Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de abril de 2013

I Jornada Co.P.Pro.Bi. 'Aplicación de métodos imagenológicos en el SNC' (Córdoba. Argentina)


Esta actividad está organizada por Colegio Profesional de Licenciados en Producción de Bio-Imágenes, Técnicos Universitarios en Radiología y Técnicos Superiores en Producción de Bio-Imágenes de la Provincia de Córdoba (Co.P.Pro.Bi.), en Argentina, tras la nueva entrada de Junta Directiva a finales de diciembre 2012.

El lugar previsto para esta actividad en el próximo fin de semana es el Centro de Convenciones Hotel Sussex (Salón San Martín). Buenos Aires 59 - Córdoba Capital

El programa se desarrollará entre
Viernes 03/05 de 17 a 21 hs.
Sábado 04/05 de 09 a 18 hs.

Este es el programa de Formación:
Viernes 3 mayo
Sabado 4 mayo

Las Inscripciones (aranceles) están abiertas hasta el día antes del inicio de la Actividad Formativa.
COLEGIADOS: Gratis (con cuota al día - Abril Inclusive)
COLEGIADOS con mat. suspendida: $ 50
NO COLEGIADOS: $ 180
ESTUDIANTES: $90

Para dudas, consultas e inscripciones, comunicarse a info@copprobicba.com.ar o bien clicar en este enlace


miércoles, 27 de marzo de 2013

Entrevista: Maricel Bruno. Licenciada en Producción de Bioimágenes en Argentina


Entrevistamos a nuestra colega argentina Maricel Bruno, Licenciada en producción de Bioimágenes, por la Universidad Nacional de Córdoba en 2001.
Especialista en Resonancia Magnética (Centro de diagnostico GALVEZ y  Hospital Oncológico de Córdoba). Fue docente de la Cátedra de Resonancia magnética de la UNC-FCM-ETM.

Proactiva en la Profesión
Esta compañera, a quien conozco de forma 'virtual' por coincidencias en redes sociales, es una compañera muy activa en los colectivos de Argentina. Ha sido Secretaria Académica en el Centro de técnicos de Córdoba, luego ALYTRAC (Asociación de Lic y Tec. Radiólogos de Córdoba) y desde 2005 forma parte del Honorable Comité Científico de FATra (Federación Argentina de Lic y Tec. Radiólogos) del cual es la Presidenta desde 2011.

También está relacionada con organizaciones con fines científicos académicos, entre ellos SORDIC (Sociedad de radiología y diagnostico de la Provincia de Córdoba), formando parte de comité científico  como máximo responsable la organización de sus últimos tres congresos bianuales.
Y también, en la actualidad es delegada por Argentina de ALATRA (Asociación Latinoamericana de profesionales en imágenes diagnosticas).

"El 1 de diciembre de 2012, junto a un grupo de colegas comprometidos con nuestra profesión fuimos elegidos, de forma democrática y en proceso eleccionario, para dirigir y formar parte de la 1º comisión directiva de Co.P.Pro.Bi (Colegio Profesional en Producción de Bioimagenes de la Provincia de  Córdoba) en el cual tengo el cargo de Vicepresidente. Sin duda este es un gran compromiso pero sobre todo un momento histórico y un paso muy importante con visión de futuro de nuestra profesión dentro de la provincia", nos cuenta a los seguidores de este blog.

A Maricel le hice tres preguntas, para que nos diera a conocer a todos su opinión sobre la situación de la Profesión en Argentina (tengan en cuenta que este blog tiene un seguimiento en España, Francia, Alemania, Rusia - como principales sitios de enlaces en Europa - en toda América, y empieza a tener seguimiento continuado en China y otros estados orientales. Sus respuestas están íntegras.

1.- ¿Qué competencias de los TR y Licenciados estáis asumiendo en Argentina?
En Argentina, existen diferentes títulos habilitantes para el desempeño de nuestra profesión, los niveles de formación son terciarios y universitarios, actualmente existen revalidas de los títulos terciarios para igualar la formación universitaria. Las instituciones educativas  habilitadas para la entrega de títulos son muchas y de diferentes procedencias a lo largo del país, Los centros educativos no universitarias entregan títulos de Técnicos (en imágenes diagnosticas, radiólogos, en tecnología médica, etc), las Universidades que cuentan con curricula de nuestra carrera entregan el titulo de Licenciados (generalmente en Producción de Bioimagenes).
Tanto los Licenciados como los Técnicos radiólogos tienen a cargo el manejo de equipamientos para uso diagnostico y terapéutico, con utilización de radiaciones ionizantes y no ionizantes. La competencia primordial es la atención al paciente y la producción de imágenes en equipamientos para  diagnostico medico.
Dentro de los alcances por ejemplo de la Licenciatura en Producción de Bioimages de la UNC-FCM-ETM podemos enumerar los siguientes.
1. Aplicar por indicación médica y/u odontológica los métodos de alta complejidad para la obtención de imágenes y registros utilizables en el diagnostico medico.
2. Evaluar y juzgar calidad de imágenes
3. Controlar las condiciones operativas de los equipamientos
4. Participar de la planificación, organización, ejecución y evaluación de las estrategias operativas de los servicios de diagnostico por imágenes
5. Participar en equipos interdisciplinarios de planificación , organización, ejecución y evaluación de programas de salud
Entre sus alcances, seleccioné estos como importantes ya que encuadran el perfil de los licenciados dentro del desempeño profesional.

¿Qué tendencias hay en la unión de vuestro colectivo con todas las Asociaciones y Colegios?
Argentina como en el resto del mundo, esta sumergiéndose en un proceso de adaptación y cambios, en los últimos 20 años de historia, nuestra profesión fue creciendo unido al avance tecnológico, lo que nos  llevó a un mayor compromiso y a ocupar un lugar distinto en el medio, el mismo fue cambiando y tomando fuerzas,  ubicándose con mayor importancia y jerarquía.
Sumado a este avance, también el fruto de las organizaciones, asociaciones, centros, o grupos de colegas que se unían, cual fin primordial era la formación académica de post grado y la unión colectiva con un fin común, ayudo a este crecimiento, facilitando el acceso a información entre pares, promoviendo el desarrollo profesional como también profundizando la vocación, lo que sin duda logra una identificación colectiva, un orgullo y despierta pertenencia.
Tanto las asociaciones como los colegios profesionales, si bien estos últimos cumplen funciones mas especificas en el medio y tienen como fin proteger, prestigiar y defender a los colegas que representa, ambos son interlocutores validos con la sociedad, con otras profesiones y con los colegas de su medio.
Actualmente los colegas del medio se encuentran reacios a los cambios, y a sumarse a nuevas iniciativas, de a poco se va modificando estas formas y la mentalidad de muchos, lo que lleva a que vayan aceptando a las iniciativas o propuestas de grupos que trabajan por la profesión, mucho tiene que ver con esto las redes sociales que abrieron una perspectiva diferente a la comunicación y a la relación con colegas. Es una comunicación informal que a su vez permite una comunicación o da los pasos para dar con la comunicación formal de las actividades que se realizan en pro de nuestra profesión y de nuestro lugar en el medio de salud.
Las federaciones, asociaciones y colegios tienden sin duda a proyectar un avance y reconocimiento de la profesión y trabajar unidos por la profesión que entre todos seguimos desarrollando. Si bien cada una de ellas tiene fines distintos y específicos, todos tienen como fin trabajar con profesionales del área y hacerlo por un avance y  reconocimiento social como profesión en virtud de las actividades que desarrollen.

¿Qué problemática hay con la coexistencia de dos Profesionales (técnico radiólogo y Licenciado) en el mismo Servicio de Radiología: qué competencias tiene cada uno?
La coexistencia de profesionales con distintas formaciones de grado se lleva a cabo sin problemas. Como lo relate anteriormente existen distintos títulos de grado, pero  no existen diferencias en el ejercicio de la profesión, ambos títulos son habilitantes (por lo menos hasta ahora) para el desempeño laboral en cualquiera de sus aéreas.
Existen diferentes alcances del título otorgado (tema que es de gran debate) y distintos niveles de formación, que es lo que hace que en algunos casos las patronales seleccionen a su personal con requisitos puntuales, como podrían ser los centros de formación.
Si vamos a ver las diferencias salariales, hay convenios colectivos laborales que otorgan al título de Licenciados un pago adicional por título de mayor nivel,  que el abonado a los Técnicos Radiólogos, hecho por el cual en la actualidad se siguen revalidando dichos títulos, pero no por impedimentos laborales si no con fines salariales.
Las competencias de cada uno, más allá de los alcances de cada título, dependen del convenio o acuerdo laboral que se le dé al colega en el servicio donde desempeña funciones.


Agradezco la dedicación y generosidad de Maricel Bruno

martes, 13 de noviembre de 2012

La Revista Imagen Diagnostica premia en el XXX Congreso Argentino de Licenciados y TR

Clica en la imagen para ir a su web
La revista Imagen diagnóstica es la revista oficial de la Asociación Catalana de Técnicos en Imagen para el Diagnóstico (ACTEDI) escrita en lengua español.

Este proyecto, arrancado desde febrero de 2010, avanza firme y sólidamente, y me parece que su Editor Jefe (Francesc Torres, revisar la entrevista que tuve con él en febrero de este mismo 2012), está logrando retos muy positivos. En el fin de semana pasado, se ha celebrado el XXX Congreso Argentino de Licenciados y Técnicos Radiólogos junto con la Asociación de Técnicos Radiólogos 'La Plata'.
Y la Publicación de ACTEDI ha tenido a bien apostar por la Globalización bajo el paraguas de su Proyecto Divulgativo, y ha sido Imagen Diagnóstica quien ha dado los Premios a los Trabajos Técnico Científicos presentados en dicho evento formativo.

Según cuenta Maricel Bruno, una compañera argentina con la que conecto a través de este Blog - Proyecto, los premiados con Suscripción gratuita a la Revista son:

  • Reducción de Dosis proporcionada al paciente y disminución del tiempo de utilización del tubo de RX en TC multislice. Autores: BALDINI YANINA. MERINO JUAN PABLO, GONZALEZ FERNANDO, SALAZAR OMAR, CUESTA JUAN IGNACIO. LA PLATA BUENOS AIRES 
  • Uso de filtro inmovilizador compensatorio en el estudio de videodeglucion en adultos. Autor GONZALO SEPULVEDA SANTIAGO DE CHILE
  • Angiotomografia pulmonar interrupción transitoria del bolo de contraste. Autores: HUGO ALVAREZ, SILVIO DONATI . MAR DEL PLATA. BUENOS AIRES
También han obsequiado con el Libro PROYECCIONES RADIOLOGICAS CON CORRELACION ANATOMICA de Bontrager, K.L y Lampignano, John, por:
  • Uso de filtro inmovilizador compensatorio en el estudio de videodeglucion en adultos. Autor GONZALO SEPULVEDA SANTIAGO DE CHILE 



En fin. Ya te he hablado del esfuerzo y dedicación que tienen en ACTEDI (Asociación catalana de TSID), y su perfil integrador. ¿Te atreves a publicar en Imagen Diagnóstica?

* Imagen diagnóstica es una revista de carácter científico, cuya finalidad es que sea el eje principal de la transmisión de conocimientos entre técnicos y que sea el referente dentro del mundo de habla hispana.
Esta publicación quiere mostrar los conocimientos de los técnicos aportando su experiencia y puntos de vista en las investigaciones dentro del desarrollo del Diagnóstico por la Imagen.

domingo, 19 de febrero de 2012

Movimiento por la Colegiación en Córdoba (Argentina)

Os informo de este movimiento, incluyendo el mensaje que me han remitido, para los interesados en la Radiología Técnica en Argentina.

el día, 15 de febrero de 2012  a las 20.30 hs. se realizó en Del Campillo 16 otra nueva reunión Pro- Colegio Profesional, como se había publicado, comunicado e invitado a los colegas de toda la provincia a participar.  Estas notas las publico en facebook siempre despues de las reuniones, es mi forma de colaborar con la difusion de las reuniones y de este proyecto que nos atañe a todos, les voy a pedir que reenvien a los colegas que tienen en sus contactos, es necesario que se difunda y llegue a todos los colegas del interior provincial , tanto como a capital.
Como ya saben se sigue trabajando para la formación del Colegio Profesional que está reglamentada por la Ley Provincial Nº 9765  para leer la ley y demás reglamentaciones ir a: http://www.copprobicba.com.ar
LA COLEGIACION ES LEY, Y POR ENDE NO ES UNA OPCION, SI NO UNA CONDICION LABORAL OBLIGATORIA
 Temas Tratados:
-    Se comunico que con la  incorporación del Contador y Abogado  se dieron pasos adelantes y otros atrás a la forma que se venia trabajando pero siempre ajustándose a la ley.
-    Se comunicó que la pagina actual http://www.copprobicba.com.ar ya esta modificada y cuenta con toda la información necesaria, ficha para el empadronamiento, leyes, decretos, resoluciones y cambios que vayan sucediéndose.
-    Con  respecto al tema “EMPADRONAMIENTO” se puso como fecha limite del mismo el 15/04/2012  (60 DIAS). EL EMPADRONAMIENTO ES OBLIGATORIO YA QUE RESULTA EQUIVALENTE A LA COLEGIACION , leerhttp://www.copprobicba.com.ar/files/dictamen.jpg .  Todos debemos hacer depósito en Cta. Banco Provincia de Córdoba y conservar el ticket, una vez realizado el depósito llenar la ficha cargada en la página. En la asamblea o posterior a ella se reemplazará el ticket por comprobante de pago original
- Con respecto al arancel se explico que la ley estipula un monto de $100 (pesos cien) y que por más que la comisión considero que fuera menor a ese monto, no puede ser de esa manera ya que la comisión no tiene potestad para tomar decisiones, solo es una comisión organizadora que tiene que regir por ley, pueden ley el dictamen donde se explica el por que del arancel acá:http://www.copprobicba.com.ar/files/dictamen.jpg .
-  El deposito debe realizarse en cualquier sucursal del Banco Córdoba, por cajero humano, con numero de cuenta o CBU por trasferencia bancaria. CTA Nº  928 (suc) 304700/02  - CBU 0200928911000030470026  (La cuenta esta a nombre de Lic. SERGIO HEREDIA y Lic. OSCAR VILLEGAS)
-    Es importante que esta información llegue a todos los colegas de la provincia, en la reunión se solicito a los presentes colaboración para pasar la información y hago yo por este medio. Si hay dudas y quieren saber de que se trata, entren a la pagina, lean, pregunten.
-    Para comunicarse con la comisión organizadora:
Datos de Contactos:
•    Lic. VILLEGAS OSCAR 351-155-519261
•    Lic. VALLES ANDREA 351-156-012926
•    Lic. PIMIENTA ABEL 351-152-366858
•    Lic. MURARO FABIAN 351-155-208308
•    Lic. HEREDIA SERGIO 351-156-838388
•    Lic. TAPIA DANIEL 351-154-606327
•    Consultas por mail: info@copprobi.com.ar  o copprobi@gmail.com
Próxima reunión informativa abierta a todos los colegas interesados, importante asistir!!!!!
MIERCOLES 29 de febrero de 2012.-
20.30 hs .  
Saludos para todos, espero comentarios, preguntas, sugerencias.
OTRA VEZ…Es importante el compromiso de todos. Por favor pasar de boca en boca y compartir esta información con todos los colegas. Gracias.
Maricel Bruno
Córdoba Capital

ANA MARICEL BRUNO 
Lic. en Producción de Bioimágenes 
Córdoba- Argentina