Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Philips Iberica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Philips Iberica. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014

PET TAC 4 Dimensiones para Diagnóstico de cáncer y tratamiento por Radioterapia


El Hospital Universitario de La Ribera (Valencia, España) ha incorporado un nuevo TAC 4 Dimensiones, última tecnología para el diagnóstico del cáncer.
Este nuevo TAC-Simulador para Radioterapia permite una completa reconstrucción digital del tumor, sus formas, tamaño, localización y tejidos circundantes, lo que posibilita una mayor eficacia y agilidad en el tratamiento oncológico.

Entre otras ventajas, este equipo permite realizar biopsias y procedimientos mínimamente invasivos para la extirpación de tumores, así como llevar a cabo sesiones radioterápicas con menos radiación para el paciente.

Tomografía y biopsias mínimamente invasivas
El equipo TAC-Simulador cuenta con el mejor sistema de detección de lesiones por tomografía (procesado de imágenes por secciones) que le permite obtener por cada exploración hasta 16 imágenes axiales de 0,75 milímetros de grosor y en 4D. Con ello se consiguen diferentes planos y ángulos del tumor y sus desplazamientos, así como un estudio mucho más preciso de la zona ya que elimina la superposición de estructuras glandulares que pueden ocultar un cáncer, aumentando la precisión del diagnóstico.

En palabras del Dr. Miguel Soler, Jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital de La Ribera, "gracias al diagnóstico que nos proporciona el TAC-Simulador podremos aplicar el tratamiento con mayor precisión sobre las células afectadas por el cáncer, reduciendo notablemente los efectos secundarios en los tejidos sanos de alrededor, con el consiguiente beneficio para la calidad de vida del paciente."

En este sentido, el Dr. Soler ha destacado "el importante salto en calidad que supone la adquisición de este nuevo TAC, no solo para el paciente, sino también para los propios profesionales, ya que facilita extraordinariamente la realización de nuestro trabajo".

Asimismo, el nuevo equipo ofrece la posibilidad de realizar biopsias y procedimientos intervencionistas mínimamente invasivos (por ejemplo, extirpación de tumores con radiofrecuencia), con importantes ventajas para el paciente ya que requerirá menos contraste inyectable gracias a la mayor capacidad de procesamiento de imágenes del TAC-Simulador.

TruFlight: el futuro de las imágenes PET
La tecnología TruFlight ha mejorado el rendimiento de las imágenes PET. Philips acaba de ampliar las funciones de imagen con su última innovación: 4D TOF.
La tecnología TruFlight de Philips incluye un rendimiento PET vanguardista, con la exclusiva implantación de la tecnología "Time-of-flight" para PET/CT,con tiempos de adquisición PET rápidos, de un máximo de 10 minutos.

Fuentes: Acta Sanitaria y Philips Healthcare


domingo, 16 de febrero de 2014

Brillos saludables en un Hospital oncológico infantil

En el Hospital de Niños de Phoenix (EEUU) se ha diseñado un ambiente mágico, reconfortante, para los niños Hospitalizados y en tratamiento oncológico, donde los niños pueden tener una experiencia interactiva, que los distrae de la enfermedad y los procesos asistenciales médicos.

Puedes ver este reportaje de sólo 2'23", con impresiones de los propios padres y niños sobre la experiencia que supone este ambiente para la estancia de los pacientes infantiles.


Humanización en Salud
Este es un ejemplo más de las tendencias de la atención humanizada. Humanizar es un asunto ético, que tiene que ver con los valores que conducen nuestra conducta en el ámbito de la salud. Cuando los valores nos llevan a diseñar políticas, programas, realizar cuidados y velar por las relaciones asociadas con la dignidad de todo ser humano, hablamos de humanización. Por ello es de gran importancia tener en cuenta la preparación de los profesionales en salud para la concienciación y sensibilización con respecto a la atención de los pacientes y usuarios, que debe realizarse en el contexto de la ética y los valores, de este modo se pretende atender al paciente y suplir sus necesidades a nivel físico, emocional, intelectual y social.

Este proyecto se ha desarrollado por Philips Healthcare y el Phoenix Children’s Hospital

Consiste en que al entrar al edificio, los pacientes y los visitantes se encuentran en un alegre, y colorido vestíbulo con filas de ocultos accesorios iColor Cove MX Powercore que cambian de color. El pasillo principal cuenta con una sorprendente pared de agua. Y los niños pueden ser interactivos con diversos paneles de luz, siendo una actividad atractiva y relajante.

También hay incrustados accesorios iColor Cove MX Powercore en las cúpulas de techo para alinear el pasillo con colores brillantes e intensos . Todos los accesorios de iluminación interior y exterior LED son controlados por un solo gerente controlador de iluminación Light System de Philips Color Kinetics

http://www.healthcare.philips.com/es_es/

jueves, 5 de diciembre de 2013

Primer TC del mundo con detección espectral: IQon (Philips)


Hay dos eventos mundiales que anualmente nos vierten noticias de innovación tecnológica en nuestra Profesión: El ECR o European Congress of Radiology (Congreso Europeo de Radiología) que se celebra todos los años a primeros de marzo en Viena, Austria y que organiza la European Society of Radiology (ESR, `Sociedad Europea de Radiología').

El otro evento es la Reunión Anual de la RSNA (Radiological Society of North America), que entre finales de noviembre y primeros días de diciembre congrega anualmente a miles de Profesionales vinculados con la Radiología en Chicago, EEUU.

Tras esta breve reseña orientativa, os cuento que en esta 99 edición de la RSNA se han presentado varios equipos con tecnologías y aplicaciones muy nuevas. Phillips ha presentado el primer  TC del mundo con un sistema de detección espectral que se llama IQon

IQon utiliza el color para identificar la composición de una imagen empleando el espectro de colores del haz de rayos X utilizados en los escáneres de TC, que también se compone de un espectro de energías de rayos X . Con el desarrollo de un nuevo detector espectral que puede discriminar entre los fotones de rayos X de múltiples energías altas y bajas a la vez, el TC espectral Philips IQon añade esta nueva dimensión a la TC : no sólo nos hace entrega de la información anatómica, sino también la capacidad para caracterizar estructuras en función de su distribución en una sola exploración.

Después de un examen CT espectral, se pueden interpretar las imágenes anatómicas en escala de grises convencionales, y si es necesario, acceder a la información espectral que fue adquirida durante ela prueba. De forma retrospectiva su sistema informático demanda el análisis de datos a través de la aplicación o plataforma iPatient de Philips,

Philils dice que "debido a su accesibilidad, la velocidad y la precisión , la TC es ampliamente utilizada en el diagnóstico de muchas enfermedades y lesiones diferentes , por un total de aproximadamente 450 millones de procedimientos de imágenes a nivel mundial por año. Philips ha impulsado constantemente la innovación en CT, más recientemente, con la introducción de su tecnología patentada iterativo Modelo Reconstrucción ( IMR ) para reducir simultáneamente CT dose4 radiación y mejorar la calidad de la imagen para una amplia gama de aplicaciones.

Por ejemplo, este sistema permitirá ahorrar la prueba de TC al paciente sin contraste, previamente a la adquisición de imágenes con contraste. Además de una mejor imagen, definición de bordes, y localización anatómica de las estructuras.
Aún está pendiente de la aprobación de la FDA, si bien esta innovación es irrenunciablemente positiva y será permitida para el mercado internacional.

En la RSNA 2013 también se ha presentado por parte de Philips su sistema Vereos, aplicación de mejora de detección en pruebas de PET TC 

Fuentes:
Philips
Medgadget
Prnewswire

martes, 3 de diciembre de 2013

Philips lanza un PET TC capaz de detectar un tumor con el doble de precisión



El sistema VEREOS, lanzado por Philips, permite identificar digitalmente y con mayor resolución respecto a los modelos analógicos la existencia de anomalías en el paciente cuando éstas se encuentran en un estado poco avanzado, y por tanto es capaz de "diagnosticar un tumor de forma más precisa y con la mitad de dosis de radiación para el paciente".
Este modelo nuevo ha sido fue presentado en la 99th Scientific Assembly and Annual Meeting de la RSNA (Chicago. EEUU), un congreso que reúne a más de 55.000 especialistas en el campo de la radiología.

"Ofrece el doble de sensibilidad y es capaz de detectar y hacer visible una lesión inicial, pequeña. Va a permitir un diagnóstico de manera más precoz, y con seguridad permitirá detectar un cáncer de manera más rápida", dijo Leonardo Packer, jefe en América Latina de la línea de Imagen Molecular y Cuidado Oncológico de Philps.

Según Philips, las ventajas de esta técnica incluyen aproximadamente un aumento del doble en la ganancia de sensibilidad, resolución volumétrica, y la precisión cuantitativa en comparación con los sistemas analógicos.


Según Packer, el sistema, conocido como PET/CT Imaging, ofrece además la posibilidad de obtener un tratamiento más efectivo del cáncer, ya que al otorgar un "diagnóstico más preciso con volumen más exacto", el oncólogo puede tratar "mejor" la enfermedad. A pesar de los avances conseguidos por el nuevo sistema, la realización del escáner por parte del paciente seguirá manteniendo el coste actual, valorado entre unos 1.500 y 2.000 dólares, de acuerdo con la compañía.

De tubos catódicos a imagen digital
En la presentación del nuevo modelo, el jefe del departamento de Radiología de la Universidad Hospitals Case Medical Center de Cleveland (Ohio), el doctor Pablo R. Ros, destacó sus beneficios e insistió en la importancia fundamental de la identificación cuando se habla de cáncer. "Es un método nuevo de medicina nuclear que pasa de los tubos (de rayos) catódicos, como las antiguas radios o televisiones, a una imagen digital que recoge cada fotón que se emite del enfermo, del tumor, y que supone un adelanto bastante grande", afirmó a Efe Ros, quien subrayó que la radiología preventiva "salva vidas"


Fuente: Medgadget

martes, 15 de marzo de 2011

El portal 'IntelliSpace' de Philips, premiado en el último Congreso Europeo de Radiología

 El portal 'IntelliSpace', de la compañía Philips, que permite el trabajo en red de los radiólogos, ha recibido el premio 'Best in Klas 2010' como el mejor 'software' y servicio profesional en la categoría de visualización avanzada, en el marco del último Congreso Europeo de Radiología, celebrado en Viena (Austria).


   Dicha herramienta ofrece un "espacio de trabajo multimodalidad" en el que los facultativos pueden ver imágenes en cualquier lugar, desde múltiples modalidades de imagen, incluyendo aquellas procedentes de sistemas que no pertenecen a Philips, sin necesidad de traslado a una estación de trabajo especializada.
   De este modo, aseguran sus creadores, convierte de manera virtual cualquier ordenador en un avanzado sistema de imagen multimodalidad (para ecografía, TAC, Rayos X o RM).
   Además, la plataforma de trabajo en red 'Collaborator' permite la colaboración entre radiólogos, médicos de Atención Primaria y especialistas con la posibilidad de compartir imágenes y datos, y discutir los casos en tiempo real a través de una función de chat.
   Una vez que la imagen es compartida, los resultados pueden ser revisados a través de un navegador seguro e interactivo que aporta a los facultativos la flexibilidad de evaluar los resultados de manera colaborativa inmediatamente en el hospital para situaciones críticas o en la consulta, según las necesidades.

Fuentes: Europa Press. PR noticias.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Convenio con Philips para la gestión integral del diagnóstico por la imagen basado en el modelo de 'Alianza con Socio Tecnológico'

El Hospital barcelonés de San Pablo y Philips Ibérica han firmado un acuerdo de diez años para la gestión integral del diagnóstico por la imagen. Este acuerdo es la solución que las dos partes le han dado al reto que plantea el elevado ritmo de innovación tecnológica sanitaria, específicamente en el ámbito del diagnóstico por imagen.





Según ha informado la compañía, "las fórmulas tradicionales de relación entre las entidades públicas y privadas en este campo se han revelado inadecuadas por su falta de flexibilidad, especialmente para hospitales de referencia que quieran estar en la primera línea de la atención sanitaria".
"El San Pablo y Philips comparten una misma visión a la hora de abordar estos retos e igualmente una misma ambición en cuanto a la posición que debe ocupar este departamento de diagnóstico por imagen en el entorno nacional e internacional", según Josep Lluis Soler, director adjunto a la gerencia del centro.
PET-TC y más
El acuerdo guarda relación con el detector digital que sustituye a la placa radiográfica, la tomografía computarizada multicorte, la resonancia magnética de alto campo, el sistema híbrido PET-TC y el ecógrafo tridimensional y, gracias a él, el centro se asegura que contará con las últimas innovaciones, aunque adaptadas a sus necesidades y actividad, durante el periodo previsto.
El programa de actualizaciones de software y hardware mantiene los sistemas al día en relación con los avances técnicos y clínicos que se produzcan durante toda la vida del contrato. Las actualizaciones y renovaciones se gestionarán y decidirán de manera conjunta.
Entre las aportaciones tecnológicas previstas por las dos partes está la TC multicorte con tiempo de rotación de 270 milímetros por segundo y 256 cortes y un PET-MR secuencial de cuerpo entero, que es la última novedad en tecnología híbrida de imagen.
Redefiniendo la Gestión de la Tecnología
“Nos encontramos en un entorno difícil y complejo que requiere iniciativas innovadoras de todos los agentes sanitarios- señaló Ignacio Ayerdi, Director General de Philips - Cuidado de la Salud. Ayerdi añadió que “el sector de Cuidado de la Salud de Philips está volcado en ofrecer soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades de clínicos y pacientes y creemos que podemos marcar la diferencia al eliminar los límites existentes en la atención sanitaria mediante soluciones tecnológicas innovadoras y económicamente sostenibles en todas las fases del proceso asistencial“. Esta alianza estratégica, que nace con el ánimo de redefinir la Gestión de la Tecnología en los Departamentos de Diagnóstico por Imagen “aportará beneficios para la atención sanitaria, no sólo desde la perspectiva clínica, sino también operativa, de investigación, tecnológica y financiera”. El HSCSP tendrá la condición de “Centro de Referencia” de Philips a nivel internacional.
Información procedente de Diario Medico y Philips Ibérica