Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Radiología Dental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radiología Dental. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de julio de 2015

Utilidades de 'Cone Beam' o TC de haz cónico en Odontología


Los sistemas de Tomografía Computarizada de haz cónico (CBCT) son una variación de los sistemas tradicionales de Tomografía Computarizada (TC). Estos sistemas CBCT, giran alrededor del paciente, y obtienen una captura de datos utilizando un haz de rayos X en forma de cono.

Se utilizan desde primeros años de la década de 2000, por servicios de Radiología Médica y profesionales de la Odontología para diversas aplicaciones clínicas, incluida la planificación de implantes dentales, la visualización de los dientes anormales, la evaluación de las mandíbulas y la cara, la evaluación de paladar hendido, el diagnóstico de caries dental (cavidades), endodoncia (conducto radicular) diagnóstico y diagnóstico de traumatismo dental.

Estos datos se utilizan para reconstruir una imagen tridimensional (3D) de las siguientes regiones de la anatomía del paciente: dental (dientes); región oral y maxilofacial (boca, mandíbula y cuello); y las orejas, la nariz y la garganta.


Beneficios / riesgos
La imagen CBCT emplea Rayos X, y como reconstruye una imagen tridimensional (3D) de las siguientes regiones de la anatomía del paciente: dental (dientes); región oral y maxilofacial (boca, mandíbula y cuello); y las orejas, la nariz y la garganta, proporciona una manera rápida y no invasiva de contestar una serie de preguntas clínicas.
La ventaja de Imagen con información tridimensional, en lugar de la información (2-D) puede ayudar con el diagnóstico, la planificación del tratamiento y la evaluación de ciertas condiciones.

Aunque las dosis de radiación de exámenes dentales CBCT son generalmente más bajos que otros exámenes por TAC, los exámenes CBCT ofrecen más radiación que los exámenes de Rayos X dentales convencionales: más que la radiografía Apical, que la Ortopantomografía o la Cefalometría, que son las otras tres pruebas típicas que pueden hacerle expresamente para la radiología dental.

Las preocupaciones sobre exposición a la radiación son mayores para los pacientes más jóvenes, ya que son más sensibles a la radiación (es decir, son más altas las estimaciones de su riesgo de por vida de la incidencia de cáncer y mortalidad por unidad de dosis de radiación ionizantes) y tienen una vida útil más larga para los efectos nocivos para el desarrollo.

Intrusismo
Si Ud. es cliente de una Clínica Dental y le van a realizar una prueba Radiológica, debe saber que sólo el Profesional Médico Odontólogo y los Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico o Diagnóstico por la Imagen son los profesionales titulados para realizarle la prueba.

Existen centros donde han encontrado una forma de evitar intrusismo, diciendo que han hecho otros profesionales un curso de unas decenas de horas, pero esa formación no les da competencia en Conocimiento Anatómico, Dosis Radiológicas en cualquier prueba con Rayos X, ni capacidad de generar opciones de reducción de dosis. Los Técnicos sí saben, y son los que deben hacerle la prueba, aparte del Médico Odontólogo.
Ud. puede protestar y pedir titulación requerida: El Consejo de Seguridad Nuclear de España y la European Guidelines on Radiation Protection in Dental Radiology, RP 136, Luxembourg (2004) reconocen que el Profesional Médico no debe ceder el uso de las pruebas a Profesionales no Competentes (por competencia se entiende que ha debido titularse en una Profesión, y no en un Curso)
También, y aunque me cueste decirlo porque va en contra de toda norma de protección radiológica, puede Ud. decirle al dentista que no le cobre la prueba si no está hecha por el Profesional Competente, pero es que no es soportable el Intrusismo que se está practicando en este asunto.

Haga este ejemplo: Pregúntele qué Dosis ha recibido en la prueba y cual es el rango de comparación anual que podría tener, respecto a todo su cuerpo y si podría haberse reducido la dosis con un nuevo protocolo. Una Enfermera, una Auxiliar, o incluso una Administrativa no sabrán responderle, porque ni siquiera en esos Cursos de unas pocas horas se les puede enseñar a manejar aparatos, o al menos está prohibido hacerlo.

Dosis Efectiva:
Intraoral dental X ray imaging procedure 1–8 μSv;
Panoramic examinations (ortopantomografía) 4-30 μSv;
Cephalometric examinations 2-3 μSv,
CBCT procedures 34-652 μSv,(for small dento-alveolar volumes) and 30-1079 μSv, (for large “cranio-facial” volumes).

Es decir, que depende del volumen craneal del paciente, o de la extensión del estudio, un CBCT puede significar desde 30 a 90 veces más Dosis de Radiación que una radiografía apical; o 8 a 35 veces multiplicada la Dosis de una Ortopanotomografía o Panorámica.
Y ahora pensemos en la influencia en pacientes pediátricos, y en este artículo Un estudio asocia pruebas radiológicas dentales con mayor frecuencia de tumores cerebrales

Referencias a consultar:
A Guide for the Submission of Initial Reports on Computed Tomography X-Ray Systems FORM FDA 3627 (1/14)
La tomografía computarizada cone beam en la ortodoncia, ortopedia facial y funcional (Revisión muy recomendable, publicada en enero de 2015 en Scielo.org / Documento descargable)

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Un estudio asocia pruebas radiológicas dentales con mayor frecuencia de tumores cerebrales



Las personas que han recibido frecuentes las radiografías dentales tienen un mayor riesgo de desarrollar meningiomas, el tumor se diagnostica con mayor frecuencia cerebral primario en los EE.UU., según un estudio publicado en Cáncer (10 de abril de 2012).

La radiación ionizante es un factor consistentemente identificado y potencialmente de riesgo modificable para meningioma, que es el tumor más frecuente cerebral primario en los Estados Unidos. El objetivo de este estudio fue examinar la asociación entre las radiografías dentales de la fuente artificial más común de la radiación ionizante y el riesgo de meningioma intracraneal.

domingo, 9 de marzo de 2014

TAC cónico 3D NewTowm 5G en la clínica Novotécnica 2 (Valladolid, España)


El TAC modelo 'NewTom 5G con camilla', se ha instalado en la clínica radiológica vallisoletana Novotecnica 2, y es el primer equipo de estas características que Fiad Dental instala en España.
Además de todo tipo de aplicaciones dentales habituales, el nuevo TAC puede realizar también estudios de ORL, peñascos, ATM, extremidades, articulaciones, cervicales e incluso tiene aplicaciones en veterinaria.

El nuevo equipo cuenta con fuente de rayos de alta frecuencia y ánodo rotatorio. Tiene posibilidad de trabajar hasta 20 mA y mancha focal ultrafina de tan solo 300 micras, lo que hace de esta técnica de haz cónico un procedimiento perfecto para obtener las imágenes con la mejor resolución.

Este NewTom 5G representa una innovación y la revolución en el campo de la proyección de imagen avanzada específicamente de haz cónico tomografía computarizada . A la alta calidad de imagen Cone Beam CT se le una la próxima generación de hardware de imágenes - NewTom 5G - y un diseño comodo para los usuarios y pacientes gracias al sistema disponible de posición sentada o decúbito del paciente durante la exploración.

Las características del NewTom 5G (documento descargable aquí) cuenta con avanzada resolución espacial, la mejora de la relación señal- ruido , la precisión de la uniformidad y el rango dinámico de la escala de grises ( 16 bits). Además de la calidad de imagen superior de NewTom 5G , también ofrece flexibilidad con diferentes modalidades de adquisición - 12 posibilidades de escaneo diferentes - con 8 FOV diferente.

Haz Cónico 3D frente a Imágenes TC e Imágenes 2D
El tradicional TC (TAC) utiliza un haz muy fino que gira alrededor del paciente adquiriendo finos cortes axiales con cada rotación. Con el fin de crear una sección anatómica, deben hacerse muchas rotaciones. Durante estas rotaciones repetidas, el TC tradicional emite una dosis alta de radiación, y se produce una pérdida de información entre rotaciones. Por lo tanto, el software debe unir las imágenes y calcular lo que le falta.
La tecnología de Haz Cónico 3D utiliza un haz en forma de cono para adquirir toda la imagen en una exploración mediante una sola rotación. El resultado es una imagen más precisa, sin pérdida de información y con una considerable menor exposición a la radiación.
La Academia Americana de Radiología Oral y Maxilofacial (AAOMR) recomienda el uso de imágenes de haz cónico en 3D para la evaluación periodontal, evaluación de los implantes y en pacientes de cirugía oral/maxilofacial. Una exploración NewTom obtiene una imagen dentomaxilofacial completa en una única base de datos de información digital. También ayuda a evitar posibles errores debido a la distorsión de la imagen encontrada en la tecnología de imágenes en 2D. Utilizando el Software NNT de NewTom pueden
crearse diversas vistas de la información de las imágenes 3D.

Fuente: Alimarket.es

lunes, 19 de agosto de 2013

Ortopantomografia (Radiografia dental panorámica)

La ortopantomografía o radiografía panorámica es una técnica radiológica que representa, en una única película, una imagen general de los maxilares, la mandíbula y los dientes, por tanto, es de primordial utilidad en el área dentomaxilomandibular.

Vamos a conocer la anatomía, ok?.
Referencias anatomía de la Ortopantomografía

Claves Anatómicas
1. seno maxilar
2. fisura pterigomaxilar                 
3. placa pterigoideos
4. hamulus
5. arco cigomático
6. eminencia articular
7. sutura cigomaticotemporal
8. proceso cigomático
9. meato auditivo externo
10. apófisis mastoides
11. fosa craneal media
12. borde lateral de la órbita
13. cresta infraorbitaria
14. foramen infraorbitario
15. canal infraorbital
16. fosa nasal
17. septum nasal
18. espina nasal anterior
19. cornete inferior
20. foramen incisivo
21. paladar duro
22. tuberosidad maxilar
23. cóndilo
24. coronoides 
25. escotadura sigmoidea
26. depresión sigmoidea medial
27. proceso estiloides
28. vértebras cervicales
29. cresta oblicua externa
30. conducto mandibular
31. foramen mandibular
32. língula
33. foramen mental
34. fosa submandibular
35. cresta oblicua interna
36. fosa mentales
37. crestas mentales
38. tubérculos genial
39. hueso hioides
40. lengua
41. velo del paladar
42. úvula
43. pared posterior de la faringe
44. lóbulo de la oreja
45. espacio aéreo glosofaríngeo
46. espacio aéreo nasofaríngeo
47. espacio aéreo palatoglossal

  



Espacios aereos Ortopantomografia
referencias panorámicas Ortopantomografía

Todo sobre el Procedimiento y Posicionamiento:
Descargar Documento de Kodak: RADIOGRAFÍA PANORÁMICA CORRECTA

Fuente:
Blog Lecture Notes in Dentristy. Está en inglés, y oferta mucha información
Wikipedia