Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Imagen Torácica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imagen Torácica. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de septiembre de 2014

Derrame Pleural. Pruebas Radiológicas


El derrame pleural es un acumulación patológica de líquido en el espacio pleural. Hay dos tipos:
  • Los derrames pleurales trasudativos son causados por líquido que se filtra hacia el espacio pleural, lo cual es provocado por presión elevada en los vasos sanguíneos o contenido bajo de proteínas en la sangre. La causa más común es la insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Los derrames exudativos son causados por vasos sanguíneos o vasos linfáticos bloqueados, inflamación, lesión al pulmón y tumores.

Los siguientes exámenes pueden ayudar a confirmar un diagnóstico:
  • Tomografía Computarizada del tórax
  • Radiografía de tórax (siempre que se pueda se coloca al paciente en bipedestación o sentado)
  • Exámenes de sangre para la función renal y hepática
  • Análisis de líquido pleural (analizar el líquido bajo un microscopio para buscar bacterias, cantidad de proteína y presencia de células cancerosas)
  • Toracocentesis (se extrae una muestra de líquido con una aguja insertada entre las costillas)
  • Ecografía del tórax y del corazón

Posibles complicaciones:
  • Daño pulmonar.
  • Infección que se convierte en un absceso, llamado empiema, el cual requerirá drenaje con una sonda pleural.
  • Neumotórax (aire en la cavidad torácica) después de toracocentesis.



Presentación bastante útil para los Técnicos Radiólogos de Ernesto Liñan Dominguez


Para ampliar tus conocimientos, usa estas fuentes:
Medline plus
Escuela MED (datos y evidencias clínicas)
Bases medicina
Enfermedades de la Pleura (documento descargable)

domingo, 15 de septiembre de 2013

El TC de Tórax de baja dosis sustituirá algunos estudios de RX torácica


Si la comparativa de costes no son un problema - y esto lo afirmaron desde una investigación Noruega presentada en la reunión de 2012 RSNA- es posible que ya se esté abriendo el debate mundial sobre la elección de decir adiós a ciertas pruebas de radiografía de tórax, sustituyéndose por estudios de TC en equipos con tecnología de baja dosis y reconstrucción iterativa.

¿Qué es realmente la tecnología de baja dosis y reconstrucción iterativa? Y ¿qué significa "sustituir ciertas pruebas de RX TX?
Los avances en la reconstrucción iterativa permiten personalizar la calidad de la imagen dependiendo de las necesidades clínicas, obtenidas en estudios de dosis baja.
Con los aparatos que ofrecen esta tecnología, los radiólogos pueden personalizar la calidad de imagen con base en las necesidades específicas de cada paciente. Los algoritmos sofisticados de la técnica de reconstrucción iterativa proporcionan hasta 57% de mejora en resolución espacial a dosis baja y la mayoría de los protocolos de fábrica son reconstruidos en 60 segundos o menos (como el Idose de Philips)

“No solo estamos hablando acerca de un examen. Estamos hablando acerca de cuadros detallados de las arterias coronarias obtenidas en tres segundos de manera no invasiva. Eso es revolucionario”, dijo Harvey Hecht, MD, director de TC cardiovascular del Hospital Lenox Hill (Nueva York, NY, EUA).

Y según el estudio noruego presentado en la RSNA 2012, "en un estudio que compara la radiografía de tórax convencional para TC 320 detectores, con la avanzada reconstrucción iterativa, el equipo no encontró ventajas en la radiografía de tórax fuera del ámbito de costo - mientras que se encontraron con enormes ventajas en poder de diagnóstico con respecto a la TC.

De hecho, el cambio a la TC se habría terminado hace mucho tiempo si no fuera por la gran ventaja de la radiografía: un perfil de dosis mucho más baja. El TC de tórax tradicionalmente ha entregado hasta 4 mSv de radiación de una sola exploración, en comparación con alrededor de 0,05 mSv por una radiografía de tórax, dijo el Dr. Trond Aaløkken de Rikshospitalet de Oslo.

"En primer lugar, la TC es más caro que la radiografía de tórax, en segundo lugar, el tiempo empleado en estudio es más largo para la TC que en la radiografía de tórax, y por último, el punto más importante es la dosis, que es muchas veces mayor que la de la TC para radiografía de tórax ", dijo Aaløkken en su presentación. "El objetivo, por supuesto, es la combinación de la dosis baja de RX de TR con la calidad de imagen de la TC, pero esto es ambicioso y no ha sido posible".
Dosis muy baja (0,62 mSv) en el report Dose de este TC ABD
Sin embargo, el uso TC de 320 detectores de ultrabaja dosis con un avanzado algoritmo de reconstrucción iterativa puede hacer esta teoría posible, añadió este científico basándose en un estudio comparativo:

El objetivo del estudio fue comparar la calidad de imagen, la dosis de radiación y el tiempo de prueba entre la RX TX y TC torácica de ultrabaja dosis con reconstrucción iterativa adaptativa avanzada reducción de la dosis (AIDR 3D, Toshiba Medical Systems ).

Aaløkken y sus colegas examinaron 13 pacientes con sospecha de lesiones pulmonares (a esto nos referiamos al principio con lo de 'ciertas pruebas'), usando RX TX y TC a dosis ultrabajas adquirido en un TC 320 detectores (Aquilion One, Toshiba). Las imágenes fueron adquiridas a 135 mA y 10 kV, con un grosor de corte 0,5-mm y tiempo de rotación de 350 mseg.

Tres radiólogos experimentados en clínica torácica valoraron los dos conjuntos de imágenes de hallazgos patológicos en una escala de tres puntos, y la calidad de imagen se calificó de acuerdo a nueve criterios de las directrices europeas para la TC de tórax y radiografías de tórax.

Al analizar los resultados, Aaløkken y colegas determinaron lo siguiente:
  • El tiempo promedio de estudio fue de 5 minutos para la RX TX frente a 7 minutos para TC.
  • La dosis efectiva media fue de 0,05 mSv por una radiografía de tórax y 0,105 mSv por CT (sólo el doble)
  • Los 33 hallazgos relevantes incluyeron 19 masas, nódulos y micronódulos.
  • La Sensibilidad de detección para todos los observadores y los resultados de todas fue del 18% ± 3% para la radiografía y el 89% ± 2% para la TC de dosis ultrabaja.
  • El valor predictivo positivo para la radiografía fue del 37%, con 31 hallazgos falsos positivos, mientras que el valor predictivo positivo para TC fue del 98% con dos falsos positivos.
  • La calidad de imagen para todos los lectores fue significativamente mayor para las imágenes TC (p <0,05).
"Tanto la calidad de imagen y la capacidad de detectar y excluir patología fue sorprendentemente mejor en el TC de dosis ultrabaja que para la radiografía," aunque el tiempo de prueba fue ligeramente mayor para TC, y la dosis de TC fue mayor pero muy mínimo, dijo Aaløkken.

El estudio demostró la "calidad de imagen superior a la TC en comparación con la radiografía", añadió. "La dosis de radiación similar y tiempo de laboratorio deja a los costos como el único argumento razonable a favor de la radiografía". De lo contrario, "significa que podemos decir adiós a la radiografía".

En respuesta a una pregunta de la audiencia, dijo Aaløkken que el tiempo es potencialmente más largo en la interpretación de la TC y que este dato no fue examinado; por tanto es un tema válido que debe ser abordado en el futuro.

El Moderador de la sesión, el Dr. Narinder Paul de la Universidad de Toronto, también señaló que la posibilidad de obtener más hallazgos con TC puede conducir a pruebas adicionales, más costos y más riesgos.

Fuente: Auntminnie Europe

lunes, 9 de septiembre de 2013

Radiografia toracica pediatrica: Dispositivo de Amplatzer


Este Tórax Pediátrico lo obtuve en una guardia nocturna y al ver la imagen lo primero que pensé es que esta niña de 5 meses y medio se había tragado un juguetito. Informé al médico prescriptor de dicho hallazgo, pero al hablar con sus padres nos informaron que tenía un implante cardiaco: Se trata del Dispositivo de Amplatzer, que consiste en el cierre transcatéter del conducto arterioso persistente. Nunca antes lo había visto.

La comunicación interauricular (CIA), por conducto arterial persistente, es la cuarta cardiopatía congénita más frecuente, representando un 6% de todas las cardiopatías congénitas. La presencia de este defecto con un tamaño significativo, produce un importante paso de sangre de izquierda a derecha, y una dilatación de las cavidades derechas cardiacas, lo cual es una indicación para el cierre del defecto.
Esquema Colocación Dispositivo Amplatzer
El tamaño del dispositivo de cierre corresponde al diámetro del defecto medido con el balón posicionado en el mismo e inflado hasta que no haya paso de sangre a su través, lo cual es mayor que el tamaño medido por ecocardiografía. El dispositivo consiste en un doble disco autoexpandible hecho con alambres de nitinol (aleacion de 55% de niquel y 45% de titanio, con propiedades superelásticas, memoria de forma y excelente biocompatibilidad). Este material permite que el dispositivo pueda ser transportado a través de un introductor en una configuración casi lineal, y que al desplegarlo dentro del corazón adquiera su forma original.


El dispositivo está formado por dos discos que se unen por una cintura de 4 mm de longitud (Fig. 1A). El tamaño del dispositivo a colocar se corresponde con el tamaño de esta cintura de unión. Hay un total de 3 parches de dacrón cosidos en el interior de cada uno de los discos y de la cintura de unión para aumentar la capacidad trombogénica del dispositivo. En el disco de la aurícula derecha (AD) hay una tuerca  de acero inoxidable soldado al disco con láser, lo que permite atornillar el cable de transporte del dispositivo para su colocación.

Conducto arterial persistente

Es una afección en la cual un vaso sanguíneo no se cierra. La palabra "persistente" significa abierto.
El conducto arterial permite que la sangre circule alrededor de los pulmones del bebé. Poco después de que el bebé nace y los pulmones se llenan de aire, el conducto arterial ya no se necesita. Por lo regular, se cierra en un par de días después del nacimiento.

Esta afección lleva a que se presente un flujo anormal de sangre entre la aorta y la arteria pulmonar, dos grandes vasos sanguíneos que llevan sangre desde el corazón.

Causas
El conducto arterial persistente afecta con más frecuencia a las niñas que a los niños. La afección es más común en bebés prematuros y aquellos que presentan síndrome de dificultad respiratoria neonatal. Los bebés con trastornos genéticos, como el síndrome de Down, y cuyas madres hayan contraído rubéola durante el embarazo están en mayor riesgo de padecer este problema.

El conducto arterial persistente es común en bebés con problemas cardíacos congénitos tales como el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico, transposición de los grandes vasos y estenosis pulmonar.

Fuentes: Medline Plus y Cardioaragon.com



sábado, 6 de julio de 2013

La posición del paciente encamado en Rx Tx en Contacto

Posición Fowler para Rx Tx en contacto
Esta charla que expuse en noviembre de 2009, en la I Jornada de Imagen Médica Técnica (Colegio Profesional de Técnicos Radiólogos de Extremadura) trató de evidenciar que a un paciente encamado hay que elevarlo lo más 'sentado' posible para hacerle una Radiografía de Tórax en contacto.
Esa posición se denomina 'Fowler', y las ventajas que produce en la imagen es que las condensaciones o derrames pleurales se van a evidenciar por el efecto gravedad de la caja torácica.
Por tanto, ante un paciente encamado - procedente de hospitalización o incluso desde petición de Urgencias, cuando vienen a Radiología en camilla - hay que intentar elevarles su tórax mediante las posibilidades que tenga la propia cama o camilla.

Clica aquí para descargarte la Presentación o bien puedes visualizarla directamente aquí abajo



miércoles, 8 de mayo de 2013

Guía práctica de Radiología de Tórax


El estudio radiológico del tórax es la exploración que se realiza con mayor frecuencia en cualquier departamento de radiodiagnóstico, siendo un alto porcentaje solicitado por el Servicio de Urgencias, así como por centros de Atención Primaria.

La radiografía de tórax es la exploración básica y tiene un gran rendimiento en pacientes con sospecha de patología torácica, ya que la mayor parte de estas enfermedades tienen expresión radiográfica.

Descargable gratis aquí

lunes, 17 de septiembre de 2012

III Jornadas Radiológicas (Hosp. S. Juan de Dios -Aznalfarache- Sevilla)

Salón de actos

El viernes 20 de febrero de 2009 estuve en el Hospital San Juan de Dios del Aznalfarache (Bormujos, Sevilla) asistiendo, junto a mi compañera en el Hospital de Zafra Eva Naharro, a esta primera cita importante del año por el sur. Eran mis primeros pasos en la exposición oral.

Creo que estuvimos alrededor de 90 personas en el Salón de Actos, procedentes la gran mayoría de Andalucía, aunque detecté algunos manchegos e incluso de más arriba, y desde La Gomera reconocí a compañeros que también estuvieron en el VIII Congreso AETR al que asistí en otoño de 2008, en Jerez de la Frontera.

La primera ponencia fue genial, la mejor. Daniel Fontes, compañero barcelonés del Hospital de Bellvitge/USP Institut Universitari Dexeus versó sobre el desarrollo de las nuevas generaciones de TC multicorte que, junto a las novedades de aplicación informática, permiten obtener Reconstucciones multiplanares hasta 3D. Nos dejó 'flipados' no sólo con lo que hace sino por lo que domina este asunto. Con Fontes coincidí hace ahora dos años en el II Curso de Ecografía organizado por Actedi (él essu vicepresidente) en el Hospital San Rafael de Barcelona.

Después recibimos detalles sobre trabajos de TC (Angiotac, Urológico, Enema TC) y varios ejemplos muy útiles menos el que Francisco Rubio - DUE del Hospital que convocó estas Jornadas - nos expuso sobre el protocolo de hacer un TC para politraumatismos. Ni entiendo el sentido ni porqué el Comité Científico permite a un profesional sanitario exponer un tema que corresponde por funciones a los TER o TSID.

Otra DUE, Maite Espejo, - también del propio Hospital - nos matizó con pulcritud los protocolos de actuación ante reacciones adversas post contrastes. La compañera sanitaria disertó demostrando conocer el asunto. Le pregunté al final de su presentación si creía que los TER pueden 'maniobrar' igualmente sobre una reacción adversa, a lo que Maite Espejo, sin entrar en debate, no se pronunció directamente sobre la competencial administración de fármacos de los TER. Durante el almuerzo dialogué son ella, sin tensión, pero sin llegar a nada más.

Ya le avisé que soy de los que defienden sin pausa que los profesionales competentes en una Unidad Asistencial de Radiodiagnóstico (véase entradas anteriores en este mismo blog) son los TER/TSID, y que podemos dar cobertura asistencial total a las reacciones alérgicas post contraste. 
  • Mi intervención, en comunicaciones libres, trató de defender que los TER podemos y debemos reflexionar sobre los procedimientos de nuestras funciones. En este caso, las proyecciones de Tórax en Contacto deben intentar hacerse siempre que se puedan en posición sentado o semisentado. Todo ello apoyado en casos clínicos y evidencias diagnósticas.
La organización me gustó y varios compañeros del Servicio de Radiodiagnóstico de este centro concertado estuvieron prestos y dispuestos a cualquier consulta. Destaco a mis compañeros conocidos Beatriz Rodríguez, Enrique León y Rosario León

Los trabajos premiados (Posters y Comunicaciones) y la web oficial están en este Enlace

No asistí a los talleres vespertinos de TC, incluidos en las Jornadas pero a costa de un incremento del 100 % de la inscripción. Eso ha 'frenado' mayor asistencia a unas Jornadas que preveo un buen desarrollo e interés futuro.
La nota negativa y muy triste fue conocer que, por un accidente de tráfico una compañera procedente del Hospital de Jerez falleció en el trayecto matinal para asistir con nosotros a estas Jornadas. Nos fuimos enterando y confirmando de tal tragedia en el avance de la Jornada y en el almuerzo no se decidió abortar la cita, y en la reanudación en el Salón de Actos de guardó un tremendo y sentido momento - minutos - de silencio de auto condolencia y reflexión sobre el tema.