Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Philips Healthcare. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Philips Healthcare. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de julio de 2015

Concurso mundial Dosewise para ser 'Tecnico Radiologo del año 2015'


Philips Healhcare y la ISRRT (International Society of Radiographers and Radiological Technologists) convocan la tercera edición DoseWise Mejor Radiographer del año.
Tal y como os conté en el post de enero 2014 Concurso mundial 'Dosewise' para Tecnicos Radiologos, y su ganadora fue la británica Sonyia Mc Fadden por su propuesta sistemática para reducir dosis pediátricas en radiología convencional, ya tenemos disponible hasta el 30 de septiembre 2015 para presentar todos nuestras propuestas de candidato a ser premiado Radiographer of Year.
Cabe destacar el portal especial que ha creado Philips Healthcare, que te recomiendo visitar: se denomina DoseWise.
Contiene diversas secciones dedicadas a conocer artículos, modelos, recursos y Soluciones y explicaciones funcionales que puedes aplicar o generar (incluso si no usas equipos Philips) en Computed Tomography, Inervencional X-Ray, Mammography, Diagnostic X-Ray y Molecular Imaging.

Premio
Con un valor de 5.000 €, que servirán para que el líder de la Idea pueda asistir al evento RSNA 2015 (Chicago, 29 noviembre - 4 diciembre 2015) acompañado por miembros de la ISRRT. Además, se invitará al ganador para dar una presentación sobre su 'Leading' en la reunión del consejo asesor Philips a celebrar en RSNA 2015 y elaborar un informe sobre los seminarios dosemanagement relacionados durante dicha RSNA 2015. Se incluirán los costes de los vuelos o desplazamientos.

En reconocimiento a los Radiographers que son conscientes de tratar temas de dosis y para apoyar la conciencia gestión de las dosis de radiación, la Sociedad Internacional de Radiographers y Tecnólogos Radiológicos (ISRRT) es dar la oportunidad a un Radiographer de convertirse en el ISRRT DoseWise Radiographer del Año, alentando a Radiographers (Técnicos Radiólogos) de todo el mundo para compartir su mejores prácticas.

Por lo tanto es la ISRRT quien seleccionará uno de los casos que se presenten y que mejor demuestre la práctica de gestión de la dosis.

Cómo participar
El aspirante a Radiographer del año debe completar una Sección 1 con una serie de preguntas clicando en este enlace. Donde hay unas preguntas relativamente fáciles para contestar.
Después 'clasificas' a una sección 2 donde debes exponer dos Ideas, a modo de Presentación de Caso:

  • ¿Qué ha hecho para mejorar la seguridad mediante la gestión de la exposición a dosis de radiación? * (Máx. 500 palabras)
  • ¿Cómo ve la gestión de dosis en 5 años a partir de ahora? * (Máx. 500 palabras)
Y finalmente, debes incluir tus datos personales y de contacto.

lunes, 14 de abril de 2014

Proyecto de Fusión de Resonancia Magnética y Acelerador de Radioterapia


La fusión de modalidad de equipos en Radiología es un reto que progresivamente se está logrando gracias a la investigación en grandes proyectos. Otra cosas es que la investigación tenga un rasgo traslacional, es decir: que se proyecte en realidad y en beneficio de las necesidades de los pacientes. Y esto, como es lógico, depende muy mucho de las inversiones tecnológicas de los Sistemas de Salud.

No obstante, creo que es bueno saber que en los próximos meses, se integrarán los componentes para integrar un equipo de Resonancia Magnética Philips 1.5 T con un acelerador lineal Elekta. El proyecto está dirigido por un consorcio de holandeses, estadounidenses y centros clínicos canadienses, para instalarse en el Centro Médico Universitario de Utrecht (Países Bajos).

Concepto
La Radioterapia, en tratamiento Oncológico, utiliza aceleradores de partículas lineales. Y las imágenes de los tumores para iniciar la terapia se obtienen previamente mediante Tomografía Computerizada o Resonancia Magnética. Y en este nuevo sistema se tiene como objetivo reunir imágenes de resonancia magnética y un acelerador lineal. El hecho de que se investigue la Fusión con la Resonancia Magnética es porque la obtención de estas imágenes no supone riesgo de dosis de radiación para el paciente, que con la Radioterapia sí que recibe altas dosis.

En principio, el novedoso sistema se someterá a un programa de pruebas no clínicas, que incluye la evaluación de las secuencias de resonancia magnética, las pruebas de los diferentes métodos para la adaptación, el establecimiento de técnicas de control de calidad y la definición de flujo de trabajo o protocolos.

Como consecuencia, el equipo podrá ofrecer imágenes de Resonancia de un mismo paciente que se está sometiendo a una sesión de Radioterapia. Significa que se podría evaluar instantáneamente la eficacia de la sesión de tratamiento oncológico, dando una respuesta posible de éxito sobre el órgano tratado.
Esto supondrá una Innovación importantísima en la historia de la Radiología.

Además de UMC Utrecht, los otros miembros del consorcio son: La Universidad del Centro del Cáncer MD Anderson de Texas (Houston, Texas), el Hospital Holanda Cáncer Institute-Antoni van Leeuwenhoek (Amsterdam, Países Bajos), Sunnybrook Health Sciences Centre (Toronto, Ontario ) y El Colegio Froedtert y Medicina del Centro del Cáncer de Wisconsin (Milwaukee, Wisconsin).

Fuente: Philips News

lunes, 7 de abril de 2014

Telemando y Radiología convencional Digital, comprados por H. de La Ribera (Valencia)

Telemando Digital Ultimax
Dos equipos de Radiología Digital Directa han sido adquiridos por el valenciano Hospital Universitario de la Rivera. Su compra ha sido un telemando digital Ultimax (Toshiba) y un equipo de Rayos X Digital Diagnost High Performance (Phililps).

El H.U. de La Ribera ha invertido un total de 338.198 euros en la adquisición de estos equipos de alta tecnología que permiten mejorar la calidad y la precisión de las pruebas de Radiología, aumentando la capacidad diagnóstica y disminuyendo la dosis de radiación que recibe el paciente. Así, ambos equipos, que han entrado en funcionamiento a principios de este año, aportan una mayor resolución de la imagen y mayor nitidez, con una disminución de las distorsiones y una mejora de la precisión de los estudios diagnósticos. Y, al mismo tiempo, se caracterizan por la inmediatez a la hora de obtener las imágenes en el ordenador.
Patologías como úlceras, tumores o trastornos digestivos, entre otros, se beneficiarán de las mejoras aportadas por estos dos nuevos equipos. El centro realiza al año unas 230.000 pruebas de radiodiagnóstico.

Radiología vascular e intervencionista
El telemando digital Ultimax se utiliza en exploraciones en que se necesita inyectar contraste, fundamentalmente del aparato digestivo, urológicas, ginecológicas y ósteo-articulares. Este equipo permite estudiar patologías tan frecuentes como úlceras, estenosis -estrechamiento de cualquier orificio o conducto corporal como el intestino, el esófago o la uretra)-, tumores o trastornos digestivos.

Según la jefa del Servicio de Radiología del hospital, Dra. Julia Camps, “el telemando digital que hemos incorporado permite, además, realizar exploraciones de radiología vascular e intervencionista -drenaje de accesos, gastrostomías-, lo que permite servir de apoyo a la sala de Radiología Vascular y agilizar así, este tipo de procedimientos”.

Diagnost High Performance
Archivo de las imágenes digitales
Por su parte, el equipo de radiología digital directa Diagnost High Performance, “nos va a permitir una mayor rapidez en el proceso de adquisición y archivo de las imágenes radiológicas, lo que va a agilizar y mejorar este tipo de estudios”, ha destacado la Dra. Camps.

Con la adquisición de los nuevos equipos de telemando y radiografía digital, el Hospital Universitario de La Ribera completa la alta dotación tecnológica de su Área de Diagnóstico por Imagen. En este sentido, recientemente también se han incorporado a esta Área una segunda resonancia magnética y un mamógrafo digital 3D por tomosíntesis.

Fuente: Acta Sanitaria

domingo, 9 de marzo de 2014

La Radiographer ganadora del Concurso Mundial 'Dose Wise'


Entre todas las grandes presentaciones recibidas al Concurso mundial 'Dosewise' para Tecnicos Radiologos, el jurado de la Sociedad Internacional de Radiólogos y Técnicos Radiológos ( ISRRT ) y Philips ha seleccionado a la ganadora: Sonyia Mc Fadden, actualmente Profesor de radiografía diagnóstica en la Universidad de Ulster, Belfast, Reino Unido.
Según la organización del Concurso Dose Wise la respuesta de McFadden mostró una mejora muy prometedora a nivel sistemática en relación con los niveles de referencia de dosis en el diagnóstico pediátrico.

La Exposición pediátrica es de las más altas preocupaciones ya que estos pacientes son los más sensibles a la radiación, y aunque la ventaja del procedimiento es superior al riesgo, es competencia del Radiographer utilizar la menor cantidad de dosis necesarias para obtener una imagen diagnóstica.

Sus estudios mostraron una amplia variación en los parámetros de imagen pediátricos entre los usuarios en el Reino Unido / Irlanda.

La organización, y nosotros, Felicitamos Sonyia Mc Fadden con ganar el premio, por el que recibe la oportunidad de hablar en el 18 º Congreso Mundial de la ISRRT en Helsinki, Finlandia ( 12 junio a 15 junio 2014 ) y compartir sus hallazgos.

Para obtener más información acerca de la administración de dosis visite www.dosewise.com

Sonyia McFadden
Según describe la web de la SOR (Sociedad de Radiographers, Reino Unido: Sonyia McFadden finalizó sus estudios como Técnico en Radiología de diagnóstico en 1994. Trabajó como Técnico Radiólogo en el Hospital Universitario Royal Victoria, Belfast, y se especializó en el área de la cardiología intervencionista.
Sonyia completó su Maestría en 2000 con la investigación de exposición a la Radiación en la cardiología intervencionista en adults y fue nombrada Profesor de Diagnóstico por la Imagen en la Universidad de Ulster en Jordanstown, Belfast en 2001.
McFadden obtuvo su Doctorado en 2010 por su estudio sobre la Optimización de la dosis de radiación en la cardiología intervencionista pediátrica.

Sonyia está actualmente involucrada en la enseñanza de la radiografía del programa de pregrado de la Universidad de Ulster y continúa desarrollando su investigación en el campo de la cardiología intervencionista , la dosis de radiación y el daño en el ADN.

Sus otras áreas de interés en investigación incluyen

  • Protección radiológica en todos los aspectos de las imágenes médicas. 
  • Estandarización de los protocolos clínicos y las modificaciones a la técnica en radiología intervencionista / Cardiología . 
  • Control de la infección en el departamento clínico . 
  • Impacto en las CR y DR de imágenes, en la calidad de imagen y la dosis de radiación.


Publicaciones
1.El establecimiento de protocolos de diagnóstico para la cardiología intervencionista pediátrica (The establishment of Local Diagnostic Reference Levels for paediatric interventional cardiology: Radiography 19 (4) November 2013, 295-301.)
2. Análisis de la reducción de la dosis de radiación en la cardiología intervencionista pediátrica mediante la alteración de la velocidad de fotogramas y el uso de barreras contra la dispersión. (An analysis of radiation dose reduction in paediatric interventional cardiology by altering frame rate and use of the anti-scatter grid. J. Radiol. Prot. 33 (2013) 433-443.)
3. Variación en los protocolos radiográficos en pediátrica Cardiología Intervencionista. (Variation in radiographic protocols in paediatric interventional Cardiology. J. Radiol. Prot. 33 (2013) 313-319.)
Actualmente la supervisión 1 PhD La reducción de la dosis de radiación en la cardiología intervencionista pediátrica: Una investigación sobre los efectos en la calidad de la imagen y la integridad del ADN

Felicita a Sonyia Mc Fadden (enlace de su perfil de Linkedin)

domingo, 28 de abril de 2013

PureWave Crystal, Tecnología Philips en Ecografia para imágenes de personas obesas.

Philips Healthcare Ultrasonidos. XXIX Curso SEUS. Diego Colás
En el stand que Philips expuso en el XXIX Curso Internacional de la Sociedad Española de Ultrasonidos (SEUS) celebrado en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid (25 y 26 mayo 2013), pudimos comprobar la Aplicación de su última novedad en ecografía; la novedad patentada por Philips: PureWave crystal.

Y como estuve en el Curso, os muestro esta entrevista en video a D. Diego Colás, responsables de Aplicaciones de Ultrasonidos de Philips Healthcare. Nos cuenta en qué consiste esta tecnología y cómo en la imagen ecográfica hay una mejora de la imagen. Hay que recordar que las personas obesas normalmente presentan dificultades para la obtención de imagen ecográfica porque tienen mayor grosor de panículo adiposo (tejido graso) y atenúa la energía de la onda ecográfica, y por lo tanto reduce la Resolución de la Imagen y la consecuente fiabilidad diagnóstica.

También puedes ver directamente aquí la entrevista:


Este desarrollo por parte de Philips de la tecnología de cristales PureWave, significa una nueva tecnología de transductores que emplea piezocristales capaces de ofrecer una mejora cuántica en los niveles de acoplamiento y deformación electromecánica. En comparación con el material cerámico PZT, los cristales PureWave son más puros y uniformes, lo que los hace un 85% más eficientes y se traduce en que éstos tienen menos pérdidas y son capaces de transferir la energía con mayor precisión.
Este desarrollo tecnológico por parte de Philips de cristales PureWave es una nueva tecnología de transductores que emplea piezocristales capaces de ofrecer una mejora cuántica en los niveles de acoplamiento y deformación electromecánica. En comparación con el material cerámico PZT, los cristales PureWave son más puros y uniformes, lo que los hace un 85% más eficientes y se traduce en que éstos tienen menos pérdidas y son capaces de transferir la energía con mayor precisión.

Según Philips, esta nueva clase de cristales piezoeléctricos mejora significativamente la eficiencia del ancho de banda en comparación con el material piezoeléctrico cerámico convencional y produce imágenes con mayor claridad y detalle, así como más uniformidad en todo el sector reduciendo el "ruido" reflejado en las imágenes. La nueva tecnología PureWave ofrece por tanto datos anatómicos de alta precisión, mayor fiabilidad del diagnóstico y un aumento de la productividad del sistema sanitario ya que los exámenes requieren menor tiempo de exploración al ser más claros y eliminar la necesidad de utilizar dos transductores distintos en función del examen como se solía hacer hasta ahora.

Esta tecnología está disponible tanto para estudios en 2D como en 3D y su uso evita en muchas ocasiones la aplicación de fármacos de contraste. Philips dispone de el único transductor volumétrico electrónico del mercado (X 6-1) de la radiología que utilizando la tecnología PureWave Crystal permite la adquisición de varios planos ecográficos en tiempo real con el sistema iU22 XMatrix.

Tecnología especialmente útil en pacientes obesos
Esta tecnología, que supone por sí misma un gran avance para todos los pacientes, cobra especial importancia en el caso de los pacientes obesos en los que obtener imágenes claras es mucho más complicado debido al mayor volumen que deben atravesar las ondas. Los sanitarios se enfrentan cada vez más a este tipo de pacientes debido a un fenómeno conocido como "globesidad" en referencia a la pandemia global en la que se ha convertido la obesidad. Este problema se plantea no solamente en ecografía sino también en otras modalidades de diagnóstico por la imagen como son los rayos X, el escáner o la resonancia magnética. Con la extensión de la ecografía como técnica no invasiva y sin radiación el problema se hizo aún mayor debido a que la velocidad de transmisión del sonido en pacientes obesos cambia y los equipos producen imágenes con más ruido. También es especialmente importante el uso de la tecnología PureWave Crystal en procesos intervencionistas guiados por ecografía, estudios neonatales e imagen epicárdica facilitando así el estudio de cardiopatías congénitas.

En breve os cuento más novedades relacionadas con este Evento, donde asistí y estimo prudentemente que se han originado 'sinergias y estrategias' para el futuro.

Zona de stands de empresas tecnológicas del sector en XXIX Curso SEUS

Fuentes: Europapress

lunes, 30 de agosto de 2010

Philips desarrolla un nuevo sistema de ecografía cardiaca en 3D


Philips ha presentado en el marco del Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología que se está celebrando en Estocolmo (Suecia) el nuevo sistema de ecografía cardiaca 'iE33 Xmatrix' que adquiere imágenes tanto en 2D como en 3D y, según informa la compañía, "permite realizar ecocardiogramas de manera más eficiente, ya que puede obtener más imágenes, más precisas y más realistas en menos tiempo".

"El sistema permite obtener vistas precisas de zonas del corazón tradicionalmente de difícil acceso por ecografía. Además, las capacidades innovadoras de este nuevo sistema hacen más rápidas y eficientes pruebas complejas, como la ecografía de esfuerzo", explican.

Según Ignacio López Parrilla, director de Ultrasonidos para el Sur de Europa en Philips Healthcare, "las innovadoras prestaciones del sistema, sus beneficios clínicos y su uso sencillo e intuitivo para el cardiólogo hace del 'iE33 xMATRIX' un paso decisivo para extender la ecocardiografía 3D más allá del ámbito de la investigación a la práctica clínica habitual".

Por su parte, el director general del área de Ultrasonidos en Philips Healthcare, Andrew Hatt, ha explicado que "representa el avance más significativo en el campo de la tecnología de ultrasonidos de los últimos 40 años, ya que es una tecnología que proporciona al clínico la capacidad de diagnosticar y tratar a más pacientes en menos tiempo con mayor precisión".

El sistema de ultrasonidos 'iE33 xMATRIX' proporciona una mejora en la calidad de imagen 2D y 3D utilizando un único transductor o sonda, que consigue un gran realismo en las imágenes 3D; además, consigue una adquisición casi instantánea de imágenes con volumen 3D y aporta nuevas herramientas que mejoran y facilitan el tratamiento de la información que debe manejar el cardiólogo a partir de las imágenes en 3D.

Asimismo, permite visualizar a tiempo real y con mayor calidad los flujos de la sangre dentro de las cavidades coronarias mediante imágenes 'doppler' color; accede mediante rotación automática de la sonda a zonas de difícil acceso de manera se reduce el tiempo necesario para obtener las imágenes, y elimina la repetición de pruebas, ya que incorpora un software avanzado mediante el cual el cardiólogo puede obtener, a posteriori, cualquier vista de la estructura cardiaca tras la adquisición de una sola imagen desde el ápex coronario

Fuente: Europa Press