Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta COPTESSCV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COPTESSCV. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de octubre de 2014

Frente Común para el análisis de la Formación del Técnico Radiólogo en España

Llevo cinco años y medio pidiendo Frente Común, alianzas formales y serias, políticas y estrategias comunes entre los Colectivos que representan a los Técnicos de Imagen, de Medicina Nuclear y de Radioterapia, en España. Puedes comprobarlo clicando en la etiqueta Frente Común, revisando todos mis artículos.
¿Quien es la única organización que habitualmente falla en este modelo integrador? La AETR. Incomprensible que no hayan sido capaces de alejarse de la autocomplacencia de los "40 años de Profesión", y de ser "los primeros"... Eso no sirve para nada si no eres un "brazo de mar" intentando negociar Frente Común para el bien de la Profesión, y no para mantener tronos y cetros.

Cuando titulé en junio 2014 Emerge en España SEGRA como modelo integrador de nuestra Profesión, era porque conocía el fondo de sus intenciones: aunar esfuerzos y reunir ideas sin excluir a nadie.

Pues bien: el pasado sábado 4 de octubre, fecha de la publicación en BOE del RD 770/2014, que es el nuevo Título de TSID (o TSID 2, como lo he denominado) SEGRA ha logrado sentar a representantes de Coptesidex (Colegio de Extremadura de TSID), Coptesscv (Colegio de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana), FETES (Federación Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios), Actedi (Asociación Catalana de TSID), y Fesitess Catalunya (Delegación Sindical de FESITESS, la más activa de España).

jueves, 16 de enero de 2014

II Jornada para TSID en Alcoy, Alicante. 7 febrero 2014


La Sección de Diagnóstico por Imagen del Colegio de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad de Valencia (Coptesscv) ha organizado su II Jornada de Formación Continuada para Técnicos Superiores en Imagen para Diagnóstico, evento previsto para el viernes 7 de febrero en Alcoy, Alicante (España)

La información oficial la tienes aquí, y l@s interesad@s deben enviar la inscripción cumplimentada (descargar el tríptico) y el ingreso bien por fax (966.307.033) o bien por e-mail a:
bgpastorcoptesscv@gmail.com  o a
coptesscv@gmail.com

La organización subraya que las plazas son limitadas al aforo de la sala (140 personas) previsto en el alcoyano Hospital Virgen de los Lirios de la preciosa provincia de Alicante.

El programa es este:

Recogida de acreditaciones. 8:00—8:45.
Bienvenida. 09:00-09:15.
  • 09:30-10:15. “Imagen en el Sistema musculoesquelético. Lo que el clínico necesita”. Dr. Juan Vidal Catalá. Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica. (Hospital Virgen de los Lírios. Alcoy. Alicante). 
  • 10:15-10:45. “Errores frecuentes y evitables en la radiología convencional que nos hacen quedar mal”. Dª.Milagros Lledó García. TSID. (Hospital Virgen de los Lírios. Alcoy. Alicante). 
  • 10:45-11:15. “Proyecciones radiológicas para ortopedia. Lo que necesita y mide el radiólogo”. 
  • Dª.María José Córdoba Alcayde. TSID. (Hospital Dr. Peset Aleixandre. Valencia). 
  • 11:15-11:30 Preguntas / Coloquio
Pausa-Café 11:30-12:00
  • 12:00-12:30. “Fluoroscopia digital en el quirófano de trauma y ortopedia. Fundamentos, precauciones relacionadas con un ambiente hostil”. D. Pablo Salvador Coloma. TSID. (Hospital Clínico Universitario de Valencia).
  • 12:30-13:00. Medicina nuclear en el Sistema musculoesquelético más allá del rastreo óseo. Mª Consuelo Úbeda Sanfelix, TSID. Servicio de Medicina Nuclear. (Hospital San Juan de Alicante). 
  • 13:00-14:00. “La ecografia en el Sistema musculoesquelético. Fundamentos y aplicaciones". TER Isaac Pomés. (Hospital Clínic Universitari. Barcelona). 
  • 14:00-14:15 Preguntas / Coloquio 14:00-14:15 
Almuerzo 14:30-15:30
  • 15:45-16:30. “El TC Multidetector en la patología muscoloesquelética. Fundamentos, optimización técnica y aplicaciones clínicas” Dª. Marian Ibáñez. TSID. (Hospital 9 de Octubre-NISA. Valencia). 
  • 16:30-17:30. La RM de rodilla. Técnica. Introducción a la anatomía topográfica. Verónica Puerta Arcas. TSID. Inscanner. Alicante. 
  • 17:30 Preguntas / Coloquio
  • 17:45 Despedida y Cierre. 

El plazo de inscripción es hasta el 4 de Febrero de 2014.

jueves, 27 de junio de 2013

Técnicos Radiólogos que defienden su papel Asistencial para los Pacientes

El Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana (COPTESSCV) asegura que "no existe ninguna norma que obligue a que en las unidades de Radiodiagnóstico haya enfermeros".


La asistencia a los pacientes en los servicios de radiología es una de las funciones de los técnicos superiores en imagen. Así lo defiende el Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana (Coptesscv) contra la opinión del Colegio de Enfermería y del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova), quienes incidieron en la "necesidad" de que existan enfermeros en los servicios en los que los pacientes necesitan cuidados, pues es algo que en lo que "no deben ni pueden actuar los técnicos de Formación Profesional en Radiodiagnóstico". 

La polémica surgió, a primeros de abril de 2011, a raíz de una sentencia que obliga a que 13 enfermeros del Hospital General dejen de realizar procedimientos de radiodiagnóstico por "carecer de la cualificación" necesaria. El presidente del Coptesscv, Juan Felipe Rodríguez, señaló ayer que "no existe ninguna norma que obligue a que en los servicios de radiodiagnóstico existan enfermeros". Para Rodríguez, "aseverar que un técnico superior en imagen para el diagnóstico, no pueda prestar atención a un paciente en su servicio de radiología, resulta como menos muy chocante".

Entre las funciones que estos profesionales puede ejercer, afirma el presidente del Coptesscv, "no solo están las de utilizar y aplicar los procedimientos técnico- radiológicos de aproximación diagnóstica, sino que también informan y preparan a los pacientes para la correcta realización del procedimiento técnico-asistencial: lo posicionan, aplican contrastes radiológicos y pueden realizar asimismo reanimación cardio-pulmonar básica, entre otras". 

La Gerencia del Hospital General ha decidido mantener en el servicio de rayos a los 13 enfermeros afectados por la sentencia, aunque sólo podrán realizar labores asistenciales. Este recorte de personal supondrá el cierre por las tardes de una de las dos salas de rayos del centro de especialidades de Babel.


Fuente: Diarioinformacion.com (Edición Alicante)

Mi opinión, es la siguiente: El presidente del Colegio de Técnicos Superiores de la Comunidad Valenciana, Juan Felipe Rodríguez Ballesta tiene razón en su alusión. Y es que existe, tenemos, un problema derivado de la 'historia' de las ubicaciones de los profesionales sanitarios en los Servicios de Diagnóstico por Imagen: La profesión de Enfermería es más antigua, y con más poder que los Técnicos Radiólogos (TER: Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico, o también TSID: que es el nombre evolucionado desde 1995 y cuyo acrónimo significa Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico). Hay una media de 25 Enfermeras por cada Técnico Radiólogo en España, y eso significa que su 'masa crítica' tiene más influencia que nosotros.
Pero la aparición de sentencias que sacan Enfermeras de los Servicios está demostrando en los tribunales que los Profesionales responsables de la obtención de la Imagen Médica Técnica son los Técnicos Radiólogos.
¿Por qué? Básicamente, porque viene reflejado en las competencias derivadas, en España, por el RD 545/1995 donde dice en su apartado 2.1.1 (Competencia general).
Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo de este técnico son:
Obtener registros gráficos del cuerpo humano, de tipo morfológico y funcional con fines diagnósticos, preparando, manejando y controlando los equipos, interpretando y validando los resultados técnicos en condiciones de calidad y de seguridad ambiental, bajo la supervisión correspondiente.

Y esa supervisión se refiere a la Supervisión de un Facultativo y no de otra Profesión Sanitaria. 
Y, enfrente, si buscamos en la ORDEN CIN/2134/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Enfermero, no hay ninguna Competencia que se les enseñe para la Obtención de Imágenes. NIN GU NA.

Y otro apunte más: en el estudio del RD 545/1995, vemos la aparición de en la formación reglada (es decir, la que oficialmente se ha determinado desde el Ministerio de Educación) que un TSID o TER va a ser instruido con este objetivos General del Ciclo Formativo:

Determinar y adaptar los procedimientos de exploración y las técnicas de obtención de imágenes en radiología convencional e intervencionista en función de las solicitudes, equipos que se deben utilizar y estado del paciente.
Por tanto, en la complejidad de los rasgos de la Competencia de un TSID es que debe saber adaptarse al estado del paciente para hacerle una prueba. Y eso significa: Conocer los Cuidados que necesita un Paciente en Radiología. 

sábado, 4 de mayo de 2013

I Jornada para TSID del Colegio de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana. 17 mayo en Alcoy, Alicante.



Bajo la temática Actualización en sistema de radiología Convencional Digital' ya tenemos el primer evento formativo en el Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana.
Cuenta con la colaboración organizativa del Hospital Verge dels Lliris y del Cip de FP Batoi (Salón de actos) de la preciosa ciudad alicantina de Alcoy.

Toda la información está clicando aquí, en la web de este Colegio.

La inscripción cuesta 10 € para Técnicos Colegiados y 20 € para No colegiados, incluyendo Asistencia a la jornada, Desayuno primer descanso y Comida
Más información en Sede COPTESSCV. Teléfono y Fax 966307033. E-mail:coptesscv@gmail.com



El Programa será matinal en el viernes 17 de mayo de 2013 con esta secuencia y Contenidos Formativos:
08:15-08:45 Recepción e inscripción de asistentes
08:45-09:00 Apertura y bienvenida
09:00-09:20 Ponencia / Importancia de la Formación Continua en la Imagen para el Diagnóstico.
Dr. Luis Concepción Aramendía. Jefe Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Virgen de los Lirios. Alcoy
09:20-10:00 Ponencia / Sistemas de imagen digital; Bases físicas y diferencias de CR, y DR.
Dr. Jesús Félix Fontestad. Jefe Radioprotección Hospitalaria. Hospital Dr. Peset. Valencia
10:00-10:30 Ponencia / Papel del Técnico en el aseguramiento de la Calidad.
Dr. José Vilar Samper. Jefe Servicio Radiodiagnóstico. Hospital Dr. Peset. Valencia
11:15-11:30 Preguntas y discusión
11:30-12:00 DESCANSO 1
12:00-12:10 Radiología, una compañía de tecnología médica nacional. Presentación de portfolio.
12:10-12:45 Ponencia: Generadores y tubos de rayos, cómo se hacen, cómo funcionan y qué cosas son importantes para el técnico en su uso.
José Ramón González Alonso. Director Comercial Radiología SEDECAL.
12:50-13:00 Philips Sistemas médicos, una compañía de salud global. Presentación de portfolio.
13:00-13:30 Ponencia: Avances en sistemas de radiología convencional de Tórax.
Adolfo Velasco Crespo. Jefe Producto. Philips Sistemas Médicos España.
13:30-13:45 DESCANSO 2
13:45-14:15 DXA. Cuando los números son más importantes que las imágenes.
Dr. Luis Concepción Aramendía. Jefe Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Virgen de los Lirios. Alcoy
14:15 14:45 Colegio de Técnicos Superiores Sanitarios de la C.V. Funciones y cometidos.
Juan Felipe Rodríguez Ballesta. Presidente Colegio Técnicos Superiores de la Comunidad Valenciana
14:45-15:00 Cierre
15:00-16:30 COMIDA
La selección de ponentes está enfocada a la interrelación con los Radiólogos y Especialistas de Aplicaciones, con lo que el nivel de las conferencias estará cargada de interés de conocimientos y de tecnología. La charla final, del Presidente del Colegio, tiene más perfil competencial.

Recordemos que nuestra compañera María José Córdoba Alcayde es la vocal (coordinadora) de la Sección de Imagen para Diagnóstico de este Colegio.

miércoles, 23 de enero de 2013

Colegiación Obligatoria para los Técnicos Radiólogos de España

Esa es la intención del actual gobierno estatal. Y según se puede extraer de las noticias más recientes, y otros datos que ahora te cuento, creo que finalmente los Técnicos Radiólogos serán Profesión Sanitaria de Colegiación Obligatoria en España desde este 2013.

Empecemos por el principio. ¿Recuerdas la noticia que publiqué el pasado 7 de enero? Bajo el título '2013: Año definitivo para la Colegiación Obligatoria en España', os contaba los procesos por los que se está manejando una futura Ley de Servicios Profesionales, en las que - para resumir - el Gobierno pretende ponerse en paralelo a Directivas Europeas donde las Profesiones Sanitarias tienen regulación Colegial.
En dicho artículo de hace dos semanas, os decía que tenías dudas sobre si los Técnicos Radiólogos estaremos sometidos a la Colegiación Obligatoria en cualquier entorno laboral (contratación privada o pública o en modo empresarial). Ya no tengo dudas: Puede que me equivoque en esta afirmación, porque es posible que haya un giro de 180º en la actual tendencia, que no es otra que la instauración de la Colegiación Obligatoria.

Ayer martes 22 de enero se conoció esta noticia: Declarada inconstitucional la ley andaluza que exime de colegiación profesional.
Entre colegas de Profesión en España y por fuentes de información fuimos conociendo posiciones al respecto de esta situación por la que el Tribunal Constitucional restaura la obligación de colegiarse a los empleados públicos andaluces.

Anoche mismo me puse en contacto con Juan Felipe Rodríguez Ballesta, Presidente de COPTESSCV (Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana), a quien pedí su posicionamiento por esta noticia y me expresó firmemente:
Juan Felipe Rodriguez Ballesta
"Se valida oficialmente de esta manera, la tesis mantenida por el Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana, y es que la colegiación debe ser siempre obligatoria; así mismo la propia Ley autonómica en la Comunidad Autónoma Valenciana lo indica. Un Colegio Profesional, sin colegiación obligatoria, desnaturaliza su propia existencia; ya que no se puede vigilar, ni ordenar el ejercicio de Profesión, sin tener adscritos a la Entidad Colegial a todos sus profesionales ejercientes".




Para entender la noticia: Diez años después, el Tribunal Constitucional ha estimado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Gobierno en el año 2002 contra una norma andaluza que liberaba al personal funcionario del requisito de colegiación para el ejercicio de sus funciones, o para la realización de actividades propias de su profesión por cuenta de las administraciones públicas.
El Gobierno - por entonces de JM Aznar - argumentaba que "aunque estatutariamente ha asumido la competencia sobre Colegios Profesionales", la comunidad andaluza debe realizar su ejercicio "de conformidad con las prescripciones básicas en que en esta materia establezca el Estado".

Esto significa que esta controversia competencial sobre la Legislación de Colegios Profesionales, ha sido 'ganada' tras esta Sentencia del Tribunal Constitucional, que declara su inconstitucionalidad y nulidad sobre la Ley Andaluza 10/2003, de 6 de noviembre, de Colegios Profesionales, cuyo art. 30.2 reza lo siguiente: “No obstante lo previsto en el apartado anterior, el requisito de la colegiación no será exigible al personal funcionario, estatutario, o laboral de las Administraciones públicas de Andalucía para el ejercicio de sus funciones o para la realización de actividades propias de su profesión por cuenta de aquellas. En todo caso precisarán de la colegiación, si así fuese exigido, para el ejercicio privado de su profesión”.

En Andalucía se había rechazado la competencia del Estado para exigir la colegiación obligatoria a los empleados públicos de las Administraciones andaluzas.

¿Por qué o para qué la Colegiación Obligatoria?
Según el texto de la Sentencia, tenemos que "La razón de atribuir a estas entidades, y no a la Administración, las funciones públicas sobre la profesión, de las que constituyen el principal exponente la deontología y ética profesional y, con ello, el  control de las desviaciones en la práctica profesional, estriba en la pericia y experiencia de los profesionales que constituyen su base corporativa. Por ello, al contrario de lo afirmado por las partes, la expresión “sin perjuicio de la competencia de la Administración pública por razón de la relación funcionarial”, no contiene una exclusión del régimen de
colegiación obligatoria de los funcionarios públicos sino, al contrario, una cautela dirigida a garantizar que el ejercicio de las competencias colegiales de ordenación de la profesión que se atribuyen, en exclusiva, a los Colegios Profesionales y, por tanto, a los propios profesionales, no desplaza o impide el ejercicio de las competencias que, como empleadora, la Administración ostenta sin excepción sobre todo su personal, con independencia de que éste realice o no actividades propias de profesiones colegiadas.

Y si todo esto lo sumamos a una declaraciones de ayer mismo del Consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura, Luis Alfonso Hernández Carrón, que se manifestó sobre la sentencia del Tribunal Constitucional acerca de la libre colegiación en Andalucía diciendo que "es una buena noticia. Debe estar al caer la relacionada con Extremadura, cuya Ley de Colegios y de Consejos de Colegios Profesionales también fue recurrida en el año 2002 por el Gobierno de José María Aznar. En palabras de Hernández Carrón, "la obligatoriedad de la colegiación, especialmente en las profesiones sanitarias, es sin duda algo que compete al Estado y que además da seguridad jurídica a los profesionales y a los pacientes".

Lo tengo clarísimo. En el Partido Popular, ahora en el Gobierno estatal, tienen claro que en las Profesiones Sanitarias debe haber Colegiación Obligatoria. Y para los Técnicos Superiores Sanitarios, creo que será obligatorio para los Profesionales que tengan contacto directo con el paciente, tal y como os analizaba el pasado 7 de enero.

viernes, 28 de septiembre de 2012

I Jornadas Colegiales de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana


Por fin tenemos la oportunidad de que los colegiados de Coptesscv tengan su propio evento formativo.
En la nueva web colegial (ha estado unos dias reformándose) podemos encontrar aqui la información de esta actividad prevista para el último fin de semana de octubre (viernes 26 y sábado 27) en el Palacio de Congresos de Valencia de la capital de esta Comunidad de Valencia.

El Comité Organizador y Técnico está compuesto por:
  • Juan Felipe Rodríguez Ballesta (Decano Presidente Colegio)
  • Jesús Iborra Millet
  • Mª José Córdoba Alcayde (Responsable Área Diagnóstico por Imagen)
  • Toñi Reviriego Ferrera
  • Julia Martínez Mateu
En la web puedes encontrar también las Normas para la Presentación de Ponencias, Comunicaciones y Poster.

La inscripción tiene descuento si se hace antes de sobrepasar el 28 de septiembre.

El Programa es el siguiente:
Viernes 26 DE OCTUBRE (Sesión Conjunta con todas las Especialidades de Técnicos Superiores Sanitarios)

SESIóN DE MAÑANA.   AUDITORIO 1 o 2. (Salón de Actos)
09:00 H.    Entrega de documentación.
09:45 H.    Inauguración de las I Jornadas Colegiales.
10:30 H.    Normativa legislativa académica y profesional sobre Titulaciones de los Técnicos Superiores Sanitarios.
10:45 H.   Descanso.  Almuerzo
11:45 H.   Mesa Redonda. Mandos Intermedios en la Sanidad.
12:45 H.   Riesgos laborales.
13:30 H.   Novedades en Audiología Protésica , y Ortoprotésica.
14:30 H.   COMIDA.

SESIÓN DE TARDE:
16:30 H.    Mesa Redonda: Situación actual: ¿Qué es un Colegio Profesional?
17:30 H.    Mesa Redonda: Situación actual: Titulaciones. Acuerdo Bolonia.
18:30 H.    Descanso.         Merienda
19:00 H.    Nutracéuticos: Dietética clínica del siglo XXI.
19:45 H.    Terapias alternativas: Medicina Trad. China, Acupuntura, etc  ….
20:30 H.    Fin de la sesión.

Sábado 27 DE OCTUBRE (Sesiones por Especialidad)
SESIÓN DE MAÑANA:
9:00  H.   Exposición de Posters / Paneles ,
10:45 H.  Descanso- Almuerzo
11:45 H.  Conferencias / Ponencias orales.
14:30 H.  COMIDA

SESION DE TARDE
16:30 H.  Charlas monográficas por cada titulación, y resto de ponencias / posters.(si los hubiere).
18:00 H.  Descanso.    Merienda
20:00 H.  Clausura
21:45 H.  Cena.

A mi me gustaría mucho poder asistir. Lo recomiendo

sábado, 13 de marzo de 2010

Falta un entorno común para liderar el camino y el proceso innovador para los Técnicos Radiólogos en España (TER y TSID)

Sabeis, queridos lectores, que en junio se creó una Comisión mixta (compuesta por representantes de colectivos nacionales de Técnicos de Radiología) tras la sugerencia del actual vicepresidente de la SERAM (Sociedad que aglutina con fuerza a los Radiólogos en España), Eduardo Fraile, para tratar de configurar y acordar la Formación de nuestra profesión. En la SERAM existe un debate interno sobre este asunto, y sabiendo que los Radiólogos van a tomar más fuerza como Consultores de Diagnóstico - dejando progresivamente la labor de la obtención de toda la Imagen Diagnóstico a los Técnicos - ellos saben que necesitan que para ese cambio en el perfil del Radiólogo, primero tiene que haber un Técnico (o un 'Imagenólogo' Técnico) que desarrolle más funciones y capacidad sobre el aparataje, y también sobre el complejo proceso que el paciente camina para que se le obtengan sus imágenes diagnósticas.

Tras las primeras tomas de contacto, estimo que en esa Comisión Mixta con SERAM están representados los 2/3 de los Técnicos de España. Si. Pero sólo en una órbita en esta materia: la Formación.
Sin embargo, y analizando en profundidad - y no encuentres petulante esta afirmación, y admítela en beneficio de esta profesión - la política sanitaria, y en entorno administrativo y profesional donde estamos encajados, creo que ya es hora de que se canalicen esfuerzos comunes. Tenemos aún un camino de definición profesional.

Y me explico:
La AETR lleva, desde 1973, muchos años de buen hacer, con conquistas - muchas veces rozando el asunto laboral, más que profesional, pero necesarias - y ha toreado en muchas plazas. Apareció FESITEES (entorno poliprofesional de los Técnicos, en formato sindical) y también han proporcionado grandes avances; este mismo entorno engendró la Federación poliprofesional por autonomías (FETES) y después un formato de entidad Colegial, en la comunidad Valenciana y también que aglutina a las siete especialidades de Técnicos Superiores Sanitarios.
En Cataluña existe Actedi, asociación de TSID a la que aprecio por su capacidad de formación de altísima caldiad. Y en Madrid conviven AMTER y AMTESID. Y existen otros colectivos asociados y sindicales, repartidos por varios puntos de nuestro querido estado español.
No obvio a mi Colegio, el de Extremadura, bajo un formato uniprofesional (de TSID/TER), el cual me parece mucho más operativo y funcional en el futuro para mi profesión. Pero parece que el formato uni o poli profesional de los Colegios va a depender de la política que en materia de Profesión Sanitaria se tenga en cada Comunidad Autónoma.

Tras esta leve introducción, voy 'al grano': Necesitamos un esfuerzo titánico, sin protagonismos, con honestidad y con un único lema: la profesión de quien obtiene las imágenes Diagnósticas. Que se llame Técnico Radiólogo, Técnico en Imagen Médica, o Imagenólogo no es lo importante.

Lo decisivo es que no es operativo que unos y otros colectivos estén presentando sus proyectos en los Ministerios, en el Parlamento Europeo, en las Comunidades Autónomas, ante la SERAM... y en estos sitios se preguntan: ¿Por qué no venis todos juntos?

¿Sabes por qué, querido lector? Porque hay quienes están más preocupados de fidelizar que de mirar con un horizonte más exitoso. ¿Cómo? ¿A qué te refieres? En muchos casos, razonablemente demasiados, se piensa más en ponerse medallas ante la masa crítica que te apoya, y que paga sus cuotas para que se hagan esas estrategias.

Pero en realidad, la Profesión necesita un gran consenso en España, para que los trámites, las propuestas, las ideas, la estrategia sea común. Y entonces, se perderá menos tiempo en 'predicar en el desierto' y habrá un horizonte más aclarado, y menos 'fantasioso' en las promesas de futuro.

Probablemente, el Consejo Nacional de Colegios Profesionales pudiere tener una sartén por el mango más poderosa que nunca. Y que no se me mosqueen los que no están en entornos colegiales, pero con la ley, la norma y toda el papel en la mano, los Colegios auguran más efectividad. O mejor dicho: el Consejo Nacional de Colegios de TSID.

Y, a la par, que sigan nuestros TSID como representantes sindicales, que hacen falta y mucha en las negociaciones laborales. Y que sigan las Asociaciones, también en el ámbito formativo. Todos tienen su buena función. Pero necesitamos un gran consenso de representación, ya, y reordenar en común todas nuestras lineas de actuación.

Y como ejemplo, te pongo el actual debate interno en la profesión Médica, que ha logrado consensuar un gran encuentro de sus máximos representantes (Organización Médica Colegial, Sociedades de las siete Científicas, y otros expertos). Su mensaje es claro: "buscar una alternativa potente que conduzca a un nuevo perfil de Médico, un profesional con competencias y compromisos renovados". Y se han reunido este fin de semana con el objeto que elaborar un documento con el "suficiente peso como para que, a modo de doctrina, sea difundido entre toda la profesión médica, que el mensaje logre calar tanto en las generaciones de médicos actuales como en las futuras, y con ello se sienten las bases del cambio". (información de El Médico Interactivo)

"Y yo, mirando desde aqui, en un jardin de lágrimas..." (letra de Te dejé marchar. Luz Casal).