Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad Española de Oncología Radioterápica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad Española de Oncología Radioterápica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2015

Congreso Oncología Radioterápica 2015 (junio. Valencia, España)


En el Centro de Eventos Feria de Valencia, está convocado - entre los días 4 - 6 de junio - el XVIII Congreso de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica. Según su presidente José López Torrecila, "es la oportunidad que tenemos los oncólogos radioterápicos españoles cada dos años de reunirnos e intercambiar información y por que no, incluso iniciar proyectos comunes de investigación tras los resultados presentados". Me gusta mucho el lema congresual: Oncología Radioterápica: Tratamiento preciso y personalizado contra el cáncer
Ya os he contado que uno de los mejores momentos que un Técnico Radiólogo puede tener para Aprender, Aproximarse a las Novedades en Tecnología (visitando, manejando, interesándote en los Expositores), y además nutrir de Conocimiento Científico, es asistir a los Congresos Médicos.
He asistido a no menos de diez en los 3 últimos años, presentando mis Comunicaciones, celosamente trabajadas en el formato científico para que fueran admitidas, y durante el tiempo congresual me he relacionado todo lo que he podido aprovechar.

Pero es que además, el Congreso SEOR 2015 contiene Programa exclusivo para los Técnicos, nuestros hermanos de la Radioterapia, que dura una jornada y media (Viernes 5 al completo, y sábado 6 por la mañana, compartido con Inmunoterapia y Enfermería). Los TSRT podrán asistir a su propio Programa, y por supuesto integrarse en todo el Programa preliminar del Congreso SEOR que tiene varias secciones que me gustaría no perderme, entre otras muy interesantes:
- Nuevos Tratamientos dirigidos (jueves 4 ) o Tratamientos Combinados (sábado 6)
- Nuevas Tecnologías de la Información (jueves 4 ). Además de la Tecnología y la Clínica del paciente, creo que es importante abordar temas - que personalmente manejo hace tiempo - como la eSalud, empoderamiento del ePaciente.

App de Congreso y Entorno Digital
Si quieres ya puedes descargarte la App como Asistente, en este enlace. Hace tiempo que ya me he acostumbrado al uso de AppMobil en la asistencia a congresos, y no es que sea el futuro, es que ya está aquí. Si no eres TICSanitario, te sugiero que empieces a pensar en esto...

Me gusta mucho que, a diferencia de otros Congresos, planifiquen el programa con temas de Tendencias tecnológicas, o Análisis de publicaciones y comunicaciones de mayor impacto.

Este Congreso lleva ya una avanzada disposición a la integración de asistentes para seguirlo en redes Sociales. Tienen twitter oficial de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica @SEOR3, muy activo y página de Face Book, y otros Recursos Digitales.
En cualquier caso, si estás pensando en Asistir, te recomiendo la lectura del Post Cómo preparar tu asistencia a un Congreso o evento Formativo, ya que quienes van a Congresos y llevan Comunicaciones, está en la zona proactiva y tienen conciencia de Para qué te debe servir la Formación Continuada

Celebro poder deciros que asistiré a este Congreso, y que tengo ganas de conocer a los miembros del Comité Organizador, y por supuesto a los del Comité Técnico ORT.

Felicidades por la Organización, a SEOR. Creo que a los Técnicos de Radiodiagnóstico, teniendo menos número de profesionales, tenéis una proporción de mayor Presencia y Actividad Digital en las Redes Sociales que nosotros. Es un reto.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Un 3 por ciento de la población española viva habrá sido diagnosticada de un cáncer en algún momento de su vida, según expertos

El análisis de esta información nos viene a dar un aviso subliminal: El diagnóstico temprano o los programas de detección precoz serán fundamentales, al margen del uso de procedimientos técnicos de obtención de Imagen Médica en el proceso asistencial oncológico. Los TSID, nuevamente, somos y seremos parte importante en el diagnóstico y tratamiento. Toca estar preparados para la actual técnica, y para la innovación tecnológica que ya está llegando.


Uno de cada 6 hombres y una de cada 14 mujeres morirán por cáncer en España antes de los 75 años, además en el año 2012 se estima que "casi un 3 por ciento de la población española viva habrá sido diagnosticada de un cáncer en algún momento de su vida", advirtió el presidente el la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), el doctor Ismael Herruzo.

Con vistas a la planificación sanitaria, en España se ha estimado, teniendo en cuenta que en el año 2006 se diagnosticaron de cáncer 182.000 personas -105.000 hombres y 77.000 mujeres-, en el año 2012 se llegará a 200.000 casos nuevos -115.000 y 85.000-, con una prevalencia total del cáncer en España, en 2012, estimada en 1.300.000 personas.

Los cánceres con mayor tasa de mortalidad son el de pulmón, colon-recto y próstata en hombres; la mama, colon-recto y pulmón en mujeres con una tendencia hacia el aumento de la mortalidad por cáncer. Mientras, en la infancia el cáncer supone la segunda causa de muerte, ocasionando el 20 por ciento del total de mortalidad entre 1 y 14 años.

Estos han sido algunos de los datos que se han dado a conocer durante la presentación en el Palacio de Congresos de Castellón del 'XV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR)', donde hasta el 9 de octubre se congregarán más de 500 especialistas que tendrán la oportunidad de deleitarse con la explicación de los últimos avances en la materia de manos de los mejores especialistas internacionales.

Fuente: El Medico Interactivo