Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Fesitess. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fesitess. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de octubre de 2014

Frente Común para el análisis de la Formación del Técnico Radiólogo en España

Llevo cinco años y medio pidiendo Frente Común, alianzas formales y serias, políticas y estrategias comunes entre los Colectivos que representan a los Técnicos de Imagen, de Medicina Nuclear y de Radioterapia, en España. Puedes comprobarlo clicando en la etiqueta Frente Común, revisando todos mis artículos.
¿Quien es la única organización que habitualmente falla en este modelo integrador? La AETR. Incomprensible que no hayan sido capaces de alejarse de la autocomplacencia de los "40 años de Profesión", y de ser "los primeros"... Eso no sirve para nada si no eres un "brazo de mar" intentando negociar Frente Común para el bien de la Profesión, y no para mantener tronos y cetros.

Cuando titulé en junio 2014 Emerge en España SEGRA como modelo integrador de nuestra Profesión, era porque conocía el fondo de sus intenciones: aunar esfuerzos y reunir ideas sin excluir a nadie.

Pues bien: el pasado sábado 4 de octubre, fecha de la publicación en BOE del RD 770/2014, que es el nuevo Título de TSID (o TSID 2, como lo he denominado) SEGRA ha logrado sentar a representantes de Coptesidex (Colegio de Extremadura de TSID), Coptesscv (Colegio de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana), FETES (Federación Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios), Actedi (Asociación Catalana de TSID), y Fesitess Catalunya (Delegación Sindical de FESITESS, la más activa de España).

jueves, 31 de octubre de 2013

Campaña de movilización social de reclamación del Grupo B para los TÉCNICOS SUPERIORES SANITARIOS de España

clica en la imagen para firmar en esta campaña en España
Recientemente el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha elaborado un Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el catálogo homogéneo de equivalencias de las categorías profesionales del personal estatutario de los servicios de salud, pero este proyecto necesita ser modificado. Desde FESITESS manifestamos nuestro más absoluto rechazo a este documento.

Dicho Proyecto de Real Decreto establece que nuestro colectivo de Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) se mantenga en el grupo C1, manteniendo el error actual de localización de nuestra categoría profesional.

El mencionado Proyecto discrimina a los TSS, puesto que aplica el EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público) de forma arbitraria para algunos profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, fisioterapeutas, trabajadores sociales, etc.), incluyéndolos en los nuevos grupos A1 y A2, sin embargo, no lo aplica para TSS al no incorporarlos en el nuevo grupo B y manteniéndolos en el C1.

Gracias a tu firma estaremos más cerca de que estos profesionales sanitarios (encargados de los análisis sanguíneos, pruebas radiológicas, tratamientos de radioterapia, de medicina nuclear, de dietas nutricionales, de codificación de historias clínicas, biopsias, etc.) tengan el mismo trato y reconocimiento que exige la ley al igual que el resto de profesionales sanitarios y que nos niega el actual Gobierno.

No tenemos mucho tiempo, el Real Decreto verá la luz en unos meses. Necesitamos hacer llegar al Ministerio de Sanidad un mensaje alto y claro de la ciudadanía: que modifique este proyecto de RD para que sea realmente justo. Con tu firma estarás apoyando a miles de profesionales sanitarios que necesitan tu ayuda. Muchísimas gracias por tu colaboración.

Clica aquí para firmar

Pedimos que se incluya el colectivo de los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) en el Grupo B del nuevo Real Decreto que verá la luz próximamente
Petición dirigida a: Dña. Ana Mato Adrover

Esta petición será entregada a:

  • Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Dña. Ana Mato Adrover

  • Director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

D. José Javier Castrodeza Sanz

Pedimos que se incluya el colectivo de los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) en el Grupo B del nuevo Real Decreto que verá la luz próximamente

Petición creada por Federación Estatal de Sindicatos de Técnicos Superiores Sanitarios - FESITESS

martes, 15 de octubre de 2013

VIII Jornadas Científicas de Técnicos Superiores Sanitarios “El Técnico en los Programas de Investigación”


La ciudad de Jaén acogerá la VIII edición de las Jornadas Científicas de Técnicos Superiores Sanitarios “El Técnico en los Programas de Investigación”, organizado por FESITESS ANDALUCÍA, FATE y ACPATES. Tendrá lugar el próximo 30 de noviembre y 1 de diciembre.

La investigación es una de las condiciones necesarias para promover avances dentro del campo de la salud. Los progresos dentro de la investigación deben de dar respuesta a las necesidades propias del sistema sanitario y a la ciudadanía en general.

El objetivo es mejorar la salud nacional e internacional a través de un enfoque multidisciplinar donde el Técnico Superior Sanitario juega un papel importante debido a los adelantos tecnológicos en materia de diagnóstico y tratamiento.

Las competencias generales de las diferentes especialidades técnicas consisten en realizar estudios valorando los resultados técnicos, para que sirvan como soporte a la investigación.

Tenemos un blog especial creado para este evento: http://viiijornadascientificastss.wordpress.com donde tienes toda la información, muy completa (me gusta que se pueda navegar en este sitio para resolver todas las dudas).


jueves, 10 de octubre de 2013

Curso de Formación en Venopunción y Administración de Contrastes (Fesitess Andalucía)

Programa del Curso (clica en la imagen)
La Federación Andaluza de Técnicos Especialistas (FATE), que es la delegación del Sindicato español FESITESS, está desarrollando un interesante programa formativo en el que se incluye este Curso de Venopunción y Extracción, y Administración de Contrastes.
Por todas las capitales de Andalucía, y hasta diciembre, se puede cursar esta Actividad Formativa acreditada por la Comisión Nacional de formación continuada con 5,7 créditos, ya que tiene una carga lectiva de 40 Horas: 20 de teoría y 20 de prácticas.


Este Curso está dirigido a Técnicos especialistas con los Objetivos:

  • Conocer los distintos procedimientos de extracción sanguínea utilizados en el  laboratorio clínico con fines analíticos. 
  • Conocer los distintos procedimientos de administración de contrates utilizados en Radiodiagnóstico. 
  • Adquirir la destreza necesaria para su correcta realización y saber reaccionar ante los problemas que pueden aparecer durante la fase de extracción de sangre y administración de contrastes. 
  • Conocer las medidas generales de prevención de riesgos en el manejo de muestras sanguíneas y contrastes. 

He visto el Documento que se aporta para la parte teórica, con 116 páginas, y me convence mucho su estructura y capacidad formativa. Voy a hacerlo en este mismo mes. 

viernes, 18 de enero de 2013

Formación a Distancia 2013 de FETES Cataluña


La delegación en Cataluña de la Federación Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (FETES), que ya sabes que es un colectivo asociado de la misma categoría profesional de todos los Técnicos SS en España - De Imagen Diagnóstica, Laboratorio de Diagnóstico Clínico, Anatomía Patológica y Citológica, Dietética y Nutrición, Higienistas Bucodentales, Radioterapia - ha publicado en su web su Propuesta para la formación a Distancia en 2013.

El sitio de información es http://www.fetess-catalunya.org/formacion_distancia.html
y verás que hay 8 Cursos a Distancia: cada uno se puede hacer en un mes (es lo que se debe hacer para evitar que las Comisiones de Valoración de Méritos no te rechacen Cursos que coinciden en el mismo tiempo).
Los precios varían según seas Afiliado (o asociado) de FETES o FESITESS o del Colegio Profesional de la Comunidad de Valencia de TSS. Y además oscilan entre las opciones de que te manden el libro, un cd o un PDF del Contenido bibliográfico.


También puedes descargar el documento en PDF de todas las Actividades Formativas, clicando aquí

jueves, 13 de septiembre de 2012

Actualización de Conocimientos en Músculo-Esquelético de la Extremidad Superior (I)


En el diseño y programa de Fesitess Cataluña, encontramos estos objetivos del curso:

  • Realizar un aprendizaje anatómico de la extremidad superior dividiendo en tres articulaciones; la cintura escapular, la articulación del codo y la articulación del carpo.
  • Estudiar las articulaciones anatómicas mencionadas anteriormente desde diferentes sistemas de adquisición de imágenes médicas; radiología simple, arco quirúrgico, TAC, resonancia magnética y ecografía.

Esta actividad tendrá un número limitado de inscripciones (50), para realizarse en 15 horas en las tardes de los días 1, 2 y 3 de octubre de 2012. Enlazar aquí para más información e inscripción

El Curso será en Barcelona, y sus Directores Docentes son mi colega bloguero Isaac Pomés López. (TSID del Hospital Clínic, Barcelona) y el vicepresidente de Fesitess Cataluña D. José Joaquín Durán González (TSLDC Hospital Universitari Vall Hebron, Barcelona).

El equipo docente está recopilado de muy buenos Técnicos Radiólogos de Cataluña, seguro.
INFORMACIÓN EN LA SEDE DE FETESS-Catalunya al 934893119 o en los teléfonos 637401747 (Pedro), 622644022 ( José Joaquín) o 600421506 (Chus).

Fuente: Radiologicaldream.blogspot.com

lunes, 30 de julio de 2012

VII Jornadas Científicas 'Diagnóstico Diferencial del Cáncer de mama. Intervención del TSS'

Cartel del evento. Pincha en la imagen para ir a la  zona info

Los compañeros de Fesitess Andalucía (Delegación de este Sindicato estatal de Técnicos Superiores Sanitarios) tienen publicado el Programa para este evento formativo a celebrar en Sevilla a primeros de octubre: sábado 6 y domingo 7.
Toda la información la tienes disponible en este enlace o clicando en el póster superior.
La idea de este evento es abordar de forma multiprofesional los procesos diagnósticos y terapéuticos en el cáncer de mama según el rol participativo de los Técnicos Superiores Sanitarios:
Los asistentes podrán conocer de forma íntegra cómo los Técnicos de Laboratorio o de Anatomía Patológica forman parte del Diagnóstico, así como los Técnicos de Diagnóstico o de Medicina Nuclear, e incluso en el tratamiento ya que también hay parte lectiva para los Técnicos de Radioterapia y de Medicina Nuclear (en cuyo ejercicio profesional se les une el Dx. y el Tto.).
Y más allá de la práctica clínica tendremos participación de los Técnicos en Documentación, e incluso a los Técnicos en Nutrición y Dietética.
En total son 7 las especialidades de Técnicos las que se pueden fusionar bajo el lema e intencionalidad formativa de este evento.

El Comité Organizador está formado por la Asociación Científico Profesional Andaluza de Técnicos Superiores Sanitarios (ACPATES) y el Sindicato de Técnicos Superiores  (FATE), que ha preparado este Programa:
6 OCTUBRE SÁBADO

8:30 Registro/Entrega de documentación.
9:15 Acto Inaugural
9:45 Conferencia: Competencias de los TSS en el Proceso asistencial de la enfermedad.

10:45 Café.

11:15 Aula 1: Pruebas Diagnósticas del Cáncer de Mama por el Laboratorio de Diagnóstico Clínico/Anatomía Patológica y Citología.
Aula 2: Pruebas Diagnósticas y Tratamiento del Cáncer de Mama en Radiodiagnóstico/Medicina Nuclear/Radioterapia.
Aula 3: Codificación del Cáncer de Mama en Documentación Sanitaria.
Aula 4: Intervención Dietético-Nutricional en el Cáncer de Mama.
12:00 Conferencia I: "Intervención del TSAP en el Diagnóstico Diferencial del Cáncer de Mama".
12:45 Conferencia II: "Estudio del Ganglio Centinela en Medicina Nuclear".
13:30 Conferencia III: "Procedimiento, método y técnica de los marcadores tumorales".
14:15 Almuerzo.

16:30 Conferencia IV: "Importancia de la calidad en la Técnica Mamográfica para el Diagnóstico del Cáncer de Mama".
17:15 Conferencia V: "Gestión del TSDS en el Proceso Asistencial".
18:00 Descanso.

18:30 Mesa Redonda: "Rol del TSS en los diferentes Servicios de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento: Participación del TSS en las Sesiones Clínicas".
20:00 Cierre Actos del Sábado.
22:00 Cena de Gala.
7 OCTUBRE DOMINGO
9:30-11:00 Aula 1: Ponencia Laboratorio Diagnóstico Clínico/Anatomía Patológica y Citología.
Aula 2: Ponencia Pruebas Diagnósticas y Tratamiento del Cáncer de Mama en Radiodiagnóstico/Medicina Nuclear/Radioterapia.
Aula 4 Ponencia Dietética y Nutrición.
11:00 Café.

11:30-12:00 Defensa de Pósters todas Especialidades.
12:00-13:00 Comunicaciones conjuntas: "Aportación de TSS en el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Mama". Intervención de dos miembros de AMAMA (Celebración sujeta al número de ponencias presentadas)
>13:00 Entrega de Premios.
13:30 Acto de Clausura.



Se podrán presentar Comunicaciones y la Matriculación debes hacerla en esta página

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Publicación de los Trabajos Científicos de las V Jornadas para Técnicos Superiores Sanitarios (Almería, 2010)


Citando lo que expresa José Francisco Alonso Sánchez (Delegado del sindicato FATE en el Hospital Torrecárdenas de Almería) en su presentación, este documento se ha elaborado "tras la celebración de las V Jornadas Científicas para Técnicos Superiores Sanitarios celebradas en Almería, ACPATES propuso la publicación de todos los trabajos científicos presentados durante las Jornadas andaluzas de modo que tuvieran una adecuada divulgación entre los TSS de Andalucía; retomamos en este número la publicación de los trabajos seleccionados".

El Complejo Hospitalario Torrecárdenas de Almería acogió en 2010 estas V Jornadas Científicas de Técnicos Superiores Sanitarios que, bajo el título ‘25 años de profesión. El técnico superior sanitario en los nuevos sistemas de gestión’, organizó la Federación Andaluza de Técnicos Especialistas (FATE). Un total de 150 profesionales, procedentes de Centro Hospitalarios en la provincia de Almería, debatieron durante el encuentro, (19 y 20 de junio de 2010), sobre el presente y el futuro de su labor.

He visto algunos trabajos que pueden ser interesantes para los Técnicos Radiólogos, y por eso podemos tener descarga pinchando en la misma imagen.

Ese número contiene todos los resúmenes de los trabajos presentados, sin embargo, puedes seguir actualizado con la publicación que hace FATE en la edición de tercer trimestre de 2011, donde hay un Caso de Aneurisma Aórtico bien explicado.

sábado, 9 de abril de 2011

Una sentencia obliga a retirar a trece enfermeros por carecer de formación en Rayos

El Hospital General de Alicante se verá obligado a reestructurar sus servicios de radiodiagnóstico después de que una sentencia del juzgado de lo Contencioso-administrativo número 10 de Valencia le haya condenado a que 13 enfermeros dejen de realizar procedimientos radiodiagnósticos por "carecer de la cualificación" necesaria. 

La resolución da la razón al sindicato de Técnicos Superiores Sanitarios, Fesitess, quien denunció que estos enfermeros estaban realizando técnicas de radiodiagnóstico, "pese a que desde 1989 la ley exige que estas funciones sean desarrolladas por personal con el título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico", señala María Eusebia Parra, delegada provincial de Fesitess. 





Ésta no es la primera vez que el sindicato acude a los tribunales por este tema. "En agosto de 2002, el Servicio de Gestión y Régimen Jurídico de Personal de la Conselleria de Sanidad ya nos dio la razón". No obstante, durante estos nueve años, la dirección del centro "ha incumplido de forma ostentosa esta resolución, aun viniendo de los propios servicios centrales de Sanidad". Por este motivo, el sindicato, en palabras de María Eusebia Parra, pide "que se depuren responsabilidades", porque durante estos nueve años "se ha permitido que personal no cualificado aplique procedimientos de radiaciones ionizantes sobre los pacientes".
Según datos del sindicato, en el Hospital General se realizan cada día unas 1.100 pruebas de radiodiagnóstico, entre los servicios de urgencias, radiografía convencional, pediatría, mamografías, TACs, así como las que se desarrollan en el centro de especialidades de Babel, también afectado por esta resolución.
Desde la Gerencia del Hospital General aseguraron ayer que se llevará a cabo "una reordenación interna del servicio para que cada categoría profesional realice aquello que legalmente tenga estipulado hacer". Preguntado sobre por qué hay enfermeros ocupando plazas de técnico, la gerencia señala que la del Hospital General "es una situación singular, por tratarse de un centro con una dilatada trayectoria, cuyos servicios de radiodiagnóstico funcionan antes incluso que la creación de la titulación". En este sentido, los enfermeros que todavía trabajan en el servicio "se van sustituyendo por técnicos cuando alcanzan la edad de jubilación mediante el procedimiento de reconversión".
Aunque no estén capacitados para manejar los aparatos de radiodiagnóstico, el hospital defiende la necesidad de contar con la presencia de enfermeros en esta unidad, "ya que tenemos una serie de servicios de referencia provincial" con una elevada complejidad en los pacientes que se atienden en ellos, "convirtiéndose algunas salas de este servicio en verdaderos quirófanos". El centro cita como ejemplos las secciones de radiología intervencionista, neurorradiología, radiología vascular, hemodinámica.
Sin embargo, el hospital insiste en que "seguirá velando porque estos enfermeros" que trabajan en el servicio "desarrollen tareas propias de enfermería y se abstengan de realizar las de técnico de radiodiagnóstico, salvo aquellos que tengan el título o que estuvieran trabajando en el servicio antes de 1989".



Sobrecarga de trabajo para la plantillas
Desde el sindicato Fesitess advierten también "de que no vamos a permitir que el trabajo técnico-asistencial, que van a dejar de realizar los trece enfermeros afectados por esta sentencia, "sea asumido por el resto de la plantilla, tal como parece ser pretenden desde la dirección del hospital".
El sindicato UGT alerta de la "precaria situación" en la que se va a quedar el servicio de radiodiagnóstico del hospital tras esta sentencia. "Ya nos han advertido de que en Babel van a quitar a una persona y en urgencias del hospital a tres más, que de momento no van a ser sustituidos por técnicos", señala Antonio Antón, responsable de la sección sindical de UGT en el departamento de salud 19. Unas bajas que se suman "a las cuatro jubilaciones que hubo recientemente en este servicio y cuyas plazas se han amortizado", una situación denunciada también por Fesitess. Para Antón esta situación va a provocar "que el personal, ya de por sí saturado, tenga que hacer más horas extras y que la lista de espera aumente". 
UGT lamenta que el hospital, "se podría haber ahorrado esta sentencia y el clima que se ha creado" en el servicio, si se hubiera tenido en cuenta en su momento el decreto de 1989, por el que los enfermeros no podían hacer funciones de técnicos superiores de imagen para el diagnóstico. Antón recuerda que en otros hospitales de la Comunidad, "no han tenido estos problemas".



Fuente: DiarioInformacion.com (Edición Alicante)


Ahora voy a opinar, al respecto: Lo primero es felicitar y agradecer el esfuerzo de Fesitess por este logro. Lo segundo es que UGT demuestra una vez más estar cercano al servilismo de intereses contrarios al correcto ejercicio profesional, que por ende redunda en la correcta Atención Sanitaria en este caso; UGT, en este caso también, se muestra como una organización que olvida el matiz de la 'mejor gestión en Sanidad', porque cuando defiende la Receta Enfermera sí que lo avala, pero en el caso de Intrusismo en Radiología, parece que 'olvida' siempre. Lo tercero es que muchas Direcciones Gerenciales y muchas de Enfermería aún siguen sin darse cuenta que el Titulo 'Curso de operador de instalaciones de radiodiagnóstico', NO capacita y garantiza el que se puedan manejar estas instalaciones de radiación ionizantes en el Caso de Profesionales de Enfermería. 
Mañana domingo 10 de abril publicaré algo sobre este asunto.


sábado, 13 de marzo de 2010

Falta un entorno común para liderar el camino y el proceso innovador para los Técnicos Radiólogos en España (TER y TSID)

Sabeis, queridos lectores, que en junio se creó una Comisión mixta (compuesta por representantes de colectivos nacionales de Técnicos de Radiología) tras la sugerencia del actual vicepresidente de la SERAM (Sociedad que aglutina con fuerza a los Radiólogos en España), Eduardo Fraile, para tratar de configurar y acordar la Formación de nuestra profesión. En la SERAM existe un debate interno sobre este asunto, y sabiendo que los Radiólogos van a tomar más fuerza como Consultores de Diagnóstico - dejando progresivamente la labor de la obtención de toda la Imagen Diagnóstico a los Técnicos - ellos saben que necesitan que para ese cambio en el perfil del Radiólogo, primero tiene que haber un Técnico (o un 'Imagenólogo' Técnico) que desarrolle más funciones y capacidad sobre el aparataje, y también sobre el complejo proceso que el paciente camina para que se le obtengan sus imágenes diagnósticas.

Tras las primeras tomas de contacto, estimo que en esa Comisión Mixta con SERAM están representados los 2/3 de los Técnicos de España. Si. Pero sólo en una órbita en esta materia: la Formación.
Sin embargo, y analizando en profundidad - y no encuentres petulante esta afirmación, y admítela en beneficio de esta profesión - la política sanitaria, y en entorno administrativo y profesional donde estamos encajados, creo que ya es hora de que se canalicen esfuerzos comunes. Tenemos aún un camino de definición profesional.

Y me explico:
La AETR lleva, desde 1973, muchos años de buen hacer, con conquistas - muchas veces rozando el asunto laboral, más que profesional, pero necesarias - y ha toreado en muchas plazas. Apareció FESITEES (entorno poliprofesional de los Técnicos, en formato sindical) y también han proporcionado grandes avances; este mismo entorno engendró la Federación poliprofesional por autonomías (FETES) y después un formato de entidad Colegial, en la comunidad Valenciana y también que aglutina a las siete especialidades de Técnicos Superiores Sanitarios.
En Cataluña existe Actedi, asociación de TSID a la que aprecio por su capacidad de formación de altísima caldiad. Y en Madrid conviven AMTER y AMTESID. Y existen otros colectivos asociados y sindicales, repartidos por varios puntos de nuestro querido estado español.
No obvio a mi Colegio, el de Extremadura, bajo un formato uniprofesional (de TSID/TER), el cual me parece mucho más operativo y funcional en el futuro para mi profesión. Pero parece que el formato uni o poli profesional de los Colegios va a depender de la política que en materia de Profesión Sanitaria se tenga en cada Comunidad Autónoma.

Tras esta leve introducción, voy 'al grano': Necesitamos un esfuerzo titánico, sin protagonismos, con honestidad y con un único lema: la profesión de quien obtiene las imágenes Diagnósticas. Que se llame Técnico Radiólogo, Técnico en Imagen Médica, o Imagenólogo no es lo importante.

Lo decisivo es que no es operativo que unos y otros colectivos estén presentando sus proyectos en los Ministerios, en el Parlamento Europeo, en las Comunidades Autónomas, ante la SERAM... y en estos sitios se preguntan: ¿Por qué no venis todos juntos?

¿Sabes por qué, querido lector? Porque hay quienes están más preocupados de fidelizar que de mirar con un horizonte más exitoso. ¿Cómo? ¿A qué te refieres? En muchos casos, razonablemente demasiados, se piensa más en ponerse medallas ante la masa crítica que te apoya, y que paga sus cuotas para que se hagan esas estrategias.

Pero en realidad, la Profesión necesita un gran consenso en España, para que los trámites, las propuestas, las ideas, la estrategia sea común. Y entonces, se perderá menos tiempo en 'predicar en el desierto' y habrá un horizonte más aclarado, y menos 'fantasioso' en las promesas de futuro.

Probablemente, el Consejo Nacional de Colegios Profesionales pudiere tener una sartén por el mango más poderosa que nunca. Y que no se me mosqueen los que no están en entornos colegiales, pero con la ley, la norma y toda el papel en la mano, los Colegios auguran más efectividad. O mejor dicho: el Consejo Nacional de Colegios de TSID.

Y, a la par, que sigan nuestros TSID como representantes sindicales, que hacen falta y mucha en las negociaciones laborales. Y que sigan las Asociaciones, también en el ámbito formativo. Todos tienen su buena función. Pero necesitamos un gran consenso de representación, ya, y reordenar en común todas nuestras lineas de actuación.

Y como ejemplo, te pongo el actual debate interno en la profesión Médica, que ha logrado consensuar un gran encuentro de sus máximos representantes (Organización Médica Colegial, Sociedades de las siete Científicas, y otros expertos). Su mensaje es claro: "buscar una alternativa potente que conduzca a un nuevo perfil de Médico, un profesional con competencias y compromisos renovados". Y se han reunido este fin de semana con el objeto que elaborar un documento con el "suficiente peso como para que, a modo de doctrina, sea difundido entre toda la profesión médica, que el mensaje logre calar tanto en las generaciones de médicos actuales como en las futuras, y con ello se sienten las bases del cambio". (información de El Médico Interactivo)

"Y yo, mirando desde aqui, en un jardin de lágrimas..." (letra de Te dejé marchar. Luz Casal).

martes, 8 de diciembre de 2009

Curso de Ecografía práctica, propuesto por Fetess Catalunya

En anteriores 'entradas' o valoraciones, he comentado que los TSID debemos prepararnos con una mínima reflexión ante la asunción de competencias en el procedimiento de obtención imagen ecográfica diagnóstica. Hace casi 3 años ya estuve en el Curso de Actedi, y realmente me gustó, si bien fue un Radiólogo quien llevó casi toda la parte responsable de la docencia. En el caso de la actividad protagonista de esta información, han sido TSID quienes han demostrado su valía, en conocimientos, habilidades y, sobre todo actitud. Cabe recordar que un Radiólogo, en su etapa de residente, pasa no menos de 6 meses seguidos destinado a aprender el manejo del ecógrafo. La adquisición de imágenes ecográficas es un reto, en todos los sentidos.

Escena de esta actividad formativa


Tras casi un año de preparación de este proyecto formativo, a primeros de noviembre pasado los compañeros de Fetess Catalunya pudieron hacer realidad un ambicioso reto: Un Curso de Ecografía para TSID.

Esta actividad, incluida en el programa de formación 2009 de dichas organizaciones, tuvo lugar los dias 7 y 8 de Noviembre gracias al equipo de TSID del Hospital de Getafe, desde donde un conjunto de TSID de este centro madrileño demostraron sus conocimientos y habilidades en el manejo de la sonda ecográfica diagnóstica.

En el evento formativo, de 20 horas lectivas, “quedó demostrada la amplia experiencia en esta actividad del grupo de docentes que han venido, movidos por una exceletente actitud e interés por la docencia”, asegura Jose Joaquín Durán González., vicepresidente de Fetess Catalunya, y añade que “los asistentes pudieron contar con equipos de última generación cedidos por las empresas del sector, Aloka y Siemens, para poder realizar ecografías de las diferentes partes del cuerpo humano, gracias a lo reducido de los grupos de trabajo, formados por 5 alumnos, un profesor y un ecógrafo”.

Una de las Coordinadoras del Curso, Encarna Suárez Rodríguez, detalla que “en este curso de Ecografía, pudimos adentrarnos, aunque tímidamente, pues nos explicaron que para formarse como ecografista hace falta bastante tiempo, en los Principios Básicos de la Ecografía, la Semiología Ecográfica, y también nos hablaron de la Ecografía de Cadera, la Pélvica, Tiroides, Mama, y SNC”. Suárez también comenta sobre la metodología que “ha sido un curso muy ameno donde Los TSID pudimos hacernos ecografias de nuestras partes anatómicas, y, al igual que en nuestro trabajo diario, a veces, hemos de tirar de imaginación, en éste caso, se utilizaron sesos de animales para simular ecos de cráneo en pediatria, y pechugas de pollo con uvas dentro para ver como se visualizan los nódulos mamarios. Toda una experiencia!”.


La actividad, según la institución organizadora, cuenta con una valoración de los asistentes de una nota media de 8,95 sobre 10. La afluencia de profesionales que se dieron cita en Barcelona es dispersa, ya que asegura la orgnización que procedieron desde diferentes lugares de la geografía peninsular: Portugal, y Comunidades de Madrid, Valenciana y Catalana. Los acreditables recibirán su documento de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, que avala esta actividad con 4,7 créditos.


Desde FETESS -Catalunya, “queremos agradecer la colaboración de todos los TSID que estuvieron allí, los que formaron, los que se formaron y los que colaboraron, también a aquellos amigos que se ofrecieron como modelos, demostrando una gran paciencia”, finaliza José Joaquín Durán.



sábado, 19 de septiembre de 2009

Entorno FETES: Una órbita de pensamiento muy activa

Desde primeros de mayo de este 2009, tengo a gala contar entre amistades y contactos a varios compañeros TSID que están integrados en el Entorno Fetes. Me refiero así a un conjunto de miles de TSID que, junto con otros Técnicos Especialistas y/o de grado Superior, forman parte de una familia agrupacional cuyo origen está en FESITESS (Federación Estatal de Sindicatos de Técnicos Superiores Sanitarios) y en FETES (Federación Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios).


Tras haber asistido a eventos formativos de AETR o Actedi, deseaba conocer el ambiente interno y los planteamientos de esta gran estructura supra autonómica, que además ha ampliado sus lineas de actuación con la Constitución de un Colegio poli profesional de Técnicos Superiores Sanitarios en la Comunidad Valenciana: Coptesscv.
En mi opinión, el entorno FETES - que en sus cargos responsables se distinguen muchos antiguos integrantes de AETR, la agrupación más antigua de España - es motivante para el resto de colectivos de TSID: Trabajan duro, han presentado buenos proyectos y han tenido también mucho que ver en asuntos de gran trascendencia. Si se lograra cohesión entre el entorno de FETES y el de la AETR, contando con ACTEDI (cuya actividad formativa es de lo mejor de España) y las aportaciones del Colegio Extremeño y otras iniciativas de varios colectivos de ámbito autonómico (AMTESID, por ejemplo), estoy convencido del éxito de nuestros proyectos y trazados de desarrollo en la profesión.
Ahora, eso sí: los líderes de todos estos colectivos ya conocen mis sugerencias: Cuanto más protagonismo individual, menos éxito para el colectivo de todos los TSID españoles.
Centrándome en el entorno FETES, este es el enlace a modo de resumen (incluyendo muchas fotografías y videos) para que conozcas cómo fue el VI Congreso nacional, en Barcelona. Es muy completo y te sugiero que le dediques tiempo a verlo en varias ocasiones.
En dicho evento ya se nos habló en claves de novedad sobre presente y futuro de los Colegios Profesionales, novedades en gestiones sobre el desarrollo de nuestra Profesión tanto a nivel interMinisterial como Universitaria, y en el marco de comparaciones con Europa.
Me gustó mucho el nivel del Curso precongreso para TSID, bajo la coordinadora Encarna Suárez: Conocimos innovaciones tecnológicas y aplicaciones técnicas en el modo Digital, y la influencia de los avances de la nanotecnología.
Destaco como elemento importante al vicepresidente de FETESS Catalunya, José Joaquín Durán.
Ahora, la propia delegación de FETES en Catalunya, nos presenta su propuesta formativa para Otoño 2009, cuya actividad está en espera de la acreditación del CNFC para la baremación oficial: Para TSID se oferta un Curso Teórico Práctico de Ecografía (20 h.)

martes, 7 de abril de 2009

La Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del SNS podría tomar otro rumbo para decidir el futuro profesional de los Técnicos Sanitarios de España. Hay que crear la red de Colegios Profesionales de Técnicos

Aunque este miércoles 8 de abril (14 h.), el Director General de Recursos Humanos del Ministerio, recibirá a una representación de líderes para explicar el resultado de la reunión de hoy martes, los Técnicos Especialistas españoles tenemos que girar tanto el rumbo como la actitud. Mi opinión es que hay que uinir esfuerzos y caminos recorridos y crear una red de Colegios Profesionales que tendría, análogamente al de otras profesionales, un Consejo Nacional de Colegios el cual sería el representante válido y oficialmente reconocido en los asuntos políticos y de la Administración.
Además de que es necesario que los líderes e ideólogos de Colegios y Asociaciones de Técnicos se despojen de personalismos, por el bien común de nuestra profesión

Tomar caminos correctos no significa olvidar todo lo anterior. En varias ocasiones he considerado que los logros sumados por Asociaciones deTécnicos son muchos y plausibles desde varios puntos de vista.
Por ejemplo: AETR es la pionera y en sus tres décadas ha conseguido avanzar liderando aspectos formativos. También ha presentado propuestas en las administraciones, se ha hecho oir mucho, ha aunado esfuerzos y desarrollado innovaciones en el pensamiento de los TSID - TERT. Actualmente, también navega por Europa haciendo una avanzadilla entre nuestros colegas de Europa.
Si hablamos de Fesitess / Fetes, puedo valorarlo en una medida muy alta. Tienen un buen estado de 'alerta' ante los movimientos administrativos, han buscado en la administración Europea 'crear opinión' para convertir en Grado Medio (Universitaria) nuestra formación - en sintonía con AETR y otros colectivos asociados...-.
ACTEDI, AMTER y otros grupos también aportan contenidos muy interesantes y sumables, así como el sorprendente éxito del Colegio Profesional de Técnicos Sanitarios de Valencia.
Y aqui llega el gran QUIZ. El Colegio Profesional. Si la Ley de Cohesión y Calidad del SNS establece acciones de coordinación y cooperación de las Administraciones públicas sanitarias con el objetivo común de garantizar Calidad, y para avanzar en este campo de Ordenación Sanitaria, vinculado a la Cohesión del SNS, es necesario regular la integración de una representación de los Técnicos Especialistas Sanitarios, mediante RD en la Comisión Consultiva Profesional de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del SNS (Ley de Cohesión y Calidad, Capítulo III, art. 35).
En breve: que necesitamos la coexistencia de un Consejo Nacional de Colegios Profesionales, cuya representación puede y debe estar (por Real Decreto) en esta Comisión, donde no estamos pero ya estamos llamando a la puerta.
Yo pertenezco a Coptesidex, el primero Colegio de Técnicos de Radiología, y sabemos que hay 'movimientos' en Madrid, Cataluña, Andalucía, Murcia... y más Comunidades Autónomas (no olvidemos que un Colegio de una Profesión sólo puede tener ámbito mínimo y máximo en una provincia o Comunidad).
Este es el futuro. Porque por mucho que las Asociaciones llamen, no existe marco legal, ni foro constituido en la Administración, donde puedan representarnos, y sí puede el Consejo Nacional de Colegios.
Y te puedes preguntar... ¿Y las Asociaciones, qué? Las Asociaciones siguen y seguirán siendo necesarias para la tarea formativa post lectiva, para hacer y crear criterios de unión - como normalmente se hace ahora -. Y los sindicatos igualmente debemos tenerlos de nuestro lado, pero mientras tanto la representación sindical puede y debe velar por nuestro 'status' laboral, el Colegio lo hará por tu status profesional, con todo lo que ello conlleva.
Mañana miércoles me enteraré, y te contaré, que nuevo rumbo toma esta Comisión de RRHH del Consejo Interterritorial del SNS.
Por cierto: ¿Sabemos para qué sirve dicho Consejo?