Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta SEUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEUS. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2014

Tecnicos Ecografía en España


La práctica de la Ecografía en España por parte de Técnicos Radiólogos (TER / TSID) no es nueva: Conozco ejemplos de hace más de 25 años.
Es innegable que existe un auge de utilización de la Ecografía como medio diagnóstico, y esta situación sobre la competencia la he expuesto respecto a la posición de la SEUS (Sociedad española de Ultrasonidos ).

Desde enero de 2012, está creado este Grupo en Linkedin: Tecnicos de Ecografia en España (TER - TSID), donde está publicado este necesario Censo / Encuesta para Tecnicos de Ecografia en España para que empecemos a tener una referencia de Profesionales dedicados a la Ecografía siendo Técnicos en Imagen Diagnóstica.

El objetivo es que empecemos a tener una relación, compartir experiencias, y demostrar que es necesario tener un Reconocimiento formal a nuestro ejercicio Profesional, y por supuesto promoveremos un Modelo Formativo para Técnicos Radiológos especializados en Ecografia.

Lo que no puede ser es que la SERAM (Sociedad Española de Radiología Médica) esté contemplativa ante lo que se avecina:
Hospitales importantes están comprando equipos para la Formación de Técnicos. Por ejemplo el Puerta de Hierro de Madrid ha adquirido 10 de la marca Mindray.
Pero es que el Hospital de Alcorcón ya está formando a Técnicos en Eco, por ejemplo. Y en otros del UCR (Anillo Radiológico de Madrid) hay no pocos Técnicos haciendo Eco.
En el Universitario de Getafe los Técnicos Ecografistas llevan varios años con un sistema de Delegación haciendo muchos tipos de Ecografía....
Sigo más?

Aquí puedes ver este video con los compañeros Sebastián García Expósito (Argentino, Licenciado en Bioimágenes) y Maria Laporta Hernández (TER).



Son dos de varios cientos de Técnicos en España, repartidos entre muchos Hospitales y Centros Asistenciales públicos y privados. Ejemplos:
Hospital Clinic, Barcelona: 7 Técnicos bajo la tutela del Dr. Lluis Donoso, ex presidente de la SERAM, y actual vicepresidente de la Sociedad Europea de Radiología. Aquí puedes ver las declaraciones en vídeo entrevista del Dr Donoso, en exclusiva para este blog

Técnicos Ecografistas en Formación y en Ejercicio Profesional
Sé que hay Técnicos en más Hospitales de Barcelona, Sabadell, Valencia, Madrid, Sevilla, Málaga, Bilbao, La Coruña...
La gran mayoría de los que conozco precísamente están trabajando en centros públicos, con lo complicado que es superar la arcaica posición de los Radiólogos de no delegar la competencia, pero es que hay muchísimos Técnicos trabajando en la Asistencia privada, en la Ecografía Diagnóstica y en la Emocional (3D - 4D prenatal).

Todas las publicaciones sobre la Ecografia en este Blog han estado enfocadas a hacer entender la necesidad tener una Competencia excelente, basada en la formación. Pero no tenemos Formación reglada, y hay algunas ofertas de Cursos de Ecografía que son una barbaridad de caros. No te he recomendado recientemente ninguno por eso mismo: yo no pago 4.000 euros por un Curso de un año, que me resulta más caro que una Carrera Universitaria. Con la Formación que se plantea como un negocio tan evidente yo no me mezclo.

He compartido muchos documentos de protocolos de Eco, Anatomía... Pero llega un momento en el que los que conocemos la práctica de la Eco somos los que tenemos que tirar del carro y construir un colectivo asociado para diseñar la Formación y aunar criterios.
Si eres Técnico Ecografista, añádete al grupo de linkedin y cumplimenta el censo / encuesta para empezar a tener datos y compartirlos entre nosotros.

lunes, 10 de febrero de 2014

XXX Curso de la Sociedad Española de Ultrasonidos. Madrid, marzo 2014


El Curso Internacional que anualmente ofrece la SEUS (Sociedad Española de Ultrasonidos), en su edición de 2014 se ha adelantado al mes de marzo, jueves 20 y viernes 21, y repite  escenario del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid.

En la edición de 2013 estuve presente, y como entusiasta de la Ecografía disfruté aprendiendo y adquiriendo información tanto de la Innovación Tecnológica en las Aplicaciones como de las prestaciones de los equipos.

En este blog publiqué dos novedades del Curso SEUS 2013:
PureWave Crystal, Tecnología Philips en Ecografia para imágenes de personas obesas.
Innovación en Tecnología de Ultrasonidos: navegación interior en post proceso (Toshiba)

Y en el programa de la edición 2014 tenemos una charla para el Jueves 20 de Marzo de 2014 que se titula: Documentos SEUS 2013 ¿se puede negar un radiólogo a firmar una ecografía estandarizada realizada por un técnico?

Evidentemente,  es un temazo que nos afecta, y en el que hay que ver cual es el posicionamiento, e incluso intervenir, porque es innegable que hay una doble cara en este tema por parte de los Radiólogos: En lo público no quiero Técnicos Ecografistas, pero en lo privado, sí.


Allí nos vemos

martes, 20 de agosto de 2013

Estrategia de la SEUS ante la Ecografía en España (1)


La ecografía, entendida como un proceso que incluye gestión de solicitudes, justificación–adecuación, generación de imágenes, diagnóstico, envío de información e interconsulta, debe cumplir una serie de requisitos de calidad (1) en todas las actividades y tareas de este proceso.

Este párrafo superior es el mensaje de presentación de este Informe que en Abril de 2013 ha publicado la Sociedad Española de Ultrasonidos (SEUS), elaborado y revisado por la Comisión de Asuntos Profesionales de la SEUS, formada por: Angel Morales, José Luis Del Cura, Angel Bueno, Enrique Remartinez, Antonio Talegon, Mar Pelayo, Maria Angeles Garcia, Carlos Nicolau, Silvia Martinez  Pedro Garcia (Actual Presidente).
Dicho documento incorpora al final el 'ANEXO nº 1: Manual de Procedimiento Normalizado de ECOGRAFIA ABDOMINAL', donde se refleja cómo debe ser el Proceso Completo de dicha Prueba.


¿Cual es la intención de este documento? Este informe no puede analizarse de forma individual. Desde 2010, esta Sociedad de Radiólogos de España especializados en Ecografía está posicionándose mediante la publicación de diferentes documentos e informes. 
  • 2010 (noviembre). Informe y Recomendaciones sobre Delegacion y transferencia en Ecografia a los Tecnicos de Radiologia. (Lo analicé en el análisis Reflexión y planteamiento sobre la imagen ecográfica para los Técnicos Radiólogos, de marzo de 2011)
  • 2012 (diciembre) Los Costes de la Ecografía, en el que la SEUS recomienda "para reducir costes sanitarios, la práctica de ecografía por especialistas, realizando la actividad de forma centralizada y utilizando al menos dos turnos diarios para rentabilizar los equipos más caro". También la SEUS aclara que hace "una valoración económica del coste de los distintos modelos que se usan en España para la realización de ecografías, sin entrar a valorar los resultados de cada uno". 
  • Y ahora tenemos este más reciente, y ya citado ates, titulado Requisitos de Calidad del Proceso Ecografico
La intención de la SEUS, a través de estos documentos de posicionamiento es el de mantener Estatus en España sobre:
1º.- La Capacitación de los ecografistas en España se debe al Plan de Formación en la Especialización de Radiología. Otra formación (de otros médicos o técnicos) no ofrece las mismas garantías. En esto estoy de acuerdo. Pero no soluciona la 'evasión' de la Ecografía de los Servicios de Radiodiagnóstico, y el acúmulo de pruebas en listas de espera. La gran mayoría de médicos de Atención Especializada (Gine, Cardio, Urología...) ya tienen equipos en sus consultas, y también se ha invertido - con muchos errores - en los Centros de Atención Primaria para que los Médicos de Familia o de 'cabecera' tengan un equipo donde hacen un cribaje de una litiasis renal o vesicular, y no mucho más... la verdad. Muchos estudios siguen siendo derivados en segunda prueba a Radiodiagnóstico porque siguen con dudas tanto en el manejo como en el Diagnóstico.

No se puede obviar que no sólo la SEUS provee Formación post grado del procedimiento Ecográfico. También están organizando Formación varios Colectivos de Médicos:
La SEC (Sociedad Española de Cardiología) lleva varios años formando a Ecocardiografistas, sobre todo para Técnicos, y además reconocen que es necesario más número de Técnicos en Ecocardio. Y no ponen trabas a la Delegación de Competencia. Curioso, ¿verdad?
La SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia) tiene muy activa su Escuela Española de Ecografía Clínica.
La SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) también desarrolla muchos Cursos de Ecografía Abdominal, Musculo Esquelética, Pediátrica....
La AEU (Asociación Española de Urología) tiene estandarizados todos los protocolos ecográficos, incluso con guías clínicas (prueba de cribado, punción y aspiración ecoguiadas...)
La SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) tiene una sección especializada en proveer Cursos Acreditados de nivelación y que dan especialidad a sus ecografistas.

Pero es que además, la SEUS no está sóla como única organización mltidisciplinar sobre la Ecografía. También existe la SECO (Sociedad Española de Ecografía), que encima en miembro de la Federación Europea de Ultrasonidos en Medicina y Biología, y su actividad formativa para Médicos y otros profesionales es muy amplia.
La SECO y la SEUS, esto lo digo yo porque me consta, tienen recelos unos de otros porque unos son los Radiólogos, y otros están muy bien posicionados en sus Cursos. Yo he asistido a actividades formativas de las dos Organizaciones. Por eso lo sé.

Compilando datos: La SEUS sabe que le han adelantado en la carrera de la Formación y/o actualización en Post Grado. Es innegable que al haber tenido paradita su actividad en la mayor parte de la década de 2000, estas otras Sociedades Médicas han aprovechado para dotar de Formación de la Práctica Ecográfica.

2º.- La realización de ecografía por los técnicos, aunque la desaconsejan, reconocen que tiene menor coste por prueba y rendimiento del equipo. Y por eso dicen que sería mejor que los equipos fueran utilizados en dobles turnos y por Radiólogos (una forma de decir que se contraten a más Radiólogos).

3º.- El proceso del estudio ecográfico no sólo debe realizarse con una sistemática o protocolo adecuadamente entrenado, sino que también hay que tener en cuenta otras claves para evitar la presión que supone la creciente solicitud de estas pruebas desde diferentes especialidades. Es una llamada de atención - solapada - a recordar y marcar los criterios de Evidencia científica para la Solicitud de pruebas ecográficas.

Análisis
Y este es mi pensamiento sobre lo que me dice la SEUS: "Necesitamos más Radiólogos contratados porque no nos gusta Delegar a los Técnicos (ni nos interesa porque entonces nos quitan opciones de empleo), pero por favor tened en cuenta los demás Médicos de que hay que tener más criterio para pedirnos Ecografías, porque somos nosotros los mejores para hacerlas". Léelo sin acritud, sin sorna. Lo he redactado con una expresión coloquial.

En la SEUS tengo conexión, comunicación y afabilidad en todo momento. Están intentando mantener la posición de la Ecografía como una prueba de calidad, pero claro "si sólo la hacemos nosotros". 
Y creo que esa línea no me parece estar en realidades de la Sanidad Española y su futuro. 

Y me explico:
1º.- No hay ningún informe de tendencias de empleo sobre los Radiólogos que diga que, como mínimo hasta 2025, vayan a tener retroceso en el empleo. De hecho, incluso subirán en demanda ya que la gran mayoría de los Radiólogos en España tienen un perfil de algo más de 50 años.
Vayamos a los Informes, entonces. En el Informe Oferta y necesidad de especialistas médicos en España (2010-2015) de diciembre de 2011 - impulsado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad con el fin de mejorar y facilitar la planificación de los Recursos Humanos en Ciencias de la Salud -, en su capítulo 'Resultados del modelo, tendencias y previsiones' encontramos una completísima tabla 12 que se titula Proyecciones de déficit - superavit por Especialidad.
Y señala que los Radiólogos tienen una proyección de Equilibrio tanto en 2015, como en 2020 y 2025.

Vamos, que no parece que haya un peligro muy grande para la Profesión de los Radiólogos, teniendo en cuenta que el 48'3 % de los Radiólogos de España (según este informe de 2009) tiene más de 49 años. 

2º.- Y si les están quitando oportunidades de empleo es porque gusta mucho más (como a cualquiera) no ir a Hospitales pequeños o de 'provincias' o también por el efecto de la Telemedicina (informar pruebas a distancia). 

3.- Yo creo que la SEUS está perdiendo la ocasión de recuperar la Ecografía para Radiodiagnóstico cuando obvia que los Técnicos podemos ser muy útiles. Lo dice otra Sociedad importantisima en España (La sección de ecocardio de la SEC). Además, díganme un caso de un Radiólogo que tiene contratado en su consulta privada a un Técnico si no piensa como estoy diciéndolo.

Mientras tanto, nosotros - los Técnicos Ecografistas - sabemos que se están equivocando y mucho. Pero... "Doctores tiene la Iglesia". La SEUS debería ser quien liderase ideas de Formación de los Técnicos, para acreditarla y mandar a los Técnicos a los Servicios de Radiodiagnóstico a apoyar a los Radiólogos para mantener el nivel de calidad, reducir listas de espera y darle mayor rendimiento a los equipos. 

La SEUS, opino yo y sin acritud pero basado en todo este panorama descrito, creo que debería apoyarse en los Técnicos de Radiológia. Y de esta forma recuperar y aumentar su poderío sobre la Prueba de Ecografía en España. De esta manera, no sólo mantienes el nivel de calidad sino que los Gestores de la Sanidad sabrían que donde hay que invertir en equipos ecográficos es las Unidades de Radiodiagnóstico. Y recuperar, por tanto, tanto terreno perdido.

Amigos de la SEUS: No penséis tanto en modo 'sindical' sólo por la protección de lo laboral de los Radiólogos, que al final serían los que seguirían haciendo el informe de la prueba ecográfica. Cambiando la orientación de vuestra estrategia, podéis estructurar una estrategia de mucho mayor futuro para el Proceso de la Ecografía en Radiodiagnóstico, que en realidad es de lo que estamos hablando.

Otro día expongo cómo haría la Formación de Técnicos en Ecografía, al amparo de la SEUS.

viernes, 10 de mayo de 2013

Pedro García González (Presidente SEUS): "La ecografía es un arma cargada de futuro".

Pedro García González. Presidente SEUS

Pedro García González es el nuevo Presidente de la Sociedad Española de Ultrasonidos, tras su proclamación asamblearia en el XXIX Curso Internacional SEUS, celebrado a finales de abril 2013, en Madrid.
Mi asistencia a dicho Evento Formativo tenía doble intención: Formación y Contacto con los líderes de esta Sociedad. Y además, estuve conociendo en los talleres las novedades tecnológicas y en procedimientos diversos Ecografícos.

En la entrevista que grabé en video al nuevo presidente SEUS (releva a Enrique Remartínez), García González expresa que "SEUS es una Sociedad pequeña pero muy trabajadora. Propone Cursos anuales monográficos, y otros Cursos de Formación para Médicos Residentes de tercer año. La Técnica de Ecografía exije mucha formación por ser muy operador dependiente, y los Radiólogos son los Médicos que más ecografías hacen y más experiencia pueden tener para la Formación".

Sobre la Técnica Ecográfica, el máximo representante de la Sociedad Española de Ultrasonidos dice que "si la técnica no la haces bien, la devalúas. El avance en los últimos 20 años es impresionante, con aparición de Elatografías, 3D, ondas volumétricas..."
Acerca de utilizar la Ecografía para planes de Cribado de prevalencias en la población, García González afirma que "la exploración de Ecografía ya está a primer nivel, se hacen muchas y esto ya supone problemas de listas de espera", por lo que entre líneas se puede entender que los Sistemas de Salud podrían pensar que esta técnica es la más indicada para determinadas exploraciones diagnósticas, por lo que no es imposible pensar en futuros sistemas de cribado.
Todas las empresas tecnológicas del sector tuvieron presencia y apoyaron la realización de varios Talleres. La exposición de las empresas tecnológicas en el Curso es "el no va más. La innovación que nos traen. La ecografía es un arma cargada de futuro".


Clicando Aquí puedes ver el video de la entrevista o en la ventana inferior.


jueves, 2 de mayo de 2013

Congresos Médicos próximos que sugiero para los Técnicos de Imagen Diagnóstica

Estimado lector, ya sabes cómo afronto la posibilidad de asistir a un Evento Formativo, independientemente de si se denomina Congreso, Reunión, Curso o Jornada: analizo el nivel del Programa Formativo y las opciones de Aprender y compartir, y después incorporar a mi Competencia Profesional.

Por ejemplo, en Mayo de 2012 estuve en el Congreso SERAM, y no sólo exponiendo en su Curso precongreso para Técnicos, sino que estuve en todos los demás días. He incorporado contactos, información, bibliografía de posters y comunicaciones... Conecté con empresas del sector tecnológico... Aún me quedan muchos datos por repasar... 
En octubre 2012 asistí, exponiendo también un poster electrónico, en la Reunion anual de la Sociedad Española de Neurorradiología. Igualmente, he sumado información y diferentes modelos de hacer trabajos científico técnicos... Busqué la diferenciación, para poder enriquecer lo que ya conozco.

En 2013 ya tengo varios Eventos 'diana' a los que pretendo asistir. Ya estuve a finales de Abril en el XXIX Curso SEUS,  y como en los ejemplos anteriores, no tienen por qué ser los que nos organizan los colectivos de Técnicos: yo pienso que puedes aprender mucho, y de forma diferente, si asistes a un evento enfocado para Médicos, siempre que tengan inscripción y certificado para nosotros, los Técnicos de Radiología.

A continuación, te voy a sugerir algunos Eventos Formativos Médicos, que considero muy útiles. En algunos de ellos, estaré en este 2013.

III Simposio de Imagenes en la mujer. Mayo 2013 (Buenos Aires. Argentina).
  • Nueva edición de BI-RADS (V).
  • Mamografía
  • Estado actual y futuro de la Mamografía Digital: Tomosintesis.
  • Cáncer Mamario (Screening antes de los 40 años y después de los 70 años 
  • Screening en pacientes de alto riesgo: mamografía y ultrasonido. Interpretaciones. El problema de los Falsos Positivos)
  • La importancia de un sistema de auditoría del diagnóstico mamográfico en los test de screening.
  • Aspectos medico legales de la evaluación imagenológica de la mama.
  • Resonancia Magnética Mamaria

9-11 mayo 2013. Cancún, México.

El programa científico se llevará a cabo en 4 salones simultáneos y contará con la participación de destacados radiólogos miembros del CIR que cubrirán las áreas de Imágenes Abdominales, Torácicas, Cardiovasculares, Músculo-esqueléticas, Mamarias, y Tiroideas.




13 junio 2013. Marbella, Málaga.
Es anterior y paralela a la ESSR 2013 o Reunión 2013 de la Sociedad Europea de Radiología Musculoesquelética (Lema: Lesiones Deportivas)

La Radiología Simple Actualizada
La Radiología Simple en el estudio de las fracturas.
Aspectos Radiológicos de las Artritis y Enfermedades Metabólicas
Semiología Radiológica de los Tumores Óseos


I Congreso Español de la mama 17-19 octubre 2013. Madrid
Engloba: 
XXXII Congreso Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM) 
XIII Congreso Sociedad Española de Diagnóstico por la Imagen en Mama (SEDIM)
VII Congreso Sociedad Iberoamericana de la Imagen Mamaria (SIBIM)

Diagnóstico precoz poblacional o selectivo, Diagnóstico diferencial por la imagen y en anatomía patológica, los perfiles genómicos y su incidencia posible en las alternativas terapéuticas multimodales.

domingo, 28 de abril de 2013

PureWave Crystal, Tecnología Philips en Ecografia para imágenes de personas obesas.

Philips Healthcare Ultrasonidos. XXIX Curso SEUS. Diego Colás
En el stand que Philips expuso en el XXIX Curso Internacional de la Sociedad Española de Ultrasonidos (SEUS) celebrado en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid (25 y 26 mayo 2013), pudimos comprobar la Aplicación de su última novedad en ecografía; la novedad patentada por Philips: PureWave crystal.

Y como estuve en el Curso, os muestro esta entrevista en video a D. Diego Colás, responsables de Aplicaciones de Ultrasonidos de Philips Healthcare. Nos cuenta en qué consiste esta tecnología y cómo en la imagen ecográfica hay una mejora de la imagen. Hay que recordar que las personas obesas normalmente presentan dificultades para la obtención de imagen ecográfica porque tienen mayor grosor de panículo adiposo (tejido graso) y atenúa la energía de la onda ecográfica, y por lo tanto reduce la Resolución de la Imagen y la consecuente fiabilidad diagnóstica.

También puedes ver directamente aquí la entrevista:


Este desarrollo por parte de Philips de la tecnología de cristales PureWave, significa una nueva tecnología de transductores que emplea piezocristales capaces de ofrecer una mejora cuántica en los niveles de acoplamiento y deformación electromecánica. En comparación con el material cerámico PZT, los cristales PureWave son más puros y uniformes, lo que los hace un 85% más eficientes y se traduce en que éstos tienen menos pérdidas y son capaces de transferir la energía con mayor precisión.
Este desarrollo tecnológico por parte de Philips de cristales PureWave es una nueva tecnología de transductores que emplea piezocristales capaces de ofrecer una mejora cuántica en los niveles de acoplamiento y deformación electromecánica. En comparación con el material cerámico PZT, los cristales PureWave son más puros y uniformes, lo que los hace un 85% más eficientes y se traduce en que éstos tienen menos pérdidas y son capaces de transferir la energía con mayor precisión.

Según Philips, esta nueva clase de cristales piezoeléctricos mejora significativamente la eficiencia del ancho de banda en comparación con el material piezoeléctrico cerámico convencional y produce imágenes con mayor claridad y detalle, así como más uniformidad en todo el sector reduciendo el "ruido" reflejado en las imágenes. La nueva tecnología PureWave ofrece por tanto datos anatómicos de alta precisión, mayor fiabilidad del diagnóstico y un aumento de la productividad del sistema sanitario ya que los exámenes requieren menor tiempo de exploración al ser más claros y eliminar la necesidad de utilizar dos transductores distintos en función del examen como se solía hacer hasta ahora.

Esta tecnología está disponible tanto para estudios en 2D como en 3D y su uso evita en muchas ocasiones la aplicación de fármacos de contraste. Philips dispone de el único transductor volumétrico electrónico del mercado (X 6-1) de la radiología que utilizando la tecnología PureWave Crystal permite la adquisición de varios planos ecográficos en tiempo real con el sistema iU22 XMatrix.

Tecnología especialmente útil en pacientes obesos
Esta tecnología, que supone por sí misma un gran avance para todos los pacientes, cobra especial importancia en el caso de los pacientes obesos en los que obtener imágenes claras es mucho más complicado debido al mayor volumen que deben atravesar las ondas. Los sanitarios se enfrentan cada vez más a este tipo de pacientes debido a un fenómeno conocido como "globesidad" en referencia a la pandemia global en la que se ha convertido la obesidad. Este problema se plantea no solamente en ecografía sino también en otras modalidades de diagnóstico por la imagen como son los rayos X, el escáner o la resonancia magnética. Con la extensión de la ecografía como técnica no invasiva y sin radiación el problema se hizo aún mayor debido a que la velocidad de transmisión del sonido en pacientes obesos cambia y los equipos producen imágenes con más ruido. También es especialmente importante el uso de la tecnología PureWave Crystal en procesos intervencionistas guiados por ecografía, estudios neonatales e imagen epicárdica facilitando así el estudio de cardiopatías congénitas.

En breve os cuento más novedades relacionadas con este Evento, donde asistí y estimo prudentemente que se han originado 'sinergias y estrategias' para el futuro.

Zona de stands de empresas tecnológicas del sector en XXIX Curso SEUS

Fuentes: Europapress

jueves, 25 de abril de 2013

Noticias XXIX Curso Internacional Seus - Asamblea SEUS

Pedro Garcia Gonzalez es nuevo Presidente de la SEUS (Sdad Esp de Ultrasonidos). Relevo a E. Remartinez desde su propia Junta Directiva

Se añadirá más actualidad en breve

miércoles, 6 de febrero de 2013

XXIX Curso Internacional SEUS (Sociedad Española de Ultrasonidos). 25 y 26 de abril de 2013. MADRID

Cartel del evento. Clica en la imagen para ir a su web
La SEUS organiza la 29ª edición de su Curso Internacional, que nuevamente será en Madrid (Hospital Clínico San Carlos), con las fechas definitivas de jueves 25 y viernes 26 de abril.
Tengo que deciros que también en esta edición hay posibilidad para los Técnicos Radiólogos de asistir, si bien no suele tener ninguna Sección dirigida en el Programa Científico, que hoy mismo ha empezado a anunciarse algunos de sus contenidos.
El Programa Final se anunciará en este mes de febrero, mientras que el Comité Organizador está aceptando - hasta el 25 de marzo - las Comunicaciones Libres, que además serán incluídas en el Programa.
Las Comunicaciones Libres son de temática libre, en el ámbito de la ecografía. Yo voy a presentar una Comunicación.

Sin embargo, el Programa contendrá las áreas habituales de las últimas ediciones de este Curso: Dos talleres prácticos - al final de la tarde de cada uno de los dos días -, Conferencias magistrales sobre Avances o Impulsos en el panorama de los Ultrasonidos, Innovación y Aplicaciones de las nuevas tecnologías comercializadas, Charlas de refresco sobre Guías de Práctica Clínica, técnicas de Intervencionismo ecográfico... También sucederá la Asamblea anual de la propia Sociedad Científica.

Formación a Técnicos en la SEUS
Ignoro si en esta edición habrá una sección del Programa enfocado a los TSID, ya que si la SEUS anuncia inscripción para los Técnicos, es porque el evento Formativo 'forma en competencias' a los asistentes.
Ya sabéis mi posición sobre el famoso Informe SEUS sobre Delegación de Competencias y Formación a los Técnicos Radiólogos: Desde hace dos años (noviembre 2010) conocemos la existencia del 'Informe SEUS sobre Delegación de la Ecografía a los Técnicos' (descargar aquí), y que como la SEUS (Sociedad Española de Ultrasonidos) es una sección de la SERAM (Sociedad Española de Radiología Médica), pues la SERAM decidió en octubre de 2012 que dicho informe lo adoptaba en el mismo posicionamiento.

El Informe SEUS hace análisis sobre la práctica de la Ecografía diagnóstica diciendo que su procedimiento es exclusivamente propio de los médicos y que si la hacen los Técnicos Radiólogos está basada en la Delegación de Competencia.

Lo que no puedo entender es que abras las puertas a otros Profesionales, 'para que asistan', pero aunque asistan no le estás aportando Formación... Ya que no lo se la reconoces en el informe SEUS.
En realidad a los Técnicos le invitas para que se 'informen', no para que se formen.

Creo que la SEUS debería desarrollar una Comisión de análisis de Necesidades de Formación a los Técnicos de Radiología, con el fin de ofertar un itinerario formativo avalado por la propia Sociedad Médica. No es posible que la SEUS niegue que se deba formar a los Técnicos, y mientras la Sociedad Española de Cardiología pida públicamente más Técnicos Radiológos formados en Ecocardiografía. 
La realidad supera a la propia SEUS.

No obstante, estimo que no va a servir de nada tirar piedras desde fuera, sino entrar a debatir. Y estoy pensando en presentar una Comunicación de análisis al Informe SEUS, y así provocar - en el buen sentido - el debate.

La Inscripción para TSID cuesta 160 € (193,60 € reales al incluir el IVA) si la abonas antes del 20 de marzo.

El sitio de Información es la propia web del evento

miércoles, 26 de diciembre de 2012

La SEUS y la SERAM deben reposicionarse sobre la Ecografía y la Delegación al Técnico Radiólogo

Desde hace dos años (noviembre 2010) conocemos la existencia del 'Informe SEUS sobre Delegación de la Ecografía a los Técnicos' (descargar aquí), y que como la SEUS (Sociedad Española de Ultrasonidos) es una sección de la SERAM (Sociedad Española de Radiología Médica), pues la SERAM decidió en octubre de 2012 que dicho informe lo adoptaba en el mismo posicionamiento.

El Informe SEUS hace análisis sobre la práctica de la Ecografía diagnóstica diciendo que su procedimiento es exclusivamente propio de los médicos y que si la hacen los Técnicos Radiólogos está basada en la Delegación de Competencia. 
Dicho documento hace también un repaso comparativo - meritorio y muy aceptable - entre qué Técnicos hacen Ecografía, qué tipo de Formación sobre Ecografía tienen y bajo qué condiciones la realizan, en determinados estados de Europa. Ciertamente la SERAM y la SEUS son sociedades médicas que se comparan mucho con la Práctica médica en Europa, y parece que se distancian un poco de los modelos anglosajones, donde sabemos que los Songraphers y Technicians hacen ecografía y mucha; me refiero a los estados de Reino Unido, EEUU, Canadá, Australia o Nueva Zelanda.

Sin embargo, a mí me parece que hay dos elementos que justifican mucho la posición sólida y nada transgresora de la SEUS y SERAM a que haya Delegación en Ecografía para los TR:
1º.- Aunque los TR hiciéramos Ecografía de forma más generalizada, y el informe diagnóstico siga siendo Acto Médico no delegable, habría pérdida de puestos de trabajo para los Radiólogos.
2º.- Consideran la realización de la Ecografía como un procedimiento de alta calidad y exigencia, y hasta entiendo que duden de que otros especialistas médicos tengan resolución diagnóstica de alta fiabilidad.

No obstante, cuando en el titular de mi opinión digo que deben 'reposicionarse' por estas razones:
1º.- El Informe SEUS no considera la Cualificación publicada en el RD 887/2011, que ya he analizado en anteriores opiniones y noticias. Dicha Cualificación, que no es más que una adaptación al entorno productivo del TSID desde el RD 545/1995, unica al TSID dentro de la Sala de Ecografía con unos Conocimientos de Validación de la Imagen Ecográfica. 
Me atrevo a decir, por tanto, que el Informe SEUS queda 'descatalogado' desde agosto de 2011.

2º.- Muchas Especialidades Médicas han hecho propia la Ecografía: Obstetras y Ginecólogos, Cardiólogos, Digestólogos, Traumatólogos, Internistas, Cirujanos, Médicos de Familia, y ahora los Reumatólogos. 
Esta fuga de la Ecografía de la Unidad o Servicio de Diagnóstico por Imagen tiene, en parte, responsabilidad en los propios Radiólogos que en lugar de mantenerla, colocando a su lado a los Técnicos Radiólogos, ahora se quejan de que les vienen muchas pruebas ecográficas desde otros médicos y las tienen que repetir: por errores en el protocolo, por carencias en el conocimiento o por desconfianza clínica.

Cuando digo 'ahora los Reumatólogos' es porque cita la noticia de esta misma semana publicada en ACTA Sanitaria:
"La ecografía en Reumatología permite un diagnóstico precoz y un control clínico con bajo coste 
Con el objetivo de avanzar en el conocimiento de la ecografía, el próximo sábado 15 de diciembre, la Sociedad de Reumatología de la Comunidad de Madrid (SORCOM) con la colaboración de Abbott celebrará, enmarcado en su XVI Congreso anual, el IV Simposio de Ecografía en Reumatología, en el que se abordará la ecografía en el diagnóstico precoz y la toma de decisiones terapéuticas en el paciente con artritis reumatoide..."

Finalmente: mientras la SERAM y la SEUS desechan el tiempo en ser 'brazo de mar' con los Técnicos Radiólogos y enseñarles de forma oficial, la Ecografía perderá el nivel de Calidad que ellos mismos defienden. ¿Por qué? Pues porque si la SEUS tuviera un Programa Formativo, consensuado y aceptado por los Radiólogos, los TR llegarían a estar preparados de forma homogénea en el Adiestramiento y Conocimiento. Por tanto, el manejo ecográfico no infundiría tanto temor al Radiólogo que, después de la prueba realizada por el TR, tuviera que informar.

Yo abogo, desde hace tiempo, y se constatan en mis charlas sobre Ecografía, que los TR deben tener un Programa Formativo para Ecografía con diferentes niveles:
1.- Nivel Básico: Conocimiento y Validación de la Imagen Ultrasonográfica, Desempeño en la colaboración. Manejo de Protocolos de Ecografía de Tiroides, Pélvica (Próstata, Vegiga...), Hepática y Vesícula Biliar, Renal, Tronco Supraaórtico, Partes Blandas superficiales.
2.- Nivel Avanzado: Manejo de Protocolos de Ecografía Abdominal, Ecocardio, Muscoloesquelético.

6 Meses de duración para cada uno de los dos niveles, y con aplicación del e-learning tanto en manejo de la sonda como en la Correlación Anatómica.

Y encima, la SEUS podría diseñar dicha formación para homologarla cuando nuestro Título tenga rango de Educación de Grado Universitario.

Otra cosa no. Pero bozal es que no tengo.... ni puedo...

miércoles, 20 de junio de 2012

Formación de Ecografistas desde la Administración


Ya sabéis que hemos analizado aquí varias veces que no sólo hay un nutrido grupo de Técnicos Radiólogos que hacen Ecografías, si bien aún existe resistencia entre los Radiólogos (dos tercios aproximadamente de su masa social) para que nosotros hagamos determinadas pruebas Ecográficas.
El debate de si podemos o no podemos hacer ecografía, por mi parte, está superado. No sólo podemos - con una formación y acreditación disponible - sino que el Sistema Sanitario debe procurar adaptarse antes de que sea engullido por su propia Oferta de Cartera de Servicios: esto significa que ante la escasez de Radiólogos, y el aumento de demanda de pruebas ecográficas, la incorporación de los TR es una estrategia que importantes personas está defendiendo (el propio Presidente de la SEUS, Enrique Remartínez lo defendió en una Charla del Congreso SERAM 2012), apoyado por Angel Morales Santos,  responsable estratégico de la SERAM).
Estas personas tan importantes en el universo SERAM y SEUS defienden dos claves (revisar Informe SEUS sobre Delegación de Competencias en Ecografía a los TR)
1º.- Que antes de que la Ecografía se escape más de los Servicios de Radiodiagnóstico, es mejor tener colaboradores fiables: los Técnicos, si bien el informe debe seguir siendo Acto Médico.
2º.- Que la formación debe ser reglada y supervisada, pensando en la propia SERAM o SEUS, de 2 años.
Yo no estoy tan de acuerdo es que haya que irse a los dos años, sino a menos tiempo. Pero esta argumentación la tengo reservada para exponerla en otro momento, ya que dicho tiempo produciría rechazo a su participación y creo que no hace falta más de 10-11 meses, realmente, si el TR sólo va a hacer determinados estudios ecográficos, sin tener que presentar informe diagnóstico.

La Administración quiere más Ecografistas
Recuerda que hace poco tiempo os conté en la Noticia 'El movimiento de la Ecografía en Hispanoamérica' donde la Administración Mexicana reconoce las Competencias del Técnico en Ultrasonografía Diagnóstica. Y, si tanto promulgan las Sociedades científicas que hay que avanzar en Gestión, pues pueden fijarse en la existencia de Ecografistas (Sonographer) en los estados anglosajones, si bien éstos pueden certificarse para poder presentar informe paralelo al Diagnóstico.

En España, mientras ya hay decenas de Técnicos que hacen Ecografías, esperamos que haya liberación de ataduras en los Médicos opositores. Si embargo, nos encontramos que en la Administración catalana, en este caso el IES, ha aparecido una idea: "Necesitamos más Ecografistas. ¿A quienes tenemos que formar?"
Con esta inquietud, en el Instituto de Estudios de la Salud (IES) del Departamento de la Generalitat de Cataluña se ha constituido un Grupo de estudio de competencias y perfil profesional para realizar ecografías. Dicho grupo ha sido convocado por el IES y cuenta con Sociedades y Organizaciones de Radiólogos y Médicas, representantes de organización de Enfermería y matronas, y representantes de Organizaciones de TSID. Hasta ahora son dos las reuniones mantenidaS, en enero y en febrero de este año.
"El objetivo de este grupo es recoger impresiones por parte de las diferentes personas convocadas de diferentes ámbitos profesionales, para elaborar un documento que aclare qué profesiones son competentes para realizar e informar ecografías, en función del tipo de solicitud y del nivel asistencial. Se pretende que el documento refleje la competencia y la formación necesarias en casa caso, con el objetivo de poder realizar politicas educativas orientadas a asegurar la calidad de este servicio", según expresa un párrafo introductorio la delegación de FETES en Cataluña, en su documento titulado 'Posicionamiento sobre atribuciones competenciales de profesionales no médicos en el campo de la ecografía y procesos formativos no habilitantes', que te puedes descargar aqui.

Dicho documento significa un análisis referencial histórico comparando la Formación y las Competencias del TSID y de la Enfermera. La exposición tiene un nivel muy alto, y contiene bibliografía necesariamente incorporada para demostrar que la profesión Enfermera no está Formada ni tiene Competencias para hacer pruebas de Imagen Diagnóstica.

El documento, como está hecho por FETES (que es una organización estatal de Técnicos Superiores Sanitarios) abre el abanico sobre competencias de la gama de Técnicos Superiores Sanitarios, y eso no me complace del todo porque sigue siendo compararnos entre categoría profesional pero no por profesiones con identidad troncal. Nosotros no tenemos nada que ver con otros Técnicos Sup. Sanitarios. Pero el sentido de la exposición argumental ha sido demostrar que Enfermería no tiene base de conocimiento sobre pruebas de Diagnóstico por Imagen, y eso está muy claro. Y muy bien hecho, por cierto. Te sugiero que lo repases porque es bastante bueno, desde el punto de vista legislativo y competencial.

El posicionamiento final de Fetes es que si el IES admite a Enfermería como Profesión para ser Formada en Ecografía, entonces Fetes se va del grupo de análisis.

En cualquier caso, el documento es de alto nivel y representa que se ha hecho un buen trabajo de análisis. Felicidades a Fetes Cataluña.

Espero que esta iniciativa del IES se traslade a otras Administraciones y/o Comunidades. Pero ojo, que hay médicos en el propio Barcelona que 'claman' al cielo por la Formación de Técnicos: comprueba cómo el Dr. Català Forteza, del Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital General de L’Hospitalet, ha publicado hace pocos días un artículo titulado 'Técnicos y Ecografía' en el último número de Elsevier (ver aquí): Este Médico protesta públicamente diciendo que "Realizar una ecografía es un acto médico. Y así consta en lo referido a ella en el apartado InfoPaciente de nuestra página web. No debe haber lugar para la contradicción.Si la SERAM deja clara su posición, que debiera ir en concordancia con la opinión mayoritaria de sus socios, tendremos un sólido argumento para afrontar cualquier situación que pudiese poner en riesgo la integridad de nuestra profesión".

Ahí es nada. Espero las respuestas de la propia SERAM a este Radiólogo. Ya os contaré.

viernes, 13 de enero de 2012

La SEUS (Sociedad Española de Ultrasonidos) acepta asistencia a los Técnicos en su Congreso Internacional 2012


La Sociedad Española de Ultrasonidos (SEUS) organiza su XXVIII Congreso Internacional, previsto para los días 22 y 23 de marzo próximos (una semana antes de Semana Santa 2012) en la capital de España.


La estructura del Programa Científico es interesante porque aborda técnicas y aplicaciones que tendrán ‘debate’ por su puesta en escena en los diferentes entornos clínicos donde el Ecógrafo ha avanzado.

Pero quiero ser explícito y directo en esta Noticia: La propia SEUS pone precio a los asistentes TSID!!.
(revisa la zona de inscripciones y compruébalo)
Es decir, existe un Reconocimiento Oficial de que los Ecografistas también son los Técnicos de Radiología.

Me encanta…

Estas situaciones revelan que los Técnicos podemos y debemos avanzar más en la Ecografía. Y de este asunto voy a hablar también en el III Congreso ACTEDI 2012 (en mi conferencia prevista para el sábado 25 febrero), al cual, por cierto, le han evaluado su programa de 12,5 horas y le han dado Acreditación de la Comisión de Formación Continuada con 2,1 Créditos. Enhorabuena!

viernes, 18 de marzo de 2011

Reflexión y planteamiento sobre la imagen ecográfica para los Técnicos Radiólogos.

En los últimos tiempos, la Ecografía se está ‘moviendo’ entre los gestores y políticos que diseñan las prestaciones sanitarias en los Sistemas de Salud. Y no me ciño sólo a España, donde resido, sino también en el panorama europeo e iberoamericano, desde donde seguidores de Tecnicos Radiologos me cuentan situaciones.

Si me centro en lo que en España tenemos, y que puedes servir para mis compañeros en otros Estados o Paises, hay que explorar el Real Decreto 545/1995, de 7 de abril, por el que se establece el título de Técnico superior en Imagen para el Diagnostico y las correspondientes enseñanzas mínimas.
En este texto legislativo se da forma a varios aspectos del trazado profesional que se puede aplicar el Real Decreto 557/1995, de 7 de abril, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al Título de Técnico superior en Imagen para el Diagnostico. Son dos Reales Decretos diferentes, y sabemos que uno da complementariedad al que se publicó en primer orden.

Es en el RD 545/1995 donde debemos analizar el Perfil profesional de este técnico Especialista, en Imagen para el Diagnóstico. En el apartado de Competencia general, a este profesional se le puede exigir estos requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo:

·         Obtener registros gráficos del cuerpo humano, de tipo morfológico y funcional con fines diagnósticos, preparando, manejando y controlando los equipos, interpretando y validando los resultados técnicos en condiciones de calidad y de seguridad ambiental, bajo la supervisión correspondiente.
Pero en las Capacidades profesionales no encontramos nada sobre los Ultrasonidos o Ecografía:
·         Obtener registros gráficos diversos mediante la realización de pruebas con equipos radiográficos, de resonancia magnética, tomografía computadorizada, equipos de medicina nuclear, con o sin procesamiento digitalizado de la imagen, asegurando la calidad de los citados registros y cumpliendo las normas de seguridad y radioprotección vigentes en los aspectos relativos a personas, equipos e instalaciones.


Por lo tanto, se explica que en noviembre de 2010 la SEUS (Sociedad Española de Ultrasonidos) publicó este Informe SEUS sobre delegación de competencias en ecografía a los técnicos de Radiología, cuyas recomendaciones al final del documento son:
1ª. La Delegación de funciones al personal técnico, es una práctica que en la actualidad en España, no cumple con los requisitos de formación, requisitos esenciales, ni condiciones materiales de delegación.
2º. Jurídicamente es una práctica de riesgo, sin normativa de formación curricular de cobertura.
3º. La SEUS mientras no se den estas condiciones, desaconseja esta delegación.
4º. En los casos de las instituciones que tengan en sus servicios de radiología desarrollada e implantada esta práctica, es aconsejable que éstas entidades certifiquen la formación de los técnicos (dos años como mínimo). Asimismo, se deben cumplir con los requisitos legales de delegación de la Ley de Ordenación Sanitaria y los requisitos esenciales de buena práctica.

Pero claro, en el Informe no se niega que haya un número considerable – porque si no, no habrían reaccionado con este informe – de Técnicos que estén haciendo Estudios Ecográficos. Evidentemente, en el sector público esto es mucho más complejo de encontrar, igual que tampoco hay Enfermeras que hacen turnos nocturnos de responsabilidad de toda una clínica privada, y no las tenemos en clínicas públicas al cargo de todo.
Pongo este anterior ejemplo, porque no me incomoda que Enfermería avance en el desarrollo de sus competencias, pero que lo haga de forma que no siga siendo invasiva hacia las nuestras. Esto se llama buscar la utilidad en nuestro Sistema Nacional de Salud, que es lo que las Organizaciones de técnicos de deberían tener para unirse, y no buscar protagonismos para sacar sus banderas en lugar en enarbolar todos juntos la de la Profesión.

Dar Soluciones al Sistema Sanitario
Debemos saber dar y ofrecer soluciones a la Profesión. Esto es conocer el Sistema Sanitario, y sus tendencias, que están marcadas por las necesidades. Y entre sus necesidades está la de que los Facultativos van a necesitar Ecografistas, sin tener que validar informes clínicos: sólo ofrecer la imagen ecográfica.
Si miramos con una mínima perspectiva de la obtención de la Imagen Diagnóstica, a primeros de los 90 aún eran Radiólogos quienes hacían las Mamografías. Pero la aparición de los Cribados Mamográficos obligó a ‘ceder’ esa prueba junto con los cuestionarios a los pacientes, para que los TER / TSID se encargaran. Aplicando este ejemplo, dentro de no pocos años, serán otros Profesionales de la Salud (Los TER / TSID) quienes tengan que hacer Ecografías en Atención Primaria – por ejemplo Eco renal, vésico – urinaria, Eco Abdominal…- y en Atención Especializada dando soluciones según modelos predictivos de la efectividad en una medicina más personalizada, predictiva y participativa.
Todo el mundo sabe que van a faltar médicos para atender a las necesidades de nuestro Sistema Sanitario, y que los Recursos habrá que gestionarlos. Y si hay carencia de médicos, cuanto más de Radiólogos. Pero eso no significa que el Ecografista no vaya a ser un profesional sin cualificación. 

Programas Formativos de Ecografía
Por ejemplo, ha aparecido recientemente, la AETE (Asociación Española de Técnicos en Ecocardiografía), formada por técnicos en Ecocardiografía que trabajan especialmente en Laboratorios de Imagen Cardíaca. Y aporto también otra iniciativa que está promoviendo la nueva delegada en el Pais Vasco de la AETR (Mª Jesús Suárez Hernández):  Curso presencial de formación de 500 horas teórico-prácticas, durante un período aproximado de 9 meses, distribuidos en 3 trimestres. Lo ha elaborado la Escuela Superior de Ecografía Clínica (ESEC) de Barcelona, está acreditado con 50 créditos por la Universidad Autónoma de Barcelona, y 20 créditos europeos ECTS (“European Credit Transfer System”). Contaría con profesorado “local”, avalado por la ESEC, y el precio aproximado de la matrícula rondaría los 4.500,00 euros. El curso se celebrará en el Hospital de Galdakao-Usansolo. Si estás intereresado, dirígete a este buzón electrónico: euskadi@aetr.net

¿Pueden o no pueden los TR hacer Ecografías?
Después de exponer, no sin abreviar, estas premisas de referentes y de actualidad, hago esta pregunta ‘al aire’: ¿Pueden o no pueden hacer Ecografías los Tecnicos Radiologos?
Yo creo que si. Pero como dicen las recomendaciones de la SEUS, hay que formarse debidamente. Me amparo y explico dentro de los paréntesis, analizando el texto que refleja el RD 545/1995, en el área de Capacidades Profesionales:
  • Poner en servicio, operar y controlar las instalaciones y equipos de imagen para el diagnóstico, asegurando el funcionamiento correcto y realizando el mantenimiento de primer nivel para conseguir la seguridad de las personas y la eficaz gestión técnica de la inversión. (En 1995, los Ecógrafos no eran aparatos ‘generales’ en todas las unidades o Servicios de Diagnóstico por Imagen. Tampoco había RM, y por el Programa Formativo de grado que se construyó era tan pobre).
  • Participar en la puesta a punto de nuevas técnicas, proyectos de investigación y programas formativos, así como proponer mejoras relacionadas con la eficacia y seguridad. (La Ecocardiografía, y otras pruebas Ecográficas, así como la propia Imagen ultrasonográfica está al alza en todas las áreas y necesidades. La Eco es una prueba inocua y empieza a verse como una necesidad en dar soluciones más rápidas evitando otras pruebas con radiaciones).
  • Adaptarse a nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de las innovaciones tecnológicas y organizativas introducidas en su área laboral. (Cito igual que para el primer párrafo)
  • Colaborar con los miembros del equipo de trabajo en el que está integrado, asumiendo las responsabilidades conferidas al mismo, cumpliendo los objetivos asignados y manteniendo el flujo de información pertinente. (Un informe diagnóstico de un radiólogo no sólo se basa en su interpretación al analizar la anamnésis, pruebas anteriores e imágenes obtenidas. También piden información del estado del paciente, por lo que la apreciación del Técnico al comprobar el estado del paciente también es un dato que puede reflejarse en el informe). 
El problema del informe Ecográfico
La cuestión que debate la SEUS es que los Técnicos no deben de hacer informes diagnósticos ante la aparición de pre informes que hacen los Técnicos en la Ecografía. Y aunque la medición de datos en la imagen no es un informe, sí que es una aportación a la imagen. Eso puede enfundarse en el término que aquí acuñé hace un tiempo: La Valoración Diagnóstica. El Técnico puede ‘validar’ una imagen, tanto en TC como en RM, como en Eco.
Ahora bien, no puedo obviar que la obtención de imágenes ecográficas viene acompañada de un factor no ajeno a nuestros conocimientos adquiridos en la Formación: La Sensibilidad y la Especificidad. La Eco es una prueba cuya sensibilidad diagnóstica tiene una variable en el acierto diagnóstico que depende de la capacidad en el manejo y el conocimiento clínico y fisiológico de la anatomía del Ecografista. Entonces, ¿Eso es o no ‘experiencia’ profesional? Yo no digo que, ahora, haya que hacer informes. Pero sí podemos ayudar a la Sostenibilidad del Sistema Sanitario cuando demos soluciones eficaces, de rendimiento, a la elongable Lista de Espera y los temidos Tiempos de Espera para pruebas Diagnósticas.
Y eso, los Gestores, los Políticos y los Directores y Jefes de Servicio, en el nivel público, saben que es un problema al que no se atreven pero saben que existen estas soluciones. La primera: Crear equipos de Técnicos que hagan cribaje ecográfico, bien especializados e incluso con un plan de movilidad interhospitalaria o en las área de Salud. 

Futuro en la formación
Defiendo, como conclusión final, que los Técnicos Radiólogos pueden hacer Ecografías, aunque deben formarse pertinentemente. Lo que no tengo muy claro es que los programas formativos que aparecen puedan servir para cualquier escenario de empleo: Por lo tanto, deberíamos afrontar nuestro ‘ofrecimiento’ a ser útiles al Sistema Sanitario cuando vayamos de la mano de la SERAM, de la SEUS o quien quiera ponerse al lado. Estas organizaciones profesionales son quienes deben sellar y certificar esta formación post grado.
Y, por supuesto, termino: La Ecografía debería ser una de las grandes bazas de la Titulación de Grado Universitario para Técnicos Radiólogos o Imagenólogos. Y también Resonancia, y también TC, y también Radiología Intervencionista, y también Investigación, y otros espacios de alta exigencia que ronde la reflexión científica en la Universidad. Y como 4 años de Grado Universitario no se pueden comprimir, dejaría a la Radiología Convencional, Mamografía, y otras áreas del conocimiento en la Formación Profesional.