Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Titulo de Grado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Titulo de Grado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2014

Por qué llegará a España el Grado de Imagen Médica y Radioterapia


La implantación de la Educación Superior en España ha supuesto que el nuevo Título de TSID contenga ECTS , tal y como os conté en mayo de 2013, pero ello no significa que la Formación esté enmarcada en Centro Universitario, tal y como se realiza en todos los Estados Miembros de la Unión Europea... menos en España y por ello se merma la esperanza para un Técnico Radiólogo español de trabajar en Europa.
La nueva inclusión de Importantes cambios en el futuro titulo de TSID en España es un método de adaptarse al Entorno Productivo (qué es lo que te pueden pedir que hagas de forma competente cuando te contratan o cuando eres empresario) de la Profesión, y el hecho de que este nuevo Título tenga 120 ECTS es la respuesta que el Ministerio de Educación estaba obligado a reflejar según el Tratado de Bolonia para que los Módulos de Grado Superior de Formación Profesional estén dentro del Marco Europeo de Enseñanza Superior.

Sin embargo, es insuficiente que no exista Formación en Centro Universitario para nuestra Profesión, por varias razones, que tendrán que llegar a España si es que los impresentables líderes de Enfermería no se dan cuenta de que haciendo 'lobby' (presión política) están provocando inoportunamente que el Ejercicio de la Radiología Técnica Médica siga teniendo un grave problema de Intrusismo Enfermero - por miles aún de Enfermeras - y suponen un grave peligro para el Paciente porque atentan contra la Cultura de Seguridad Radiológica.


Razones de implantación de Grado de Imagen Médica y Radioterapia

1º- La Formación Profesional (2.000 Horas) para el nuevo título de TSID, sigue siendo insuficiente tanto en temporalidad como el nivel de equipos docentes.
No se dota de Conocimiento sobre post procesos en Alta Tecnología (En Resonancia, TC, equipos de Medicina Nuclear...), no se dota de Investigación autónoma que ya viene definido claramente en el nuevo RD770/2014 para Título de TSID), no se puede tener tiempo de práctica suficiente en unidades docentes hospitalarias o asistenciales para el manejo de tantos equipos y técnicas, no se promueve ni se tiene tiempo para la aplicación en Física Médica ni en investigación técnicas radiológicas, y por supuesto no hay capacidad temporal de implementar todas estas áreas en un Trabajo Final que revele que hay 'Educación Superior'.
En cuanto al cuerpo docente: ¿cuántos docentes de Física Médica se disponen en los Centros de Formación Profesional? Especialmente no creo que haya ninguno. No se puede pretender que un TSID agregue Conocimiento y Capacidad en el desarrollo de la Tecnología avanzada de los equipos radiológicos si al equipo docente en la Formación Profesional no le exiges que lo sepa enseñar.
Este nuevo Título de TSID no contempla todos los Roles Profesionales que nos esperan en el inmediato futuro de la Radiología Médica. Quedaría, pues, anticuado en menos de 5 años.

2º.- Los analistas de la Formación de nuestra Profesión en los Ministerios de Educación y Sanidad deben estar bastante alejados de las tendencias tecnológicas y competencias al frente de estos equipos (puedes leer mi análisis publicado en este blog y en ELSEVIER: Tendencia de la Profesión de los Técnicos Radiólogos).

jueves, 26 de diciembre de 2013

¿Sirve el Grado de Radiología portugués para trabajar directamente en Europa?


En algún momento ya he analizado este tema, aunque quizás no lo haya hecho con respuestas directas.
En el post La esperanza para un TSID / TER español de trabajar en Europa expliqué que la Nivelación de nuestro futuro Titulo de Técnico Superior en Imagen para Diagnóstico (incluyendo 120 ECTS) será insuficiente para hacerlo directamente con los paises de Europa.

¿Qué es la Nivelación de Conocimientos?
Cuando un profesional quiere trabajar en otro pais o estado diferente al que estudió su Profesión, tiene que someter la Titulación Académica de su Profesión de su pais a una Nivelación con la titulación del pais donde quiere ir a trabajar.
Este proceso de Nivelación, que se inicia consultando en el consulado o embajada del pais de destino, consiste en que las autoridades educativas del pais de destino van a comparan las asignaturas de tu título con el del título o Profesión titulada que existe en el pais donde quieres ir.
La Nivelación de Conocimientos es en realidad una comparación de las Asignaturas y si donde quieres ir esa Profesión se estudia con más asignaturas, entonces te dicen que te falta Conocimiento para Homologarte el titulo. Entonces, puede ser que puedes sustituir esa carencia de Conocimiento o Asignaturas con Certificado de Experiencia Profesional, si lo tienes, o... tendrás que examinarte en ese pais de las asignaturas que te faltan para ejercer. Este es el proceso de la Homologación de Titulo, tras la Nivelación de Conocimientos.
correspondencia de Movilidad profesional hacia estados de la Unión Europea

Sin embargo, para los Españoles No existe una posible vía para el reconocimiento automático en Europa de las cualificaciones profesionales de los Títulos de TSID y TSRT de España. No están incluidos dentro del "Positive Automatic General System (no compensation measures imposed)", que es el sistema Legal de la Unión Europea para generar un Reconocimiento de Cualificaciones que posibilita la Movilidad en el Mercado Laboral.
En esa web oficial de la Unión Europea es constatable que nuestra Profesión no tiene sistema compensatorio de nuestras Cualificaciones para la movilidad. Y eso es un problema para nuestros Ministerios de Educación y de Sanidad.

Por ejemplo, recordemos dos ejemplos de Técnicos de España, cuyas entrevistas las tienes publicadas en este blog, en exclusiva:
Amaia Soria, una TER trabajando en Francia
Miguel Alcaide, un joven TSID emigrante a Alemania
Como verás, suelo hacer las cosas con cierta estrategia, para utilidad de nuestra Profesión.

Por tanto, los Conocimientos incluidos en el Currículo (o conjunto de Conocimientos) del futuro titulo de TSID será insuficiente para nivelar directamente por dos razones:
1º.- Porque en Europa, la Formación del perfil de un Radiographer (que es el nombre internacional que se le ha reconocido, aunque por ejemplo se sigue llamando Technical Radiological, o Manipulateur en Radiología, o muy diversas formas según el pais europeo) se ha encaminado a unir las tres áreas juntas: Radiología Diagnóstica, de Medicina Nuclear y de Radioterapia.
Por tanto, al titulo en España de TSID le falta todo lo relacionado con la Radioterapia. Y en el futuro título tampoco se contempla incluirse

2º.- Porque los 120 ECTS no alcanzan a los 180 como mínimo de cualquier Grado Universitario básico, aunque sí podría ser de algunas de las escuelas vinculadas a la Universidad o denominadas 'Bachelor'. Aunque, también esto está cambiando, y todos los Grados partirán desde 180 ECTS.

Solución sin estudiar el Grado de Radiología:
El Español que haya estudiado TSID y TSRT (Técnico Superior en Radioterapia) ya está preparado para superar la Nivelación que encajará en cualquier estado Europeo. Sólo en el Reino Unido (en algún Sistema zonal de Salud o Centro Hospitalario) podrían exigirle Práctica de Ecografía, como en Holanda y Bélgica.

De esta manera, en cuanto los actuales borradores de TSID y TSRT se conviertan en Reales Decretos, tendrán suficiente materia curricular (con la suma de sus Asignaturas no comunes) como para sumar los ECTS, que aproximadamente superarán los 200, y por tanto poder ejercer en Europa sin necesidad de una costosa - y hasta ahora crematística, bajo mi opinión - intención educativa de los Grados de Radiología que nos ofertan en España.

Pero aquí la clave que preguntáis es:
¿Me sirve el Grado de Radiología que se está ofertando en España, aunque el título lo den desde un Centro Universitario de Portugal? De forma completa, NO.
Porque lo primero que hay que entender es que la Nivelación es un proceso por el que un profesional presenta sus Certificados de Estudios con todas las Asignaturas que contiene su título. Incluso el Grado de Radiología de las Universidades de Portugal no están bien diseñados, y ahora lo veremos.

Analicemos algunos Programas de Estudios de Grado de Radiología
- En la última de las Ofertas que conozco (ISEP CEU. Madrid) nos ofrecen el Grado de Radiología por un acuerdo con la Universidad Atlántica de Portugal, cuyas Competencias al acabar el Grado NO CAMBIAN nada respecto al titulo de TSID. Aunque tiene algunas novedades que me gustan, está mal diseñado porque no incorpora nada de Radioterapia. Tienes que estudiar, además de ser TSID, tres semestres.
- El Centro de Estudios Profesionales Santa Gema (Madrid) ofrece este Grado en Radiología cuya carga horaria son cuatro semestres, con rotaciones en Centro Hospitalarios de Madrid. Está más completo que el anterior en algunos aspectos de Perfil Asistencial y en Competencia General, pero tampoco tiene nada de Radioterapia.
- El Grado de Radiología, que en 2011 empezó un grupo de 15 Técnicos pioneros merced a un acuerdo con la Escuela Superior de Tecnología de Salud de Coimbra (Portugal), nos encontramos con que su Presentación de este Grado también excluye la Radioterapia, y que en la primera Promoción 2011 - 2013 tampoco han cursado nada de Radioterapia, según el documento 'Regulamento Académico da Licenciatura em Radiologia'. Tiempo lectivo: 4 semestres.

Por lo tanto, amigos, mi opinión es que ninguna de estas tres ofertas educativas de Grado en Radiología que conozco, y que hemos analizado aquí, te van a dar una Homologación directa para trabajar en Europa, porque, insisto, no tienen Conocimientos de Radioterapia, y la Radioterapia está incluida en el curriculo, habitualmente, de los titulos de Radiographers.

Así que, tanto si tienes TSID más Grado, como si no tienes Grado, de todas formas te van a pedir en la Nivelación que hayas estado formado en Radioterapia. Y por eso os dije que si tienes TSID y TSRT, sí que puedes tener una gran garantía de Homologación Curricular.

jueves, 2 de mayo de 2013

Así será el nuevo Título de TSID en España: tendremos créditos ECTS


Existe, desde el pasado 15 de octubre de 2012, un documento que se llama Proyecto de Real Decreto por el que se establece el título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y se fijan sus enseñanzas mínimas en España.

Y gracias al aviso de una compañera seguidora de este blog (cordobesa, a más datos), que me avisó este domingo y me ha pedido análisis, no he tenido más remedio que contarlo, aunque en esta primera entrada, no me extenderé demasiado. Y reservo para esta misma semana contar más detalles, y os haré un cuadro relevante. De la misma forma que hice en el análisis del RD 887/2011, que ya nos adelantaba cuales serían las Cualificaciones futuras, y que ahora ya podemos conocer.

¿Es definitivo este documento? No, es un borrador. Pero está presentable desde el 15 de octubre pasado para ser elevado y aprobado en Consejo de Ministros y posteriormente publicado en BOE. Los consejos de ministros suelen ser cada viernes y estamos muy cerca de su aprobación final.

Os hago un primer resumen global: 
  • El título se enmarca en la Rama Sanitaria, de Formación Profesional grado Superior, con 2000 horas.
  • Presenta equivalencia en créditos europeos ECTS (120 en total).
  • Se denominará Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
  • En el proceso de elaboración de este borrador de real decreto han sido consultadas las Comunidades Autónomas y han emitido informe el Consejo General de la Formación Profesional, el Consejo Escolar del Estado, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Asimismo, la Comisión de Recursos Humanos del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad.
  • Sustituye a la regulación del título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico, contenida en el Real Decreto 545/1995, de 7 de abril.

Análisis

Educación Superior

En anteriores noticias os he hablado ya del Entorno de Educación Superior, relacionando el Marco Español de Cualificaciones y de Educación Superior, que es una instrucción desde Europa para que todos los Estados miembros hagan una nueva clasificación que se adapte a homogeneizar los Títulos de Educación Superior. 
Por eso, en lo Referente en la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación: nos sitúa en el nivel CINE-5b. Esto significa que el título está normalizado en el Marco Europeo de Educación Superior, pero en España no será Universitario, si bien tendrá convalidación de 120 créditos ECTS. 
Y, en el nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, está claro que tiene el más bajo: Nivel 1 Técnico Superior. 

En mi modesta opinión, creo que sigue siendo un error contener en 2000 horas tanto contenido formativo, y no han optado por elevar nuestra Formación a Centros Universitarios. Os lo dije: es imposible que los 75 centros de Formación Profesional de la administración sanitaria en España (FP) quieran o puedan quitarse de en medio sus aularios, equipamiento, cuerpo docente...
No podemos aspirar a que este tinglado se elimine así como así. Lo idóneo es aspirar a la Coexistencia de Formación en FP y después otra Formación en Centros Universitarios, con diferente y mayor Cualificación en la Competencia.

De hecho, queridos compañeros, estoy sospechando que es eso lo que están planeando: Mantener la Formación en FP, y anunciar una formación complementaria de 120 ECTS, que junto a los 120 ECTS que ya tienes, se conforme un Título de Grado que permita la Movilidad en Europa.
Están obligados en España a esta situación. Pero dudo muchísimo que nuestra Titulación se eleve a Centros Universitarios, insisto, y sobre todo teniendo en cuenta que esto está más que 'cocido'.

¿Qué tipo de Formación o Cursos serán? No tengo una idea clara, porque en principio se puede pensar en los Master post Grado, que deben sumar 60 o 120 ECTS, para completar un título de Grado de 240 ECTS y poder cumplir lo que manda el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y tener Movilidad.

Pero es que resulta que es posible que (y en esto se basa mi sospecha) es posible Cursar Master oficial sin tener Grado. Incluso hay títulos de ‘especialista universitario’, ‘experto universitario’ o ‘curso superior’. Por lo tanto, habrá que esperar que haya consenso con la CRUE, Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, desde donde nos venga la Oferta Educativa de Formación complementaria dentro de la Educación Superior para poder aspirar al empleo en Europa donde nuestra competencia haya exigido Formación en Universidad.

No sé si esto los entendéis. Pero yo lo veo así, pensando como piensan nuestros gobernantes, y como si nos dijeran: "Tu has estudiado en FP. Y como ya tienes Formación en el entorno de Educación Superior, que es lo que nos dice Europa, pues te sigues quedando en FP, pero yo te convalido tus estudios en 120 ECTS, y ahora tendrás que cursar otros 120 ECTS en cursos o en especialización dentro de la Universidad, para poder trabajar en Europa en igualdad de condiciones".

Implantación del nuevo currículo.
Las Administraciones educativas implantarán el nuevo currículo de estas enseñanzas en el curso escolar 2014-2015. No obstante, podrán anticipar la implantación de este ciclo formativo en los cursos anteriores.


Competencia general.
La competencia general de este título consiste en obtener registros gráficos, morfológicos o funcionales del cuerpo humano, con fines diagnósticos o terapéuticos, a partir de la prescripción facultativa utilizando equipos de diagnóstico por imagen y de medicina nuclear, y asistiendo al paciente durante su estancia en la unidad, aplicando protocolos de radioprotección y de garantía de calidad, siguiendo los protocolos establecidos en la unidad asistencial.


Relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título.
1. Cualificación profesional completa:
Imagen para el Diagnóstico SAN627_3 (Real Decreto 887/2011, de 24 de junio)

Cualificación profesional incompleta:
Radioterapia SAN127_3 (Real Decreto 1087/2005, de 16 septiembre):
UC0388_3: Gestionar una unidad de radioterapia.
UC0390_3: Utilizar las radiaciones ionizantes de acuerdo a las características anatómicas y fisiopatológicas de las enfermedades.
UC0391_3: Asistir al paciente durante su estancia en la unidad de radioterapia.
UC0394_3: Realizar los procedimientos de protección radiológica hospitalaria, bajo la supervisión del facultativo.

Módulos profesionales.
En los módulos profesionales de este ciclo formativo, he encontrado dos asuntos muy relevantes:
Nos formarán con mucha más Competencia Asistencial (módulo de Atención al Paciente), y que incluye labores que normalmente son de Enfermería, y está totalmente claro que el TSID MN (así se llamará el título) exigirá mucha más autonomía para muchas decisiones en cuanto al manejo del aparato y accesorios, como la bomba de contraste y material de apoyo al intervencionismo. 
Estos serán los módulos:

Atención al paciente.
Fundamentos físicos y equipos.
Anatomía por la imagen.
Protección radiológica.
Técnicas de radiología simple.
Técnicas de radiología especial.
Técnicas de tomografía computarizada y ecografía.
Técnicas de imagen por resonancia magnética.
Técnicas de imagen en medicina nuclear.
Técnicas de radiofarmacia.
Proyecto de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear.
Formación y orientación laboral.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Formación en centros de trabajo.

Termino: en los próximo días prometo daros más información.