Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Arte radiografias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte radiografias. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2015

Novedades en el diseño gráfico con imágenes radiológicas (X-ray Art)


El arte radiográfico (X-ray Art) es una tendencia al alza por el que expertos en el diseño gráfico componen sus creaciones usando imágenes radiológicas. La primera vez que publiqué sobre este asunto fue con el post de Febrero de 2009 titulado Arte creado mediante reciclado y manejo de Imágenes Radiológicas cuando el auxiliar de Enfermería Javier Comas ya exponía sus primeras imágenes.

Imágenes más allá del visible: las fascinantes radiografías de Arie Van´t Riet, Físico Médico y Artista
del Blog Desayuno con Fotones

Hay otras publicaciones que recomiendo, como la del blog de Fisica Médica Desayuno con Fotones (a cuyos autores he conocido recientemente y... son geniales), que cuenta en su post Imágenes más allá del visible: las fascinantes radiografías de Arie Van´t Riet, Físico Médico y Artista en cuyas composiciones emplea imágenes de rayos X de diferentes energías e intensidades, dando un bonito espectáculo combinativo.

Nick Veasey
Otro ejemplo es el del artista y fotógrafo inglés Nick Veasey, que lleva 20 años nutriendo un catálogo de 20.000 producciones de arte radiográfico, y de quien hay en la red multitud de recursos que permiten 'visibilidad' de la Radiología Médica.
Veasey (http://www.nickveasey.com) no sólo compone sino que en realidad hace Radiografías de objetos, como el 'mini', vehículo que luego 'tripuló' con otra radiografía humana.


El artista inglés usa equipos de radiografía muy potentes, llegando incluso a haber radiografiado un avión Boeing 777, por partes. En 2008 fue nominado en los Lucie Awards, para los Premios de Fotógrafo Internacional del año.


Otro artista destacable es Hugh Turvey, de quien hay multitud de recursos en la red para aplicarlos a la Visibilidad de la Radiología Médica. Este artista, también británico, tiene en marcha un proyecto web que se llama http://www.x-rayartist.com para reunir obras de otros artistas y formar un catálogo y tendencias.
Turvey es un magnífico compositor de imágenes radiológicas, tal y como vemos en su propio portfolio

Finalmente, nos quedamos con un proyecto alemán (http://www.x-ray-art.co) que ofrece trasnsformar y combinar radiografías de personas en murales o cuadros de diferentes tamaños:

sábado, 3 de agosto de 2013

Radiología en estado puro (vídeo musical)

Compuesto de forma híbrida con temáticas musicales tenemos este videoclip dedicada en especial a los amantes de la radiología técnica con aficiones musicales.

viernes, 5 de julio de 2013

Terror radiológico de ficción (video y fotos)

Una obra maestra del terror de Radiología-ficción para seguidores de los Rayos X. Este trailer de animación con todo lujo de detalles se basa en un grupo de composiciones fotográficas realizadas con radiografías humanas y veterinarias.
¿Quieres ver este vídeo 'terrorífico' bastante imaginativo?



Hominid from Brian Andrews on Vimeo.

También puedes acceder directamente al video clicando aquí:
http://vimeo.com/timeart/hominid

sábado, 18 de mayo de 2013

Arte creado mediante reciclado y manejo de Imágenes Radiológicas

Javier Comas: Las Copas de la Vida y el Saber
Javier Comas: Los fantasmas de la guerra
Javier Comas: Enlaces infinitos
Es de Javier Comas, barcelonés de 46 años afincado desde hace diez en Móstoles Auxiliar de clinica de maternidad que trabaja en la Fundación Alcorcón de Madrid) , ha logrado mirar más allá de las radiografías, de los huesos que muestran, y concebir todo ello como arte, el arte que ha materializado a través de dos exposiciones y que ahora le lleva a Axica -Berlín- donde presentará de forma internacional esta nueva forma de arte reciclado por medio de radiografías no diagnosticables, esto es, inservibles.

Entrevista a Javier Comas:


Su web es http://www.javiercomas.net/ y también aquí tienes registros de sus trabajos y exposiciones:
http://www.arteinformado.com/Artistas/17908/javier-comas-carrasco/

viernes, 12 de abril de 2013

Primer video musical creado mediante resonancia magnética en tiempo real


Hemos visto algunas obras de arte creadas utilizando equipos radiográficos, pero nada que se acerque al increíble video que vamos a ver aquí.

Es una Resonancia en vivo del músico británico Sivu, con captura de movimiento del sistema vocal en un único plano de plano sagital medio.
Esta RM en tiempo real es una técnica relativamente nueva que permite la captura en vivo de imágenes de objetos en movimiento y está siendo empleado para estudiar los órganos tales como el corazón, la cinética de conjuntos y complicados movimientos coordinados empleadas durante el habla, la deglución y, como se ve aquí, el canto.
El vídeo musical de 3 minutos se compone enteramente de imágenes de resonancia magnética de la cabeza (con algunos post efectos), dando a sus fans y a nosotros la fascinante posibilidad de ver cada movimiento de su garganta, boca y partes del cerebro mientras canta.

El rodaje de este vídeo requirió que Sivu estuviera posicionado en el escáner mientras cantó repetidamente su canción durante 2-3 horas. Fue creado con la ayuda de médicos Marc E. Miquel y Andrés David Scott en Barts Hospital de Londres.

En dicho Centro médico, están estudiando mediante RM en tiempo real el conjunto de datos obtenidos en pro de una investigación en la mejora del tratamiento de los niños que nacen con labio leporino y paladar hendido.
Por esta razón, les pareció una oportunidad perfecta para capturar algo algo único y echar un vistazo a un mundo increíble y fascinante, tras el deseo del músico Sivu.




Fuentes: Medgadget, You Tube y la-tecnologia.com

lunes, 25 de abril de 2011

Entrevista a Javier Comas, un artista con las Imágenes Diagnósticas

Publicada en el programa Madrid Directo.




Y esta otra fue anterior y emitida en 'Buenos Días Madrid'.
En esta entrevista sale mi amiga y linarense Nieves Navidad, actual Coordinadora de Radiología del Hospital Infanta Sofia, de San Sebastián de los Reyes. En el momento de la entrevista, Javier Comas y Nieves Navidad trabajaban en el Hospital Fundación Alcorcón.


Javier Comas es un Auxiliar de Enfermería, que ha reutilizado imágenes impresas o digitalizadas para confeccionar estas 'obras de arte'. Comas ya ha expuesto su imagenológico' en varios eventos artísticos en España.