| 
 
Durante la presentación del Servicio, el director-gerente de USP San Camilo,   Jerónimo Herrero Manso, indicó que "las ventajas de la Cirugía   Radioguiada pasan por una mejora del estudio de la enfermedad, una   optimización del tratamiento, una extirpación de la lesión mucho más precisa,   la resección de algunas lesiones antes inoperables y un aumento del número de   éxitos quirúrgicos". Estas afirmación está hecha en base a que la   Cirugía Radioguiada es una selección de técnicas que ayudan a localizar, mediante   técnicas combinadas de Radiología y Medicina Nuclear, lesiones de mínimo   tamaño que podrían llegar a obviarse mediante el diagnóstico tradicional y   que, además, permite la extirpación de dichas lesiones con mínimo daño a los   tejidos cercanos.|  |  | El Técnico Radiólogo extremeño (Colegiado por Coptesidex) Pedro J. Circujano, es un TSID dedicado a la Cirugía Radioguiada |  
Procedimiento
 El cirujano Carlos Medina, el especialista en Medicina Nuclear Jorge Ayllón,   la técnico en Medicina Nuclear Rosella Manzi, el anatomopatólogo José Antonio   Lopéz y la responsable de Atención al Paciente de USP San Camilo, Carolina   Lapeña, explicaron la metodología de esta cirugía: "En primer lugar, los   pacientes seleccionados pasan por un proceso de preparación. El acto   quirúrgico se realiza siempre bajo control nuclear mediante la sonda gama   intraoperatoria. El procedimiento básico consiste en la extirpación selectiva   de la tumoración diana. Por último, el proceso anestésico varía en función de   la técnica a emplear (anestesia local o general)".
 
Múltiples aplicaciones y profesionales
 
Tal y como explicó   Jerónimo Herrero Manso, "esta cirugía se desarrolla mediante técnicas en   constante evolución por lo que sus aplicaciones van en aumento". Por el   momento la nueva técnica se aplica sobre todo en: Melanomas; Cáncer de mama;   Cáncer de vulva; Cáncer de cuello de útero o cervix, tumores neuroendocrinos,   etc. Al tener este nuevo Servicio múltiples aplicaciones, la Unidad   Especializada de USP San Camilo y Retiro II cuenta con cirujanos generales,   dermatólogos y ginecólogos, especialistas en medicina nuclear, endocrinos,   urólogos, anatomopatólogos, anestesiólogos y personal de quirófano. Así,   gracias al acuerdo alcanzado entre las citadas entidades, el paciente tendrá   a su disposición, en solo acto, todas las aplicaciones y técnicas existentes   de esta Cirugía Radioguiada. 
 
|  |  | Cirugia mamaria radioguiada |  
Por ejemplo, en   lesiones de mama no palpables, Rossella Manzi, explicó la técnica de Roll:   "Se localiza el nódulo por ecografía y se inyecta el radiofármaco.   Después, -continuó- se comprueba gammagráficamente, se marca la piel y, una   vez el paciente esté en el quirófano, se procede a la cirugía con la   comprobación de la sonda gamma de los márgenes de la lesión y resección de   los mismo". Así mismo, Manzi describió la técnica de Snoll,   consistente en la combinación de la técnica de Roll y la biopsia del Ganglio   Centinela. "Disminución del tiempo quirúrgico, menor agresividad, mayor   selección y alta seguridad de lo que se extirpa", fueron los aspectos   principales del Servicio subrayados por el doctor Medina. Por último, la   terapeuta y responsable de Atención al Paciente de USP San Camilo, señaló que   "explicar al paciente como funciona esta nueva técnica, así como sus   tasas de éxito quirúrgico y las escasas secuelas que produce, son aspectos   fundamentales para su tranquilidad y preparación de cara la   intervención". | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para realizar comentarios previamente se hará gestión del moderador para poder cumplir con las elementales normas de respeto y educación. IDENTIFÍQUESE, como medida de Cortesía para publicarle comentario.
Gracias por participar en Tecnicos Radiologos