Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad Europea de Radiología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad Europea de Radiología. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de noviembre de 2014

Novedades y tendencias previstas en la RSNA 2014: Chicago, EEUU

La Reunión Anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA) y el Congreso Europeo de Radiología, de la Sociedad Europea de Radiología (ESR), son los eventos mundiales más importantes para conocer las novedades en Tecnología, Tendencias, y actualización investigativa en la Radiología Médica. Chicago y Viena son los epicentros mundiales en este sentido cada año.
La RSNA 2014 se celebra en Chicago, y en este 2014 sus fechas son 30 noviembre - 5 de diciembre. Este evento conmemora, además, el centenario de la primera ocasión cuando los primeros especialistas en Radiología Médica se reunieron en EEUU, fundando la Western Roentgen Society, predecesora de la RSNA. 
Celebrando este hito histórico, se ha creado una web especial (http://centennial.rsna.org) donde hay tres secciones interesantes para visitar: 
  1. Recorrido histórico y memorias de la Radiología Médica: http://centennial.rsna.org/timeline
  2. concurso de imágenes radiólogicas: http://centennial.rsna.org/contest, con tres secciones: Arte Radiológico, Imágenes inusuales y las Mejores Imágenes Radiológicas
  3. Escenario de avances que dieron forma a la radiología. A través de la historia de la ciencia, educación y tecnología, podrás ver secuencias históricas y la importancia de la RSNA como referencias de innovación radiológica durante todo el siglo. http://centennial.rsna.org/centennial
Esta fiesta Norteamericana de la Radiología Médica ofrece más de 4.000 actividades de Formación, y puedes ver más de 700 ideas o novedades tecnológicas en la zona de expositores.  
De momento, si quieres saber qué propuestas están ya anunciadas, puedes visitar estos enlaces:
Molecular Imaging Preview
CT Preview
Women's Imaging Preview
Imaging Informatics Preview

Receive the Special Report on Dose Management for FREE


Y otras innovaciones, como por ejemplo los sistemas de información radiológica, que se van a presentar, consistentes en softwares y aplicaciones informáticas que dan soporte interactivo al radiólogo mientras realiza el informe: ofrece ventanas emergentes de datos y casos clínicos relacionados con el propio paciente, con la prueba o con el patrón patológico de sospecha...

La tecnología es un componente que tenemos que asumir rápidamente, o la 'brecha tecnológica' retrasará tus prestaciones profesionales. El profesional Sanitario del futuro, o el Talento en el Profesional Sanitario del Futuro 

Puede ver aquí todas las publicaciones sobre Innovación Tecnológica o sobre la RSNA

lunes, 10 de marzo de 2014

Los nuevos Valores que debe aportar el Tecnico Radiologo. Entrevista con el Dr. Lluis Donoso


El Dr. Lluís Donoso Bach (@ldonosobach), en su conferencia Futuro e innovación en radiología (IV Congreso ACTEDI) desarrolló sus ideas sobre como potenciar la Innovación de valor para mejorar la atención y la satisfacción del paciente en los Servicios de Diagnóstico por Imagen, que son unidades que, en relación con otros servicios, se puede innovar mucho más en este sentido.

Estoy tan de acuerdo con esta idea, que creo que debe ser una de las tendencias enfocándola bajo el 'lema' de Cultura de Seguridad Radiológica.

En todos los post que he publicado desde hace años, con las etiqueta Competencia Sanitaria y Cultura de Seguridad, puedes ir construyendo la idea de estos valores.

El Dr. Donoso, en la entrevista con video que puedes ver aquí, propone que "todos los profesionales, incluidos los Técnicos Radiólogos, deben aportan su esfuerzo para que se produzca esta innovación en Radiología. Las claves para los Técnicos Radiólogos deben estar más allá de su Competencia 'tecnológica', para aportar en el trabajo radiológico, que son procurar confort al paciente (y otros rasgos más). Hay una tendencia en la que el Radiólogo para sobrevivir debe dedicarse más a la clínica, aunque sin dejar la técnica, que es nuestro DNA (refiriéndose a los Radiólogos)".

El Presidente de la SERAM entre 2002 a 2006, exponer que "En el caso de los Técnicos, deben desarrollar cuando más mejor su capacidad técnica, pero la interface (presencia) de los pacientes en Radiología básicamente está en la interacción  con el personal administrativo y con los Técnicos (aparte de los momentos puntuales con enfermeras)". "Cuanto mejor sea esta interrelación de los Técnicos es mejor para el Departamento, porque será cada vez más un factor de competitividad", apostilla y ahora propone algunos capítulos de Mejora para los Técnicos Radiólogos en su Propuesta de Innovación:
"Participar en cómo se le cita, cómo se recibe, cómo se le indentifica, cómo se prepara para la prueba...
Seguir los protocolos con la mayor calidad..."

Y es que la Cultura de Seguridad Radiológica es igualmente Proceso de Calidad, que ya no es sólo hablar de realizar bien los Estudios Diagnósticos.

Todo el proceso de Cultura Seguridad Radiológica se centra situando al paciente en un Ecosistema alejado de los Riesgos que acechan en su paso por Radiología. Disminuir, atenuar y dar protección son bases de esta Cultura. Y todo esto se procura con una mejora y ampliación de nuestro Perfil Sanitario y Asistencial, pero me gustaría hablar de estos conceptos con un enfoque directo en otro post.




Puedes ver la Entrevista con el Dr. Donoso en el IV Congreso Actedi



Lluis Donoso y el Técnico de Ecografía
Lluis Donoso, desde 2006 es, además, director del Centro de Diagnóstico por la Imagen del hospital Clínic de Barcelona, desde donde ha iniciado un proyecto de Formación de Técnicos en Ecografía. Siete en total están desarrollando sus Conocimientos y Habilidades.
A diferencia de muchos Radiólogos (bajo mi punto de vista con incoherencia al rechazar la Formación del Técnico en Ecografía, porque es una forma de rechazar mejor Gestión de Recursos Humanos y Tecnológicos), Donoso dice que tus Técnicos "se han ganado todo el respeto. Esta situación tiene un impacto creciente".
Aunque el problema que tenemos es que ni la SEUS ni la SERAM, como Sociedades representativas de la Ecografía en la Radiología no hayan 'cogido el toro por los cuernos' para evitar que la Ecografía se sigan yendo de los Servicios de Radiodiagnóstico. Eso tiene un nombre: Formar y Acreditar a los Técnicos en Ecografía.

El Dr. Donoso dice que "el Programa Formativo en Ecografía para Radiographers ya existe en paises Europeos". Para que esta Formación esté en España, la de Ecografía, Donoso dice que "debe existir la necesidad, la voluntad de los Técnicos para formarse, y crear programas de formacion y buscar reconocimiento".

Trayectoria del Dr. Donoso
Ha estado implicado en numerosos proyectos de investigación. Asimismo, ha publicado más de 90 artículos y capítulos de libros y ha dado numerosas conferencias en universidades de prestigio, congresos y cursos a nivel tanto nacional como internacional.

Actualmente es presidente de la Fundación Española de Radiología, miembro del Board de la International Society of Radiology y miembro del comité ejecutivo de la European Society of Radiology, como Vicepresidente primero, ya que suma más de 10 años vinculado a esta Sociedad que la integran más de 58.000 miembros de todo el mundo, aunque 30.000 no son europeos.

La visión en Formación desde la Sociedad Europea de Radiología (ESR) es desarrollar iniciativas de plataforma de e-learning (formación on line), impulsando el aprendizaje mediante tecnologías informáticas actuales. La ESR fue primera Sociedad que creó un evento con poster digitales, a nivel mundial.

La ESR creó la European Board of Radiology (EBR), con sede en Barcelona, está creada para certificar a los Radiólogos en Europa mediante el Diploma Europeo de la Radiología, que homogeneiza a su Profesión. Armonizar el entrenamiento y la certificación de los Radiológos en toda Europa.

En el próximo período de la ESR, que comienza este mismo lunes 10 de marzo al acabar el Congreso Europeo de Radiología 2014, los Radiographers tendrán cabida dentro de sus programas formativos, para nivelar y homogeneizar sus Capacidades.



jueves, 5 de diciembre de 2013

Primer TC del mundo con detección espectral: IQon (Philips)


Hay dos eventos mundiales que anualmente nos vierten noticias de innovación tecnológica en nuestra Profesión: El ECR o European Congress of Radiology (Congreso Europeo de Radiología) que se celebra todos los años a primeros de marzo en Viena, Austria y que organiza la European Society of Radiology (ESR, `Sociedad Europea de Radiología').

El otro evento es la Reunión Anual de la RSNA (Radiological Society of North America), que entre finales de noviembre y primeros días de diciembre congrega anualmente a miles de Profesionales vinculados con la Radiología en Chicago, EEUU.

Tras esta breve reseña orientativa, os cuento que en esta 99 edición de la RSNA se han presentado varios equipos con tecnologías y aplicaciones muy nuevas. Phillips ha presentado el primer  TC del mundo con un sistema de detección espectral que se llama IQon

IQon utiliza el color para identificar la composición de una imagen empleando el espectro de colores del haz de rayos X utilizados en los escáneres de TC, que también se compone de un espectro de energías de rayos X . Con el desarrollo de un nuevo detector espectral que puede discriminar entre los fotones de rayos X de múltiples energías altas y bajas a la vez, el TC espectral Philips IQon añade esta nueva dimensión a la TC : no sólo nos hace entrega de la información anatómica, sino también la capacidad para caracterizar estructuras en función de su distribución en una sola exploración.

Después de un examen CT espectral, se pueden interpretar las imágenes anatómicas en escala de grises convencionales, y si es necesario, acceder a la información espectral que fue adquirida durante ela prueba. De forma retrospectiva su sistema informático demanda el análisis de datos a través de la aplicación o plataforma iPatient de Philips,

Philils dice que "debido a su accesibilidad, la velocidad y la precisión , la TC es ampliamente utilizada en el diagnóstico de muchas enfermedades y lesiones diferentes , por un total de aproximadamente 450 millones de procedimientos de imágenes a nivel mundial por año. Philips ha impulsado constantemente la innovación en CT, más recientemente, con la introducción de su tecnología patentada iterativo Modelo Reconstrucción ( IMR ) para reducir simultáneamente CT dose4 radiación y mejorar la calidad de la imagen para una amplia gama de aplicaciones.

Por ejemplo, este sistema permitirá ahorrar la prueba de TC al paciente sin contraste, previamente a la adquisición de imágenes con contraste. Además de una mejor imagen, definición de bordes, y localización anatómica de las estructuras.
Aún está pendiente de la aprobación de la FDA, si bien esta innovación es irrenunciablemente positiva y será permitida para el mercado internacional.

En la RSNA 2013 también se ha presentado por parte de Philips su sistema Vereos, aplicación de mejora de detección en pruebas de PET TC 

Fuentes:
Philips
Medgadget
Prnewswire

jueves, 5 de marzo de 2009

Congreso 2009 de la Sociedad Europea de Radiología

En la preciosa capital Austríaca, Viena, entre este viernes 6 hasta el martes 10 está previsto celebrarse esta cita, con esta web, a grandes órbitas en el universo radiológico mundial. Su convocatoria abarca a un centenar de paises y su participación engloba (según cifras oficiales de la organización) a unas 18.000 personas (contando el número de exposiciones y documentos presentados) dentro de la considerada segunda mejor cita mundial del panorama radiológico, ya que la cita de la Sociedad Norteamericana se considera líder en este nivel.
Dentro del programa científico y formativo destacarán 4 sesiones de Interpretación de Imágenes, 75 Cursos de Actualización, 20 Sesiones de temáticas especiales, 1 Simposio de Gestión Hospitalaria y otras propuestas satélites y talleres prácticos.

Está prevista una reunión de la Medicina Radiológica de Emergencias (donde tengo especial interés en conocer sus posteriores postulados) y otras citas de diálogo de diversas Organizaciones y Sociedades Médicas internacionales.
Se incluye un etiquetado especial denominado 'Invertir en Juventud', que significa que se aceptan Radiólogos en formación sin haber cumplido los 30 años, para que vayan integrándose en estos niveles de la Radiología mundial.

España es el quinto pais en su aportación total por sus Estudios Científicos (11), Exposiciones Científicas (37) y Exposiciones Formativas (74), sumando 122 aportaciones al programa. Destaca que con sus escasos 11 Estudios Científicos, los Radiólogos españoles quedan muy relegados en la clasificación general de este tipo de aportaciones (aproximadamente entre el 15º y 20º) y lejos de paises que sus Radiólogos han preparado muchos más Estudios, como los Alemanes (210), Italia (136), USA (57), República de Corea (44), Reino Unido (43), Holanda (37), Francia (35), Suiza (28), Japón (25), por ejemplo.
Sin embargo, los Radiólogos Españoles lideran la aportación de Exposiciones Formativas.
Estaremos atentos a las conclusiones derivadas de esta importante cita mundial de Radiología.

Imprimir