Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Linkedin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linkedin. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de septiembre de 2014

El Profesional Sanitario del Futuro

  1. Comunicación Asistencial: Alfabetización en Salud y SocioSanitaria
  2. Salud Digital: Trabajo y Presencia en Cultura Digital
  3. Orientación Vocacional: Emprendimiento y Desarrollo del Talento
Estos tres factores (Comunicación Asistencial, Salud Digital y Orientación Vocacional) son los que llevo un par de años en función 'administrativa' - recogiendo datos y modelos - y labor constructiva - compartiendo mis cosechas con líderes en estas tres necesarias Competencias que todo Profesional Sanitario debería adquirir y desarrollar.

La Inmersión en estos tres panoramas me ha llegado de forma conjunta: me ha gustado profundizar en aquellos aspectos de los Profesionales Sanitarios que deben añadir valor a las técnicas, a los protocolos.


En Realidad las dos primeras giran en torno a la Relación con el Paciente ya que la eSalud o Salud Digital ya es un hecho y no un impacto. Pero si eres un Profesional 'impactado' es porque probablemente necesites más tiempo para entender que las Relaciones con el Paciente tendrán un traslado a la Red (Internet) mucho mayor que el actual, y en tu Talento (3ª) tendrás que aplicar tus habilidades como Sanitario Digitalmente reconocible.

Gracias a este blog - proyecto he tenido que aprender a comprender a la propia Comunidad que la forma, sus necesidades y sus características, aportando un valor de Cultura Digital. Y tu, como Profesional Sanitario deberás aprender que la Comunidad de pacientes ya demanda 'activos' en la Red. Pero para eso hay que pasar un proceso de Alfabetización en Salud, que no es otro que cambiar los modelos de Comunicación con el Paciente, ya sea presencial o de forma Digital. 

lunes, 9 de junio de 2014

Qué debe hacer un Tecnico Radiologo para trabajar en el sector farmacéutico


El actual título de los Técnicos Radiólogos en España (TSID o TER, Técnico Superior Superior en Imagen para Diagnostico o Técnico Especialista en Radiodiagnóstico, definido en el RD 545/1995; TSR, Técnico Superior en Radioterapia, expresado en el RD 556/1995) nos dice en su Entorno Productivo - significa dónde puede trabajar gracias a su formación académica - que además de trabajar en la Obtención de Pruebas de Diagnóstico por Imagen, también pueden ejercer como:
  • Delegado / Comercial farmacéutica o Productos de Tecnología Sanitaria
  • Visitador Medico
Y por eso también debemos desarrollar las Competencias en nuestro perfil de Delegado Comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos y Visitador Médico

En mi etapa como Técnico de Aplicaciones de Ultrasonidos para Siemens, tuve que adaptarme en varios frentes ya que aunque yo no era Comercial todas mis tareas estaban enfocadas a resolver situaciones del cliente que quería comprar o ya había comprado un equipo de mi empresa. Por tanto, necesitaba tener un perfil 'comercial' (comunicación en todos sus frentes, expresión oral, conocimiento de la cartera de servicios del cliente, saber qué opciones del mercado hay y qué aplicaciones existen en Ecografía...)

Pues bien, aparte de decirte que fue una de mis mejores etapas profesionales (aunque echaba de menos el contacto con el paciente) supe que hay muchísimos Técnicos trabajando en el sector farmacéutico o tecnología sanitaria: comerciales de fármacos, comerciales de equipos tecnológicos muy diversos ... De hecho, casi todos los Técnicos de Aplicaciones de equipos de Diagnóstico son Técnicos de Radiodiagnóstico: Siemens, General Electric, Philips, Toshiba, Agfa - Carestream, Fuji, Bayer.... 

La pregunta es ¿Cómo han entrado en estas empresas? Porque estas empresas buscan gente proactiva, profesionales que están formándose continuamente y dominan los aparatos... y además se les 've' un perfil comercial: que cuando hablas con ellos sabes que no sólo dominan el equipo y la técnica, sino que tienen capacidad de seguir aprendiendo y de demostrarlo.


Búsquedas de empleo
En este video que publiqué puedes ver que el primer consejo que hago es que te hagas un perfil de linkedin, y sepas hacerte un curriculum efectivo, y cuando ya tengas construido un 'escaparate' busca en Grupos de linkedin usando las key words (palabras clave) tales como:
  • Industria Farmacéutica
  • Delegado / Comercial farmacéutica
  • También puede servir: Visitador Medico
Las Competencias básicas requeridas por las empresas del sector farmacia son:
  • Adaptabilidad al cambio
  • Liderazgo
  • Comprender la necesidad del cliente
  • Capacidad para planificar y organizar
  • Colaboración
  • Compromiso
Casi todas las empresas farmacéuticas tienen una sección que se llama 'trabaja con nosotros'. Úsala!

Además, en linkedin los reclutadores están 'espiando' tu trayectoria mediante cómo ha cumplimentado el perfil (sigo viendo errores ortográficos, y fallos en la forma de incluir formación y titulo académico - esto es distinto - ). Pide ingresar en el grupo 
Tecnicos Radiologos de España (TER - TSID - TMN - TRT) donde ya hay reclutadores de empresas.

En este enlace http://www.farmaseleccion.com/trabajo-de-comercial-empleo-vendedor.php hay una buena descripción y forma de conocer qué se pide a un Profesional que quiere ingresar en este panorama Competencial.

Ahora, al final de este artículo te pido que tengas paciencia y dedicación: haz tu perfil espiando a otros para ver cómo los tienen de forma 'experta', y también emplea tu tiempo en usas key words - palabras clave - en internet: tienes que ser paciente para encontrar lo que buscas.

domingo, 20 de abril de 2014

Uso del documento Curriculum Vitae y manejo de la Red Linkedin

En este blog publiqué el post Cómo encontrar trabajo y crearte oportunidades de empleo para los Tecnicos Radiologos en España en el que te sugerí que te construyeras el Curriculum Vitae (CV) y que gestionaras tu perfil de usuario en la Red Profesional / Laboral Linkedin.
También puedes revisar el post Qué debe hacer un Tecnico Radiólogo para trabajar en el Sector Farmacéutico, si estás en búsqueda activa de empleo

Linkedin
Por cierto, que el grupo de Linkedin de Técnicos de Radiología (TER, TSID, TMN, TRT) de España, sigue creciendo a muy buen ritmo, y aparte de las ofertas de empleo publicadas, te aseguro que hay varios 'reclutadores' de empleo ya dentro del grupo que me constan que han espiado bastantes perfiles. El problema que muchos tenéis es que no habéis trabajado bien, falta dedicación (espiar otros perfiles y luego completar los vuestros), para tener uno bien construido y con buenos y efectivos detalles.

El Curriculum Vitae
Revisando dicho post verás que debías hacerte dos Currículum: uno completo - con todo el Desarrollo Profesional - y otro más corto, que podrías ir cambiando según la empresa a la que te ofreces o según la oferta de empleo a la que concursas.


El primer paso para encontrar un trabajo es conseguir que alguien lea nuestro CV... y que no lo tire a la basura inmediatamente después. Y el problema es que cada uno tiene su propio criterio a la hora de decidir qué está bien y qué está mal en un Currículum.

Tomamos de la opinión del especialista Carrer Builder ha entrevistado a los que realmente toman las decisiones: los profesionales de Recursos Humanos. Para ellos, estos son los 5 errores más típicos que les hacen desechar un CV:

1. Faltas de ortografía (58%)
Si somos descuidados para presentar una candidatura de trabajo, cómo vamos a ser a la hora de hacer el trabajo en sí. Aunque se deban a un pequeño desliz del dedo en el teclado, las faltas hablan muy mal de nosotros.

Si, además, se nota que hacemos faltas porque no sabemos escribir correctamente, el CV acabará en la basura inmediatamente. En muchos casos, roto, arrugado y reducido a pedazos.

Los procesadores de texto como Word incluyen herramientas de revisión ortográfica, pero se les pueden escapar algunas cosas. Es recomendable siempre pedirle a otra persona que revise nuestro Currículum antes de enviarlo.


2. Currículums genéricos, no personalizados para el trabajo (36%)

¿Por qué le va a importar a nuestro futuro jefe que trabajábamos en un bar cuando teníamos 18 años, si ahora tenemos 26 y queremos trabajar de arquitecto? ¿Qué más da que tengamos carné de conducir si nos estamos presentando a un trabajo de oficina?

La tendencia a incluirlo todo y más en el CV es contraproducente. Da la impresión de que hemos enviado el currículum a millones de empresas, y en el fondo nos da igual cuál de ellas nos llame.


3. Copiar gran parte del texto de la oferta de trabajo (32%)


La persona que va a recibir nuestro CV es, con toda probabilidad, la misma que ha redactado la oferta de trabajo. Si le copiamos palabra por palabra el texto de la oferta, no sólo nos cazará en cinco minutos. Además, se sentirá estafada.

Aunque tengamos el perfil perfecto para el puesto, nunca nos llamarán para una entrevista. ¿Dónde está nuestra integridad profesional?



4. Tener una dirección de email inapropiada (31%)

No, babysweet88@hotmail.com no es una dirección de email que se pueda poner en un Currículum Vitae. Todos hemos tenido 15 años y hemos registrado un email ridículo. Pero en nuestro CV tenemos que demostrar que ya no tenemos 15 años, y que sabemos qué es un email profesional y qué es un nombre de usuario que tendría que avergonzarnos.

Puede que laura.lopez@servidordeemail.com ya esté cogido, pero usando un poco de imaginación (¡sólo un poco!) para encontrar algún email o dirección electrónica seria que nos sirva.


5. No incluir las fechas de nuestro antiguo empleo (27%)
Nuestra experiencia será muy diferente si estuvimos dos meses o dos años haciendo un trabajo. Este error es grave, sobre todo, porque inmediatamente hace pensar que nos echaron de todos los trabajos a la semana y media.

Los candidatos que no ponen las fechas del empleo en un CV suelen estar preocupados porque estuvieron muy poco tiempo en un mismo trabajo, o porque estuvieron 11 meses en un sitio: un número raro, que hace pensar en un posible despido.

La realidad es que cualquier cosa es mejor que lo que pasa por la mente de un profesional de Recursos Humanos cuando ve un CV sin fechas. Así que es mejor ser honesto, admitir que nos echaron a la calle en el mes 11, y explicar qué aprendimos de la experiencia.

jueves, 20 de febrero de 2014

Cómo encontrar trabajo y crearte oportunidades de empleo (para Tecnicos Radiologos en España)

Estamos viviendo momentos de mucha dificultad en España (en cualquier otra parte del mundo, por supuesto que también), no siendo los únicos profesionales sanitarios con problemas de contratación y oportunidades. No obstante, existen fórmulas y destrezas que podemos saber que son las que están siendo exitosas para encontrar empleo.
En resumen, yo díría que son tres:
  • La formación y capacitación
  • La actitud en la búsqueda de empleo
  • Saber qué necesita nuestro entorno laboral
Los buscadores de empleo deben saber analizar:
1º.- Qué Graduación de Titulo tengo.
2º.- Qué Cualificación he sumado después de la graduación
3º.- Qué otras competencias profesionales domino
4º.- Qué disponibilidad y / o movilidad puedo ofrecer.

1º.- De la titulación, evidentemente, no hay mucho que hablar: o lo tienes o no lo tienes.
2º.- Creo que hay que saberse hacer un buen CV en modo de carta de presentación, y otro CV en modo de Catálogo de Servicios. Clica aquí para descargarte modelos de CV en documento Word
Yo tengo los dos.
3º.- Cuando vayas a una Entrevista personal, debes tener en cuenta diferentes claves que un Reclutador va a evaluar en tus respuestas. Te invito a que consultes este artículo: Diez pasos a seguir por parte de un directivo para la selección de personal.

Empecemos por el análisis de tu CV:

El primero (imagen de la derecha) es una Carta de Presentación de las Competencias más Significativas enfocado a un único Puesto de Trabajo. Por ejemplo, tengo este para Aplicaciones Clínicas especialista en Ultrasonidos.
En él he reflejado de forma directa lo que sé hacer, cuanto tiempo de experiencia tengo y con qué empresa lo he hecho, cómo me defino a mi mismo, y otros datos útiles al contratador.
Esos datos útiles son muy claves para diferenciarte de otros aspirantes. Además, no quiero pecar de petulante, pero fíjate en el diseño, colores, estructuras... Si tu fueras Evaluador, verías que puedes saber todo lo que quieras, de forma esquemática y en una única página.
Y si quieren más información, entonces presento el otro, el de más abajo.


Este otro formato de CV es el que he diseñado como Catálogo de todo lo que he hecho como Técnico Especialista en Radiodiagnóstico. Tiene 13 páginas y contiene de forma enumerada al principio todas las cosas pertinentes que pueden servir en mi actividad vinculada a mi Titulación.
De forma secuencial y por importancia, desgloso desde la experiencia profesional hasta los programas de Radio de Educación para la Salud que tengo actualmente, pasando por los todos los items que a una empresa le pueden interesar.

Todo lo que he hecho después de la graduación en el título, es Formación en Competencias, y eso se llama sumar Cualificación y Capacidades.



Al reunir de esta forma toda la información sobre ti mismo/a (tienes que ser exigente y ponerte enfrente tuyo como si fueras un Responsable de RRHH y ver si me interesa tu perfil y cómo respondes en una Entrevista Laboral), entonces sabrás si estás preparado/a para la búsqueda efectiva de empleo.

Haz ensayos de entrevista personal ante familiares y amistades. Con tu propio CV, les dices que hagan de Entrevistador de Recursos Humanos y además sabrás si tienes buena conversación y sabes 'venderte'. Clica aquí para descargar unos buenos consejos


3º.- También hay que conocer cómo está nuestro entorno laboral, cómo se mueve el mercado de empleo.
Por un lado, tenemos el Sistema Sanitario Público, en el que se depende de las Ofertas de empleo temporal y los Concursos Oposiciones. Ahora mismo esta maquinaria está muy parada y acceder a contratos temporales para el verano está complicado y díficil. Incluso hay Comunidades Autónomas (Andalucía) que están haciendo estropicios desde hace tiempo y contratan al 75%, o menos, de una actividad laboral normal.

Si observas el Sistema Sanitario Privado, verás que las ofertas y oportunidades de contratación son más limitadas, y además dependen de improntas individuales (la entrevista ).
Pero todos sabemos que valoran mucho capacidades tales como:
Aº.- Competencia Multidisciplinar: Cualificación y Especialización. Saber usar todo el Aparataje, y ser muy bueno o tener capacidad de adaptación
Bº.- Trabajo Multiprofesional. Trabajo en equipo. Comunicación en competencias. Esto significa que el entrevistador te detecta claramente si vas a lo tuyo (y aunque no te des cuenta, se nota y los entrevistadores están muy preparados para detectarlo); o bien si sabes comunicarte entre el equipo. Yo, por ejemplo, no contrataría a quien no supiera dirigirse a un Paciente o a un Compañero de equipo utilizando jerga insuficiente.
Ejemplarizo: "Póngase ahí y 'estese' quieto". Eso lo he oido en los treinta y tantos hospitales que en sus unidades de Diagnóstico por Imagen he podido estar. Esa forma de comunicarse es un poco vergonzosa, y me da lo mismo que me digas que "así hablo yo". No, Así no se pueden hablar al Paciente. Tienes que mejorar tus recursos, y entender que los Pacientes no saben muchas cómo ni qué.
Y tampoco puedes expresarte con términos desarraigados de nuestra Profesión cuando hables con los demás compañeros.
C.- Avance Profesional. Si ya has hecho Comunicaciones, o has hecho Ponencias, sabrás de lo que hablo. Por eso, años hace que te estoy instando a que te atrevas. Los que Presentan Comunicaciones son quienes habitualmente tienen un enfoque de no estar en la Zona de Confort Profesional. Yo no contrataría a nadie que estuviera acomodado o renunciase a formar parte de equipos de trabajo que van a hacer Comunicaciones o componer un equipo Docente. Lo siento, pero pienso así. La pura realidad es que justamente muchos de los que están en la zona de confort, y se han quedado sin trabajo, puede que sean los que estén más perdidos en la búsqueda de empleo.


Después, debes saber que es 'casi obligatorio' (perdóname la expresión, pero yo lo veo así) que tengas un perfil de Linkedin. Esta Red Social es para Profesionales. No es lo mismo que Face Book, así que antes de nada diferencia qué tienes que hacer en Linkedin, que es lo siguiente:
- Crea tu perfil. (te va a llevar no menos de 2-3 horas en el primer día entender de cómo va esta Red Social. Pero es que es necesario entenderla)
- Empieza a asociarte con compañeros de trabajo, sobre todo. En el grupo de Tecnicos Radiologos de España, por ejemplo, ya estamos un nutrido grupo en el que sólo entran TER /TSID y Personas de busqueda de perfiles como el nuestro. Cuando tengas completado, y no antes, tu perfil, puedes solicitar tu ingreso.
- Cuando más datos añadas a tu perfil, más oportunidades de empleo tendrás. Las Clinicas y Hospitales privado están confiando a Reclutadores o Responsables de búsquedas de Perfiles en Linkedin. Me consta. Y depende de si eres ordenado, tienes bien colocadas tus secciones de Perfil, así demuestras cómo eres. Completa TODO. Además, Linkedin te va diciendo cómo de completo y satisfactorio es tu Perfil.

Competencia de Idiomas
Si sabes inglés o alemán o francés, y lo puedes acreditar, busca en clínicas privadas en la Costa levantina, balear, catalana, murciana y andaluza. Allí el turismo sanitario es un nicho de mercado emergente y las clínicas privadas te van a pedir que sepas relacionarte con sus pacientes: los cuales vienen en viajes 'turísticos - sanitarios' con pólizas de aseguradoras de su pais y que por el mismo coste de la operación o prueba diagnóstica se la hacen en España (en esas clínicas privadas) y encima se dan un fin de semana de sol y playa, buena dieta, y con un acompañante.

Otros Entornos Productivos de nuestra Profesión
Tener el titulo de TER o TSID te permite buscar trabajo no siempre en un Centro Sanitario. Opciones:
1. Ofrécete a empresas de Protección Radiológica
2. Como comercial de productos farmacéuticos, o de tecnología sanitaria, o aparatos médicos. Clica aquí para ver el Artículo Qué debe hacer un Técnico Radiólogo para trabajar en el Sector Farmacéutico
3. Puedes integrarte en equipos de investigación con equipos imagenológicos con TC, RM... También en Radiología Industrial, pero tendrás que formarte en la tecnología concreta (Ultrasonidos industriales o radiografía industrial).
Otra opción son centros veterinarios con equipos diagnósticos.

Modo Emprendedor
Para 2020 se estima que las profesiones sanitarias tendrán que estar muy preparadas para ser Emprededores empresariales. En este sentido, la profesión Médica ya lleva decenas de años siendo autónomos (consultas propias o contratadas a terceros). Y los Técnicos deben estar preparados para presentar modelos de contratación de terceros para prestar sus Servicios. ¿Cómo se hace? Teniendo un Dossier de 'Servicios' contratables, con los precios por pruebas. Las Pruebas Radiológicas tienen sus precios previstos en los Sistemas de Salud (porque deben ser públicos debido a las plicas u ofertas de externalización), si bien dichas pruebas ya vienen incluyendo el Informe Radiológico. Así que tendrás que tener o bien un Radiólogo que informe tus pruebas, o bien que tu servicio profesional sólo incluya las Pruebas realizables.

Buena Suerte

Ah!. Revisa este post, es también interesante: ¿Buscas Trabajo en España como TER o TSID?