Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Imagen Tumoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imagen Tumoral. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2013

Nueva tecnología microscópica y fluorescente para la imagen oncológica

Izquierda: cáncer de mama. Central: metástasis cerebral de cáncer de mama. Derecha: cáncer de mama ectópico en la piel. Crédito: Nature Medicine
Esta tecnología reconstruye un objeto con la imagen de la luz dispersa que desprende, es producto de la fusión de dos tecnologías:
- Multifotónica de escaner láser microscopica -MPLSM-  que ofrece una técnica de imagen de fluorescencia, y ya está realmente disponible para la comercialización de laboratorios.
- La otra tecnología se llama formación óptica de imágenes de frecuencia (OFDI), que ha sido experimentado en laboratorios, pero aún no están disponible comercialmente.

Un tumor antes (arriba) y cinco días después (abajo) de tratamiento antiangiogénico: novedoso enfoque terapéutico al inhibir el crecimiento de vasos sanguíneos. Crédito: Nature Medicine

MPLSM supera muchas de las limitaciones que sufren las microscopía convencional y microscopía confocal, y las opciones de la OIFD proporcionan datos de imágenes de gran capacidad volumétrica", dice Dai Fukumura, MD, PhD., Profesor Asociado de Oncología Radioterápica Facultad de Medicina de Harvard, y añade que "si bien esta nueva estrategia combinada es demasiado caro para ser utilizada con fines rutinarios de diagnóstico, se compromete a ayudar a los investigadores a comprender mejor el complejo funcionamiento del cáncer humano y la ayuda en el descubrimiento de fármacos para tratar el cáncer. Estos métodos de imagen óptica pueden proporcionar información sin precedentes en la biología y los mecanismos del cáncer".

Fuente: Medgadget

martes, 3 de septiembre de 2013

13 Congreso de la Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen del Abdomen. Octubre 2013, Madrid.



Los temas principales que se tratarán en este Congreso, previsto a celebrarse en el Auditorio del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) entre los días 24 y 25 de octubre de 2013, son principalmente la imagen oncológica y otros temas relacionados con la radiología abdominal. Entre los ponentes se contará con la prestigiosa Dra. Gina Brown.

Programa

Jueves 24 de octubre 2013

1er BLOQUE: HÍGADO
Lesiones focales hepáticas benignas
Perlas semiológicas en el hígado cirrótico
Colangiocarcinoma en el hígado cirrótico
TALLER Post-proceso avanzado – pónmelo fácil

2o BLOQUE: CÁNCER DE RECTO
Cáncer de tercio inferior de recto. Hallazgos radiológicos y opciones terapéuticas
RM tras la neoadyuvancia en le cáncer de recto
Técnicas quirúrgicas para el tratamiento del cáncer de recto. ¿Qué necesitamos saber antes de llegar al quirófano?

TALLER Estudio VALUE: resultados finales

Sesión interactiva de casos
Comunicaciones orales

3er BLOQUE: LINFOMAS
Manifestaciones radiológicas de las enfermedades hematológicas malignas
Diagnóstico de extensión y evaluación de la respuesta mediante PET/TC en de las enfermedades

Viernes 25 de octubre 2013
1er BLOQUE: PANCREATITIS

Pancreatitis crónica: Cómo la radiología influye en la toma de decisiones clínicas
Pancreatitis aguda: Presentaciones clínicas. Intervención del radiólogo
Presentación de un informe estructurado, consensuado por SEDIA, en el estudio radiológico de la pancreatitis aguda

2o BLOQUE: RETROPERITONEO
Perlas radiológicas en la semiología del cáncer de riñón
Diagnóstico, estadificación y control evolutivo del cáncer de vejiga urinaria
Tumores del retroperitoneo. Actualización
SEDIA invita a la SPRMN. Cáncer gástrico: Papel de la imagen en la toma de decisiones.

Homenaje al Dr. Luís Martí-Bonmatí y nombramiento de Miembros de Honor de la Sedia
Comunicaciones orales

3er BLOQUE
Técnica y aplicaciones de la imagen ponderada en difusión en las enfermedades de la pelvis
Síndromes hereditarios en oncología abdominal


Inscripciones:

Para Técnicos en general: 300 € (Hasta 21 octubre 2013) 325 € (Sede)
Acuerdo para Miembros ACTEDI: 280 € (Hasta 21 octubre 2013) 300 € (Sede)

Pueden obtener información actualizada del congreso a través de la web: http://www.geyseco.es/sedia2013/

viernes, 30 de agosto de 2013

La Resonancia Magnética también capta la actividad de glucosa en imagen oncológica


A las conocidas y modernas técnicas de Medicina Nuclear de PET y PEC TC para captar la actividad de la glucosa marcada que se inyecta al paciente, se le une este descubrimiento por el que se afirma que un equipo de investigación ha logrado captar también la glucosa mediante imágenes de Resonancia (MRI). La actividad de las células tumorales con la glucosa marcada podrá, por tanto, registrarse con un método no ionizante como es la Resonancia Magnética.

En 2011 ya sabíamos estas valoraciones expertas desde que Siemens anunció que su Biograph mMR, que es un equipo que tiene integrados PET y RM. Este primer equipo con esta doble modalidad nos daba: "PET tiene una sensibilidad molecular, y la RM nos permite detalles de las imágenes anatómicas con una resolución temporal, muy alta resolución espacial, y con excelente contraste de los tejidos blandos".

Mientras tanto, en la noticia de este post tenemos que sólo se usa la imagen de Resonancia.

Este es el texto traducido de la noticia publicada, entre otras fuentes, en ScienceDaily:

Una nueva técnica imagenológica de Resonancia Magnética (MRI) para detectar cáncer mediante imágenes de consumo de azúcar ha sido dada a conocer por científicos del UCL (University College London). El avance podría proporcionar una alternativa más segura - en términos de Protección Radiológica) a las técnicas radiactivas estándar (Medicina Nuclear y Radioterapia) y suministrar otra imagen oncológica que la que en la actual se dispone desde técnicas de PET, PET TC o Spect TC.

La nueva técnica se denomina "intercambio químico de transferencia de saturación glucosa" (glucoCEST), y se basa en que los tumores consumen mucho más glucosa (un tipo de azúcar) que los tejidos normales, sanos con el fin de sostener su crecimiento celular.

El grupo investigador ha encontrado dos formas sensibles de captación de glucosa en exploración de Resonancia Magnética (MRI) como imágenes brillantes, en estudios de tumores de ratones.

El investigador principal, el Dr. Simon Walker-Samuel, de la UCL Centre for Advanced Biomedical Imaging (CABI), ha dicho que "GlucoCEST utiliza ondas de radio magnéticamente - RMI - y localiza glucosa en el organismo que simplemente es detectado en tumores usando técnicas convencionales de resonancia magnética. El método es una inyección de azúcar normal y podría ofrecer una alternativa barata y segura, a métodos para la detección de tumores, sin requerir la inyección del material radiactivo".

El profesor Mark Lythgoe, director de CABI y autor principal del estudio, dijo: "Vi kan cáncer udnytte mismo contenido de azúcar en la detección de encontrarse en medio de una barra de chocolate de tamaño estándar Nuestra investigación revela un método útil y rentable para los cánceres de imagen usando. MRI - una tecnología de imagen estándar disponible en muchos grandes hospitales ".

El estudio se publica en la revista Nature Medicine y los ensayos están en marcha para detectar la glucosa en los cánceres humanos.

Otro Profesor del UCL, Xavier Golay, también autor principal del estudio dice que: "Nuestra investigación interdisciplinaria podría permitir que el grupo de pacientes vulnerables, las mujeres embarazadas y los niños pequeños, podrían revisarse más veces, asociado a menor dosis de radiación"
El Dr. Walker-Samuel añadió: "Tenemos una nueva técnica de imagen del estado de la técnica de la visualización y un mapa la ubicación de los tumores que esperamos nos permita comprobar mejor la eficacia de nuevas terapias contra el cáncer."

La obra fue financiada con fondos públicos y de caridad, del Instituto Nacional de Investigación en Salud, University College London Hospital Centro de Investigación Biomédica, Cancer Research del Reino Unido, el Consejo de Investigación de Ciencias de Ingeniería y Física (EPSRC) y la British Heart Foundation (BHF).