Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Jornada Interhospitalaria Marbella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornada Interhospitalaria Marbella. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de mayo de 2013

IV Jornadas Inter Hospitalarias Autonómicas para Técnicos en Radiodiagnóstico. 25 mayo. Marbella.


Bajo el mismo título que las tres ediciones anteriores: 'La sesión técnica como Herramienta de Trabajo', este evento será el sábado 25 de mayo de 2013, en el Salón de Actos del Hospital Costa del Sol, en la costasoleña y bonita ciudad malagueña de Marbella.

En esta edición ya hay coparticipación desde Ponentes del Hospital del Poniente (El Ejido, Almería), Hospital San Juan de Dios (Bormujos, Sevilla), Hospital Quirón (Málaga) y los centros de la Empresa Pública Costa del Sol: HAR de Benalmádena y Hospital Costa del Sol, de Marbella.


El coste de la Inscripción es de 20 €, incluyendo asistencia, material, café matinal y comida.
La información la puedes conseguir mediante la descarga del Díptico

Clica aquí para descargar el Boletín de inscripción, lo completas directamente y lo reenvías a mbtrudi@hcs.es

Es muy recomendable la asistencia. Aprenderás y podrás llevarte la idea de que a través de las Sesiones Técnicas periódicas que se deben hacer en tu Servicio, se pueden ampliar conocimientos, mejorar la Calidad en los Procesos y exponer de forma más sólida la Competencia de nuestra Profesión.

jueves, 15 de marzo de 2012

Video Crónica de la III Jornada Interhospitalaria para TSID

miércoles, 14 de marzo de 2012

Reportaje III Jornada Interhospitalaria de Andalucía

El Auditorio del Hospital Costa del Sol albergó una asistencia completa de 200 discentes
La jornada fue inaugurada por el director médico del Hospital Costa del Sol, Luis Moreno. Bajo el título 'La sesión técnica como herramienta de trabajo', se presentó un nuevo sistema de trabajo, basado en el esfuerzo colectivo, en equipo, cuyo resultado fue el perfeccionamiento de metodologías de trabajo. Estas nuevas conductas mejoraron la calidad asistencial ofrecida a los pacientes.
Sesiones técnicas
A través de las ponencias que en 2011 se expusieron en los Servicios de esta Area Integral de Gestión de Radiodiagnóstico (que engloba al Hospital Costa del Sol de Marbella, al Centro de Especialidades de Mijas y al Centro Hospitalario de Alta Resolución de Benalmádena), los doscientos asistentes pudieron conocer cómo con estas Sesiones se pueden aumentar no sólo el Conocimiento de los Procedimientos sino también apostar por lineas de Mejora en sus Unidades de Trabajo. 
Javier Guerrero Bravo, Organizador del evento.
Este intercambio de información, de conocimientos y protocolos que se generan en este entorno, sientan las bases para la organización anual y, sobre todo, demostrar la importancia de estas sesiones y su repercusión en la actividad diaria profesional. Este año, el hospital abrió sus puertas para la presentación de sesiones de otros centros hospitalarios (en concreto, del Hospital de Poniente de Almería) que cumplen los mismos requisitos de calidad exigidos en el Plan Formativo del Área.
También han participado miembros de otras organizaciones como la Asociación Española de Técnicos en Radiología (AETR), la Federación Andaluza de Técnicos Especialistas (FATE), el Colegio Profesional de Técnicos en Extremadura (COPTESIDEX) y una representante del colectivo educativo.
Asistentes
Carlos Padrón (izq. en la foto), ponente de 'Control de Calidad  en Radiología Convencional).
La jornada contó con numerosas intervenciones, destacaron la denominada 'Control de Calidad en Radiología Convencional; Resultados Auditoría Interna', que ofreció una muestra del nivel de exigencia de los profesionales de esta área en cuanto a los criterios de calidad aplicadas a la radiología convencional; y la "Evaluación de riesgos de caída y el dolor en pacientes atendidos en el área de Radiología',en la que se evaluó los riesgos de este tipo que asumen los pacientes mientras están sometidos a estas pruebas.
Evaluación de Riesgos de Caidas en Pacientes atendidos en el Área de Radiología, por José María Varea Casares
Mesa Redonda

El programa finalizó con la mesa redonda 'Formación del técnico TER/TSID (Técnico Especialista en Radiodiganóstico/ Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico) en ecografía', moderada por el director del servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Costa del Sol, Pablo Valdés. Formaron la Mesa Redonda:  
  • Miguel Angel de la Cámara Egea. TER, Técnico de aplicaciones de Ecografía, miembro Comisión Formación y Pedagogía de de COPTESIDEX, (Colegio Profesional de Técnicos de Imagen para el Diagnóstico de Extremadura). 
  • Ana Jiménez Granados. Profesora IES Victoria Kent (módulo de TSID).
  • Pablo Valdés Solís. Radiólogo del Hospital Costa del Sol y director del Área de radiodiagnóstico. 
  • Fco. Javier Montero Gaspar. TER Hospital de Getafe, especializado en Ecografía y representante de FESITES en Madrid. 
  • José Antonio García Conde. TER,  presidente de AETR ANDALUCÍA y experto en legislación relacionada con la profesión. 
Jesús Rodríguez - Coordinador Jefe de la AIG -, Javier Guerrero - Coordinador de Calidad de la AIG - y Pablo Valdés Solís - Director AIG Radiología y Jefe de Radiología.

Puedes ver el vídeo resumen en este enlace

Fuente: Acta Sanitaria e Información y fotografías propias  


jueves, 9 de febrero de 2012

Jornada en el H. Costa del Sol (Marbella): 'La Sesión Técnica como Herramienta de Trabajo

Ya está abierta la inscripción para la tercera edición de esta actividad que ya se denomina Jornadas Autonómicas, ya que empezando en 2010 como Jornada Interhospitalaria, la demanda de asistentes ha obligado a la Organización a ir ampliando a ámbito autonómico.

Este evento, que recomiendo asistir, será el sábado 10 de marzo y tiene un coste de inscripción de 20 €. Y es más, si vas a asistir, te sugiero que formalices tu inscripción 'rapido' porque el aforo del Auditorio tiene plazas limitadas y ya en 2011 se llenó.


El formato será parecido al de las dos ediciones anteriores, y la AIG (Área Integral de Gestión) de la Agencia Sanitaria Costa del Sol - Entidad Organizadora -  y el título es La sesión técnica como herramienta de trabajo, y además está acreditada por la ACSA (Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía)
Los asistentes conocerán mediante doce conferencias de 30 minutos los temas que se han expuesto en 2011 en los Centros de la AS Costa del Sol, en los que los Técnicos han expuesto Sesiones Técnicas, y éstas sirven como elementos de Formación a los compañeros. En esta Jornada, los comunicantes expondrán a un par de cientos de asistentes, en lugar de las decenas de compañeros. ¿Captas el modelo?

Es realmente dinámico, los ponentes permiten intervenir y ayudan a que la información sea de total aplicación porque han tenido mucha experiencia previa en el tema; y creo que todos los temas tienen interés.
Este es el Programa:

08:30-09:00 entrega de documentación
09:00 Inauguración 
09:15 Tratamiento de imagen, opciones y modalidades en TC
D. Juan de A. Rueda Vera
09:45 Exploraciones especiales de trauma
D. Alejandro García González
10:15 Evaluación de riesgos de caidas y el dolor en pacientes atendidos en el área de Radiología.
D. José María Varea Casares
10:45 Café
11:15 Choque femoro-acetabular
D. Fco. Javier Galán González. Hospital de Poniente, Almería
11:45 Estereotaxia vertical y horizontal
Dª Ángeles Bernal Flores
12:15 Detección de líneas de mejora en mamografía
Dª María José Escalante Fontalba
12:45 Quirófano de trauma: requerimientos técnicos.
Dª Carmen Patón 
13:45 Comida
15:30 Control de calidad en radiología convencional: resultados Auditoría interna
D. Carlos Padrón Pérez
16:00 Rm de abdomen
Dª Virginia Díaz Cabrera
16:30 Rm de pelvis
D. Ángel Ramírez Gallego
17:00 Control de dosis en radiología convencional
D. Javier Guerrero Bravo
17:30 Anatomía del sistema nervioso central
Dra. Sonia Jiménez Román
18:00 Cafe
18:30 Mesa Redonda. Formación del Tsid en Ecografía
Moderador: Dr. Pablo Valdés Solís. DAIG Radiodiagnóstico AS costa del sol
19:45 Clausura


Los Objetivos Formativos de la jornada son:

  • Fomentar el conocimiento técnico.
  • Unificar criterios.
  • Compartir experiencias.

Y estoy muy de acuerdo porque ya estuve en las dos ediciones anteriores y todo el que asiste se lleva una muy buena impresión, como yo.
El Precio por asistencia es 20€ e incluye la inscripción, el diploma, el material, los cafés de la mañana y tarde y la comida del medio día.

INSCRIPCIONES (dos modos)
1. Mediante formulario electrónico.
Rellenar el formulario electrónico y adjuntar el justificante de la transferencia a la secretaría técnica. Para ello, puedes enviarlo por Fax al 952 863 460 o al siguiente buzón electrónico mbtrudi@hcs.es
2. Mediante correo convencional
Enviar el folleto adjunto en formato PDF, una vez relleno, y junto con el justificante de la transferencia bancaria, a la siguiente dirección:
Srta Maribel Trujillo, Secretaria de Dirección Médica
Hospital Costa del Sol
Autovía A-7 Km 187
29603 Marbella (Málaga)

La transferencia bancaria es al siguiente número de cuenta: 0049 5630 32 2616061092

Enlaces disponibles:
Cartel y contenidos, página general.
Díptico Informativo.
Documento de Inscripción

Por último: revisa mis noticias contando las ediciones anteriores buscando en 'Jornada Interhospitalaria Marbella'.

lunes, 28 de marzo de 2011

Reportaje: II Jornada Interhospitalaria 'La Sesión Técnica como herramienta de trabajo'

Asistencia al completo en el Salón de Actos del Hospital de Marbella

Este evento celebrado el sábado 26 de marzo de 2011, con su segunda edición, supone un avance en el marchamo de calidad en la selección y divulgación de trabajos. La Jornada es, en realidad, la demostración de un plan anual de Sesiones Técnicas en la AIG (Area Integral de Gestión) en su área de Radiodiagnóstico dentro de la Agencia Pública empresarial Sanitaria Costa del Sol, que engloba al Hospital de Marbella, Hospital de Alta Resolución de Benalmádena y el Centro de alta Resolución de Especialidades de Mijas.
Puedes visualizar un album de imágenes en este enlace.

El Coordinador Técnico de Calidad, y organizador de este evento, es Javier Guerrero, quien valora que esta actividad formativa es “diferente, e inédita. Primero porque las sesiones técnicas por los Técnicos no se suelen hacer en los Centros Sanitarios, después porque si se hacen no se introducen en un calendario formativo, y sobre todo porque se deben de contextualizar dentro de un plan de mejora continua para los Técnicos”.

Guerrero, analiza sobre el resultado de esta II Jornada que “de entrada, al hacer el informe de la actividad se puede constatar a los 200 asistentes confirmados, porque se agotó la inscripción. Personalmente me gustó la participación y producción de ideas desde la Mesa Redonda y, en relación a los contenidos de las charlas, al haber cambiado el formato de introducir una selección de la Sesiones técnicas que tuvimos en 2010, creo que dieron más potencia porque tuvimos una selección previa. Organizativamente, todo salió muy bien, y hemos recibido muchas felicitaciones por el desarrollo del evento. Se ha colocado un boletín en la administración sanitaria andaluza” todo ello como ejemplo de organización post eventual, ya que este compañero entiende que no sólo hay que hacer con calidad, sino también demostrarlo con auditorías e informes completos. No en vano, Guerrero está incluido en áreas de trabajo de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

Javier Guerrero

El método empleado fue la exposición de una selección de doce Sesiones Técnicas que se realizaron en 2010, en las que los propios TER/TSID expusieron sus propuestas, las cuales son analizadas para que sirvan como ‘Herramienta de trabajo’. Las mejoras, en todo el Servicio, vienen como fruto de ese análisis que cada expositor hizo y que expuso para sus compañeros en el año pasado. Además, estos trabajos sirven como motivación al resto, para encontrar la ‘variabilidad’ en los métodos y procedimientos. En definitiva, la Profesión crece, se forma, se solidifica.

Las sesiones expuestas fueron:

  • Procesos Intervencionistas de Urgencia. Telemando vascular (por D. Alejandro García González)
  • Reconstrucciones en TC 64 (D. Juan de A. Rueda Vera)
  • Ecografía y Técnico (Médico. D. Gerardo Blanco Eguren)
  • Procedimiento ante situaciones Críticas (D. José María Varea Casares)
  • Coronario TC (D. José María Vera Pérez)
  • RM Músculo – Esquelético I (D. Ángel Ramírez Gallego)
  • RM Músculo – Esquelético I (D. Juan de A. Rueda Vera)
  • Temeletría: mediciones, técnica (Dª Berta López Martín)
  • PBC por Ecografía en mama (Dª Carmen Guerrero Hurtado)
  • Radiología simple por TC 64 (Dª Marta Gaitán Fernández)
  • Radioprotección (D. José Cruz Sorroche)
En breves días podrás disponer de los elementos expositivos en este enlace, donde también se puede gestionar foros, mensajes y contactos entre los asistentes.
Presentación de la Mesa Redonda


Y en la Mesa Redonda, cuyo título fue la Gestión y Coordinación, participaron Antonio Eloy Ruiz (Coordinador Técnico del Hospital del Poniente, Almería), José Antonio García Conde, Delegado – Presidente de la delegación Andaluza de AETR, Ronda), Jesús Rodríguez (Coordinador Técnico de Radiodiagnóstico de la AIG Costa del Sol), Antonio Cano (Delegado en Málaga del Sindicato FATE), María José León (Coordinadora de Calidad y Formación en Hospital Quirón de Málaga) y Miguel Ángel De la Cámara (Responsable de Formación y Pedagogía del Colegio de Técnicos Radiólogos de Extremadura).
En el debate aparecieron ideas como “las sesiones clínicas rompen barreras para la profesión” (Antonio Cano), “la enfermera no tiene en su currículo formativo la materia de organización” (JA García), “debemos analizar las carencias formativas y crear charlas técnicas en nuestros Servicios” (María José León), “la instauración de los Coordinadores en el Servicio Andaluz de Salud depende de la voluntad política” (Jesús Rodríguez), “las Unidades de Competencia, derivadas del Título Profesional que aparecen en el RD 545/1995 son claramente específicas como Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete” y “tenemos que ir a la Administración Sanitaria todos juntos de la mano, Sindicatos, Asociaciones, y organizaciones Colegiales, para que en los Centros Sanitarios públicos se aplique este requerimiento profesional nuestro: La gestión de nuestros Servicios. Y si no hay creada la figura profesional del Coordinador o Supervisor técnico, se puede lograr mediante la ‘Encomienda de Servicio o Funciones” (M.A. De la Cámara)

Componentes Mesa Redonda (izda a der): Miguel A. De la Cámara, Mª  José León, Antonio Cano, Jesús Rodríguez, JA García, Antonio Eloy Ruiz y Javier Guerrero.


Interés y futuro
Guerrero comenta que “la gente ha sido muy responsable en la asistencia, no se movió nadie de su lugar en todas las exposiciones, habiendo venido desde Madrid, Murcia, y todas las provincias andaluzas”. Esa es la idea: “Nos gustaría que esto se extendiera por todos los hospitales. Porque entendemos que es una herramienta de divulgación científica, de conocimiento general para la profesión y de comunicación interna. Todas las sesiones que hemos expuesto tienen una parte que no se ha visto, porque es una introducción de la técnica empleada. Nos centramos en la innovación o en la mejora”, añade el organizador, que concluye diciendo que “lo idóneo es que en otros sitios donde se haga o se quiera implantar este sistema, que contacten con nosotros.”

El reto es continuar: “Confiamos en que en 2012 podamos exponer charlas que cumplan con los requisitos de nuestra intencionalidad: Que la Sesión Técnica sea una herramienta de trabajo, porque es nuestra seña de identidad para dar cabida a aquellas propuestas que formen parte de un calendario de sesiones anuales, de las que se levantan acta, por su finalidad, calidad, presentación… Esto es muy bueno para la Profesión. La gente se siente escuchada, y conseguimos interactividad: se busca contar lo que hacemos y compartir los criterios que se emplean en el desarrollo de nuestros procedimientos” comenta Javier Guerrero, un baluarte en el trabajo por la Calidad de los Técnicos Radiólogos en España.

martes, 22 de febrero de 2011

II Jornada InterHospitalaria 'La Sesión Técnica como Herramienta de Trabajo'. Marbella, 26 de marzo de 2011

Ya se ha puesto en marcha el periodo de inscripción para las II JORNADAS INTER-HOSPITALARIAS AUTONÓMICAS, "LA SESIÓN TÉCNICA COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO". Al igual que el año pasado, se pretende compartir con los compañeros de nuestra comunidad autónoma en esta ocasión, (ya que el año pasado fue de carácter provincial para Málaga), un calendario formativo desarrollado durante el año 2010 en forma de sesiones técnicas que intentan dar respuesta a las necesidades del área. En el siguiente enlaces encontrareis amplia información sobre las jornadas con los contenidos, información referente a la inscripción, horarios, etc.
Asistencia en la edición 2010
Deste el área de Radiodiagnóstico de la APES Costa del Sol, (Agencia Pública Empresarial Sanitaria) se invita a participar en este evento que pretende establecer un punto de encuentro entre la comunidad técnica para crecer profesionalmente y poner en valor nuestra trabajo del día a día.
El programa se puede descargar en este enlace: Diptico 
El enlace informativo que ha publicado la organización está aqui

Javier Guerrero - organizador-.
En resumen, los ponentes expondrán sus conclusiones como consecuencia de haber instrumentalizado sus propios Trabajos Técnico - Científico en los Centros de la APES (Hospital Comarcal de Marbella, CHARE - Centro Hospitalario de Alta Resolución - de Benalmádena, y Centro de Alta Resolución de Especialidades de Mijas Costa).
Los Técnicos hicieron sus Trabajos en 2010, sobre diversos temas en el nivel asistencial radiológico, y el objetivo de esta actividad Formativa es que se puede orientar el Trabajo como herramienta profesional. Siempre pensando en que es el paciente el que sale beneficiado, los lectores de este blog saben que trato de incentivar y motivar a hacer Trabajos (Presentaciones en modo Oral o Poster), y también a hacer inmersiones en la investigación en colaboración con los Radiólogos.

Desde temprano, 08:30 h., se empezará con diversas exposiciones donde el nivel ya me consta que serán muy útiles para que los asistentes aprendan cómo se hacen estas novedades en el procedimiento, adopten una posición pro activa en la exposición de conocimientos y habilidades profesionales, y serán útiles para dar paso a otras ideas que se tengan para exponer conclusiones propias.

Este paso a la innovación es fundamental en el avance y posicionamiento de nuestra Profesión.
La organización ha tenido a bien que participe en la Mesa Redonda que servirá para reunir conclusiones, y compartir propuestas. Mi tema rondará novedades (no lo detallo aquí), pero garantizo que es una idea que en España sospecho que no se está desarrollando y que nos puede permitir posiciones de refuerzo ante la administración; y no sólo la sanitaria, sino la administración local o municipal.

Allí nos veremos.