Las ventajas de esta técnica se basan en que conserva la integridad del cadáver, permite guardar el estudio almacenado en un archivo digital, realizar reconstrucciones en 3D y permite emplearse en autopsias de alto riesgo –contaminación bioquímica del cuerpo-. En este blog se publicó en 2012 este artículo que anticipaba estas nuevas situaciones: La introducción de tecnología de imagen a la rutina post-mortem podría reducir el número de autopsias estándar
La combinación de los resultados de las diferentes técnicas de escaneado puede ayudar porque la Resonancia Magnética produce imágenes más precisas de los tejidos blandos, la Angiografía visualiza el interior de los vasos sanguíneos, y la Tomografía Computerizada busca las lesiones esqueléticas y los daños cerebrales.
La ecopsia (autopsia ecográfica) utiliza material para las aspiraciones y necropunciones para el procesamiento de las muestras en los laboratorios que son habituales en los hospitales.
La Autopsia Virtual y sus Métodos y Aplicaciones también se abren camino en aquellos países donde no aceptan la realización de los estudios post mórtem debido a las razones culturales y religiosas.
Mesa de trabajo de Autopsia Virtual en 3D
Si para realizar el estudio post mórtem los Forenses o Médicos ya no necesitarán diseccionar el cadáver y hurgar en su interior para buscar las claves de su muerte, deberán buscar otras formas de llevar a cabo el estudio de las imágenes que la autopsia virtual.
Thomas Rydell, director del Estudio del Instituto Interactivo Sueco, es el responsable de la creación de la herramienta que recopila y elabora las imágenes objeto de estudio de los médicos, que colaboró para ello con el Centro de Visualización y de Imágenes Médicas y Científicas del mismo país (consulta este enlace: La Mesa de Trabajo 3D para Autopsia Virtual)
Con la ayuda de un interfaz multitáctil, el usuario puede manejar de forma libre y sencilla cualquier grupo de datos volumétrico que haya sido generado por los exploradores de TC y de MRI –tomografías y resonancias magnéticas- a las que se somete a los cadáveres.