Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Imagen Neurológica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imagen Neurológica. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2015

Neuroanatomía y TC Cerebral

martes, 23 de septiembre de 2014

6 Plazas para TSID en HM Puerta del Sur (Móstoles, Madrid)


La Agencia de Colocación de Móstoles en Madrid, ha dado inicio a un proceso de preselección para atender las primeras 51 plazas que se cubrirán en el nuevo Hospital Universitario Puerta del Sur (del grupo HM Hospitales) que comenzará a prestar servicio este próximo otoño.
Estas primeras plazas serán destinadas a enfermeros, auxiliares de enfermería y técnicos especialistas en radiología, entre otros.
A través del portal BOLEMOS, bolsa de trabajo perteneciente al Ayuntamiento de Móstoles, se puede conocer el detalle de plazas a cubrir.

En concreto, se destinará una plaza para enfermero de hemodinámica, 5 plazas para auxiliares de enfermería en la UVI de adultos, otras 5 plazas para auxiliares de enfermería en la UVI de neonatos, 5 plazas más para auxiliares de enfermería en quirófano y 6 plazas que serán destinadas a técnicos especialistas en radiología.
Las restantes se distribuirán entre el personal ajeno al área sanitaria.

Para poder trabajar en el Hospital de Móstoles o al menos participar de la convocatoria de estas primeras plazas destinadas a personal de enfermería  y radiología, los interesados tendrán que inscribirse en el portal BOLEMOS. Allí, los candidatos cargarán sus datos personales, de formación y los datos referidos a su experiencia profesional.

martes, 7 de febrero de 2012

Primer TC intraoperatorio para Neurocirugía en España (Hospital La Fe, Valencia)

El servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia ofrece de manera pionera en España, desde inicios de este año, intervenciones de neurocirugía contra el Parkinson y otros movimientos anormales mediante la estimulación cerebral profunda con la ayuda de un sistema propio de TAC intraoperatorio (O-arm).


Este procedimiento quirúrgico consiste en la inserción de un microelectrodo en el núcleo subtalámico. A continuación se implanta el electrodo tetrapolar definitivo, y mediante estimulación de alta frecuencia se consigue mejorar los tres síntomas principales de esta enfermedad: rigidez, bradicinesia y temblor.

La novedad de esta técnica radica en que el equipo médico interviene al paciente dentro de la propia Tomografía Axial Computerizada (TAC), lo que permite obtener imágenes del lugar exacto donde se implanta el electrodo y tener la certeza de que se está en el lugar adecuado antes de que el paciente abandone el quirófano.

Resultados satisfactorios
Se trata del primer hospital español que ofrece esta técnica, y hasta la fecha ya se han realizado 4 intervenciones de este tipo en este centro sanitario, todas ellas con resultado altamente satisfactorio.La última intervención de este tipo se realizó el jueves 2 de febrero, a una paciente de 65 años de edad que sufría enfermedad de Parkinson avanzada, que le impedían realizar su actividad diaria con normalidad.

Hasta el momento, la Unidad Multidisciplinar de Estimulación Cerebral Profunda del Hospital La Fe realizaba una media de 20 intervenciones de cirugía de Parkinson y otros movimientos anormales al año y se estima que con esta nueva técnica, la cantidad de pacientes intervenidos podría duplicarse, alcanzando las 40 intervenciones al año.

Fuente: Acta Sanitaria