Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Congreso SERAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso SERAM. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2015

Programa para Técnicos Radiólogos en Congreso SERAM 2016


El Congreso SERAM 2016 (19 a 22 de mayo) ya tiene su programa preliminar, que por primera vez incluye dos días para los Técnicos: sábado 21 y domingo 22.

La gestión de inscripciones aún no está disponible, insisto que estamos en modo 'construcción' pero es importante que puedas saber algunas fechas clave:
  • Envío de ponencias: del 15 de Julio al 30 de septiembre de 2015
  • Apertura de inscripciones al congreso: 15 de septiembre de 2015
  • Envío de resúmenes de trabajos científicos: desde el 1 de septiembre al 15 de octubre de 2015.
  • Fecha del Congreso: del 19 al 22 de mayo de 2016
  • Cursos especiales: 18 de mayo de 2016.
De todas formas, los Socios Técnicos de la SERAM tendrán, como en el Congreso 2014, un excelente precio de inscripción.

Este es el programa lectivo:
SÁBADO 21 mayo
08:30 - 10:30 FORMACIÓN CONTINUADA

08:30 - 08:35 RADIOPROTECCIÓN.
Presentación: Javier Azpeitia Armán y Eduardo Aparicio
08:35 - 09:00 Comunicaciones orales
09:00 - 09:20 Manejo de la dosis en radiología  
Carlos Muñoz Villegas
09:20 - 09:40  Protección radiológica y optimización de dosis en radiología convencional
Mª José León Rodríguez
09:40 - 10:00  Optimización de técnicas en equipos de escopia intervencionista y quirúrgica  
César Cáceres Cáceres
10:00 - 10:20  Cuantificación del artefacto y efectos en la modulación de dosis de radiación en la colocación de los brazos en el estudio del politraumático por TCMC
Joan Baños Capel
10:20 - 10:30  Conclusiones

10:30 - 11:30  ACTUALIZACIÓN
10:30 - 10:35  OPTIMIZACIÓN DE TÉCNICAS.
Presentación: Francisco Sendra Portero y Javier Guerrero Bravo
10:35 - 10:50 Sistema nervioso central con Resonancia Magnética
Javier Gálvez Cervantes
10:50 - 11:05 Embolización en radiología intervencionista  
Antonia Sánchez Crespo
11:05 - 11:20  Vías centrales gran prematuros y neonatos. Revisión del procedimiento radiográfico  
Marian Ibáñez
11:20 - 11:30 Conclusiones

11:30 - 12:15 CAFÉ Y EXPOSICIÓN TÉCNICA
12:15 - 14:00 SESIONES LIBRES / SESIONES GENERALES

12:15 - 12:20 AVANCES EN IMAGEN MÉDICA
Presentación: Rosa Mª Lorente Ramos y Luis Rincón Gayán
12:20 - 12:40 Ecografía: fusión, navegación y elastografía                                                                                              Eduardo Aparicio
12:40 - 13:00 RM cardiaca y postprocesado  
José Manuel Escobar González
13:00 - 13:20 Mamografía de contraste (CESM)  
Aurora Talaverano Fuentes
13:20 - 13:30 Conclusiones
14:00 - 15:30 ALMUERZO LIBRE

DOMINGO 22 DE MAYO
08:30 - 10:30 FORMACIÓN CONTINUADA

08:30 - 08:35 COMPETENCIAS.
Presentación: José Luis del Cura Rodríguez y Eva Alfayate Sáez
08:35 - 09:00 Comunicaciones orales
09:00 - 09:20  Cultura de seguridad de paciente en radiología  
Miguel Ángel de la Cámara Egea
09:20 - 09:40 Coordinaciones Técnicos  
Javier Guerrero Bravo
09:40 - 10:00  Optimización de RRHH en una sala de Radiología Vascular  
Mª Isabel Maroto Lamdaburu
10:00 - 10:20 El técnico ante el consentimiento informado  
Pilar González López
10:20 - 10:30  Conclusiones

10:30 - 11:30  ACTUALIZACIÓN

10:30 - 10:35 INVESTIGACIÓN.
Presentación: Graciano Paulo y Javier Gálvez Cervantes
10:35 - 10:40 Claves metodológicas en investigación.  
Luis Rincón Gayán
10:45 - 10:55  Imagen multimodal PET-RM en estudios de investigación de neuroimagen
Francisco Alfaro Rubio
10:55 - 11:10  Integrados en un equipo multidisciplinar. Proyecto Vallecas
Eva Alfayate Sáez
11:10 - 11:15 Conclusiones

12.15 - 14.00 SESIONES LIBRES / SESIONES GENERALES

12:15 - 12:20 MESA COLOQUIO.
Presentación: Graciano Paulo, Javier Gálvez
12:20 - 12:40 Situación de Técnico de Radiología en Europa  
Graciano Paulo
12:40 - 13:00 Situación formativa en España  
Comisión Interinstitucional (representantes de AETR, SEGRA, ACTEDI, FESITESS, FETES, COPTESIDEX)

13:00 - 13:30 Conclusiones

jueves, 29 de mayo de 2014

Crónica del Congreso de Radiología Médica (SERAM) 2014


En el post que publiqué en agosto de 2013 Congreso SERAM 2014 entendí que esta cita era ineludible para cualquier Profesional que ejerce en las Unidades de Radiodiagnóstico. Esta 32ª edición congresual celebrada en el majestuoso Palacio de Congresos de Oviedo, celebrada entre el 22 y el 25 de mayo.

En este primer resumen que hago, creo que es bueno saber que ha habido un 28 % más de participación Científica (estuvimos algo más de 1.800 Radiólogos + 67 Técnicos, y sumando profesionales tecnológicos de los expositores, alcanzariamos hasta las 2.200 personas) y que el Programa Formativo ha sido tan interesante como la capacidad de interrelación de los asistentes, ya que el programa 'social' ha tenido muy buenos momentos. De hecho en los expositores de los Proveedores Tecnológicos hubo una gran actividad demostrativa, sobre todo a los Radiólogos Jóvenes y Residentes; esto significa que los Congresistas hemos estado atentos a asistir a la convocatoria de un Programa cuya dirección corrió a cargo de Dulce Gómez Santos: felicidades.

Dulce Gómez, José Luis Del Cura, Carmen Ayuso, Pedro García. Rueda de prensa de Presentación
Temas relacionados con la Imagen Diagnóstica
Destaco estos temas tratados:
  • Uso de Alta tecnologia, sobre todo en estudios cardiologicos
  • Aplicaciones de los Avances en RM
  • Carrera de la reducción de Dosis en TC, sin comprometer Calidad en la Imagen
  • Capacidad identificar partes blandas en estadificación tumoral
  • Gestion de Dosis en Radiodiagnóstico
  • Fusión de Imagen entre diferentes técnicas, y Diagnóstico multimodal, gracias a la oferta actual de adaptación
  • La Imagen Oncológica
Asuntos sobre la Tecnología
  • Uso espectral de la Imagen, y otras soluciones de medidas paramétricas
  • Herramientas para el concepto Baja Dosis
  • Diversas ofertas de técnica de Tomosíntesis y aplicaciones para el cribado mamográfico
  • Gestión de Datos en diferentes entornos de aplicación móvil: tablets, wireless o redes, Aplicaciones o Apps de Salud, soportes informáticos para almacenamiento, impresión o movilidad de los estudios...
Otros debates
  • Cuestiones en la Gestión, Calidad y Competencias.
  • La situación de las Profesiones del Radiodiagnóstico y su entorno funcional ante los Sistemas de Salud públicos y privados.
  • La eficiencia en Radiodiagnóstico (este tema lo estoy empezando a profundizar sobre los aspectos competenciales)
  • Nuevo conceptos de planificación de  Servicios de Radiodiagnóstico
  • Renovación de parque tecnológico (obsolescencia) en Radiodiagnóstico
  • La relación asistencial con el Paciente
  • Sistemas de Formación y Acreditación de Competencias (destaca el de Competencias y Certificación para Ecografístas)

Hay un detalle que no quiero dejar pasar por alto, y es que no he visto claramente definido el concepto de Cultura de Seguridad en Radiologia para el Paciente, si bien ya existe una tendencia y predisposición a la individualización de la Atención Sanitaria al paciente, tanto en los Procesos Diagnósticos como Terapéuticos.

Residentes de Radiodiagnóstico
He sabido que la asistencia de los futuros Radiólogos ha sido la mayor que en ningún otro Congreso. Y eso es muy bueno para todos, ya que no sólo tienen acortada la brecha tecnológica (capacidad y usabilidad con nuevas tecnologías y sistemas de comunicación digital), sino que los Residentes pueden tener menos propensión a las enquistadas Zonas de Confort que los Radiólogos veteranos persisten en habitar.
De hecho, los Radiólogos jóvenes suelen ser mucho más 'pro técnicos', y eso es un factor saludable para los Servicios.

Aplicación de Congreso
Los asistentes hemos tenido la oportunidad de descargar y usar una Aplicación (que ha sido versionada de la RSNA 2013) con una funcionalidad tremenda. Hemos podido visualizar todos los horarios del Programa, conocer pequeños detalles previos de los conferenciantes y sus propuestas, votar en sesiones interactivas... Un lujo. Y un buen punto para el Comité Organizador, que presidió Pedro García González, también presidente de la sección SEUS (Sociedad Española de Ultrasonidos)
En este video puedes ver cómo es la Aplicación

Relevo en la cúpula SERAM
José Luis del Cura (clicar para ver entrevista que tuvimos en Granada 2012), releva a Carmen Ayuso en la presidencia de la SERAM. El nuevo equipo directivo de Del Cura forma parte de una Generación de Radiólogos de claro perfil tecnológico en Comunicación, Formación y recorridos en la Eficiencia en las Competencias.
Conozco personalmente a casi todos ellos: quienes hasta el Congreso 2016 (Bilbao), van a trabajar por varios frentes complicados. Pero el reto es muy bonito.

Técnicos de Radiodiagnóstico
En el Curso para TSID estuvimos 67 Técnicos, en la tarde del jueves 22. No me gustó mucho el programa, ni que el lugar no estuviera en el mismo Palacio de Congresos. Pero no evita que la oportunidad de encontrarnos y de formar parte del Congreso es ineludible. De hecho, creo que algunos ni siquiera se enteraron de que podía asistir al programa restante del Congreso ... Se llama no prepararse correctamente.
Los Técnicos podemos participar del aprendizaje de todo el Programa. En mayor o menor medida, es posible ampliar nuestra Formación.

Curso para TSID
En este sentido, yo creo que los Técnicos Radiólogos debemos 'estar' y participar en el Congreso SERAM, que es un punto de encuentro entre Radiológos, Radiofísicos, tecnología y nosotros. No me cabe duda de que la SERAM va a acercarse mucho más a nuestra profesión, en pocos meses tendremos novedades. Y espero que el Congreso 2016 sea el punto de inflexión para reunir mucho más cerca a Radiólogos y Técnicos.
Yo, como Socio Técnico de la SERAM (25 € al año), ya tengo acceso a ver los posters electrónicos presentados, entre los cuales llevé cinco.
Y no puedo obviar los interesantes Cursos y Documentos Gratis que ya hay on line dentro de la SERAM para todos los Socios, como por ejemplo el Aula del Dr. César Pedrosa.
Técnicos que formamos parte del Colegio de Extremadura, en el Congreso SERAM 2014
Tecnología
He podido conocer toda la nueva apuesta tecnológica y el valor que supone para nuestra Profesión. Y os aseguro que, a través de mis próximos artículos vais a conocer cosas muy importantes, en mis 'paseos multimedia' por los stands de las Empresas de Tecnología de Radiodiagnóstico.

Me llama mucho la atención la inmediata respuesta que todas las empresas comerciales disponen después de la publicación de la Directiva 2013/59/Euratom por la cual se estable que en 2018 todos los estudios radiológicos deberán implementar los datos de Dosis.

Además, tuve varios encuentros con compañeros, reportajes diferentes, y destaco que las empresas del sector están pensando en la Formación de los Técnicos, gratuita y on line.
Y es que, no hay nada como darse cuenta que sólo nuestro Ministerio de Educación y el de Sanidad son los únicos ajenos a la necesidad de ampliar nuestra Formación, en un camino de Alta Tecnología y Física Médica, Gestión de Dosis e Imagen, y Fusión (respecto a nuestra Competencia Tecnológica) que en nuestro empaquetado y diminuto programa formativo en la Formación Profesional es ya un gran obstáculo para el desarrollo Innovador de los Servicios de Radiodiagnóstico.

Históricos de la SERAM en primera fila en la Conferencia Inaugural

viernes, 16 de mayo de 2014

Gestionar e integrar datos de Contraste y Dosis Radiológica ya es posible con Certegra y Radimetrics (Bayer)

Flujo de Trabajo de Certegra
En nuestra asistencia a los Congresos tenemos la oportunidad de conocer las novedades y avances tecnológicos que el sector de la Imagen Diagnóstica nos presenta. El próximo 22 de mayo, en Oviedo – España – durante el Congreso SERAM 2014 tendré la ocasión de conocer más de cerca nuevas y variadas propuestas, entre las que os puedo avanzar, dos en este post, que me parecen relevantes:
- La Solución de Contrast Dose ManagementTM, denominada Certegra
- La Plataforma Radimetrics, una herramienta integral de gestión y control de la dosis de radiación recibida por el paciente en las pruebas médicas.

Ambos productos, pertenecientes a la oferta de Bayer en radiología, suponen adelantarse en el tiempo para ayudar a los profesionales de la salud a encontrar eficiencias, mejorar la calidad de los procesos asistenciales y adecuarse a la normativa vigente como por ejemplo la nueva directiva europea (Directiva 2013/59 EURATOM para controlar las radiaciones de las pruebas diagnósticas).

En el blog publiqué el 21 de enero 2014 el post por el que el Consejo Europeo aprobó la Directiva 2013/59/EURATOM que regula las normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes, y que deberá transponerse a los estados miembros en un plazo máximo de cuatro años (2018)

Significa que, por esta Directiva de cumplimiento en los estados de la Unión Europea, los Profesionales que ejercemos en la Imagen Radiológica debemos de:
•Disponer de información diagnóstica previa o datos médicos relativos al examen con el fin de evitar exposiciones innecesarias (Art. 55.2).
•Mantener las dosis debidas a exposiciones médicas con fines de diagnóstico radiológico lo más bajas que sea razonablemente posible y que permitan la obtención de  imágenes diagnósticas de calidad (Art. 56.1).
•Optimizar los procedimientos haciendo uso de los niveles de referencia de dosis (NRD) para cada procedimiento radiológico (Art. 56.2).
•Registrar en el informe del procedimiento médico-radiológico la información relativa a la exposición del paciente (Art. 58.b).

Por lo tanto, que podáis conocer estas dos plataformas me parece esencial, ya que la innovadora estación de Trabajo de Certegra es una pieza clave, como plataforma informática, como solución de Gestión de la Dosis de Contraste para estudios de TC.

Certegra®
Certegra® Workstation, que es compatible con todos los modelos TC, es capaz de establecer conexión con el escáner, el sistema de inyección, el PACS, el RIS y el Sistema de Reconocimiento de Voz para la redacción del informe radiológico.

El flujo de trabajo de Certegra® permite que los todos los datos de la inyección de contraste capturados se manejen de forma centralizada y se encuentren instantáneamente accesibles. El algoritmo Certegra® P3T (Personalized Patient Protocol Technology) ajusta la dosis de contraste de forma sistemática para cada paciente en función de parámetros como el peso, entre otros. De esta forma, ese flujo de trabajo centrado en el paciente (Patient-Centric Workflow) ayuda a personalizar los protocolos, evitando la generalización o potenciales estimaciones por aproximación.
Certegra® ofrece la posibilidad de mandar una captura secundaria de los datos de la inyección al PACS cuando se ha realizado el estudio y de, almacenar la información clave de la inyección, incluyendo la marca y concentración del contraste, la solución salina, el calibre del catéter, la zona de la inyección, el número de lote, la fecha de caducidad y el ID (identificador) del Técnico en el RIS.
Además presenta la posibilidad de detección remota de incidencias con Virtual Care.

Uno de los visores de Radimetrics
RadimetricsTM
Esta Plataforma dispone de un conjunto de características sin precedentes para satisfacer la creciente demanda de información sobre la dosimetría individual por parte de los profesionales  y los pacientes. Se trata de una 'Solución de Radiation Dose Management’ orientada a la protección radiológica del paciente.
Debemos pensar que a partir de 2018, todos los pacientes deberán tener un recuento disponible (en su historia digital clínica) de las Pruebas pruebas a las que se han sometido. Y por tanto, se podrá visualizar la suma de todas las dosis recibidas.

Radimetrics es una herramienta que nos permitirá integrar el Seguimiento de la dosis acumulada; en la ficha del paciente (scorecard) se nos presenta de forma sencilla y completa la información sobre la dosis acumulada en el tiempo, la dosis absorbida por órgano, la dosis efectiva para cada prueba y estadísticas agregadas relacionadas con la dosimetría del paciente.

Aquí he encontrado una opción muy relevante, ya que las DLP (Dose Lenght Product) se nos presentan en la actualidad cuando hacemos un estudio de TC como un número indicador de la dosis total que ha absorbido una persona. Sin embargo, Radimetrics nos dará información con una hoja de dosimetría en tiempo real sobre la dosis de radiación efectiva recibida por el paciente durante la exploración, y la relaciona con los umbrales de referencia específicos de la región corporal y del protocolo.
Significa que tendremos información de la dosis total acumulada, de la dosis efectiva de una prueba (ICRP 103 calculado mediante Simulación de Montecarlo), de la dosis por órgano y de la dosis ajustada por el tamaño (SSDE, Size Specific Dose Estimate).

El usuario de RadimetricsTM también puede realizar simulaciones de la dosis efectiva para un protocolo hipotético modificando los parámetros, mediante una interfaz interactiva e intuitiva.
La Información Dosimétrica se integra automáticamente a los datos de la prueba, y esa plataforma soporta lenguaje HL7 y DICOM.

jueves, 13 de febrero de 2014

Congreso SERAM 2014. 22 al 25 de mayo. Oviedo, España


El 32 Congreso de la Sociedad Española de Radiología Médica será en este 2014, cumpliendo su carácter bienal, y Oviedo es su Sede de celebración. Se ha actualizado (10 febrero) y se puede descargar el programa preliminar y los boletines de inscripción y alojamiento, que se pueden encontrar en la web oficial: www.seram2014.com

El tiempo congresual se ha reducido respecto a la edición de 2012, que tuvo hasta 5 días, y también contiene un evento especial para Técnicos TSID, jueves 22 mayo, que durante 5 horas habrá espacio para Comunicaciones Orales, y Conferencias sobre dos temas: RM Funcional y Valoración integral del paciente con linfoma de Hodkin.

Programa Curso para TSID

La responsable del Curso para TSID es Carmen García González, y el programa previsto a desarrollar en el Hotel Melíá La Reconquista, será:

14:00 Mesa de trabajo 1: RM Funcional
Presentación: Sonia Feito Rodríguez

  • 14:05 RM funcional: conocimiento de la técnica. Rol del TER/TSID (Sonia Feito Rodríguez)
  • 14:15 RM funcional: Preparación de la técnica. Rol del TER/TSID (Cristina Rojo San José)
  • 14:30 RM funcional: elaboración de paradigmas. (Juan Álvarez Carriles)
  • 14:50 RM funcional: neuroimagen funcional. (Antonio Saiz Ayala)
  • 15:10 RM funcional: evaluación prequirúrgica en neurocirugia. (Julio César Gutiérrez Morales)

15:30-16:00 Comunicaciones orales

  • Central de imagen Médica: Una nueva organización de la actividad entre Servicios de Diagnóstico de imagen Médica. J. García Comesaña, J. R. Varela Pernas, G. Gómez Martín
  • Análisis de las fuentes de información en pacientes sometidas a Histerosalpingografía en un servicio de radiodiagnóstico: internet ¿informa o desinforma? F. J. López Romero, J. M. Perez Resano, J. A. Seguí Llorens, J. L. Zaragoza, F. Limiñana
  • Formación continuada: Herramienta para la optimización de la cartera de servicios en RM. J. Guerrero Bravo, C. Lozano Calero, P. Valdés Solís, J. Rodríguez Portellano
  • Consultoría externa dentro del Plan Integral de Calidad (Pic). Experiencia y acciones desarrolladas desde su reciente creación. M. Moreno Bartrolí, M. Serrallonga Mercader, N. Serra Tauler, J. Ruiz Espinosa
  • 16:10 Discusión

16:30 Mesa de trabajo 2: Valoración integral del paciente con linfoma Hodgkin
Presentación: Sara Valleros Muñoz
16:35-17:00 Hallazgos y protocolos radiológicos. (Susana González Sánchez)
17:00-17:30 Clínica de la enfermedad de Hodgkin. (José Antonio Villegas Rubio)
17:30-17:40 Imagen para el Diagnóstico. (Mª José Aldesoro Jaquete)
17:40-17:50 Estudios mediante PET. (Sara Valleros Muñoz)
17:50-18:00 Tratamientos Radioterápicos. (María del Carmen González Álvarez)

18:00-19:00 Comunicación Oral: Utilización de los equipos híbridos intraoperatorios
Nuria Barrón. Técnica de aplicaciones, SIEMENS
María José Castellanos, SIEMENS

Inscripción

La cuota de inscripción completa (90,00 €)) incluye: Cursos Específicos, Sesiones Científicas, Documentación y Café.
La inscripción TSID No Socio (120,00 €)  al congreso incluye la suscripción a la SERAM por periodo de un año (equivalente a 25 €)

Modelo de Formación para Técnicos en Congreso SERAM

En Granada 2012 estuvimos más de un centenar de Técnicos, en un Curso precongreso de horarios matinal y vespertino, donde tuvimos opción de tratar diferentes temas de carácter general, y también con perfil específico o especialista como en el propuesto ahora para 2014.
Y estos dos temas para Oviedo 2014 (que seguro que se preparan muy bien) son específicos y muy enfocados, con dos líneas de Conocimiento específicas - aunque transversales - pero lamento que mi opinión pueda suscitar rechazo, pero lo pienso así:
Los Técnicos debemos estar más tiempo formativo en el Congreso SERAM, con más carga lectiva para nosotros - al menos dia y medio - y con Sesiones donde hagamos exposición conjunta los Técnicos y los Radiólogos.

El conjunto de las Profesiones específicas de la Radiología somos Médicos Radiológos y Radiofísicos; y Técnicos TER, TSID, TMN, TRT. Y si existe un punto de posible encuentro total, es el Congreso SERAM.

Creo que en la SERAM ya se están produciendo cambios conceptuales, y estoy convencido de que desde este 2014 vamos a ver novedades muy interesantes, porque pienso que la SERAM debe 'pasearse' de la mano con los Técnicos; debe enseñorearse - enorgullecerse - de los Técnicos y del conjunto de las actividades que se hacen en Radiología, que precísamente las hacen los Técnicos, en un 85% del total productivo de las pruebas.

Entorno SERAM para los Técnicos

La SERAM puede y debe saber ser Pedagógica con los Técnicos, para elevar el estatus de nuestros Servicios. Y, dadas las carencias de un Frente Común en nuestra profesión en España, la SERAM podría empezar a ser nuestro punto de encuentro independiente de los representantes 'aislados' que tenemos.

La figura del Socio Técnico SERAM apenas ha tenido impactos desde que se anunció en 2009 y su coste anual de 25 € no se ha sabido 'vender' porque tampoco se ha Diseñado un Recorrido del grupo de Socios Técnicos dentro de la SERAM.

En todo caso: nos vemos en Oviedo a finales de mayo en este 32 Congreso SERAM

viernes, 5 de julio de 2013

Libros gratis de la Radióloga Pilar Gallar (descargables)

Pilla Gallar
En el Congreso SERAM 2012, tuve la oportunidad de conocer a esta Radióloga, ciertamente muy reconocida en España. Pilar Gallar estuvo ligada en su ejercicio profesional fundamentalmente al Hospital General Universitario Gregorio Marañón, y dedicó mucho de su tiempo a la SERAM de la que fue Secretaria General y del Patronato. Es Medalla de Oro del XIII Congreso Internacional de Radiología de 1973, Miembro de Honor y Medalla de Oro de la SERAM.

Sus libros publicados recogen buena parte de la historia de las últimas décadas de la radiología española. En dicho Congreso, la Dra. Gallar estuvo firmando su obra 100 Años de Radiología sin RED, y al leerlo en casa puedo caminar por un itinerario de las Pruebas y Tecnologías, y estudios y casos, relevantes en la Radiología de España. Es verdaderamente interesante poder tener esa aproximación a la Historia de nuestra Profesión.

Entrando en Libros de la Dra. Pilar Gallar (sección de la web de la SERAM), tenemos la posibilidad de descargar gratis alguno de sus libros.

También puedes descargarlos gratis aquí, clicando en la imagen de cada uno de ellos

100 años de Radiología sin Red
Sobre las Radiólogas españolas

Radiología y Pensamiento
En este libro 'Radiología y Pensamiento' hay un capítulo dedicado a los Técnicos de Radiología. Está en la página 87, y se destacan estos comentarios:

"Los TER –perdón, siempre los he llamado así– son compañeros inseparables de los radiólogos en la asistencia directa a los pacientes.
Son la cara visible, a veces la única, del Servicio ante el paciente. De ahí la importancia de su formación en todos los órdenes. Así lo expresó César Pedrosa, fundador de la primera Escuela de Técnicos en el Hospital General de Asturias, a mediados de los sesenta: “La mejora de nuestra calidad científica está en relación estrecha con la formación de los Técnicos”. ¿Cómo se puede hacer un buen diagnóstico sin obtener antes una buena imagen?
A principios de los setenta, en diversos hospitales del país –en Madrid, el Hospital Clínico de San Carlos, la Clínica Puerta de Hierro y el Hospital Gregorio Marañón–, los radiólogos comienzan a crear Escuelas de Técnicos.
Pronto surge en los Técnicos la necesidad de asociarse para defender sus intereses como colectivo. La Sociedad de Radiología apoya desde su principio a la Asociación Española de Técnicos en Radiología: “Han conseguido en 1973 crear la sociedad nacional que los agrupa […] La presencia de los técnicos a nuestro lado es de la más importante ayuda que el radiólogo pueda recibir”.

Los radiólogos con mayor dedicación a los técnicos siempre consideraron que el lugar idóneo para su formación teórico-práctica era un Servicio de Radiología hospitalario. Pero –incomprensiblemente– comienzan a crearse otras escuelas oficiales extra-hospitalarias.

Hay problemas sin resolver sobre la situación académica y profesional de los técnicos....La revista RADIOLOGÍA abre su Tribuna de Opinión (Ana Simó Muerza. Situación académico-profesional del Técnico en Radiología ante la entrada en vigor del Acta Única en 1992. Radiología 1990;32:113-5) a un artículo de la entonces Presidenta de la Asociación de Técnicos, Ana Simó. Tras un recorrido por la legislación europea, expone el retraso en la consolidación de los programas docentes (Orden del Ministerio de Educación y Ciencia de 23-5-80) y en el reconocimiento laboral de los técnicos especialistas de nuestro país (Orden del Ministerio de Sanidad y Consumo de 14-6-84). Solicita a la Sociedad de Radiología un apoyo decidido para que el técnico en radiología ejerza plenamente las funciones, competencias y actividades que tiene asignadas por ley. 
Pero donde la autora pone su énfasis es en la homologación curricular con Europa.
Con el transcurrir de los años, la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, sobre Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) reconoce la figura del Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico como un profesional del área sanitaria de formación profesional de grado superior. Pero la formación teórico-práctica sigue siendo de dos años y comprende, además del Radiodiagnóstico, la Medicina Nuclear. Con argumentos contundentes se sigue defendiendo la formación de los técnicos y su papel en los Servicios de Radiología (Santiago Méndez Alonso, Mª Desamparados Estaban Peris. La LOPS y los TER. Radiología 2004;46:55-6).

A finales de 2005, cuando ya es una realidad el ir y venir de profesionales por Europa, se agudizan –y saltan a todos los medios de comunicación– las antiguas reivindicaciones de los técnicos –de todas las especialidades sanitarias– para solicitar su homologación, en igualdad de condiciones, con sus colegas de la Unión Europea.

jueves, 31 de mayo de 2012

Congreso SERAM 2012: ¿Nuevas tendencias hacia los Técnicos Radiólogos?

Antes de empezar la crónica de este Congreso, te invito a que visualices el video completo del análisis - entrevista que tuve el viernes 24 con José Luis Del Cura, un día antes de su elección como candidato a vicepresidente de la SERAM, y futuro presidente en 2014. En este análisis comprobarás temas tratados como tendencias profesionales y competenciales de nuestro ámbito relacionado con los Radiólogos, la Excelencia Profesional, y que Del Cura opina igual que yo acerca de la muy posible coexistencia formativa en España de los Colaboradores de los Radiólogos: es decir, que se mantenga la Formación Profesional y se aporte una Formación Universitaria con competencias de mayor grado de Responsabilidad - y esto siguiente lo aporto yo - incumbentes en Cuidados Radiológicos, Gestión Asistencial, Ecografía, Investigación Imagenológica, Radiología Industrial.... y otras cosas más que ahora no es el asunto principal de análisis.

El enlace directo del video es este.
Tienes 20 minutos de análisis:

Y es que hoy jueves hace una semana que empezaba en Granada el 31 Congreso SERAM, de cuyos cinco días de extensión estuve cuatro (de jueves a lunes, menos el domingo). Puedo decirte que ha sido la mejor experiencia congresual que he tenido, y que todo Técnico Radiólogo debería experimentar si se exige profundidad y avance en el Conocimiento Científico de nuestra Profesión. En 2014 tendremos Oviedo como escenario de su próxima edición congresual, y me temo que aquellas bellas tierras asturianas tendré que volver a respirar al asistir al 'SERAM 2014'.
zona comercial del Congreso SERAM 2012
Si en España hay cerca de 4500 radiólogos ejercientes, aunque hay muchos más clínicos vinculados a la Imagen Diagnóstica, algo más de 2100 han pasado por el espectacular Palacio de Congresos de Granada.
Los stands de la industria imagenológica - a pesar de la crisis - expusieron sus productos y novedades, marcando territorios de innovación que en próximas novedades de este blog te iré desgranando.
La información - formación científico tecnológica a través de no pocas centenas de posters y charlas son sinónimo de que la Radiológia médica española está viva, burbujeante. Se ha pasado de la exposición de posters en papel al compendio de bibliografía de todas los resultantes de Trabajos Científicos en un chip informático, útil para la Formación y Conocimiento. Si quieres hacer revisiones de nuestra Profesión, te invito a navegar entre los miles de casos expuestos en el Congreso.


Cambio en la Presidencia
Durante este Congreso también se ha producido la Asamblea General y las Elecciones de Vicepresidencia (en Seram se eligen candidatos a Vicepresidencia, que a los dos años se valida para acceder directamente a la Presidencia). Pues bien, el madrileño Eduardo Fraile cumplió su mandato dejando a la doctora Carmen Ayuso, profesora titular de Radiología en la U. de Barcelona y directora del Departamento de Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Radiología, y Anatomía de esta misma institución. La nueva presidenta se ha trazado como líneas estratégicas de su mandato, el desarrollo de los procesos de acreditación y certificación de los radiólogos españoles, el fomento de la colaboración con otras sociedades con las que hay acuerdos suscritos, establecer nuevas relaciones profesionales con otras sociedades científicas en relación con los avances médicos y tecnológicos y potenciar el trabajo conjunto con las secciones y filiales de la SERAM.
Eduardo Fraile y Carmen Ayuso, nueva Presidenta
Un detalle sobre el recorrido y presidencias de los lideratos recientes en la SERAM, ahora que vuelve a ser un Radiólogo catalán/a, su presidente:
Joaquín Fernández Cruz (andaluz) fue presidente hasta 2002.
Lluis Donoso Bach (catalán) accedió a la presidencia en 2002, hasta 2006
Francisco Tardáguila (gallego) presidió entre 2006 a 2008
Luis Martí y Bonmatí (valenciano) entre 2008 a 2010
Eduardo Fraile (madrileño) entre 2010 a 2012
Carmen Ayuso (catalana) de 2012 a 2014.
José Luis del Cura (vasco) ¿? 2014 a 2016.

Me pregunto ¿de dónde será el presidente entrante de 2016, elegido en el Congreso 2014 de Oviedo? Es una cuestión sin demasiada importancia, pero es curiosa la procedencia territorial y sus alternancias...


Por cierto, que ya sabes que con el Dr. Fraile tuve varios encuentros y conversaciones, pudiendo ver este video de 2009, que ya hemos compartido anteriormente aquí.


El Dr. Fraile, estaba en su etapa de vicepresidencia y estaba proyectando un grupo de trabajo con representantes de agrupaciones de Técnicos de España. Aquella intención fracasó por la inoperancia que se evidenció en aquel grupo, ya que los Técnicos no tuvimos capacidad de desarrollar iniciativas comunes sin que aparecieran rasgos de independencia. A mí mismo me tildaron - porque asistí como representante del Colegio de Extremadura - de ser crítico con aquellos que mintieron con ser claros.
Había quienes decían que 'su' proyecto era el mejor y sólo podría ser ese. Y eso no es ser 'aglutinador' ni liderar a todos los que deben estar.

Eduardo Fraile desistió y delegó dicha Comisión mixta, que después poco a dado y ofrecido.
Mis preguntas son: ¿La Presidenta Ayuso querrá iniciar nueva Relación interprofesional con todas las Agrupaciones? ¿Lo tendrá que retomar el vicepresidente José Luis Del Cura mientras llega a su Presidencia? ¿Surgirá una nueva corriente de aire fresco entre los lideres de nuestras Organizaciones, que entiendan que no hay que imponer sino construir entendiendo a los demás?

En días sucesivos publicaré videos y cosas relacionadas con este Congreso SERAM 2012. Tengo un video sobre medios de contraste en Resonancia que te va a gustar muchísimo, seguro.


martes, 29 de mayo de 2012

Pablo Valdés: Se considera que entre el 20 y 40% de las pruebas radiológicas son innecesarias

Pablo Valdés Solís
Durante la celebración del XXXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), el doctor Pablo Valdés, presidente de la Sección de Gestión y Calidad (SEGECA) de la SERAM, afirmó que "según un estudio clásico elaborado en Estados Unidos –pero cuyos resultados son extrapolables al resto del mundo en términos generales–, entre el 20 y el 40 por ciento de las pruebas radiológicas “no aportan información relevante al proceso clínico del paciente”, y, en consecuencia, debería prescindirse de su ejecución. De hecho, la obligación del radiólogo especialista no solo reside en optimizar la prescripción de pruebas por parte de los clínicos conforme a criterios de salud y costo-eficiencia (conocimientos que les reporta su formación en la etapa MIR), sino que, conforme al Real Decreto 815/2001, deben impedir la realización de cualquier prueba emisora de radiaciones ionizantes que carezca de justificación clínica expresa.

“Es complicado, porque el radiólogo debe justificar ante el médico clínico y ante el paciente por qué [desaconseja] una prueba, y, además, debe ofrecer una alternativa si la hay”, ha explicado a Publicación de Excelencia Sanitaria el presidente de la sección de Gestión y Calidad (Segeca) de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram), Pablo Valdés. Según precisó, en la mayoría de los casos el radiólogo no deniega la realización de la prueba (aunque dispone de potestad para hacerlo), y, en cualquier caso, el porcentaje de pruebas innecesarias no solo afecta al campo de la radiología, sino que se da también, en mayor o menor medida, en otro tipo de instrucciones médicas (como análisis clínicos, por ejemplo): “El dato estadounidense es que, entre el 20 y el 40 por ciento, no dan un valor añadido al proceso del paciente aunque incluyan información sobre él”.


El presidente de la SEGECA explicó que la radiología es una especialidad médica que aumenta constantemente su complejidad y "por eso, el radiólogo es el especialista que debe velar por optimizar su uso. En este sentido, hemos de aumentar el trabajo conjunto con los médicos peticionarios con el fin de asesorarles sobre la mejor opción diagnóstica y, en su caso, terapéutica, en la atención al paciente".
Preguntado por la capacidad del especialista no radiólogo para discriminar entre pruebas indicadas y prescindibles, Valdés explicó que, como resulta lógico, aquél “no puede dominar todo el ámbito de la radiología” del mismo modo que un cirujano no practica toda clase de intervenciones, por lo que apeló al “contacto directo” entre clínicos y especialistas en radiología para estudiar los posibles riesgos que entraña una práctica y si procede o no ejecutarla: “Para ello se recurre, en los hospitales, a los Comités y a las sesiones clínicas, o bien, en el caso de las sociedades científicas, a la firma de acuerdos”, razonó

El especialista mencionó la doble obligación de los radiólogos para la optimización del uso de pruebas radiológicas. "Por un lado, existe una obligación moral de hacer un uso adecuado de unos recursos finitos para proporcionar al paciente el mayor beneficio". "Además tenemos una obligación legal, plasmada en el Real Decreto 815/2001 sobre justificación del uso de las radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas, que prohíbe expresamente la realización de cualquier prueba con radiaciones ionizantes que no esté justificada clínicamente".

Mayor información sobre los riesgos
Para el doctor Pablo Valdés, "es necesario que aumentemos la formación de los médicos que nos solicitan pruebas y la información a los pacientes sobre las indicaciones y riesgos de cada tipo de prueba radiológica".

"No hay que olvidar que, aunque las distintas técnicas, tecnologías, medicamentos y productos sanitarios disponibles hoy en la Sanidad han demostrado su seguridad y eficacia, hay aspectos que conllevan un riesgo inherente, aunque sea mínimo (como las pruebas radiológicas con radiaciones ionizantes, el uso de contrastes, etc.). Por eso es muy importante no realizar pruebas innecesarias, porque suponen un riesgo inútil para el paciente". Según indicó, "existe una escasa sensibilización sobre los riesgos potenciales que tienen algunas pruebas de imagen".

Fuente: Acta Sanitaria
Excelencia Publica Médica

sábado, 26 de mayo de 2012

José Luis Del Cura, nuevo Vicepresidente de la SERAM: entrevista Exclusiva

Esta tarde de sábado 26 de mayo de 2012 se han producido los comicios entre los socios de la SERAM, en su 31 Congreso Nacional. D. José Luis Del Cura ha sido elegido Vicepresidente, ganando su candidatura y por eso será el Presidente dentro de dos años. Comparto con vosotros la primera parte de esta Entrevista que tiene 20 minutos de duración. Analizamos juntos muchos asuntos del camino a recorrer de los Técnicos Radiólogos desde el punto de vista del entrevistado.
En breve podrás disponer de la entrevista al completo.

martes, 22 de mayo de 2012

Congreso SERAM 2012. GESTIÓN Y COORDINACIÓN TÉCNICA: Legislación al respecto de la coordinación y supervisión técnica en nuestro país.


Bueno. Pues estamos a pocas horas de este evento bianual que organiza la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), donde se estiman una asistencia de unos 2200 radiólogos, centenares de Técnicos y bastante diversidad en la presentación y exposición de empresas de tecnología imagenológica que comercializan en España y, que como en el resto de Europa y en el mundo entero, traerán novedades tecnológicas seguro que sorprendentes.

Como ya sabéis, tengo que exponer una Charla en el Curso pre congreso de este jueves 24, dentro del Programa 2, enfocado a la Calidad y Gestión. A las 15:30 h. desarrollaré la temática que me pidieron analizar:
GESTIÓN Y COORDINACIÓN TÉCNICA: Legislación al respecto de la coordinación y supervisión técnica en nuestro país.

Esta exposición, espero, 'traerá' cola, como se suele decir. He logrado aportar respuestas y posicionamiento directamente desde el Ministerio de Sanidad, y desde el ámbito analítico que he realizado, creo que llevo un material de gran calado y repercusión para nuestra Profesión.

Desde que el Decano de mi Ilustre Colegio de Técnicos Radiólogos de Extremadura (COPTESIDEX) me confió el análisis del Desarrollo Profesional e Investigación - dentro de la Comisión de Formación - no hago más que avanzar en esta línea de Análisis de Competencias enmarcado en el entorno de la Radiología. Es por eso, que estoy muy contento del trabajo que he sacado adelante para exponerlo en este Congreso SERAM 2012.

Escribir esta pequeña novedad sólo refleja una 'sonora' respiración profunda' por haber concretado todo el material que haré en la Exposición. Es como un ... suspiro.
Saludos!!

PD: Por supuesto que el resto del programa enfocado para Técnicos presenta unas perspectivas tremendas y sabrosas para analizar. Espero poder ofreceros un reportaje posterior, en la próxima semana!

viernes, 3 de febrero de 2012

Los Coordinadores TSID en España. Estudio de investigación


Hola a todos. Me gustaría poder analizar este asunto entre todos.
En el Congreso SERAM 2012 (Curso Precongreso II, para Técnicos, jueves 24 mayo) tengo la responsabilidad de exponer una conferencia ( Legislación al respecto de la coordinación y supervisión
técnica en nuestro país) al respecto, y a través de este sitio, voy a tener otra herramienta para tener algunas referencias sobre los Coordinadores TSID tanto en nivel asistencial público como privado que ejercen en España.

En realidad, este trabajo de recoger información se basará en una Investigación sobre el origen, la evolución y la situación actual de la profesión al frente de la Gestión y Coordinación, con el objetivo de comprender el carácter positivo de la Coordinación Técnica, mostrar su importancia y las consecuencias que han derivado cuando se ha implantado en una Unidad o Servicio.
Si los Coordinadores son Técnicos, seremos menos 'marionetas', y más Gestores de la Competencia de nuestra Profesión

En diferentes Áreas Tématicas tengo algunas preguntas respecto a los Coordinadores, que son:
- Competencias: ¿Qué catálogo de funciones se tiene en cada Centro?. (para evaluar esto, hay que conocer y diferenciar el Módulo Profesional 1 que se imparte en el Título de TSID, establecido por el Real Decreto 545/1995, de 7 de abril)
- Laboral: ¿Qué tipo de Contratación se le propuso y qué diferencias tiene sobre el de Supervisor de Enfermería?.
- Formación Técnica ¿Tiene competencias en la Formación de los propios Técnicos? ¿Participa o propone Sesiones técnicas en la Unidad?
- Gestión en la Unidad: ¿Participa y cómo en las decisiones del Servicio (compras, ubicación de personal, generación de listas de espera, relación con Laboratorios...)
- Estrategia. ¿Es sólo Coordinador en el Centro donde trabaja, o también se amplía en otra Unidad externa de Atención Primaria, u otra Unidad Asistencial o de Gestión?
- Planificación. ¿Participa en el diseño, control y evaluación del Plan o Misiones del Servicio, o en alguna Comisión en el Centro por ser Coordinador?

Por cierto: Conozco casos en los que hay TSID que Coordinan Centros trabajando ellos solos (Centros de Salud, Clínicas pequeñas...) y conocer sus respuestas también ayudaría, por supuesto.

Si quieres acompañarme en este Estudio, difunde entre los compañeros este mensaje o facilita mi correo: delacamaraegea@yahoo.es

Ampliando este 'Foro' de Coordinadores, coméntalo y pónmelo en contacto, será muy útil para la Profesión.