Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Convalidación Título en Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convalidación Título en Europa. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2013

Entrevista: Miguel Alcaide, un joven TSID emigrante a Alemania

Miguel Alcaide
Soy TSID de Málaga y desde Junio vivo en Hamburgo, Alemania. Desde noviembre asisto a clases  en la escuela de MTRA en la Clínica Asklepios St Georg para convalidar mi título.
Me formé como TSID en el Instituto Virgen del Carmen en Puerto Real, Cádiz, graduándome en 2009. Allí tuve la suerte de tener unos profesores muy entregados a su profesión que me ayudaron mucho. Hice 4 meses de prácticas en el clínico de Puerto Real y completé los 3 meses siguientes con el programa Leonardo en la República Checa, concretamente en Praga. Las prácticas en mi primer Hospital me marcaron claramente, ya que después del primer mes sabía que quería trabajar en Resonancia y TC. En Cádiz, trabajé con un TC de Siemens de 16 cortes y una Resonancia de 1,5 Tesla de GE y en Praga pude utilizar aparatos como el TC Aquilon one 320, el TC Siemens Flash 128 de doble fuente o Resonancias Siemens de 1,5 y 3 Tesla.  
Los Técnicos en Praga tienen formación universitaria pero además otra forma de trabajar, otro nivel de conocimientos prácticos y teóricos, otra motivación y sobre todo otro tipo de experiencia. Y yo quería ser como ellos. No es el tema pero quizás la formación universitaria es lo que necesita nuestra profesión en España.

Formación Continua
Al volver pude empezar a trabajar en verano en el mismo Hospital de Cádiz donde hice las prácticas. Mi suerte fue siempre poder hablar inglés, gracias a ello pude aprender rápidamente el software de los aparatos y sacarle el máximo partido a los equipos. Nadie podía enseñarme más del ¨sota, caballo, rayo¨  que me dejaba indefenso si aparecía cualquier artefacto. 
Nada más terminar el verano terminó mi contrato y acudí a una entrevista de trabajo. En la clínica querían modernizar el servicio y habían comprado una Resonancia Siemens de 1,5 Tesla y un TC Siemens de 128 cortes, además de un CR digital. Así que mi motivación era enorme. Yo no solo quería trabajar, quería aprender aunque cobrase poco, desarrollarme  y poder dar el mejor servicio posible a los pacientes y al radiólogo, es decir tanto en protección como en calidad de la imagen. Por ello, desde que empecé a cobrar utilicé mi sueldo para comprar libros y para ir a todos los curso que pudiese. Fui a Madrid unas cuantas veces, a Barcelona, Córdoba. Hasta un punto en el que a veces le sacaba punta a los ponentes de los cursos. El problema que tenía es que en la práctica en el Hospital, la mayoría de los estudios que hacía eran de rutina. Un CardioTC cada 2 meses, miembros inferiores como mucho, algún hígado RM, colángio RM… la mayoría del tiempo cervicales, rodillas, o torax en TC.

jueves, 6 de junio de 2013

Amaia Soria, una TER trabajando en Francia



En esta Entrevista vamos a conocer a la compañera Amaia Soria Ibarra, nacida en Pamplona, (Navarra, 1975), TSID desde 1999 y que actualmente acumula 10 años trabajando en Amiens, al Norte de Francia.

Cuando contacté con Amaia, le propuse que a través de sus respuestas, pudiéramos ofrecer información para los seguidores de este blog, girando alrededor de estas tres claves:
1º.- Profesional Española que trabaja y se ha formado fuera de España.
Sistema Francés de Trabajo para Técnicos de Radiodiagnóstico, competencias y cuestiones laborales que pueden orientar a interesados en España.
2º.- Conocimiento y Práctica de Ecografia y Resonancia.
3º.- La Actitud proactiva en la Formación y Capacitación.

¿Lograremos transmitir con esta Entrevista? Sigamos.

Amaia se formó como TSID “en la Escuela Sanitaria de Pamplona, donde tuve la suerte de tener a un profesor (Jacinto) que me transmitió las ganas de luchar por este trabajo e ir mas allá; y eso es lo que he intentado hacer desde el principio, y a quien le mando un saludo desde aquí”.

Esta pamplonesa no detuvo su camino al acabar sus estudios. “Pude ir a Plymouth (Inglaterra) gracias al programa Leonardo da Vinci y aproveché para aprender todo lo que pude y que en el Instituto no había hecho: la práctica Ecográfica, Medicina Nuclear.. etc. Incluso me aceptaron en un Congreso de Ultrasonidos en Glasgow y me publicaron un artículo en una Revista Radiológica local. Lo recuerdo como experiencia muy bonita y con personas encantadoras”.

De vuelta a casa, Amaia estuvo 3 años trabajando en la Mutua Navarra de Pamplona. Con ciertas responsabilidades (Control de Calidad) pero “ pesar de estar muy a gusto, me estaba frenando”. En dicho tramo temporal “hice un curso en la UNED de radioprotección con prácticas en Madrid, y participé en un evento de Técnicos en Sitges (Barcelona) con una ponencia sobre Diferencias que había encontrado con el ejercicio profesional en Inglaterra”.

Y por eso, en 2003 “decidí dejarlo todo e irme a vivir a Londres. Al principio fue difícil para mi entorno, pero necesaria para mi. Sin embargo, en el camino a Londres estuve de vacaciones una semana en un pueblo al norte de Francia. Me gustó tanto que no quise irme. ¡No hablaba nada de francés!, Pero tenía tantas ganas de aprender y como también tenía que hacer la convalidación de Competencia igual que en Londres, y la calidad de vida me parecía mejor.... ¡Allí me quedé!

Centro de Trabajo de Amaia

Convalidación del diploma en Francia. Prácticas en Radioterapia y Medicina Nuclear
Tuve que ser de las primeras en tramitar la convalidación de Competencia de TSID en Francia así que me marearon un poco con los papeles. Pero la necesidad en esos momentos de Técnicos de Radiodiagnóstico hizo que el director del Centro donde yo trabajo ahora, presionara un poco al Ministerio de la Salud , y eso me ayudó”.
Y sigue explicando: “Me dieron opción de elegir: examen o prácticas en radioterapia, y Medicina Nuclear. Como no había dado clases ni prácticas ni teóricas, en la Escuela Sanitaria, opté por las prácticas”.

Sistema de Formación en Francia
En Francia es diferente al inglés y por supuesto también al Español. Hay dos titulaciones diferentes en Francia :
1. Diploma del Estado, dirigido por el Ministerio de la Salud. Se realiza en un complejo Hospitalario. Fue el que yo convalidé. Duración de 3 años .
2. Diploma de Técnico Superior, dirigido por el Ministerio de Educación. Las clases suelen realizarse en un Instituto y las prácticas las busca el alumno sólo. Duración de 3 años

Y depende de la región francesa, para poder realizar el Diploma del Estado hay que realizar antes el primer año de Medicina. Después hay formaciones en Francia que son obligatorias y cada dos años como el de Urgencias que la realizamos en el trabajo junto con los Radiólogos, para ponernos en situaciones reales con nuestro material; y el de Radioprotección al paciente y Radioprotección como trabajador, ambos con exámenes al final.


Amaia Soria y varios de sus compañeros de trabajo

Desarrollo Profesional en Francia
Trabajo en un Centro privado situado al lado de varios hospitales con 25 radiólogos que vienen desde toda la región para trabajar. Me viene muy bien porque alterno con todas las especialidades. Trabajamos con 2 Resonancias Siemens de 1,5 T y un escaner GE de 64 cortes que tiene la aplicación ASIR” nos cuenta nuestra compañera española, que añade que “tuve la suerte de trabajar con la primera resonancia de 70 cm en Francia y expuse una Comunicación oral en el Congreso de Resonancia francófona que tuvo lugar en Genova (Suiza) sobre Nuevas Técnicas”.

Actualmente, con la crisis, “hay muchos laboratorios que se han fusionado o bien desaparecido y he realizado una Guía de Contraindicaciones para la Resonancia que está en los últimos momentos de publicación, y espero acabar pronto la traducción al castellano, para poder publicarla también en España”.
Amaia es una profesional proactiva en la Formación Continuada: “He realizado en Paris una Formación de Física para Resonancia, y acudo a varios Congresos. Cada año voy a París a las Jornadas Francesas de Radiología. También he tenido la suerte de ir al RSNA, congreso Internacional que se realiza cada año en Chicago (EEUU)”.

La Profesión en Francia
Y como Técnico o 'Manipulateur d´Electroradiologie Médicale' (que es como se denomina la Titulación de Grado Superior en Francia, Amaia nos dice que “lo que me encanta de esta profesión, es que estas continuamente investigando y realizando cosas nuevas. En mi Centro de trabajo cambiamos cada 5 años de aparatos, y eso hace que tengamos que estar en continua renovación”.

Aquí las Pruebas las realizamos los Técnicos y estamos en colaboración continua con el Radiólogo, quien nos da mucha libertad y confianza. No existen enfermeras en los servicios de Rayos y realizamos todo de A a Z. La experiencia que estoy viviendo es más que enriquecedora en muchos aspectos: la gente conmigo se ha portado de una manera extraordinaria, y ahora soy bilingüe y estoy muy integrada (para no perder mi inglés, formo parte de un grupo de teatro en inglés que se llama Act English). Mi familia está encantada de saber que estoy muy bien y que sigo teniendo muchos proyectos, y muchas ilusiones.

En Francia, existe un UNICO colectivo Profesional: Association francaise du personnel paramedical d´Electroradiologie. (AFPPE), cuya web es www.afppe.com

Orientación a los españoles
Finalizando, nos sugiere que “mi mejor consejo para todos los TER fuera y en España,es el de creer en ellos mismos y luchar por lo que desean, porque tarde o temprano llegará”.

Si alguien desea trabajar en Francia, y necesita información puede ponerse en contacto en vasca35 arroba hotmail.es. Lo haré encantada.

En este enlace hay mucha información y consejos para españoles que van a trabajar a Francia