Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Eventos formativos 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos formativos 2011. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2011

Brain Dynamics Presentará en la III Jornada de COPTESIDEX su Aplicación NASK: Navegación Virtual en el Cerebro

Nask: gestor del conocimiento de neurociencia. La cantidad de nueva información que aparece cada día sobre el cerebro humano hace que sea imposible poder gestionarla adecuadamente. Además de los 200 artículos relacionados con el cerebro humano que se publican diariamente en revistas científicas, continuamente se publican nuevos libros, nuevas bases de datos y una gran cantidad de información en diferentes medios. El objetivo de Brain Dynamics es recopilar toda esta información, integrarla para ofrecer una visión del cerebro humano lo más completa posible, procesarla para poder ordenar por grado de evidencia los datos que aparecen en las diferentes fuentes, y ofrecerla al usuario dentro de un entorno sencillo y amistoso. Nuestro gestor del conocimiento, Nask, integra información anatómica, funcional, patológica, farmacológica, genética y proteínica sobre el cerebro humano, pudiéndola visualizar vía web desde cualquier lugar de un modo sencillo e intuitivo.






Por otro lado, Los Mejores trabajos Técnico Científicos tendrán reconocimiento formal del Colegio y un premio económico de 50 € cada uno. Ver Sección de Trabajos Técnico Científicos.


Visita el sitio oficial e inscríbete. El Plazo acaba el 19 de Noviembre.
Puedes descargar el programa en formato PDF haciendo clik en Diptico Merida 2011.pdf

viernes, 28 de octubre de 2011

CURSO-COLOQUIO PARA OPERADORES 2011. De la Teoría a la Práctica en RM


Organizado por la Escuela Superior de Resonancia Magnética Clínica, será en los próximos días 17,18 y 19 de Noviembre

SEDE
Hospital Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes. (Madrid)
Cuotas de Inscripción
Operadores
Socios ESRMC
350 €
Estudiantes/Residentes
350 €
Socios SERAM, SENR, AETR, ACTEDI, SENR
400 €
No Socios
500 €


Objetivos del Curso-Coloquio
- Evaluar riesgos y aplicar correctamente la normativa de seguridad en campos magnéticos
- Elegir las antenas más adecuadas para cada caso particular
- Seleccionar las secuencias y modos de adquisición más adecuados a cada exploración
- Optimizar los parámetros de las secuencias. Reconocer y minimizar los artefactos
- Plantear soluciones prácticas a diversas situaciones singulares
- Comprender y aplicar correctamente las técnicas de imagen funcional.

Boletín de Inscripción

martes, 4 de octubre de 2011

III Jornada de Imagen Médica Técnica: 'Misión y Valores del TSID'

Esta Actividad Formativa está organizada por el Colegio Profesional de Técnicos Superiores en Imagen para Diagnóstico de Extremadura - COPTESIDEX - , y dirigida a los Técnicos Superiores en Imagen para Diagnóstico, Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico y Técnicos Especialistas en Medicina Nuclear, siendo su ámbito todo el Estado Español, y en espera de recibir la Certificación de Acreditación por la CFC de Extremadura.

En el contenido formativo se actualizarán Temáticas cuyo desarrollo profesional capacita y mejora la calidad asistencial en Imagen para Diagnóstico en beneficio de los pacientes. Se admitirán trabajos técnico científicos mediante la Comunicación oral o en poster, bajo cualquier temática propuesta o ámbito competencial de la profesión. Y en la Innovación profesional, en la preocupación por hacer más y mejores Funciones Asistenciales, creemos que hay que demostrarlo con el Trabajo Técnico Científico. La oportunidad de acreditar Trabajos Técnicos a su vez sirven para el Desarrollo Profesional y la baremación en diversas convocatorias de Empleo Público.

Estos son sus Contenidos:
1º.- Tecnología Tomográfica en el Diagnóstico por Imagen. (Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear)
- Aparataje
- Técnicas y Procedimientos
- Unidades Asistenciales. Estándares y recomendaciones
- Seguridad de los Pacientes
- Atención a los Pacientes (Derechos y Deberes de los Usuarios)
- Práctica Clínica

2º.- Ultrasonografía

- Bases físicas, ventajas e inconvenientes.
- Equipamientos y sondas.
- Técnicas de exploración y aplicaciones clínicas más frecuentes.
- Competencias y Funciones
- Integración del Técnico Superior en Imagen para Diagnóstico en la Sala de Ecografía 

3º.- Ley de igualdad y contra la Violencia de Género

- Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombre y contra la Violencia de Género en Extremadura
- Disposiciones Generales.
- Integración de la perspectiva de género en las Políticas Públicas.

4º.- La imagen Digital y el Sistema de Información Asistencial JARA

- La imagen digital: concepto y sistemas de producción. Ventajas técnicas y organizativas sobre los procedimientos convencionales.
- Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Tipos de documentos. Utilidad y aplicaciones. Criterios de cumplimentación. Circulación de la información. Sistema de Información Asistencial JARA.

5º.- Protección Radiológica.

- Protección radiológica: concepto y objetivos. Protección operacional en las distintas unidades. Clasificación de zonas: señalización y normas generales. Barreras, dispositivos y prendas de protección. Pautas de actuación en el profesional expuesto y en el usuario.
- Contrastes utilizados en radiología: tipos y composición. Complicaciones y reacciones adversas derivadas de su uso.

6º.- Actualización en Pruebas de Medicina Nuclear

- Roll, snoll y ganglio centinela.
- Estudios cardiológicos en medicina nuclear (I). Estudios de la función cardiaca.
- Estudios cardiológicos en medicina nuclear (II). Estudios de perfusión miocárdica.
- Estudios cardiológicos en medicina nuclear (III). Estudios de integridad/viabilidad miocárdica.

Aquí te puedes descargar el Programa

TODA LA INFORMACIÓN (Inscripción, Más Datos del lugar, Presentación de Resúmenes...) 
ESTÁ EN ESTE ENLACE

Un servidor es Ponente en el Tema 2 y Tema 3. Espero que estemos a la altura del Potencial que se ha diseñado. Te aseguro que, además, habrá una Sorpresa disponible para todos los Asistentes: Nunca antes en un Evento Formativo en España se había proyectado esta 'sorpresa'. 
En la web del enlace y como inscrito te irás enterando...

domingo, 2 de octubre de 2011

Curso Gratuitos (para socios) y otros eventos Formativos de la AETR

  • "ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DE TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PULMÓN" . Curso on-line de 35 horas y acreditado con 3,85 créditos. Este curso es gratuito para socios.
  • "MAMOGRAFÍA DEL S. XXI: El Técnico y el control de calidad del cribado y el diagnóstico del cáncer de mama" . Curso on-line de 50 horas y acreditado con 7,54 créditos. Este curso es gratuito para socios.
  • "PRIMERAS JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN RADIOLÓGICA PARA TÉCNICOS DE DIAGNÓSTICO" . Curso presencial en la ciudad de Vigo durante los dias 21, 22 y 23 de Octubre y acreditado con 2,53 créditos.
Recordarte que también puedes realizar las siguientes actividades:
  • Segunda edición del curso "FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE RADIOTRATAMIENTO DE CÁNCER DE PULMÓN" 
  • "PRINCIPIOS DE INVESTIGACIÓN, ESTADÍSTICA Y EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA" , para técnicos en Radiología (RX, MN, RT y Superiores) y acreditado con 5,96 créditos.
más información, pincha en http://www.aetr-andalucia.com/

Primera Jornada de actualización radiológica para Técnicos de Diagnóstico. VIGO: 21 - 23 de OCTUBRE 2011

Te voy a recomendar este evento Formativo, a celebrar en la gallega ciudad de Vigo, previsto para el 21 al 23 de este mes de octubre. Me consta que en la zona norte - oeste de España no se convocan muchos eventos formativos, y suelen ser demandados cuando se publican.
En este caso, un servidor colaborará en la tarea formativa con la parte de Ecografía, en la que abordaré este panorama de la imagen diagnóstica bajo tres perfiles: 
1º.- Aproximación a la prueba y aparataje, analizando el entorno productivo y la posición del Técnico Radiólogo.
2º.- Análisis del escenario de las Pruebas Ecográficas en un futuro cercano - medio y las opciones que tendrá el Técnico.
3º.- Demostración del conocimiento exigible para un Ecografista en una Situación de Diagnóstico que no hará, pero su aportación será decisiva en un Proceso de Atención de Urgencias de paciente de Trauma Abdominal.

Te puedo asegurar que para este Evento Formativo hay un grupo de Conferenciantes - evidentemente me excluyo de esta consideración - de entre los cuales vas a tener una buena referencia. 

Con todo, lo ilusionante para mi es poder dibujar en los asistentes espítirus de inquietud y pasión por el Universo de la Ecografía. A mi me pasó desde hace 4'5 años en un Curso que organizó ACTEDI. Desde entonces no paré hasta poder empezar por acceder al Conocimiento necesario, que lo tuve que trabajar por mi mismo.  
Pero, ojo, que este evento no sólo tratará la Ecografía, está claro. Esta misma semana se ha conocido el número de Créditos para los Asistentes (acreditada con 2,53 créditos) y esto revela que será una plataforma de Conocimiento para los asistentes. 



TEMARIO CURSO:
·         Entrega documentación e inauguración Jornadas.
·         Realización cuestionario inicial.
·         Equiparación de Títulos de FP2 y Técnicos Superiores.
·         Toma de constantes vitales.
·         El TER como prolongación del médico: Valoración general del paciente.
·         Legalidad del Técnico para la realización de cuidados generales al paciente y administración de contrastes.
·         Preparación administración de contrastes (perfusiones).
·         Consentimiento Informado: Derechos y Deberes Fundamentales del Pacientes.
·         Tomografía Computerizada de Urgencias: Craneal · Columna lumbar · Body y Angiografía-TC.
·         Ecografía Abdómico-pélvica de Urgencias (Aspectos generales).
·         Ecografía Abdómico-pélvica de Urgencias (Aspectos prácticos).
·         Introducción a las aplicaciones clínicas cardiológicas en MN: Radionúclidos y Radiofármacos – Instrumentación.
·         Operador de instalaciones radiactivas de segunda categoría.
·         Valoración Diagnóstica de viabilidad miocárdica: Patología Cardíaca - Pruebas diagnósticas en diversos servicios.
·         Cardiología Nuclear.
·         Ventriculografía: FEVI - Primer paso
·         Perfusión Miocárdica: Esfuerzo fisiológico/Estímulo farmacológico y Reposo: “Gated-SPECT” - “Gated-SPECT/TAC” - Perfusión
·         y Función
·         Estudio de integridad celular miocárdica mediante Pirofosfatos-99mTc
·         Estudio con “Ga67”
·         P.E.T. cardíaco
·         Derechos y Deberes Individuales del Personal Sanitario.
·         RCP instrumentada hospitalaria adultos y pediátrico.
·         Corrección cuestionario inicial y clausura jornadas.

Más información:
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN EN AETR ANDALUCÍA
C/ PEDRO ROMERO 1, 1º B. 29400 RONDA (MÁLAGA)
TFN: 902 888 792 – 952 87 65 63 – FAX: 952 87 45 91
Email: aetr-andalucia@aetr-andalucia.com

Inscripciones
ANTES 3 OCTUBRE 2011: SOCIO AETR: 95 € - NO SOCIO 135 €
POSTERIORES 3 OCTUBRE 2011: SOCIO AETR: 110 € - NO SOCIO: 150 €

Preinscripión pulsa aquí.
Folleto informativo pulsa aquí. [302 KB]

Sede del Evento Formativo: Hotel Tryp Los Galeones****
Tel. 986 480 405
www.galeones.com

Allí nos vemos, Técnicos Radiólogos!!!

martes, 27 de septiembre de 2011

VIII Jornadas para Licenciados en Bioimagenes

En la Universidad de Córdoba (Argentina) existe una Titulación denominada Licenciado en Bioimágenes, cuyo Currículo es superior al de Técnico Radiólogo. Conocí hace ahora dos años a los responsables del diseño y tutorización de esta titulación universitaria, única aún en Argentina.
En breve os colocaré un reportaje que tomé con videos y fotos de estos compañeros, que me está costando mucho saber cómo os puedo compartir, ya que en you tube no puedo alojar videos de más de 20 minutos, y es posible que tenga que fraccionar todo el material que obtuve en su día.

Pero ahora me centro en una actividad formativa que han organizado. Se trata de la octava edición de una jornada, que es coincidente con la de Residentes en Radiología. 


En este enlace podéis descargar el documento de Programa preeliminar constituido para ambas profesiones, las cuales acudirán juntas en esta cita, cuyos datos son los siguientes:

11, 12 y 13 de noviembre 2011
Casa Serrana. Huerta Grande, Córdoba
Aranceles:
Inscripción $100
Hotel 2 noches, desayuno, almuerzo y cena $ 400 (incluye inscripción)
Inscripciones: undecimasjornadas@gmail.com

lunes, 26 de septiembre de 2011

IV Seminario de Publicaciones y Presentaciones Científicas


Este seminario quiere ocupar el vacío formativo existente en los Técnicos Superiores Sanitarios sobre una cuestión muy a menudo obviada por el colectivo: la correcta forma de planificar, dar formato, estructurar e ilustrar, en definitiva comunicar de manera adecuada nuestros conocimientos o nuestra investigación.
Después de nuestra larga experiencia en la organización de actos de estas características, hemos pensado que sería adecuado un monográfico que os pueda ser de utilidad.


Os presentamos un profesorado técnico, experimentado y didáctico para que la dinámica interactiva del seminario se traduzca en la buena asimilación de los contenidos.

Organiza: ACTEDI (pincha en la palabra para ir al sitio de información)

Lugar: Biblioteca Ignasi Iglesias (Can Fabra) Carrer Segre, 24-32, Barcelona
Duración: De 09:00 a 14 horas. 5 horas

Programa del curso:
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Sr. Xavier Tomás Gimeno.
Duración: 2h.
Contenidos:
- Las publicaciones como herramienta de transmisión científica.
- Tipo de publicaciones.
- El artículo científico, estructura y contenido.
- Normativa de Vancouver.
- Principales publicaciones biomédicas.
- Errores más frecuentes en la presentación de trabajos escritos.

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA UNA PRESENTACIÓN CIENTÍFICA EN POWERPOINT.
Sr. Daniel Fontes Caramé.
Duración: 2h.
Contenidos:
- Preparación de una comunicación oral.
- Objetivos.
- Contenido de una diapositiva.
- Como iniciar y finalizar una presentación.
- Técnicas de expresión fluida
- Diseño.
- Fondo y combinaciones de colores.
- Errores comunes y como evitarlos.
- Ejemplos de presentaciones.

Duración: 1h.
- Vuestras presentaciones. Análisis de alguna presentación de los asistentes.
- Mesa redonda para dudas sobre PowerPoint.

Precio para socios: 5 €
Precio para estudiantes: 5 €
Precio para no socios: 10 €
Otros: 10 €

El precio incluye:
Certificado digital en formato PDF enviado a tu correo electrónico.

Importante rellenar tus datosde inscripción correctamente.

Solicitado el reconociemiento de interés sanitario al Institut d'Estudis de la Salut de la Generalitat de Catalunya.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Curso de Radiofísica Sanitaria y XXIX Congreso Argentino de Licenciados y Tecnicos Radiologos. Congreso de Tecnologos en Imagenes Médicas de Colombia.

Organizado por el Departamento de Radiofísica Sanitaria dependiente de Dirección de Auditoría Médica del Ministerio de Salud, Prov. de Santa Fe.

DIRIGIDO A: Médicos Especialistas, Médicos Radiólogos, Médicos Veterinarios, Odontólogos, Ingenieros, Licenciados en Tecnología Médica, Licenciados en Bioimágenes y Técnicos Radiólogos.

DESTINADO a cumplir con las exigencias legales relacionadas con la Ley 17.557/67 sobre “Normas relativas a la instalación y funcionamiento de equipos generadores de rayos X”.

DÍAS Y HORARIOS: 
Viernes 23 de septiembre de 8.00 a 18hs y sábado 24 de septiembre de 8.30 a 14.00hs.
 
LUGAR DE REALIZACIÓN:
 Auditorio del Instituto Superior de Tecnología Médica N° 4080, Av. Francia 330, Rosario - Santa Fe.

INSCRIPCIÓN: 
Requisitos: título, DNI e importe $200.
Lugares:
•    Alumnado del I. S. T. M., Av. Francia 330. Lunes a Viernes de 9: 30 a 17: 30 hs.- info@istm.edu.ar
•    Asociación de Técnicos de la Salud: Italia 47, teléfono 0341- 4261377 – asociacion@rx.org.ar
•    Colegio de Técnicos Radiólogos: Lenzoni 1211, teléfono 0341- 4232311- rx@rx.org.ar
 
MATERIAL DE ESTUDIO:
 se recomienda retirar el material de estudio antes del inicio del curso para facilitar el estudio y el examen final. Fotocopiadora del I.S.T.M., Av. Francia 330, 1° piso.
Se otorgarán certificados habilitantes, previa instancia de evaluación final.

ORGANIZA: Asociación Técnicos Radiólogos. Rosario
PROGRAMA PRELIMINAR Y MAS INFO  www.rx.org.ar




XXIX CONGRESO ARGENTINO DE LICENCIADOS Y TECNICOS RADIOLOGOS



FECHA: 9, 10 Y 11 DE NOVIEMBRE de 2011
LUGAR: Metropolitano - Centro de Eventos y Convenciones - ROSARIO - 

FECHA LÍMITE PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES: 15 SEPTIEMBRE 2011
ASOCIACIÓN DE TÉCNICOS DE LA SALUD
ITALIA 47 - S2000DEA ROSARIO
TELEFAX  (0341) 4261377
asociacion@rx.org.ar



ORGANIZAN
FEDERACIÓN ARGENTINA DE LIC. Y TÉCNICOS RADIÓLOGOS
ASOCIACIÓN DE TÉCNICOS RADIÓLOGOS ROSARIO
COLEGIO PROFESIONAL DE TÉCNICOS RADIÓLOGOS 2DA CIRC. - ROSARIO






II CONGRESO INTERNACIONAL Y V NACIONAL DE TECNÓLOGOS EN IMÁGENES DIAGNOSTICAS - BOGOTA - COLOMBIA-

Se llevará a cabo este año en la en el centro de convenciones de COMPENSAR, de la ciudad de Bogotá - Colombia del 5, 6 y 7 de noviembre de 2011.
Toda la información, en este enlace

viernes, 9 de septiembre de 2011

Postgrado de Experto en Técnicas de Neuroimagen

Hace tiempo que pienso en que el conocimiento de la Anatomía debe ser un objetivo a extender como exigencia a la Formación de los Técnicos Radiólogos o de Imagen, en su generalidad.
Si creemos que para ser mejores, o para tener la Titulación de Grado Universitario (que vendrá en menos de lo que creemos, por Directiva Europea) sólo hay que conocer más técnicas y pruebas, es un error.
En el pasado mes de julio, en la información que publiqué sobre Cambios en el Titulo de TSID en España ya os comentaba que aunque esos cambios tienen una orientación mejorada, era insuficiente si pensamos en el futuro de la Profesión, pensando en los requerimientos de Conocimiento que el Imagenólogo (o Técnico Radiólogo) deberá tener en el futuro. 

En esta ocasión, me voy a referir a la Anatomía. Porque para poder 'decidir' - es decir, ampliar el rango de Autonomía, que es necesario para poder ser Profesional Universitario - hay que tener Conocimientos en la Anatomía y su Fisiología, dado que Anatomía es la Ciencia que estudia las estructuras y las relaciones entre estructuras, y Fisiología es la Ciencia que estudia las funciones corporales.

En este blog habrás visto que he colaborado a divulgar proyectos interesantes como Imaios, diferentes sitios donde aprender o consultar atlas anatómicos, visualizadores, presentaciones, videos... 
Hay empresas que ya están ofreciendo softwares muy avanzados sobre la navegación virtual cuya utilidad en la Formación es y será imprescindible en la Ciencia Médica. Por ejemplo, hay muchos Cursos en los que se hace navegación para Cirugía con modelos precisos para que el Profesional avance previamente dentro del cuerpo antes de su incursión quirúrgica. Recientemente, otro ejemplo, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha publicado un acuerdo con una empresa que ha desarrollado un software para Cirujanos. Es realmente interesante. 

Sin embargo, y retomando el hilo inicial, para los Técnicos de Imagen tenemos retos importantísimos en este área de Conocimiento y Destrezas. Si tu te formas en Anatomía mediante la navegación virtual, estarás más cerca de tu entorno cotidiano, y te aproximarás más al concepto de ser un 'acompañante' del Médico, que es mejor que ser 'supervisado' por el Médico. Esta es la gran diferencia, por ejemplo, con los profesionales de Enfermería: ellos son acompañantes en sus decisiones, nosotros apenas acompañamos porque no tenemos diseñado esto en nuestro trazado actual de Responsabilidades.

Pero si tu avanzas en ser experto en la Técnica, podrás ser 'acompañante'. Y para ser acompañante debes tener más conocimiento para ser fiable. 

En esta ocasión, te invito a que conozcas el formato de un Postgrado de Experto en Técnicas de Neuroimagen, que una empresa española está divulgando. Se trata de  http://www.brain-dynamics.es/, y esta actividad Formativa está orientada a distintos profesionales vinculados con la práctica clínica de las patologías del cerebro: Psicólogos, Psiquiatras, Neurólogos, Neurocirujanos, Radiólogos...
Tiene 45 ECTS con carácter oficial por la Universidad de Málaga (Créditos de Grado). 
Navegación en el analizador de la Resonancia Funcional

La metodología será a través de una plataforma de exposición y evaluación virtual, con lo que se evita mucha Formación Presencial, y al final de los 8 Módulos formativos hay que presentar un Proyecto final de Estudio en Neuroimagen, para ser 'Experto'. 
Los módulos se impartirán desde octubre) y son:
1.- Cuantificación Estructural en Neuroimagen
2.- Técnicas Avanzadas de Neuroimagen Estructural
3.- Resonancia Magnética funcional
4.- Imagen por Tensor de Difusión - Tractografía
5.- Modulos Poblacionales y Evidencia Terapéuticas con Neuroimagen Estructural
6.- Modelos Degenerativos y Demencias mediante Neuroimagen
7.- Asistencia al Neurocirujano
8.- Neurociencia Aplicada.

Es posible cursar módulos independientes, y el profesorado es de altísimo nivel. 
Debes informarte en su web www.brain-dynamics.es o dirigirte al departamento de Formación:
info.cursos@brain-dynamics.es o en el tlfno 951 952 778

En este Curso podrás tener acceso a una navegación virtual en el Cerebro mediante el Programa NASK, y estoy convencido de que un Técnico puede ser Experto en las Técnicas de Neuroimagen, y estar acreditado como Universitario.
Presentación del Proyecto NASK

Te atreves? 
Si contactas y cursas, informa que te has enterado a través de este blog, y te 'ayudarán'.

jueves, 16 de junio de 2011

Segunda Reunión Mexiquense de Radiología e Imagen

Comparto, en formato de imágenes, para que podáis descargarlas, la portada o poster, más los documentos de inscripción y programa (más abajo) de este evento formativo, organizado por la Sociedad Novo mexiquense de profesionales especializados en Radiología e Imagen
Proponen el Tema: FUNDAMENTOS Y AVANCES EN IMAGENOLOGÍA’
Y está avalado por:
  • COLEGIO DE RADIOLOGIA DEL ESTADO DE MEXICO
  • SOCIEDAD NOVO MEXIQUENSE DE PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN RADIOLOGÍA E IMAGEN
  • SOCIEDAD MEXICANA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA
  • CONSEJO MEXICANO DE IMAGENOLOGIA TÉCNICA


Este Evento formativo,que Incluye PUNTUACION CURRICULAR, está dirigido a PROFESIONALES EN RADIOLOGIA E IMAGEN, TECNICOS RADIOLOGOS, MEDICOS, ESTUDIANTES Y RAMAS AFINES

FECHA: 22 y 23 DE JULIO DEL 2011
SEDE: AUDITORIO DEL  CENTRO  MEDICO DE TOLUCA,  ESTADO DE MÉXICO.


lunes, 13 de junio de 2011

Curso a Distancia: Principios de Investigacion, Estadistica y Epidemiologia Clinica

Esta Curso a Distancia dirigida a Técnicos en Radiología (RX, MN, RT y Superiores), y ACREDITADO CON 5,96 CRÉDITOS POR LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA,  se nos presenta con el siguiente Programa:
• Principios de Razonamiento Estadístico
• Epidemiología Clínica
• Metodología para la investigación
• Revisiones sistemáticas y metaanálisis
• Medicina Basada en la Evidencia
• Principios de Investigación Cualitativa
• Criterios de calidad en la Investigación Cualitativa
• Encuentros y desencuentros entre la perspectiva cualitativa y la cuantitativa en el desarrollo de la investigación
• Lectura crítica de un artículo científico
• Cómo escribir artículos científicos
• Cómo escribir comunicaciones a congresos
• Aspectos éticos en las publicaciones científicas
• Comité Ético de Investigación Clínica
• Comités de Ética Asistencial
• Principios éticos para las investigaciones en seres humanos



INSCRIPCIONESANTES DEL 15 JULIO 2011: SOCIO AETR: 100 € - NO SOCIO 150 €.
POSTERIORES 15 JULIO 2011: SOCIO AETR: 115 € - NO SOCIO: 165 €.
(DURANTE MES DE JUNIO, SOCIOS 85 € - NO SOCIOS 135 €)



Más información:

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN EN AETR ANDALUCÍAC/ PEDRO ROMERO 1, 1º B. 29400 RONDA (MÁLAGA)
TFN: 902 888 792 – 952 87 65 63 – FAX: 952 87 45 91
Email: 
aetr-andalucia@aetr-andalucia.com



Inscripión pulsa aquí.
Folleto informativo pulsa aquí. 


martes, 10 de mayo de 2011

Seguridad y Calidad en Radiaciones, ejes del Congreso de física Médica y Protección Radiológica


'Calidad y Seguridad' es el lema del II Congreso conjunto que las sociedades científicas españolas de Física Médica y Protección Radiológica celebran en Sevilla, con la organización de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Radiofísica Hospitalaria y Protección Radiológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.


Más de 600 expertos debatirán, hasta el 13 de mayo, sobre los últimos avances que se produjeron en estas especialidades que velan porque el uso de las radiaciones ionizantes sea el adecuado, minimizando posibles riesgos para la población en general, los pacientes que las reciben en el terreno diagnóstico o terapéutico y los profesionales que las usan diariamente. "Nuestro lema resume nuestra principal preocupación u objetivo de trabajo: utilizar las radiaciones con calidad para incrementar la eficacia y efectividad de diagnósticos y tratamientos médicos, así como de las aplicaciones industriales, agrícolas, etc.; y con seguridad, para minimizar los riesgos que puedan derivarse de su uso", subrayó el doctor Herrador, presidente del comité organizador de la reunión.

18 áreas temáticas
Los contenidos de las ponencias, foros de debate y mesas redondas giran en torno a 18 áreas temáticas, que incluyen: efectos biológicos de la radiación, protección y seguridad del paciente, dosimetría clínica en la terapia con radiaciones (radioterapia externa, braquiterapia y terapia metabólica), dosimetría clínica en el diagnóstico con radiaciones, tratamiento de imágenes y sistemas de información, protección en instalaciones que albergan equipos que usan radiación, preparación y actuación en accidentes y emergencias radiológicas, aspectos sociales y éticos de la protección radiológica, etc. Intervendrán expertos nacionales e internacionales de los campos sanitario, industrial, investigador y regulador.
"Dos temas son de especial relevancia científica y social actualmente", adelantó el doctor Herrador. "La voz de alerta que se lanza desde Estados Unidos sobre el uso abusivo de la tomografía axial computerizada (TAC), con una dosis de radiación hasta 300 veces superior a una radiografía convencional de tórax; y el desgraciado accidente de Fukushima, analizando los aspectos técnicos, radiológicos e implicaciones internacionales de este trágico suceso", puntualizó.

Estaré atento a publicar información interesantes para Tecnicos Radiologos.

Fuente: Acta Sanitaria.

lunes, 28 de marzo de 2011

Reportaje: II Jornada Interhospitalaria 'La Sesión Técnica como herramienta de trabajo'

Asistencia al completo en el Salón de Actos del Hospital de Marbella

Este evento celebrado el sábado 26 de marzo de 2011, con su segunda edición, supone un avance en el marchamo de calidad en la selección y divulgación de trabajos. La Jornada es, en realidad, la demostración de un plan anual de Sesiones Técnicas en la AIG (Area Integral de Gestión) en su área de Radiodiagnóstico dentro de la Agencia Pública empresarial Sanitaria Costa del Sol, que engloba al Hospital de Marbella, Hospital de Alta Resolución de Benalmádena y el Centro de alta Resolución de Especialidades de Mijas.
Puedes visualizar un album de imágenes en este enlace.

El Coordinador Técnico de Calidad, y organizador de este evento, es Javier Guerrero, quien valora que esta actividad formativa es “diferente, e inédita. Primero porque las sesiones técnicas por los Técnicos no se suelen hacer en los Centros Sanitarios, después porque si se hacen no se introducen en un calendario formativo, y sobre todo porque se deben de contextualizar dentro de un plan de mejora continua para los Técnicos”.

Guerrero, analiza sobre el resultado de esta II Jornada que “de entrada, al hacer el informe de la actividad se puede constatar a los 200 asistentes confirmados, porque se agotó la inscripción. Personalmente me gustó la participación y producción de ideas desde la Mesa Redonda y, en relación a los contenidos de las charlas, al haber cambiado el formato de introducir una selección de la Sesiones técnicas que tuvimos en 2010, creo que dieron más potencia porque tuvimos una selección previa. Organizativamente, todo salió muy bien, y hemos recibido muchas felicitaciones por el desarrollo del evento. Se ha colocado un boletín en la administración sanitaria andaluza” todo ello como ejemplo de organización post eventual, ya que este compañero entiende que no sólo hay que hacer con calidad, sino también demostrarlo con auditorías e informes completos. No en vano, Guerrero está incluido en áreas de trabajo de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

Javier Guerrero

El método empleado fue la exposición de una selección de doce Sesiones Técnicas que se realizaron en 2010, en las que los propios TER/TSID expusieron sus propuestas, las cuales son analizadas para que sirvan como ‘Herramienta de trabajo’. Las mejoras, en todo el Servicio, vienen como fruto de ese análisis que cada expositor hizo y que expuso para sus compañeros en el año pasado. Además, estos trabajos sirven como motivación al resto, para encontrar la ‘variabilidad’ en los métodos y procedimientos. En definitiva, la Profesión crece, se forma, se solidifica.

Las sesiones expuestas fueron:

  • Procesos Intervencionistas de Urgencia. Telemando vascular (por D. Alejandro García González)
  • Reconstrucciones en TC 64 (D. Juan de A. Rueda Vera)
  • Ecografía y Técnico (Médico. D. Gerardo Blanco Eguren)
  • Procedimiento ante situaciones Críticas (D. José María Varea Casares)
  • Coronario TC (D. José María Vera Pérez)
  • RM Músculo – Esquelético I (D. Ángel Ramírez Gallego)
  • RM Músculo – Esquelético I (D. Juan de A. Rueda Vera)
  • Temeletría: mediciones, técnica (Dª Berta López Martín)
  • PBC por Ecografía en mama (Dª Carmen Guerrero Hurtado)
  • Radiología simple por TC 64 (Dª Marta Gaitán Fernández)
  • Radioprotección (D. José Cruz Sorroche)
En breves días podrás disponer de los elementos expositivos en este enlace, donde también se puede gestionar foros, mensajes y contactos entre los asistentes.
Presentación de la Mesa Redonda


Y en la Mesa Redonda, cuyo título fue la Gestión y Coordinación, participaron Antonio Eloy Ruiz (Coordinador Técnico del Hospital del Poniente, Almería), José Antonio García Conde, Delegado – Presidente de la delegación Andaluza de AETR, Ronda), Jesús Rodríguez (Coordinador Técnico de Radiodiagnóstico de la AIG Costa del Sol), Antonio Cano (Delegado en Málaga del Sindicato FATE), María José León (Coordinadora de Calidad y Formación en Hospital Quirón de Málaga) y Miguel Ángel De la Cámara (Responsable de Formación y Pedagogía del Colegio de Técnicos Radiólogos de Extremadura).
En el debate aparecieron ideas como “las sesiones clínicas rompen barreras para la profesión” (Antonio Cano), “la enfermera no tiene en su currículo formativo la materia de organización” (JA García), “debemos analizar las carencias formativas y crear charlas técnicas en nuestros Servicios” (María José León), “la instauración de los Coordinadores en el Servicio Andaluz de Salud depende de la voluntad política” (Jesús Rodríguez), “las Unidades de Competencia, derivadas del Título Profesional que aparecen en el RD 545/1995 son claramente específicas como Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete” y “tenemos que ir a la Administración Sanitaria todos juntos de la mano, Sindicatos, Asociaciones, y organizaciones Colegiales, para que en los Centros Sanitarios públicos se aplique este requerimiento profesional nuestro: La gestión de nuestros Servicios. Y si no hay creada la figura profesional del Coordinador o Supervisor técnico, se puede lograr mediante la ‘Encomienda de Servicio o Funciones” (M.A. De la Cámara)

Componentes Mesa Redonda (izda a der): Miguel A. De la Cámara, Mª  José León, Antonio Cano, Jesús Rodríguez, JA García, Antonio Eloy Ruiz y Javier Guerrero.


Interés y futuro
Guerrero comenta que “la gente ha sido muy responsable en la asistencia, no se movió nadie de su lugar en todas las exposiciones, habiendo venido desde Madrid, Murcia, y todas las provincias andaluzas”. Esa es la idea: “Nos gustaría que esto se extendiera por todos los hospitales. Porque entendemos que es una herramienta de divulgación científica, de conocimiento general para la profesión y de comunicación interna. Todas las sesiones que hemos expuesto tienen una parte que no se ha visto, porque es una introducción de la técnica empleada. Nos centramos en la innovación o en la mejora”, añade el organizador, que concluye diciendo que “lo idóneo es que en otros sitios donde se haga o se quiera implantar este sistema, que contacten con nosotros.”

El reto es continuar: “Confiamos en que en 2012 podamos exponer charlas que cumplan con los requisitos de nuestra intencionalidad: Que la Sesión Técnica sea una herramienta de trabajo, porque es nuestra seña de identidad para dar cabida a aquellas propuestas que formen parte de un calendario de sesiones anuales, de las que se levantan acta, por su finalidad, calidad, presentación… Esto es muy bueno para la Profesión. La gente se siente escuchada, y conseguimos interactividad: se busca contar lo que hacemos y compartir los criterios que se emplean en el desarrollo de nuestros procedimientos” comenta Javier Guerrero, un baluarte en el trabajo por la Calidad de los Técnicos Radiólogos en España.

jueves, 3 de febrero de 2011

IV Jornada para TER en Imagen mamaria. Marbella, 20-21 mayo 2011


Al igual que en el formato de la edición de Bilbao 2009, paralelamente al Congreso de la SEDIM (Sociedad Española de Diagnóstico por la Imagen de la Mama), se va a celebrar esta jornada dirigida a los Técnicos de Radiología.
El título es 'El técnico y las guías de calidad en los programas de cribado mamográfico', y tiene dos días de duración (20 y 21 de mayo, un día después de haberse iniciado el XII Congreso SEDIM para Radiólogos) a celebrar en la bonita ciudad andaluza de Marbella.

Esta cuarta edición presenta una novedad: se pueden ir remitiendo preguntas a este buzón electrónico dudasmama@aetr-andalucia.com
Con esta iniciativa se tiene la intención de ofrecer una respuesta durante esta actividad formativa Para fomentar la participación y dar contenido útil a la mesa V. El Comité Científico las resolverá y las expondrá en dicho Simposio durante esta IV Jornada.


Programa
El horario de la intención formativa abarca toda la jornada del viernes 20, y la mañana del sábado 21. 
En la tarde del viernes tendremos MESA III: “AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO MAMARIO: lo que está por llegar” (conjunta con radiólogos), donde las innovaciones en el procedimiento de obtención de la imagen mamaria tendrá protagonismo. 
Y en la mañana del sábado está prevista la MESA V: “EL TÉCNICO COMO ÚNICO INTERLOCUTOR CON LA PACIENTE”,  y una de sus partes a tratar es Qué responder y como a las preguntas más frecuentes, lo cual me recuerda a mi trabajo expuesto en Bilbao 2009: 'Recomendaciones sobre el cuestionario del cribado mamográfico'. 
Resalto también la MESA VI: “RM DE MAMA”  porque se están presentando numerosas conclusiones y recomendaciones a nivel internacional sobre los cribados mamográficos en Resonancia, ya que además de ser una prueba inocua para el paciente, ofrece detalles contralaterales de gran valor para el análisis de la imagen. 


En definitiva, creo las fechas son estupendas para compartir en el micro clima marbellí nuestras propuestas y métodos de trabajo en la imagen técnica mamaria. El listado de los ponentes me gusta, y es muy posible que asista, compañeros. Además, la organización estará dirigida por Carlos Padrón: un modelo de técnico innovador.




viernes, 21 de enero de 2011

VII Congreso Nacional de FETES. Madrid, 28-30 abril 2011

Desde hace pocos días se tiene conocimiento de cómo, dónde y casi cuanto habrá en la séptima edición del Congreso de la FETES (Federación Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios).

En este evento se ha proyectado que el jueves 28 de abril haya una tarde de Cursos precongreso (en función de las inscripciones y según las especialidades demandadas), y el Congreso se desarrollará entre el viernes 29 y el sábado 30 de abril. Cabe recordar que el domingo 1 es primero de mayo y festivo, por lo que el lunes 2 tendremos festivo en toda España, útil para el regreso post congresual.
En este enlace tienes acceso al programa y el resto de información que se irá actualizando para este importante evento en España dirigido a todos los Técnicos Sanitarios de Grado Medio y Superior.

En resumen, el formato es muy parecido al que pude disfrutar en la edición anterior (Barcelona 2009), donde se tendrán 3 mesas redondas - para tratar temas desde diferentes puntos de vista por analistas invitados - y 5 Conferencias que en su profundidad dependerá de la temática, y habilidad del ponente para disertar sobre el asunto que le hayan propuesto. También habrá horarios para las Comunicaciones Orales, y una Cena de Clausura en la que cientos de profesionales de la tecnicatura sanitaria española podrán compartir momentos de ocio y siempre buenos para las diferentes profesiones allí convocadas.

Aún no sé si podré repetir Congreso. Pero espero poder contar las novedades para la profesión que allí se viertan. Ah!. Será organizado en el Hospital Clínico San Carlos, familiar para mi porque ya me ha 'recibido' en el Congreso de ANIS (Información Sanitaria) de 2009, y en las Jornadas del propio centro de mayo 2010. El auditorio es cómodo y con muy buena visión en general.