento de las condiciones clínicas y las patologías que se pueden encontrar bajo la sospecha de la indicación de la prueba. 




¿Sabes cual es, para mí, la primera de todas estas Capacidades que debes tener? La creatividad. Porque estamos acostumbrados a ver imágenes estáticas, y en Ecografía existen un concepto clave: Sensibilidad de la prueba: Porque Todo depende del manejo de quien tiene la sonda ecográfica.
Si no eres creativo, no puedes pensar que esa imagen debes tenerla, a pesar de cualquier inconveniente.


Clica aquí para revisar todas las publicaciones sobre Ecografía en este blog

domingo, 23 de marzo de 2014

Tecnicos Ecografía en España


La práctica de la Ecografía en España por parte de Técnicos Radiólogos (TER / TSID) no es nueva: Conozco ejemplos de hace más de 25 años.
Es innegable que existe un auge de utilización de la Ecografía como medio diagnóstico, y esta situación sobre la competencia la he expuesto respecto a la posición de la SEUS (Sociedad española de Ultrasonidos ).

Desde enero de 2012, está creado este Grupo en Linkedin: Tecnicos de Ecografia en España (TER - TSID), donde está publicado este necesario Censo / Encuesta para Tecnicos de Ecografia en España para que empecemos a tener una referencia de Profesionales dedicados a la Ecografía siendo Técnicos en Imagen Diagnóstica.

El objetivo es que empecemos a tener una relación, compartir experiencias, y demostrar que es necesario tener un Reconocimiento formal a nuestro ejercicio Profesional, y por supuesto promoveremos un Modelo Formativo para Técnicos Radiológos especializados en Ecografia.

Lo que no puede ser es que la SERAM (Sociedad Española de Radiología Médica) esté contemplativa ante lo que se avecina:
Hospitales importantes están comprando equipos para la Formación de Técnicos. Por ejemplo el Puerta de Hierro de Madrid ha adquirido 10 de la marca Mindray.
Pero es que el Hospital de Alcorcón ya está formando a Técnicos en Eco, por ejemplo. Y en otros del UCR (Anillo Radiológico de Madrid) hay no pocos Técnicos haciendo Eco.
En el Universitario de Getafe los Técnicos Ecografistas llevan varios años con un sistema de Delegación haciendo muchos tipos de Ecografía....
Sigo más?

Aquí puedes ver este video con los compañeros Sebastián García Expósito (Argentino, Licenciado en Bioimágenes) y Maria Laporta Hernández (TER).



Son dos de varios cientos de Técnicos en España, repartidos entre muchos Hospitales y Centros Asistenciales públicos y privados. Ejemplos:
Hospital Clinic, Barcelona: 7 Técnicos bajo la tutela del Dr. Lluis Donoso, ex presidente de la SERAM, y actual vicepresidente de la Sociedad Europea de Radiología. Aquí puedes ver las declaraciones en vídeo entrevista del Dr Donoso, en exclusiva para este blog

Técnicos Ecografistas en Formación y en Ejercicio Profesional
Sé que hay Técnicos en más Hospitales de Barcelona, Sabadell, Valencia, Madrid, Sevilla, Málaga, Bilbao, La Coruña...
La gran mayoría de los que conozco precísamente están trabajando en centros públicos, con lo complicado que es superar la arcaica posición de los Radiólogos de no delegar la competencia, pero es que hay muchísimos Técnicos trabajando en la Asistencia privada, en la Ecografía Diagnóstica y en la Emocional (3D - 4D prenatal).

Todas las publicaciones sobre la Ecografia en este Blog han estado enfocadas a hacer entender la necesidad tener una Competencia excelente, basada en la formación. Pero no tenemos Formación reglada, y hay algunas ofertas de Cursos de Ecografía que son una barbaridad de caros. No te he recomendado recientemente ninguno por eso mismo: yo no pago 4.000 euros por un Curso de un año, que me resulta más caro que una Carrera Universitaria. Con la Formación que se plantea como un negocio tan evidente yo no me mezclo.

He compartido muchos documentos de protocolos de Eco, Anatomía... Pero llega un momento en el que los que conocemos la práctica de la Eco somos los que tenemos que tirar del carro y construir un colectivo asociado para diseñar la Formación y aunar criterios.
Si eres Técnico Ecografista, añádete al grupo de linkedin y cumplimenta el censo / encuesta para empezar a tener datos y compartirlos entre nosotros.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Censo / Encuesta para Tecnicos de Ecografia en España

Hace tiempo que varios TER / TSID en España mantenemos 'diálogos abiertos' para saber dónde estamos trabajando, qué ecos hacemos, cual es nuestra experiencia en la Delegación de Competencia...

Pues bien. A través de este formulario, queremos recoger los datos de contacto (censo) y de respuestas informativas - propuestas para empezar a construir lo que puede ser una Sociedad Profesional de Técnicos Ecografistas de España.

El valor añadido de este colectivo debe ser que, de forma corporativa, podamos ser interlocutores ante otras Sociedades, la administración sanitaria y educativa y ante nuestros contratadores (Hospitales y Clínicas).

Te ruego que, si conoces a un Técnico Ecografista, le cuentes de la existencia de este Formulario para que lo cumplimente.
También lo tenemos colocado en el grupo de Linkedin Ecografistas Tecnicos o Tecnicos de Ecografia en España


lunes, 10 de febrero de 2014

XXX Curso de la Sociedad Española de Ultrasonidos. Madrid, marzo 2014


El Curso Internacional que anualmente ofrece la SEUS (Sociedad Española de Ultrasonidos), en su edición de 2014 se ha adelantado al mes de marzo, jueves 20 y viernes 21, y repite  escenario del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid.

En la edición de 2013 estuve presente, y como entusiasta de la Ecografía disfruté aprendiendo y adquiriendo información tanto de la Innovación Tecnológica en las Aplicaciones como de las prestaciones de los equipos.

En este blog publiqué dos novedades del Curso SEUS 2013:
PureWave Crystal, Tecnología Philips en Ecografia para imágenes de personas obesas.
Innovación en Tecnología de Ultrasonidos: navegación interior en post proceso (Toshiba)

Y en el programa de la edición 2014 tenemos una charla para el Jueves 20 de Marzo de 2014 que se titula: Documentos SEUS 2013 ¿se puede negar un radiólogo a firmar una ecografía estandarizada realizada por un técnico?

Evidentemente,  es un temazo que nos afecta, y en el que hay que ver cual es el posicionamiento, e incluso intervenir, porque es innegable que hay una doble cara en este tema por parte de los Radiólogos: En lo público no quiero Técnicos Ecografistas, pero en lo privado, sí.


Allí nos vemos

martes, 8 de octubre de 2013

Ecografía Musculoesquelética para Técnicos


Ecografia de biceps femoral del futbolista Lionel Messi
El propio futbolista argentino, triunfador desde la cantera del FC Barcelona, publicó en octubre de 2013, en sus redes sociales, esta imagen haciéndose un control ecográfico de su lesión en el bíceps femoral, con un Logiq S8, de la gama más moderna del portfolio de General Electric.

¿Por dónde anda la ecografía músculoesquelética (ECO MSK) en España? Pues navega por varios entornos clínicos diferentes, pero progresivamente hay más Técnicos Ecografistas operando con estas pruebas.
Uno de los Técnicos más avanzados en esta materia es el compañero Isaac Pomés, que ejerce en Barcelona. Y con él he coincidido varias veces en este asunto: Para pensar en Ecografía, hay que pensar primero en Anatomía. Quien quiera adentrarse en este panorama, hay que dominar la anatomía y sobre todo la correlación anatómica con la imagen ecográfica.
Es impensable que un Técnico pretenda manejar una Sonda ecográfica sin antes pasar por varias fases de Conocimiento: Bases Físicas, Anatomía, correlación de imagen....

En todo caso, me consta que ya hay un grupo de más de cien Técnicos que son operadores de Ecografía o Ecografístas Técnicos. Y lo están haciendo en todo sistema o situación clínica: Cardio, Músculo esquelético, Radiología General... Están entrando en Gine - Obstetricia, y más aún: En Reumatología. Los reumatólogos están Diagnosticando muchísimo con la Ecografía MSK, y progresivamente lo ven más necesario.

Y, aunque el rechazo a estas realidades dentro de la SERAM (en su sección SEUS) no lo quieren ver, ya hay Formación de Ecografía para Fisioterapeutas.
Al tiempo: pero tengo claro que los Técnicos tendremos formación reglada y reconocida de Ecografía en España.


Por esta razón, y para ir haciendo aproximación, os voy a facilitar diferente información.
1º.- Manual de Ecografía Musculoesquelética. Descargable (Empieza por las Bases Físicas y avanza hacia diferentes protocolos)
2º.- Eco de Hombro doloroso
3º.- Eco de Hombro normal. Metodología y técnicas

En el futuro iré compartiendo más información.

viernes, 13 de septiembre de 2013

El TER/TSID no puede ser sustituido en la Sala de Ecografía


Este Documento se llama Demanda por Cualificación en Sala de Ecografía os lo podéis descargar clicando en su mismo título y está en Word. Una vez descargado, lo debéis cumplimentar con la fecha y la ciudad y centro de trabajo (al final) para registrarlo y presentarlo como Demanda argumentada para volver o entrar en la Sala de ecografía como Colaborador del médico. Los Técnicos debéis firmarlo e identificarlo con nombres y apellidos y DNI.

Argumentación
Tened en cuenta que el Real Decreto de Cualificación Profesional 887/2011, es un texto normativo del Sistema jurídico español: un real decreto es una norma jurídica con rango de reglamento que emana del poder ejecutivo (el Gobierno), y en este caso fue publicado por el Consejo de Ministros. 

Este RD expresa las Realizaciones y Tareas, y también los Conocimientos. Por tanto, no es imposible que al Técnico se le exigiera (en el caso de estar a las malas con el Jefe del Servicio) Conocimientos inherentes a dichas Realizaciones. Es decir: que el TER / TSID debe Conocer y ser Competente en dichos Conocimientos. Eso es lo que viene en el Documento, y por tanto este documento es válido para pedir que los Técnicos Superiores en Imagen para Diagnóstico sean los Profesionales Sanitarios que estén como Colaborador del Médico en la Sala de Ecografía. 

Ni Auxiliares ni Enfermeras
En el documento veréis que el RD 887/2011 también expresa qué tipos de Conocimientos son exigibles para que el TSID esté en la Sala de Ecografía. Por lo tanto, si el Radiólogo, el Enfermera o quien sea te dice que el TSID no tiene o reúne todos esos Conocimientos, menos los tendrá una Enfermera o un Auxiliar porque ni siquiera en su Curriculo formativo se expresa que deba tener alguna Capacidad Asistencial o Técnica para estar en una Sala de Ecografía.

Os pido que os leáis todo el texto, analizado tranquilamente y veréis qué tipo de Capacidades puede Desarrollar el TSID en la tarea de Colaborador: TODAS. No hace falta profesional de Enfermería, para la colaboración en la punción (como en la imagen superior), ni para las Competencias asistenciales, ya que todas estas Tareas y Responsabilidades están recogidas dentro del RD, como Competencia Natural del TSID.

Ahora bien. No sólo sirve que los firméis. El/los Radiólogos del Servicio deberían defenderlo, si bien cuando Supervisión de Enfermería reciba también este documento, y Dirección Gerencia o de Recursos Humanos también, se pueden meter en un enjambre si no hacen caso a esta argumentación jurídica. Os pido que no lo filtréis a los Sindicatos antes de presentarlo, sino hacedlo después. Manejad esto de forma directa desde el Servicio. Porque si pasa por un Sindicato que también sea de Auxiliares o Enfermeras, entonces lo perderéis por el camino.

Intuyo que la decisión de sacar al Técnico de una Sala de Ecografía se basa en razones económicas, pero entonces es por la misma razón que deberían ubicar a un Técnico en el TAC para inyectar el Contraste, porque es más barato que el enfermero. Por ahí podéis abrir hueco, también. El Técnico tiene Competencia para la Venopunción e inyección de Contraste, porque ni el agente de contraste es medicamento ni la venopunción es una técnica exclusiva de las Enfermeras.

Está claro que muchos de los TER / TSID en España no tienen los mínimos requisitos de Conocimientos que expresa el RD 887/2011. Pero es que por eso es un RD de nuevas Cualificaciones. Ya que este contenido de Conocimientos no estaba expresado en nuestro Curriculo.

En este sentido, estoy planeando hacer Formación On line y A distancia con Acreditación Formal para que todos podáis obtener los conocimientos necesarios y avalarlos con Diploma Acreditativo y no ser excluidos de la Sala de Eco.

Espero que esto os sirva.

martes, 20 de agosto de 2013

Presentación: Introducción a la Imagen Ecográfica



Esta Presentación la desarrollé en las II Jornadas de Actualización Radiológica, (Almería junio 2012), bajo mi experiencia como Aplicaciones especialista en Ultrasonidos.

Forma parte de mi estilo en la Docencia.

Estrategia de la SEUS ante la Ecografía en España (1)


La ecografía, entendida como un proceso que incluye gestión de solicitudes, justificación–adecuación, generación de imágenes, diagnóstico, envío de información e interconsulta, debe cumplir una serie de requisitos de calidad (1) en todas las actividades y tareas de este proceso.

Este párrafo superior es el mensaje de presentación de este Informe que en Abril de 2013 ha publicado la Sociedad Española de Ultrasonidos (SEUS), elaborado y revisado por la Comisión de Asuntos Profesionales de la SEUS, formada por: Angel Morales, José Luis Del Cura, Angel Bueno, Enrique Remartinez, Antonio Talegon, Mar Pelayo, Maria Angeles Garcia, Carlos Nicolau, Silvia Martinez  Pedro Garcia (Actual Presidente).
Dicho documento incorpora al final el 'ANEXO nº 1: Manual de Procedimiento Normalizado de ECOGRAFIA ABDOMINAL', donde se refleja cómo debe ser el Proceso Completo de dicha Prueba.


¿Cual es la intención de este documento? Este informe no puede analizarse de forma individual. Desde 2010, esta Sociedad de Radiólogos de España especializados en Ecografía está posicionándose mediante la publicación de diferentes documentos e informes. 
  • 2010 (noviembre). Informe y Recomendaciones sobre Delegacion y transferencia en Ecografia a los Tecnicos de Radiologia. (Lo analicé en el análisis Reflexión y planteamiento sobre la imagen ecográfica para los Técnicos Radiólogos, de marzo de 2011)
  • 2012 (diciembre) Los Costes de la Ecografía, en el que la SEUS recomienda "para reducir costes sanitarios, la práctica de ecografía por especialistas, realizando la actividad de forma centralizada y utilizando al menos dos turnos diarios para rentabilizar los equipos más caro". También la SEUS aclara que hace "una valoración económica del coste de los distintos modelos que se usan en España para la realización de ecografías, sin entrar a valorar los resultados de cada uno". 
  • Y ahora tenemos este más reciente, y ya citado ates, titulado Requisitos de Calidad del Proceso Ecografico
La intención de la SEUS, a través de estos documentos de posicionamiento es el de mantener Estatus en España sobre:
1º.- La Capacitación de los ecografistas en España se debe al Plan de Formación en la Especialización de Radiología. Otra formación (de otros médicos o técnicos) no ofrece las mismas garantías. En esto estoy de acuerdo. Pero no soluciona la 'evasión' de la Ecografía de los Servicios de Radiodiagnóstico, y el acúmulo de pruebas en listas de espera. La gran mayoría de médicos de Atención Especializada (Gine, Cardio, Urología...) ya tienen equipos en sus consultas, y también se ha invertido - con muchos errores - en los Centros de Atención Primaria para que los Médicos de Familia o de 'cabecera' tengan un equipo donde hacen un cribaje de una litiasis renal o vesicular, y no mucho más... la verdad. Muchos estudios siguen siendo derivados en segunda prueba a Radiodiagnóstico porque siguen con dudas tanto en el manejo como en el Diagnóstico.

No se puede obviar que no sólo la SEUS provee Formación post grado del procedimiento Ecográfico. También están organizando Formación varios Colectivos de Médicos:
La SEC (Sociedad Española de Cardiología) lleva varios años formando a Ecocardiografistas, sobre todo para Técnicos, y además reconocen que es necesario más número de Técnicos en Ecocardio. Y no ponen trabas a la Delegación de Competencia. Curioso, ¿verdad?
La SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia) tiene muy activa su Escuela Española de Ecografía Clínica.
La SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) también desarrolla muchos Cursos de Ecografía Abdominal, Musculo Esquelética, Pediátrica....
La AEU (Asociación Española de Urología) tiene estandarizados todos los protocolos ecográficos, incluso con guías clínicas (prueba de cribado, punción y aspiración ecoguiadas...)
La SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) tiene una sección especializada en proveer Cursos Acreditados de nivelación y que dan especialidad a sus ecografistas.

Pero es que además, la SEUS no está sóla como única organización mltidisciplinar sobre la Ecografía. También existe la SECO (Sociedad Española de Ecografía), que encima en miembro de la Federación Europea de Ultrasonidos en Medicina y Biología, y su actividad formativa para Médicos y otros profesionales es muy amplia.
La SECO y la SEUS, esto lo digo yo porque me consta, tienen recelos unos de otros porque unos son los Radiólogos, y otros están muy bien posicionados en sus Cursos. Yo he asistido a actividades formativas de las dos Organizaciones. Por eso lo sé.

Compilando datos: La SEUS sabe que le han adelantado en la carrera de la Formación y/o actualización en Post Grado. Es innegable que al haber tenido paradita su actividad en la mayor parte de la década de 2000, estas otras Sociedades Médicas han aprovechado para dotar de Formación de la Práctica Ecográfica.

2º.- La realización de ecografía por los técnicos, aunque la desaconsejan, reconocen que tiene menor coste por prueba y rendimiento del equipo. Y por eso dicen que sería mejor que los equipos fueran utilizados en dobles turnos y por Radiólogos (una forma de decir que se contraten a más Radiólogos).

3º.- El proceso del estudio ecográfico no sólo debe realizarse con una sistemática o protocolo adecuadamente entrenado, sino que también hay que tener en cuenta otras claves para evitar la presión que supone la creciente solicitud de estas pruebas desde diferentes especialidades. Es una llamada de atención - solapada - a recordar y marcar los criterios de Evidencia científica para la Solicitud de pruebas ecográficas.

Análisis
Y este es mi pensamiento sobre lo que me dice la SEUS: "Necesitamos más Radiólogos contratados porque no nos gusta Delegar a los Técnicos (ni nos interesa porque entonces nos quitan opciones de empleo), pero por favor tened en cuenta los demás Médicos de que hay que tener más criterio para pedirnos Ecografías, porque somos nosotros los mejores para hacerlas". Léelo sin acritud, sin sorna. Lo he redactado con una expresión coloquial.

En la SEUS tengo conexión, comunicación y afabilidad en todo momento. Están intentando mantener la posición de la Ecografía como una prueba de calidad, pero claro "si sólo la hacemos nosotros". 
Y creo que esa línea no me parece estar en realidades de la Sanidad Española y su futuro. 

Y me explico:
1º.- No hay ningún informe de tendencias de empleo sobre los Radiólogos que diga que, como mínimo hasta 2025, vayan a tener retroceso en el empleo. De hecho, incluso subirán en demanda ya que la gran mayoría de los Radiólogos en España tienen un perfil de algo más de 50 años.
Vayamos a los Informes, entonces. En el Informe Oferta y necesidad de especialistas médicos en España (2010-2015) de diciembre de 2011 - impulsado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad con el fin de mejorar y facilitar la planificación de los Recursos Humanos en Ciencias de la Salud -, en su capítulo 'Resultados del modelo, tendencias y previsiones' encontramos una completísima tabla 12 que se titula Proyecciones de déficit - superavit por Especialidad.
Y señala que los Radiólogos tienen una proyección de Equilibrio tanto en 2015, como en 2020 y 2025.

Vamos, que no parece que haya un peligro muy grande para la Profesión de los Radiólogos, teniendo en cuenta que el 48'3 % de los Radiólogos de España (según este informe de 2009) tiene más de 49 años. 

2º.- Y si les están quitando oportunidades de empleo es porque gusta mucho más (como a cualquiera) no ir a Hospitales pequeños o de 'provincias' o también por el efecto de la Telemedicina (informar pruebas a distancia). 

3.- Yo creo que la SEUS está perdiendo la ocasión de recuperar la Ecografía para Radiodiagnóstico cuando obvia que los Técnicos podemos ser muy útiles. Lo dice otra Sociedad importantisima en España (La sección de ecocardio de la SEC). Además, díganme un caso de un Radiólogo que tiene contratado en su consulta privada a un Técnico si no piensa como estoy diciéndolo.

Mientras tanto, nosotros - los Técnicos Ecografistas - sabemos que se están equivocando y mucho. Pero... "Doctores tiene la Iglesia". La SEUS debería ser quien liderase ideas de Formación de los Técnicos, para acreditarla y mandar a los Técnicos a los Servicios de Radiodiagnóstico a apoyar a los Radiólogos para mantener el nivel de calidad, reducir listas de espera y darle mayor rendimiento a los equipos. 

La SEUS, opino yo y sin acritud pero basado en todo este panorama descrito, creo que debería apoyarse en los Técnicos de Radiológia. Y de esta forma recuperar y aumentar su poderío sobre la Prueba de Ecografía en España. De esta manera, no sólo mantienes el nivel de calidad sino que los Gestores de la Sanidad sabrían que donde hay que invertir en equipos ecográficos es las Unidades de Radiodiagnóstico. Y recuperar, por tanto, tanto terreno perdido.

Amigos de la SEUS: No penséis tanto en modo 'sindical' sólo por la protección de lo laboral de los Radiólogos, que al final serían los que seguirían haciendo el informe de la prueba ecográfica. Cambiando la orientación de vuestra estrategia, podéis estructurar una estrategia de mucho mayor futuro para el Proceso de la Ecografía en Radiodiagnóstico, que en realidad es de lo que estamos hablando.

Otro día expongo cómo haría la Formación de Técnicos en Ecografía, al amparo de la SEUS.

lunes, 1 de julio de 2013

La formación de expertos en Ecografía

Como sabéis, he tenido la fortuna - y dificultosa tarea de aprendizaje - de ser Aplicaciones especialista en Ultrasonidos. Trabajé en el equipo de Siemens y estuve ejerciendo en numerosas tareas de Demostración, Instalación o Seguimiento en decenas de Centros Hospitalarios o de Atención Primaria.
Por ello, desde hace tiempo - incluso antes de esta experiencia laboral - me movía conocer qué Conocimientos y sistemas de Aprendizaje se desarrollan en España. En este blog además he vertido información de la formación de Ecografía en hispanoamérica en la entrada El movimiento de la Ecografía en Hispanoamérica.

Pues bien. En España ya tenemos Técnicos Radiólogos expertos: Isaac Pomés (Hospital Clínico de Barcelona), Paco Montero (H Universitario de Getafe), compañeras formadas en Ecocardio (H. Galdakao, Bilbao), Ecografía general (H. la Fe, de Valencia)... entre otros y otras más.

Yo he ejercido como Autónomo, haciendo Sesión de Ecografía 4D Prenatal (sesión sin informe médico) y estos compañeros ejercen bajo tutela y Delegación de sus Médicos en su Servicio.

Y aunque tengamos secciones dedicadas a la Ecografía en nuestros eventos formativos, no existía - hasta hace poco - Formación reglada para los Técnicos Radiólogos en la Ecografía.

Dos ejemplos nos encontramos en el Título de Magister en Ecocardio (Universidad Complutense de Madrid) y el de Experto en Ecografía (Universidad Católica de Valencia). Sus sistemas didácticos tienen todo en modo presencial y no bajan de 2.000 €, o casi cinco meses de Duración.

Sin embargo, los Diplomas que obtienes no te garantizan que en tu centro de Trabajo tengas disposición voluntaria para estar al frente del equipo ecográfico, y se sigue dependiendo de la voluntad y Delegación del médico o radiólogo. 

¿Por qué? Porque dichos títulos nos están reconocidos por ninguna Sociedad Médica en España.
Aquí el problema no sólo se basa en quien apodera sino también quien atisba el 'negocio' de la Formación. 

Yo veo que el problema podría tener una solución si la SERAM (Sociedad de Radiólogos en España) cuyo brazo o sección es la SEUS (Sociedad de Ultrasonidos) se pusieran al frente y diseñaran un Programa Formativo y lo presentaran desde una Universidad para dotar de Créditos ECTS. El ejemplo de practicidad lo tenemos en el título de Experto de la Univ. Católica, que dan 48 ECTS.

Y si no fuere la SERAM, pues que sea la SEMG (Sociedad Española de Medicos Generales y de Familia). La SEMG tiene la Escuela Española de Ecografía Clínica, donde tienen un modelo o Sistema FAE (de formación y acreditación en Ecografía Clínica). 

En la SEMG he encontrado información sobre sus tres niveles de Experto. El primero 'sólo' cuesta 3.900 €...
Y encima no dicen que aceptan a Técnicos Radiólogos.

Bajo mi opinión, lo ideal sería formación de Curso de Experto Universitario de un año cada uno (así sumamos 60 ECTS en cada nivel) con 2 diferentes niveles. Y además, implementando Formación e-learnig (A distancia y on line) y que la parte presencial ofreciera facilidades y tutorización en diferentes centros. Lo defenderé

viernes, 10 de mayo de 2013

Pedro García González (Presidente SEUS): "La ecografía es un arma cargada de futuro".

Pedro García González. Presidente SEUS

Pedro García González es el nuevo Presidente de la Sociedad Española de Ultrasonidos, tras su proclamación asamblearia en el XXIX Curso Internacional SEUS, celebrado a finales de abril 2013, en Madrid.
Mi asistencia a dicho Evento Formativo tenía doble intención: Formación y Contacto con los líderes de esta Sociedad. Y además, estuve conociendo en los talleres las novedades tecnológicas y en procedimientos diversos Ecografícos.

En la entrevista que grabé en video al nuevo presidente SEUS (releva a Enrique Remartínez), García González expresa que "SEUS es una Sociedad pequeña pero muy trabajadora. Propone Cursos anuales monográficos, y otros Cursos de Formación para Médicos Residentes de tercer año. La Técnica de Ecografía exije mucha formación por ser muy operador dependiente, y los Radiólogos son los Médicos que más ecografías hacen y más experiencia pueden tener para la Formación".

Sobre la Técnica Ecográfica, el máximo representante de la Sociedad Española de Ultrasonidos dice que "si la técnica no la haces bien, la devalúas. El avance en los últimos 20 años es impresionante, con aparición de Elatografías, 3D, ondas volumétricas..."
Acerca de utilizar la Ecografía para planes de Cribado de prevalencias en la población, García González afirma que "la exploración de Ecografía ya está a primer nivel, se hacen muchas y esto ya supone problemas de listas de espera", por lo que entre líneas se puede entender que los Sistemas de Salud podrían pensar que esta técnica es la más indicada para determinadas exploraciones diagnósticas, por lo que no es imposible pensar en futuros sistemas de cribado.
Todas las empresas tecnológicas del sector tuvieron presencia y apoyaron la realización de varios Talleres. La exposición de las empresas tecnológicas en el Curso es "el no va más. La innovación que nos traen. La ecografía es un arma cargada de futuro".


Clicando Aquí puedes ver el video de la entrevista o en la ventana inferior.


jueves, 21 de marzo de 2013

Curso Teórico Práctico de Ecocardiografía para Técnicos

Noticia publicada en el blog del compañero y amigo Isaac Pomés: Radiological Dream



Inicio:
9 de Abril de 2013. Madrid.
Colaboración de TOSHIBA.
Información
Teléfono: 91 709.14.13
Correo electrónico: cetys@ufv.es

Organiza:
Centro de Estudios Tecnológicos y Sociales.
Universidad Francisco de Vitoria - Madrid.

miércoles, 13 de marzo de 2013

II Jornada: Ecografía con contraste del tracto urinario en el niño



El martes 30 de abril, se va a celebrar la II jornada de ecografía con contraste del tracto urinario en el niño en el UDIAT de Sabadell (Barcelona. España). La primera jornada se celebró en noviembre.
Este evento formativo está dirigido a Radiólogos y Técnicos, en un grupo reducido máximo de 14 personas.
El precio es de 250 €.



Si estás interesado, puedes ir haciendo una aproximación de Conocimientos (ya que en esta Jornada tendrás una muy buena opción de presenciar varios estudios y casos en video) si lees este trabajo publicado este mismo año 2013 en ELSEVIER, por la Doctora Carmina Durán (Jefa de Sección de Radiología Pediátrica y que encabeza el comité Organizador de este evento) y con colaboración de Inés Artacho, una Tecnico Radiologa a la que conozco hace más de 7 años y lleva mucho tiempo haciendo Ecografía. El título de esta publicación (para verla completa tienes que registrarte en ELSEVIER) es
Urosonografía miccional seriada: una técnica segura para el estudio de toda la vía urinaria en pediatría

Esta técnica con Ecografía va a sustituir a las técnicas radiológicas antiguas como la CUMS, ya que la Ecografía en niños les protege mucho más de los efectos de dosis radiológicas.

IV Reunión de Técnicos Ecocardiografistas de España


Este viernes 15 de marzo, dentro del Programa de la XXXII Reunión de la Sección de Imagen Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), en Córdoba, tenemos un especial Curso FORMATIVO e Instructivo para los TSID, y no como en el Programa del XXIX Curso SEUS, donde nos llaman a la asistencia, pero luego nos niegan el ejercicio profesional en Competencias.

La SEC sí que quiere a Técnicos Ecocardiografistas, lo reconoce y lo demanda. Demuestra su confíanza en los Técnicos y además no rechaza que la Delegación de Competencia sea un paso atrás en la Ecografía Clínica.

La asistencia a esta IV Reunión de Técnicos Ecocardiografistas será gratuita para los TSID, y aunque hay plazas limitadas, sólo piden que envíen un correo electrónico con nombre y apellido, y afirmando que irás y que eres TSID, a la siguiente cuenta: imagencardiaca@pacifico-meetings.com 
Te ruego que, si no vas a asistir, no ocupes el sitio de otro interesado. 

Este es el Programa para la IV Reunión de Técnicos Ecocardiografistas. Fijáos que estamos en el inicio, pero ya tenemos por delante la cuarta convocatoria de este 'mini Congreso' de Tecnicos en Ecocardio. Empezar es lo importante





sábado, 9 de marzo de 2013

El Técnico Radiólogo en Sala de Ecografía en España


Después de todo, y a pesar de mi doble tristeza - que ahora explicaré - hay que ser positivos y sobre todo DEMOSTRAR INTERÉS EN CONOCER.

Me han llegado noticias de que en mi Centro de trabajo (Hospital de Zafra, Extremadura) donde tengo una excedencia por Cuidados Familiares - ahora vivo en Linares - han 'sacado' al Técnico de la Sala de Ecografía y han ubicado a una Auxiliar. ¿Cómo es esto? 

En el verano de 2011 publiqué - en este blog fuiste el primero en enterarte - las consecuencias sobre el RD 887/2011, que establecía una nueva Cualificación para el TSID. Y si el Técnico Radiólogo no está en Sala de Ecografía como Colaborador, no puede hacer Desarrollo Profesional, y por tanto no se puede adaptar a dicha Cualificación.

Por tanto, todo Técnico Radiólogo de España TIENE DERECHO a pedir su inclusión como Colaborador en la Sala de Ecografía, incluyendo las tareas de ayuda en Punción y Atención al Paciente. NO PUEDE NI DEBE ESTAR OTRO PROFESIONAL en Sala de Ecografía, porque no pueden Cualificarse y si un Profesional no puede Cualificarse es porque no tiene previa Formación de Grado o Estudios de Base.

Mi doble tristeza es que en Noviembre de 2011 ya di una charla sobre este asunto (III Jornada de Imagen Médica Técnica. Mérida, Badajoz) y 'parece' que no hay interés en Aplicar la Legislación y Normativa, o simplemente 'somos' vagos en leernos detenidamente y analizar las cosas.
También me entristece que la SERAM, que es frecuente su posicionamiento ante sus Competencias, no haya hecho un Posicionamiento pidiendo a sus propios Socios y a todos los Radiólogos de España que "sólo el Técnico Radiólogo es el único Profesional capacitado y en proceso de Cualificación para que acompañe y colabore en la Sala de Ecografía".
Yo, este posicionamiento, hasta ahora, no lo he leido ni oido.

Pero es que tampoco leo ni oigo a la AETR (paradita de forma pública, como ya nos tiene acostumbrados) ni a otras Organizaciones o Colectivos de nuestra Profesión, expresar de forma Pública esta situación. 
Insisto: el RD 887/2011 SITUA AL TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA DIAGNÓSTICO COMO COLABORADOR EN LA SALA DE ECOGRAFÍA.

A ver si poniéndolo en Mayúsculas, nos enteramos un poquito mejor!

Y ahora, si quieres. tómate un respiro, porque te detallo a continuación toda la carga Legislativa para que Argumentes el por qué de la Presencia del TSID / TER en la Sala de Ecografía:

Real Decreto 887/2011 del 24 de Junio en el que se establece la actualización de la cualificación profesional para el Título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico
Imagen para el diagnóstico. Nivel 3. Anexo DCXXVII.

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.
Este real decreto tiene por objeto establecer determinadas cualificaciones profesionales y sus correspondientes módulos formativos que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, regulado por el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, modificado por el Real Decreto 1416/2005, de 25 de noviembre. Dichas cualificaciones y su formación asociada correspondiente tienen validez y son de aplicación en todo el territorio nacional y no constituyen una regulación del ejercicio profesional.

UC2081_3: Obtener imágenes médicas utilizando equipos de tomografía computarizada (TAC) y colaborar en exploraciones ecográficas (ECO).

Realizaciones profesionales y criterios de realización:

RP 1: Tramitar las solicitudes de pruebas de examen distribuyéndolas entre las distintas unidades del servicio para organizar la actividad asistencial.
RP 2: Gestionar la recepción, almacenamiento y reposición del material necesario para las exploraciones de TAC y ECO.
RP 3: Realizar la puesta a punto de los equipos y del material necesarios para las técnicas de TAC y ECO, siguiendo los protocolos establecidos para el óptimo funcionamiento de la unidad.
RP 5: Valorar la calidad de las imágenes de TAC y ECO obtenidas determinando en qué casos debe repetirse la exploración para obtener la mejor imagen posible.
RP 6: Colaborar con el facultativo en la realización de exploraciones ecográficas para realizar tareas administrativas y de atención al paciente.

El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, tal como indica el artículo 7.1, se crea con la finalidad de facilitar el carácter integrado y la adecuación entre la formación profesional y el mercado laboral, así como la formación a lo largo de la vida, la movilidad de los trabajadores y la unidad del mercado laboral. Dicho catálogo está constituido por las cualificaciones identificadas en el sistema productivo y por la formación asociada a las mismas, que se organiza en módulos formativos.

MÓDULO FORMATIVO 4: TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TAC) Y ECOGRAFÍA (ECO).

Nivel: 3
Código: MF2081_3

Asociado a la UC: Obtener imágenes médicas utilizando equipos de tomografía computarizada (TAC) y colaborar en exploraciones ecográficas (ECO).
C4: Realizar exploraciones de TAC y ECO, según protocolos establecidos.
CE4.1 Identificar las características de una imagen/estudio normal.
CE4.2 Enumerar las principales aplicaciones clínicas de cada estudio.
CE4.3 Reconocer los apartados que deben figurar en el documento escrito específico de consentimiento informado utilizando la normativa.
CE4.4 En un supuesto práctico de una exploración de TAC y ECO según protocolos establecidos:
– Interpretar la petición del facultativo e informar al paciente de las características y requisitos de la exploración
– Disponer el material y medio de contraste elegido siguiendo indicaciones facultativas.
– Advertir de las posibles reacciones leves (sensación de calor, sabor metálico) durante la inyección del medio de contraste.
– Registrar los datos de identificación del paciente y la fecha en un formato establecido.
– Colocar al paciente en la posición adecuada, utilizando, si es preciso, los reposacabezas, almohadillas y soportes adecuados, garantizando su seguridad en los desplazamientos de la mesa o el gantry.
– Definir la angulación del gantry en función de la zona explorada.
– Configurar los parámetros de exploración o validar el protocolo de exploración predefinido según región anatómica.
– Adquirir el topograma de reconocimiento (escanograma, scout-view), delimitar localizaciones de inicio y fin de la exploración, intervalo y espesor de corte, nivel y anchura de las ventanas, FOV y el pitch en la técnica helicoidal.
– Seleccionar la presentación según indicaciones del facultativo, imprimir el estudio y archivarlo en formato digital.

CE4.5 Definir los criterios de calidad de una imagen/estudio de TAC y ECO concretando los siguientes items: altura del corte, incremento del plano del corte, uniformidad de la altura del corte, resolución espacial, ruido de la imagen, índice de dosis de tomografía computarizada (IDTC) y valores del número de TAC.

C5: Aplicar técnicas de colaboración en exploraciones ecográficas siguiendo un protocolo.

CE5.1 Explicar los principios físicos de las exploraciones ecográficas.
CE5.2 Describir las partes de un ecógrafo y los tipos de ecógrafos.
CE5.3 Describir las modalidades de diagnóstico ultrasónico.
CE5.4 Analizar las diferencias ecográficas entre las estructuras de naturaleza liquida y sólida.
CE5.5 Enumerar las aportaciones y limitaciones de la ecografía y sus principales aplicaciones clínicas.
CE5.6 En un supuesto práctico de colaboración en una exploración ecográfica según protocolos: disponer el material reconociendo el instrumental siguiendo indicaciones.

Contenidos:
4. Ecografía

Fundamentos físicos.
Componentes de un equipo ecográfico. Tipos de ecógrafos.
Modalidades de diagnóstico ultrasónico.
Técnica de exploración. Semiología básica.
Aplicaciones clínicas. Aportaciones y limitaciones.

miércoles, 6 de febrero de 2013

XXIX Curso Internacional SEUS (Sociedad Española de Ultrasonidos). 25 y 26 de abril de 2013. MADRID

Cartel del evento. Clica en la imagen para ir a su web
La SEUS organiza la 29ª edición de su Curso Internacional, que nuevamente será en Madrid (Hospital Clínico San Carlos), con las fechas definitivas de jueves 25 y viernes 26 de abril.
Tengo que deciros que también en esta edición hay posibilidad para los Técnicos Radiólogos de asistir, si bien no suele tener ninguna Sección dirigida en el Programa Científico, que hoy mismo ha empezado a anunciarse algunos de sus contenidos.
El Programa Final se anunciará en este mes de febrero, mientras que el Comité Organizador está aceptando - hasta el 25 de marzo - las Comunicaciones Libres, que además serán incluídas en el Programa.
Las Comunicaciones Libres son de temática libre, en el ámbito de la ecografía. Yo voy a presentar una Comunicación.

Sin embargo, el Programa contendrá las áreas habituales de las últimas ediciones de este Curso: Dos talleres prácticos - al final de la tarde de cada uno de los dos días -, Conferencias magistrales sobre Avances o Impulsos en el panorama de los Ultrasonidos, Innovación y Aplicaciones de las nuevas tecnologías comercializadas, Charlas de refresco sobre Guías de Práctica Clínica, técnicas de Intervencionismo ecográfico... También sucederá la Asamblea anual de la propia Sociedad Científica.

Formación a Técnicos en la SEUS
Ignoro si en esta edición habrá una sección del Programa enfocado a los TSID, ya que si la SEUS anuncia inscripción para los Técnicos, es porque el evento Formativo 'forma en competencias' a los asistentes.
Ya sabéis mi posición sobre el famoso Informe SEUS sobre Delegación de Competencias y Formación a los Técnicos Radiólogos: Desde hace dos años (noviembre 2010) conocemos la existencia del 'Informe SEUS sobre Delegación de la Ecografía a los Técnicos' (descargar aquí), y que como la SEUS (Sociedad Española de Ultrasonidos) es una sección de la SERAM (Sociedad Española de Radiología Médica), pues la SERAM decidió en octubre de 2012 que dicho informe lo adoptaba en el mismo posicionamiento.

El Informe SEUS hace análisis sobre la práctica de la Ecografía diagnóstica diciendo que su procedimiento es exclusivamente propio de los médicos y que si la hacen los Técnicos Radiólogos está basada en la Delegación de Competencia.

Lo que no puedo entender es que abras las puertas a otros Profesionales, 'para que asistan', pero aunque asistan no le estás aportando Formación... Ya que no lo se la reconoces en el informe SEUS.
En realidad a los Técnicos le invitas para que se 'informen', no para que se formen.

Creo que la SEUS debería desarrollar una Comisión de análisis de Necesidades de Formación a los Técnicos de Radiología, con el fin de ofertar un itinerario formativo avalado por la propia Sociedad Médica. No es posible que la SEUS niegue que se deba formar a los Técnicos, y mientras la Sociedad Española de Cardiología pida públicamente más Técnicos Radiológos formados en Ecocardiografía. 
La realidad supera a la propia SEUS.

No obstante, estimo que no va a servir de nada tirar piedras desde fuera, sino entrar a debatir. Y estoy pensando en presentar una Comunicación de análisis al Informe SEUS, y así provocar - en el buen sentido - el debate.

La Inscripción para TSID cuesta 160 € (193,60 € reales al incluir el IVA) si la abonas antes del 20 de marzo.

El sitio de Información es la propia web del evento

miércoles, 26 de diciembre de 2012

La SEUS y la SERAM deben reposicionarse sobre la Ecografía y la Delegación al Técnico Radiólogo

Desde hace dos años (noviembre 2010) conocemos la existencia del 'Informe SEUS sobre Delegación de la Ecografía a los Técnicos' (descargar aquí), y que como la SEUS (Sociedad Española de Ultrasonidos) es una sección de la SERAM (Sociedad Española de Radiología Médica), pues la SERAM decidió en octubre de 2012 que dicho informe lo adoptaba en el mismo posicionamiento.

El Informe SEUS hace análisis sobre la práctica de la Ecografía diagnóstica diciendo que su procedimiento es exclusivamente propio de los médicos y que si la hacen los Técnicos Radiólogos está basada en la Delegación de Competencia. 
Dicho documento hace también un repaso comparativo - meritorio y muy aceptable - entre qué Técnicos hacen Ecografía, qué tipo de Formación sobre Ecografía tienen y bajo qué condiciones la realizan, en determinados estados de Europa. Ciertamente la SERAM y la SEUS son sociedades médicas que se comparan mucho con la Práctica médica en Europa, y parece que se distancian un poco de los modelos anglosajones, donde sabemos que los Songraphers y Technicians hacen ecografía y mucha; me refiero a los estados de Reino Unido, EEUU, Canadá, Australia o Nueva Zelanda.

Sin embargo, a mí me parece que hay dos elementos que justifican mucho la posición sólida y nada transgresora de la SEUS y SERAM a que haya Delegación en Ecografía para los TR:
1º.- Aunque los TR hiciéramos Ecografía de forma más generalizada, y el informe diagnóstico siga siendo Acto Médico no delegable, habría pérdida de puestos de trabajo para los Radiólogos.
2º.- Consideran la realización de la Ecografía como un procedimiento de alta calidad y exigencia, y hasta entiendo que duden de que otros especialistas médicos tengan resolución diagnóstica de alta fiabilidad.

No obstante, cuando en el titular de mi opinión digo que deben 'reposicionarse' por estas razones:
1º.- El Informe SEUS no considera la Cualificación publicada en el RD 887/2011, que ya he analizado en anteriores opiniones y noticias. Dicha Cualificación, que no es más que una adaptación al entorno productivo del TSID desde el RD 545/1995, unica al TSID dentro de la Sala de Ecografía con unos Conocimientos de Validación de la Imagen Ecográfica. 
Me atrevo a decir, por tanto, que el Informe SEUS queda 'descatalogado' desde agosto de 2011.

2º.- Muchas Especialidades Médicas han hecho propia la Ecografía: Obstetras y Ginecólogos, Cardiólogos, Digestólogos, Traumatólogos, Internistas, Cirujanos, Médicos de Familia, y ahora los Reumatólogos. 
Esta fuga de la Ecografía de la Unidad o Servicio de Diagnóstico por Imagen tiene, en parte, responsabilidad en los propios Radiólogos que en lugar de mantenerla, colocando a su lado a los Técnicos Radiólogos, ahora se quejan de que les vienen muchas pruebas ecográficas desde otros médicos y las tienen que repetir: por errores en el protocolo, por carencias en el conocimiento o por desconfianza clínica.

Cuando digo 'ahora los Reumatólogos' es porque cita la noticia de esta misma semana publicada en ACTA Sanitaria:
"La ecografía en Reumatología permite un diagnóstico precoz y un control clínico con bajo coste 
Con el objetivo de avanzar en el conocimiento de la ecografía, el próximo sábado 15 de diciembre, la Sociedad de Reumatología de la Comunidad de Madrid (SORCOM) con la colaboración de Abbott celebrará, enmarcado en su XVI Congreso anual, el IV Simposio de Ecografía en Reumatología, en el que se abordará la ecografía en el diagnóstico precoz y la toma de decisiones terapéuticas en el paciente con artritis reumatoide..."

Finalmente: mientras la SERAM y la SEUS desechan el tiempo en ser 'brazo de mar' con los Técnicos Radiólogos y enseñarles de forma oficial, la Ecografía perderá el nivel de Calidad que ellos mismos defienden. ¿Por qué? Pues porque si la SEUS tuviera un Programa Formativo, consensuado y aceptado por los Radiólogos, los TR llegarían a estar preparados de forma homogénea en el Adiestramiento y Conocimiento. Por tanto, el manejo ecográfico no infundiría tanto temor al Radiólogo que, después de la prueba realizada por el TR, tuviera que informar.

Yo abogo, desde hace tiempo, y se constatan en mis charlas sobre Ecografía, que los TR deben tener un Programa Formativo para Ecografía con diferentes niveles:
1.- Nivel Básico: Conocimiento y Validación de la Imagen Ultrasonográfica, Desempeño en la colaboración. Manejo de Protocolos de Ecografía de Tiroides, Pélvica (Próstata, Vegiga...), Hepática y Vesícula Biliar, Renal, Tronco Supraaórtico, Partes Blandas superficiales.
2.- Nivel Avanzado: Manejo de Protocolos de Ecografía Abdominal, Ecocardio, Muscoloesquelético.

6 Meses de duración para cada uno de los dos niveles, y con aplicación del e-learning tanto en manejo de la sonda como en la Correlación Anatómica.

Y encima, la SEUS podría diseñar dicha formación para homologarla cuando nuestro Título tenga rango de Educación de Grado Universitario.

Otra cosa no. Pero bozal es que no tengo.... ni puedo...

martes, 9 de octubre de 2012

Sitio dedicado a la Ecografía, por la SEMERGEN

Entrando en este enlace  puedes entrar en una zona dedicada a la introducción y conocimiento de la Ecografía, siendo una propuesta formativa de la SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria).
Nos encontramos con zona de descargas, nomenclatura, bibliografía, casos clínicos, videos de manejo, presentaciones on line de cómo se produce la imagen sonográfica o ecográfica...
Son bastantes horas las que se pueden dedicar a la introducción para ir conociendo la teoría y adecuándose a los conceptos del manejo de la sonda ecográfica. Se centra sobre todo en la Eco Abdominal y Artroecografía.



En este sentido, son dos horizontes en los que los Técnicos Radiólogos o Imagenólogos podemos aportar y adecuarnos a los venideros tiempos de la respuesta asistencial demandada, u ofertada según se mire.

Cuando en los entornos de Técnicos Radiólogos se habla de ecografía, a menudo sale alguien diciendo "pues yo conozco a tal o cual que hace Ecos en este centro...".
La prueba de ecografía tiene una gran diferencia respecto a las habituales pruebas de los Servicios de Imagen Diagnóstica: se deben tener en cuenta los conceptos claves de 'sensibilidad' y 'especificidad'. Me refiero a la validez de la prueba.

Por ejemplo: una RX de Muñeca tiene aceptada la validez cuando la hace un TR porque para cuestionarla sólo habría que consultar los manuales: y según los manuales, la RX de Muñeca estándar debe obtenerse bajo el concepto ortogonal (AP y Lateral). Por lo tanto, se obtienen dos imágenes fijas.

Pero en la Ecografía intervienen los conceptos mencionados 'sensibilidad' y 'especificidad'.
Sensibilidad es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo, es decir, la probabilidad de que para un sujeto enfermo se obtenga en la prueba un resultado positivo. La sensibilidad es, por lo tanto, la capacidad del test para detectar la enfermedad. De ahí que también la sensibilidad se conozca como “fracción de verdaderos positivos (FVP)”.

Especificidad es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo sano, es decir, la probabilidad de que para un sujeto sano se obtenga un resultado negativo. En otras palabras, se puede definir la especificidad como la capacidad para detectar a los sanos.

Dado que la prueba ecográfica es dinámica (depende del manejo experto del ecografista, y del estado y colaboración del paciente) por eso los Radiólogos deben implementar no menos de 10 meses en su Formación de Residentes para adquirir Habilidad, tras haber incorporado mentalmente los Conocimientos.

Hace pocos años que los Servicios Públicos de Salud están tratando de reducir Listas de Espera intentando que en las Consultas de Atención Primaria se hagan Cribados sintomatológicos, para enfocar o descartar patologías. Pero los Medicos de Primaria no han presentado precísamente mucha unidad para asumir este reto, que aliviaría presión asistencial en la Atención Especializada.

Recientemente he presentado propuestas e ideas para que los Técnicos Radiólogos puedan incorporarse a Programas de Cribado en determinadas Pruebas Ecográficas: Eco vesical, renal, prostática, artroecografía...

Son pruebas en las que la validez para un diagnóstico no depende tanto del conocimiento fisiopatológico que los Médicos sí tienen, y se dedican más bien a la medición de ciertas estructuras o anomalías detectadas.

Y os aseguro, queridos lectores, que este es el camino. Los Imagenólogos (progresivamente me gusta más que Técnicos Radiólogos, aunque mantengo esta nomenclatura) vamos a ser incorporados a hacer Ecos de medición. Al tiempo.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Actualización de Conocimientos en Músculo-Esquelético de la Extremidad Superior (I)


En el diseño y programa de Fesitess Cataluña, encontramos estos objetivos del curso:

  • Realizar un aprendizaje anatómico de la extremidad superior dividiendo en tres articulaciones; la cintura escapular, la articulación del codo y la articulación del carpo.
  • Estudiar las articulaciones anatómicas mencionadas anteriormente desde diferentes sistemas de adquisición de imágenes médicas; radiología simple, arco quirúrgico, TAC, resonancia magnética y ecografía.

Esta actividad tendrá un número limitado de inscripciones (50), para realizarse en 15 horas en las tardes de los días 1, 2 y 3 de octubre de 2012. Enlazar aquí para más información e inscripción

El Curso será en Barcelona, y sus Directores Docentes son mi colega bloguero Isaac Pomés López. (TSID del Hospital Clínic, Barcelona) y el vicepresidente de Fesitess Cataluña D. José Joaquín Durán González (TSLDC Hospital Universitari Vall Hebron, Barcelona).

El equipo docente está recopilado de muy buenos Técnicos Radiólogos de Cataluña, seguro.
INFORMACIÓN EN LA SEDE DE FETESS-Catalunya al 934893119 o en los teléfonos 637401747 (Pedro), 622644022 ( José Joaquín) o 600421506 (Chus).

Fuente: Radiologicaldream.blogspot.com